Está en la página 1de 3

FACULTAD: DERECHO Y RELACIONES INTERNACIONALES.

CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS.

CATEDRA: TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

DOCENTE: LIC. CRISTINA MARGARITA ZUNIGA AREVALO.

ESTUDIANTES: ANGELA IRENE GONZALEZ GOMEZ,

GRUPO: ``C1``.

CICLO: II.

ACTIVIDAD: CASOS PRACTICOS.

FECHA: 0 / 0 / 2021.
Resolución de casos prácticos.

Caso 1.

Juan Pérez, requiere de sus servicios profesionales y usted lo representa en un


proceso de divorcio por separación de los cónyuges de uno o más años
consecutivos. Su cliente le comenta que de la relación matrimonial procrearon 2
hijos, los cuales son menores de edad y se encuentran bajo su responsabilidad,
por ello cuando usted como abogado plantea la demanda, solicita: i. Que se
declare ha lugar al divorcio; ii. Que se le otorgue el cuidado personal a su
representado de los niños xxxx; iii. Que se le establezca a la demandada –la
esposa de su representado- una cuota de alimentos en favor de sus hijos por la
cantidad de xxxxxx. Identifique y razone, si en el presente caso se configura la
acumulación de pretensiones o de procesos.

Respuesta.

Estamos en presencia de una Acumulación de Presentaciones, ya que, el


demandante está pidiendo que en la resolución de la sentencia dictada por el
tribunal se le concedan tres cosas: 1 que se declare ha lugar al divorcio, 2 que se
le otorgue el cuidado personal de los niños, 3 que su esposa le pase una cuota de
alimentos en favor de sus hijos por X cantidad de dinero. Es así que este caso se
corresponde a la figura de la acumulación de pretensiones, ya que, el
demandante realiza tres peticiones al tribunal.

El art. 98 CPCM establece lo siguiente. El demandante podrá ejercitar todas las


pretensiones que tenga a la misma en contra de una misma persona demandada,
siempre y cuando dichas pretensiones no resulten ser incompatibles entre sí.

Inc. 2. Se entenderá que es incompatible cuando dos o más pretensiones se


excluyan mutuamente o sean contrarias entre sí, o que la estimación de una
impida o haga ineficaz la estimación de la otra u otras, de resultar así el juez
decretará la improponibilidad de la acumulación intentada.
Caso 2.

Elba Lazo, es poseedora de un inmueble por más de 30 años, inmueble que,


según ella, no está inscrito; sin embargo, en el año 2019, su prima Petronila Lazo,
la demandó, en reivindicación del derecho de dominio, alegando que ese terreno
le pertenece, pues en el año 2015 realizó, diligencias de titulación supletoria, las
cuales se encuentran inscritas; ante la demanda presentada en su contra Elba
Lazo, contrademanda en prescripción adquisitiva extraordinaria de dominio;
posterior a esa contra demanda presentada, Elba se da cuenta que las diligencias
de titulación supletoria, que Petronila realizo, son nulas, ya que no cumplieron con
todos los requisitos que establece ley y presenta otra demanda en contra de
Petronila, por nulidad del título supletorio.

Respuesta.

Como se puede notar en el presente párrafo se da una acumulación de procesos,


porque en un mismo caso se a interpuesto varias demandas ante un mismo
juzgado en el cual una parte demanda a una exigiendo que se haga valer un
derecho que ella tiene, y por otro lado otra persona que demanda a la primera
también exigiendo que se haga valer su derecho sobre la primera. Vemos como
este caso cumple con la figura de la acumulación de proceso, ya que en un
mismo caso se realizaron varios procesos de demandas que guardan relación
entre sí.

Para su efecto se tiene que el Art. 106 CPCM establece lo siguiente: La


acumulación se podrá solicitar cuando se estén tramitando diversos procesos por
separados, donde exista una conexión fáctica, jurídica entre sus objetivos
procesales, de forma que, si no se acumularen los procesos el juez o tribunal
pudiese dictar sentencia con fundamentos o pronunciamientos contradictorios,
que sean incompatibles o mutuamente excluyentes.

También podría gustarte