Está en la página 1de 1

DISCUSION 

 
 
Esta investigación tuvo como objetivo identificar la taza de accidentalidad
y enfermedades laborales en el sector de la construcción en los últimos 3 años en Colombia,
donde para el año 2018 se ve reflejado un índice de 15.232 accidentes laborales y
70 de enfermedades calificadas con un total de 231.134 trabajadores, lo
cual se evidencia que las condiciones ambientales no son las mejores en cuanto
a equipos de protección personal, capacitación, adecuación de los lugares de trabajo,
entre otros, para el 2019 se presentó un aumento en la tasa de accidentalidad con un
total de 17.937 y una disminución en las enfermedades de 47 de 249.123 trabajadores,
aunque es notoria la reducción en las enfermedades a simple vista la atención aún  no se
ha puesto en la reducción de los accidentes, en el año 2020 se logra percibir un bajo
nivel en la accidentalidad de 10.111y un incremento en las enfermedades de 75 con un
total de 239. 831 trabajadores dichas cifras repercuten con un alto nivel en la seguridad
y calidad de vida en los trabajadores del sector de la construcción.  
 
  
CONCLUSION 
A lo largo de esta investigación se han ido analizando uno a uno cada una de las diferentes
causas en las cuales son más frecuentes los accidentes laborales en este sector el cual como
podemos evidenciar en las estadísticas y porcentajes anteriores es uno con las más altas tasas
de porcentajes en cuanto accidentabilidad y mortalidad desde cualquier punto de vista en
cual se puede evidenciar en ocasiones la poca o la deplorable manera en la cual no tienen la
suficiente prevención en esta actividad tan predominante en los últimos años en Colombia, por
ultimo podemos concluir desde el punto de vista preventivo ante estos hechos, de poder
generar o presentar nuevas normativas y/o recomendaciones diferentes a las que existen hoy,
en las cuales por ejemplo: 
 impulsar de manera más estricta y obligatoria el uso de los elementos de seguridad a
las personas que dependen de este sector     
 desarrollar un sistema preventivo completo, aunque la elevada calificación en
seguridad no garantice la falta de accidentes 
 Que se pudieran implementar nuevas herramientas de ayuda para el trabajo en este
sector tan crítico, como lo podemos observar en países más desarrollados que cuentan
con tecnología en construcción de la cual sacan provecho y evitan en gran magnitud y
porcentaje accidentes laborales.  
Desde nuestro punto de vista este es el camino por el que debe empezar a orientarse este
sector si de verdad se quiere llegar a una disminución clara de accidentalidad ofreciéndoles a
las personas ayuda por medios de capacitaciones y preparándolos en diferentes cursos, ya que
el énfasis que se pondría en la prevención en tales casos sería mucho mayor que el actual. 
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/3366/36139-12.pdf?
sequence=12&isAllowed=y 
 

También podría gustarte