Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA Y METALURGICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLOGICA

GEOLOGIA DE PETROLEO

SESION IV: LAS SERIES Y FACIES

Ing. Ruth L. Quispe Sandoval

Puno, 2020
SERIES Y FACIES PETROLÍFERAS.

FACIES

Conjunto de caracteres y condiciones físicas, químicas,


ambientales y paleontológicas, mediante las cuales se produjeron
las deposiciones litológicas. Ej. Facies metamórficas, facies
lacustres y facies marinas, etc.
Gracias al conocimiento de las facies se puede sacar conclusiones
sobre las condiciones estructurales y geomorfológicas existentes en
el lugar durante la deposición de los sedimentos. Asi como el origen
de los materiales.
De modo general se distinguen dos tipos de facies:
1.- facies continentales ( litoral, terrígena (fluvial, eólica, lacustre,
volcánica, etc).
2.- facies marina ( litoral, nerítica, batial, abisal, etc).
Facies es denominada al conjunto de rocas sedimentarias o
metamórficas con características determinadas, ya sean
paleontológicas(fosiles) o litológicas(composición mineral,
estrucuturas sedimentarias, geométricas, etc) que ayudan a
reconocer los ambientes sedimentarios o metamórficos,
respectivamente, en los que se formo la roca.

Algunas asociaciones de facies permiten caracterizar con


bastante precisión el medio sedimentario en el que se
formaron, como las facies detríticas fluviales o las turbidíticas
de talud continental.
El termino facie fue acuñado por el geólogo suizo Amanz
Gressly en 1838 y fue parte de su importante contribución a
las bases de la estratigrafía moderna.
Las facies sedimentarias son el resultado de la acumulación de partículas
erosionadas de rocas mas antiguas y transportadas al sitio deposicional ;
biogénicas , que representan acumulaciones de conchas enteras o
fragmentadas y otras partes duras de organismos ; o químicos ,que
representa la precipitación inorgánica del material de la solución . Como las
condiciones cambian con el tiempo , los diferentes sitios de depósitos
pueden cambiar sus formas y características . Cada facies tiene así una
configuración tridimensional y puede cambiar su posición en el tiempo.
Hay varias formas de describir o designar facies sedimentarias.

Al notar las principales características físicas (o litológicas), uno es capaz de


reconocer litofacies . Los atributos biológicos (o mas correctamente,
paleontológicos) – los fósiles –definen biofacies . Ambos son el resultado
directo de la historia deposicional de la cuenca . Al atribuir modos de origen
a diferentes facies (es decir ,interpretar las litofacies o biofacies) uno puede
visualizar un sistema genético de facies .
También es común hablar de facies aluviales , barras de facies o barras de
arrecifes , utilizando el medio ambiente como criterio.
En las industrias que explotan los recursos naturales , como los
combustibles fósiles , el análisis de las facies (o cuencas
sedimentarias) es importante en la investigación . Puede llevar a
predicciones sobre donde se puede encontrar carbón,petróleo,gas
natural u otros materiales sedimentarios.
Además del examen de especímenes de roca , este tipo de
análisis también puede deprender en gran medida de las
propiedades geofísicas de las rocas , tales como sus densidades y
propiedades magnéticas y radiactivas eléctricas . Utilizando
información acerca de estos obtenidos , en perforaciones , se
puede hacer un reconocimiento y correlación rápida de las facies y
se pueden ubicar los recursos económicamente importantes.
ASOCIACIÓN DE FACIES

Grupo o conjunto de facies que guardan una clara relación física y


genética entre si. El concepto involucra tanto a las relaciones
verticales como laterales entre las facies.

El concepto de asociación de facies es fundamental para definir


mecanismos de formación de los depósitos sedimentarios , así
como proponer modelos sobre sistemas y ambientes de deposito
en una cuenca sedimentaria .
ASOCIACION DE FACIES : Esta constituida por varias facies que
ocurren en combinación y típicamente representar un ambiente
sedimentario particular .

SUCESION DE FACIES : Es una asociación de facies con un orden


vertical muy característico (secuencia de facies ).

ANALISIS DE FACIES : Es la interpretación de los estratos en


términos del ambiente de deposito (o sistemas de deposito),
comúnmente basado en una amplia variedad de observaciones
Facies e interpretación tectónica (TECTOFACIES) :
Una tectofacies consiste en un importante registro (espesor y
distribución regional) de sedimentos que fueron originado bajo un
régimen tectonico especifico (por ejemplo tectofacies preorogenicas o
flysch, tectofacies sinorogenicas o molasa.

Facies y ambientes sedimentarios ; Consiste en una sucesión


sedimentaria o conjunto de cuerpos sedimentarios que se interpretan
como acumulados en un determinado ambiente sedimentario (por
ejemplo facies fluviales , facies deltaicas , facies de estuario).

Facies y procesos sedimentarios : Capa sedimentaria o conjunto


de capas que se atribuyen a la acción de un procecso de
acumulación ( por ejemplo facies de turbiditas , facies de colianitas).
FACIES SEDIMENTARIAS

Es el total de características textuales , composicionales y


estructurales de un deposito sedimentario que resulta de la
acumulación y modificación dentro de un ambiente
sedimentario particular

Este concepto se refiere a la


suma de características de una
unidad sedimentaria ,
generalmente a escala
pequeña (cm – m)

>Litología >Contactos litológicos


>Tamaño de grano >Espesor
>Estructuras sedimentarias >Estructura biogénicas
>Color >Variaciones laterales
>Composición mineral >Orientación paleocorrientes
>Contenido fosilífero
◼ -Consideraciones Generales
◼ El petróleo se encuentra en condiciones
geológicas muy variadas
◼ En lo concerniente a la edad, naturaleza de los
terrenos y su posición en el marco tectónico
regional
◼ La existencia de hidrocarburos explotables están
ligados a ciertas series
◼ La presencia de la asociación de series, constituye
la llamada serie petrolífera
◼ La presencia de una serie o varias series
petrolíferas en un conjunto de terrenos es
conocida como cuenca o provincia petrolífera
Consideraciones generales

◼ Una cuenca sedimentaria reúne las


condiciones necesarias
1. Para la génesis de los hidrocarburos
2. Para su circulación por los terrenos
3. Para su protección a los agentes
destructores
4. Para su acumulación en yacimientos
explotables
facies
◼ Volumen de terreno o roca caracterizado
por una misma asociación físico-química,
petrológica, paleontológica, resultante de
una sedimentación en condiciones
geográficas, tectonicas, físico- químicas y
biológicas determinadas
◼ A estas facies que deben reunir condiciones
necesarias para la génesis de hidrocarburos
se le conoce como roca madre
facies
◼ A Las facies que reúnen condiciones de
circulación y acumulación de los hidrocarburos
se les denomina rocas almacén
◼ Las rocas protectoras, las cuales aseguran la
protección y presencia de hidrocarburos son
llamadas rocas de cobertura
◼ La presencia de una trampa, donde se realiza la
acumulación del petróleo y gas, esta ligada a
diferentes facies favorables, acompañada de
movimientos tectonicos
facies
◼ El petróleo esta siempre ligado a Fms.
Sedimentarias, han sido encontrados
hidrocarburos en rocas eruptivas,
metamórficas o volcánicas, pero por su
proximidades hay rocas sedimentarias de
donde han podido migrar
◼ El petróleo, no esta ligado a un horizonte
estratigráfico determinado
◼ La prospección esta limitada a cuencas
sedimentarias con cubierta sedimentaria
Facies
◼ Existe dos consecuencias desde el punto de vista de la
prospección:
1. La presencia de un yacimiento a poca profundidad, lo
que permite espesar siempre una o varias zonas
productivas mas profundas.
2. En una misma cuenca sedimentaria, mientras no se
haya alcanzado el zócalo metamórfico por los sondeos
y no se haya estudiado toda la serie estratigráfica, no
se puede dar por acabada y abandonar la esperanza
de descubrir un yacimiento explotable.
◼ Aunque el petróleo existe en yacimientos explotables
en todos los horizontes desde el cambrico al plioceno,
algunos pisos tienen una producción mas elevada que
otros.
◼ Los mayores porcentajes de producción se dan en el
Mio-Plioceno,cretaceo y Carbonífero superior- Permico
SERIES SEDIMENTARIAS
Conjunto de sedimentos correspondientes a las capas depositadas durante una
época determinada; la serie sedimentaria puede ser continua o discontinua.

Series continuas.

Indican procesos estables en el tiempo. Sus espesores pueden ser de hasta


cientos de metros.
Serie discontinua (negativa).

Indica una retirada progresiva del mar(regresión)


bien por una bajada del nivel del mar, o bien por
un elevación progresiva del relieve. Sus espesores
también alcanzan los centenares de metros.
Series condensadas.

Espesores sedimentarios reducidos que se corresponden


con largos periodos de tiempo. Responden a zonas con
escasa tasas de sedimentación.
Series rítmicas
Son secuencias de rocas que van repitiéndose monótonamente.

- Fluvial (meandros)
- Lacustres (varvas glaciares)
Ciclotemas de carbón

Corresponden a una transgresión marina o lacustre


en la que se produce una muerte masiva de plantas
y su posterior carbonización.
Turbiditas(flysch).

Corresponden a una avalancha sedimentaria en una zona


de talud(entre la plataforma continental y la llanura abisal)
cada serie oscila entre 10 y 20 cm.
Los grandes tipos de series
◼ Se agrupan en dos categorías principales:
1. Series Arcillo-Arenosa
◼ Tipo de sedimentación detrítica y se forman por
aportes terrígenos.
◼ Residen en horizontes almacén, fundamentalmente
arenosos.
◼ A este tipo corresponden las series Silurico devonico
(Sahara), Carboníferas (los Apalaches) y cretaceas-
Terciarias (Venezuela)
2. Series carbonatadas
◼ Corresponden a procesos de precipitación química y
bioquímica
◼ Las rocas detríticas en esta serie son raras
Los grandes tipos de series
◼ Los organismos coloniales constructores
(polimeros, algas), juegan un papel muy
importante.
◼ El almacén esta formado por diversos
tipos de calizas y dolomías
◼ A este tipo pertenecen las series
Cambrico Ordovisico (Oklahoma)
Devónicas (Canada), Carboníferas y
Permicas (Tejas), Jurasicas y Cretácicas
(Arabia Saudita, México) y Terciarias
(Libia e Irán)
Los grandes tipos de series
◼ Estos dos tipos de series corresponden a
medios de sedimentación y a posiciones
geográficas y tectonicas en la cuenca
sedimentaría muy diferentes entre si.
◼ Muy a menudo los depósitos detríticos y
carbonatados aparecen separados por una
superficie de discontinuidad.
◼ En Canadá las formaciones detríticas
productivas del Mesozoico están separadas
del Paleozoico carbonatadas por una
discordancia
GRACIAS

También podría gustarte