Está en la página 1de 3

Exploración de la semana

Creemos espacios para la


exploración, el juego y la creación en
el hogar
Marzo 08-12 /Prácticas asociadas: 10, 12 y 13
Propósito
• Promover el diseño de ambientes en el hogar, a través de la construcción de espacios
protectores y provocadores para sentir, crear, jugar y experimentar con la participación
de las niñas y niños.
• Fortalecer el rol de madres, padres y cuidadores como promotores de espacios que
brinden momentos de curiosidad, asombro, movimiento, alegría, relajación, entre otros.

Descripción Adaptaciones
Rol de la familia/cuidador
Crear mi propio rincón • Acompañar en la exploración de los
• Acompañe a las familias para que materiales y la construcción del
identifiquen aquellos lugares donde nicho.
las niñas yniños se sientan más • Generar espacios de respeto a la
cómodos y seguros para construir un intimidad de las niñas y los niños.
nicho como si fuese una cueva o un
escondite. Niñas y niños menores de 2 años: ¡En un
• Pueden utilizar telas, velos, sábanas Rinconcito!
o materiales del contexto (hojas de • Invite a las familias a definir un
plátano, palma, ramas, fibras, entre espacio seguro y amplio para hacer
otros.). un rinconcito agradable para el bebé,
• Una vez construido el nicho, un empleando tiras o luces de colores
miembro de la familia simulando un llamativos para que reaccione ante
regalo que le ha llegado a la niña o el los contrastes, al igual que sonajeros
niño, incorporará en una caja una para realizar juegos de sonidos.
bolsa o maleta objetos como lupas, Recuérdele a la familia evitar el uso
botellas plásticas, tubos de rollos de de velas para esta exploración;
papel higiénico, cuento, linterna, estas pueden originar riesgo de
entre otros accidente tanto para el niño como
materialesparadisponerlosenelnicho. para los adultos.
• Invite a que en familia propongan un
nombre para este lugar y resalten el
nombre de la niña o el niño para
seguir fortaleciendo la construcción
de su identidad.
• Hay que acordar en el hogar un
horario para visitar este lugar para
motivar las exploraciones y la
interacción en el nicho.
Niñas y niños de 2 a 5 años RINCÓN , acompañe a las familias para
• Para la experiencia CREAR MI PROPIO que las niñas y los niños participen en
todas las decisiones y negociaciones
sobre la construcción de su propio rincón, Enfoque diferencial de género
desde la selección del espacio en el hogar • Invite a las familias a disponer de
hasta su elaboración, para que exploren, diversos objetos y materiales de diversos
jueguen y recreen aventuras allí de forma colores para que tanto niñas como niños
segura; promoviendo la creatividad y la puedan jugar y explorar en el nicho
independencia de las niñas y los niños libremente, cambiando la idea de que
evidenciando que sus propuestas, emociones unos son para niñas yotros para niños,
ydecisiones son importantes. Otra opción, ¡No olvide que los colores no definen
es transformar el lugar de descanso de la el género!
niña o el niño, cuando lo espaciossean
reducidos en el hogar. Enfoque diferencialétnico
• El nombre y lo que al interior de este
Mujeresgestantes:¡Siéntemeconsiénteme! espacio se dialogue podría llegar a ser
• Para mujeres gestantes, el nicho puede exclusivamente en lengua nativa, si así
ser simplemente un espacio en la casa o se considera pertinente por la familia,
jardín; en una silla, estera, chinchorro, para que se cuenten allí mitos de origen,
entre otros, donde puedan sentirse historias de la tradición, cuentos e
cómodas y se comuniquen tranquilamente historias de las comunidades.
con su bebé, escuchando música, • El diseño del nicho puede inspirarse en
cantando arrullos, realizando ejercicios de construcciones tradicionales como
respiración, tejiendo o simplemente tambos, malokas, ranchos, etc.
sintiéndose uno al otro. Para ambientar • Cuente con el repertorio de la tradición
este espacio y desarrollar experiencias, oral que los diferentes miembros de la
puede utilizar almohadas, espejo, libros, familia conocen.
música, entre otros.
• A este espacio, la mujer gestante puede Mensaje de Salud y Nutrición
invitar al padre, hermanosmayores • Los niños y niñas de primera infancia
oabuelos para que compartan también a necesitan mínimo 3 horas de
través de suaves caricias alrededor del juegoactivo.
vientre con cantos o arrullos.

Enfoque diferencial de discapacidad


• Discapacidad Motora: En el diseño del
nicho emplear cobijas o cojines como base
del suelo para facilitar una postura cómoda
para la niña o niño.
• Discapacidad Auditiva: SeRecursos
recomienda el digitales
uso
de objetos o juguetes luminosos.
Promueva la exploración y la interacción
Exploraciones y kit de prácticas. Videos
• de experiencias de familias en construcción de
Pequeñas
con descripciones claras y concretas.Aventureras de plaza sésamo.

• Discapacidad visual: En la construcción
del mapa tenga presente realizar ajustes
sensoriales que se requieran para realizar •
la experiencia, puede recurrir a la
elaboración de un mapa de olores o
sonidos.
Materiales
Botellas plásticas, Rollos de
• papel higiénico, Papelaluminio.
Cuentos, linterna,Lupas, Telas, cobijas, velos, sábanas, toallones, cojines.
Luces navideñas, papel celofán. Materiales del contexto: hojas de plátano,palma


También podría gustarte