Está en la página 1de 85

EL DESARROLLO INTEGRAL LOCAL

Una propuesta de la Fundación Social como nuevo paradigma de cambio

CONTENIDO

PRESENTACION: Orígenes y sentido de la publicación

CAPITULO 1: MAPA CONCEPTUAL DEL MODELO DIL

 Una propuesta de “Modelo” de intervención como responsabilidad social


 La arquitectura del Modelo

CAPITULO 2: LA INTERVENCION SOCIAL EN LA FUNDACIÓN SOCIAL

 Un Modelo de intervención social


 El enfoque promocional de la intervención institucional
 Experiencia de intervención: de los programas al DIL

CAPITULO 3: MARCO AXIOLÓGICO Y POLÍTICO DEL DIL

 Desde la axiología de la Fundación Social


 Desde el Estado Social de Derecho
 Desde la teoría social del cambio y el desarrollo
 El DIL como nuevo paradigma del cambio social

CAPITULO 4 LAS DINÁMICAS INTEGRALES DEL DESARROLLO: El marco del


desarrollo para el DIL

CAPITULO 5: LAS CONDICIONES BÁSICAS PARA EL DESARROLLO: El campo de


responsabilidad del DIL

CAPITULO 6: LAS FASES DEL DIL: Una intervención acotada temporalmente

CAPITULO 7: LOS ACTORES SOCIALES EN EL DIL: Una nueva concepción de la


interacción social.

CAPITULO 8: LOS EJES ESTRATÉGICOS DE ACTUACIÓN: El DIL como una gestión


contemporánea.

1
EL DESARROLLO INTEGRAL LOCAL

Una propuesta de la Fundación Social como nuevo paradigma de cambio

PRESENTACION

Maria Eugenia Querubín

2
A MODO DE EXCUSA

"La rapidez, la profundidad y la imprevisibilidad de algunas transformaciones recientes,


le otorgan al tiempo presente una característica nueva:
la realidad parece haberle tomado, definitivamente,
la delantera a la teoría"
Boaventura de Sousa Santos1

En una época en la cual miles de artículos, revistas, libros, periódicos, programas de


televisión, cine y la insondable Internet compiten furiosamente por los pocos minutos que
nos quedan para ocupar nuestra atención fuera de la rutina diaria, presentar otro escrito,
es una ingenuidad. O un atrevimiento que reclama una explicación.

Ante ello, este texto argumenta en su defensa, primero, que es el fruto maduro de una
larga experiencia de trabajo social, de muchos profesionales, en los más diversos lugares
de Colombia. Aquí se expone a la crítica pública un esfuerzo realizado por la Fundación
Social durante la última década dirigido a elevar el impacto de su actuación en favor de la
construcción de una sociedad mejor.

En segundo lugar se arguye que, especialmente en un país atormentado con todo tipo de
dolores colectivos, hacer una reflexión sistemática sobre una práctica institucional que
busca producir transformaciones positivas en las personas, los imaginarios y las
instituciones, constituye un deber. Posiblemente así se contribuya a incrementar el saber
disponible sobre la intervención social. Compartiendo aprendizajes.

En tercer término, estamos seguros de que el análisis, la crítica y el complemento que


suscite esta propuesta contribuirán a cualificar el pensamiento y la actuación colectivos en
la trascendental tarea de construcción de ordenamientos sociales en los cuales sea
posible una vida mejor para todos.
Rodrigo Quintero
Editor

1De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad. Siglo del Hombre Editores, Universidad
de los Andes. Bogotá. 1998.
3
PRESENTACIÓN DEL TEXTO

UNA PROPUESTA DE “MODELO” DE INTERVENCIÓN2 COMO RESPONSABILIDAD


SOCIAL

Los seres humanos construimos el entorno en que vivimos y éste, a su vez, nos construye
a nosotros. Esta afirmación, que constituye casi un lugar común en nuestros días es de tal
importancia que puede decirse que la mayor parte del desarrollo conceptual de las
ciencias sociales en la modernidad se ocupa de establecer en qué consiste, cómo ocurre,
que implica. La sociedad constituye un continuo proceso de auto-transformación, siempre
ha sido así, sin embargo, la práctica social deliberada y sistemática de transformación de
la sociedad es relativamente reciente3.

Por otra parte tengamos en cuenta que, la mayor parte del tiempo, los recursos que la
sociedad invierte en transformarse estructuralmente son relativamente pequeños frente al
total de recursos que la sociedad moviliza, lo cual es comprensible dada la tendencia
“inercial” de la sociedad a estabilizar y mantener la institucionalidad y el orden alcanzados
con gran dificultad. Tanto por lo reciente de los procesos de intervención social como por
lo delicado de la tarea y la escasez relativa de los recursos aplicados en ella, los actores
que los usamos tenemos la gran responsabilidad de dar cuenta ordenada de esta acción.
Cada vez se considera más a la sistematización como un elemento constitutivo de la
práctica, sin embargo la formulación de esta sistematización en Modelos generalizables y
contrastables es menos frecuente. La Fundación Social que va a completar un siglo de
existencia y de intervención social, es consciente de esta responsabilidad.

La Fundación Social es una entidad privada con inspiración cristiana que busca contribuir
a erradicar las causas estructurales de la pobreza. En esa dirección la entidad ha
mantenido una permanente búsqueda para hacer que su intervención social tenga el
mayor impacto posible. En la década de los ochenta, la entidad desarrolló programas con
poblaciones vulnerables a fin de apoyarlas en su constitución como actores válidos para el
cambio social. A comienzos de los noventa la institución emprendió una profunda revisión
de sus prácticas con el fin mejorarlas4. Para ello realizó un juicioso ejercició de análisis de
prioridades de intervención y decidió adoptar un enfoque territorial e integral en su trabajo.
Fue así como nació lo que hoy conocemos como el Modelo Desarrollo Integral Local.

Entonces se habla de “Modelo” no en el sentido corriente de paradigma para imitar, sino


en el sentido técnico de conjunto ordenado de principios, teorías, conceptos y

2 Posteriormente se sustenta el uso del término "intervención".


3 Posiblemente sea Maquiavelo quien inaugura, como manifestación y al mismo tiempo como causa de la
modernidad, este “oficio” de generación de transformaciones sociales en forma deliberada y sistemática.
Como suele ocurrir, la práctica se adelantó varios siglos a su teorización.
4 Los importantes conocimientos obtenidos en esta práctica se recogen en la serie "Recuperación de

Aprendizajes", 5 números, publicada por la Fundación Social en el 2003.


4
metodologías que pretende dar cuenta de un proceso determinado. En este caso con
referencia a una intervención social dirigida a lograr la inclusión de poblaciones excluidas
en la dinámica del desarrollo social5. Aquí se trata, como se verá, de una intervención
acotada en sus participantes, en sus resultados y en sus procedimientos. Por contar, esta
propuesta construida desde la práctica y alimentada teóricamente, con todos estos
componentes se le otorga el carácter de “Modelo”, con el único fin de poder someterla al
análisis, la crítica y el enriquecimiento públicos y responder, así, al deber que tenemos de
dar cuenta de nuestra intervención en cuanto ejecutores de unos recursos sociales
escasos y aportar al saber existente sobre los procesos deliberados de cambio social.

5 Cuando se inició esta reflexión en la Fundación Social se hablaba de Modelo como “una armazón teórica
que identifica y relaciona las partes de un todo y explica su funcionamiento”, QUERUBIN, María Eugenia et
alt. La intervención en la Fundación Social, Documento interno, Bogotá, Junio 30 de 1994.
5
CAPITULO 1

MARCO PARA EL MODELO DESARROLLO INTEGRAL LOCAL -DIL-

La propuesta de un Modelo para el Desarrollo Integral Local, en construcción desde la


práctica de la Fundación Social, tiene un contexto conceptual, político, ético e institucional
que es imprescindible conocer. Sólo así podrá ser el DIL una propuesta viva, cuestionable,
mejorable y aplicable. Este marco se presenta a continuación en forma de requisitos que
hicieron y hacen posible el surgimiento y renovación permanente del Modelo.

REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES

Pensar la práctica6

El que hayan múltiples entidades, públicas y privadas que se dediquen a la intervención


social no significa que se haya reflexionado a fondo en su significado, sus supuestos y sus
implicaciones. La construcción del Modelo DIL estuvo antecedida por una reflexión de ese
tipo. Para empezar, entendemos "intervención social" como el propósito deliberado de
transformar y construir relaciones sociales o, más específicamente, de contribuir a
crear las condiciones para que se produzcan dichas relaciones sociales7.

Esta definición remite a preguntar por la posibilidad de dichos cambios, y esta posibilidad
de cambios en la sociedad (objeto de la intervención) sólo emerge dentro de una
concepción de lo social como construcción histórica realizada por individuos o grupos
de individuos y que, por lo mismo, es transformable. Hablar de intervención en el sentido
que lo estamos haciendo conlleva también hablar de la orientación de dichos cambios lo
que remite a preguntar por un diagnóstico de la realidad y de su justificación, o sea el
horizonte ético, en el cual se hace ese diagnóstico y se postulan esos cambios.

6 En el transcurso de la "modelización" del DIL se han producido 15 documentos institucionales sobre el


tema (amén de numerosos memorandos e instructivos). Estos documentos que serán citados continuamente
se hayan disponibles en la Fundación Social. Esta parte se apoya fundamentalmente en el documento:
FUNDACIÓN SOCIAL, Reordenando la intervención, Planteamiento estratégico del DIL. Documento interno
DIL 09. Bogotá, abril 1997.
7 Frente al debate sobre los términos “intervención”, “inter-actuación” o “cooperación”, en la entidad

escogimos “intervención” para resaltar el carácter deliberado de la inserción de un agente externo en un


colectivo social. Este reconocimiento de "externo" tiene connotaciones éticas, políticas y metodológicas: si
se actúa "promocionalmente" (luego se explica el término) se evitará suplantar a los actores locales, se
privilegiará su potenciación, se adquirirán públicamente compromisos de resultado y se le pondrá plazo a la
intervención (transitoriedad). Aplicamos el término cooperación a la lógica de relaciones en la cual se
inscribe la intervención cuando se trata de Organizaciones Sociales de Desarrollo -comunmente llamadas
ONG- y el término de inter-actuación para esa dimensión específica de la intervención en la cual se
establecen relaciones entre actores en torno a un proyecto común en igualdad de condiciones (como en el
caso de las alianzas y concertaciones).
6
Igualmente implica referirse al actor que plantea la intervención y sus relaciones con los
demás actores en ella. El DIL como propuesta integral se pronuncia sobre todos estos
aspectos: es una propuesta de cambio, tiene una clara orientación, asume unos
compromisos éticos, define una orientación, establece unos resultados, precisa los actores
que la impulsan y sus roles, y todo ello lo hace en un horizonte temporal preciso (fases).

Adoptar un enfoque promocional en la intervención social

Durante los últimos 16 años de intervención la Fundación ha optado por un particular


enfoque de intervención que ha denominado “promocional”8. La entidad ha considerado, y
la experiencia lo ha ratificado, que esta opción metodológica constituye la más afín a su
pensamiento y la que asegura resultados más profundos y duraderos, en cuanto busca
fundamentalmente que las personas y los colectivos adquieren control sobre sus vidas y
los aspectos que las afectan. Frente a otros enfoques igualmente válidos el promocional
tiene sus notas características9:

 Su intención fundamental es la constitución de actores sociales, especialmente


tratándose de aquéllas poblaciones que han sido tradicionalmente excluidas.
 Para ello se adopta un perspectiva integral de las personas, las considera en sus
múltiples dimensiones y no restringidas a facetas específicas (económica, etárea,
étnica, de género, etc.).
 En relación con la profundidad de la transformación que se pretende se ocupa de las
causas y no de los efectos (a diferencia del enfoque asistencial).
 Para lo cual Impulsa procesos de mediano y largo plazo, antes que generar eventos
coyunturales.
 No obstante lo anterior este enfoque busca que la acción tenga efectos verificables
en el corto plazo, específicamente frente a las necesidades sentidas de los pobres.
 Y finalmente, siendo consecuente con la afirmación de que los actores permanentes de
los procesos son las comunidades, el enfoque promocional postula que la intervención
es transitoria. Es decir, que tiene un horizonte temporal definido.

Todos estos criterios se verán reflejados en la propuesta DIL.

Priorizar la intervención institucional

Un cambio de orientación no es fácil en ninguna organización. El DIL exige cambios


profundos en la concepción y estructuración de la actuación. Por ello la referencia a la
experiencia de la Fundación Social puede ser muy útil para otras instituciones, públicas o
privadas.

8 FUNDACION SOCIAL. Una trayectoria y una voluntad al servicio de los pobres. Documento Axiologico.
Editorial Gazeta. Bogotá, 1987.
9 ALVAREZ, María Eugenia. Cinco enfoques en la intervención social. Fundación Social, Documento Interno,

Bogotá, 1986
7
Dentro del enfoque promocional descrito se impulsaron en la entidad, varios "programas"
sociales10. Estos programas, que funcionaron durante 10 años, produjeron importantes
resultados en la capacitación, organización y visibilización de estas poblaciones y
contribuyeron a la generación de transformaciones sociales estructurales tales como un
Plan Decenal para la Educación, la inclusión de las Madres Comunitarias en el Sistema
Nacional de Seguridad Social o la promulgación de una Ley Nacional del Reciclador. A ello
contribuyó, por supuesto, el marco propicio de la nueva Constitución Nacional.

Pese a estos buenos resultados la Fundación Social, teniendo en cuenta la magnitud de la


pobreza, su complejidad y la limitación de los recursos disponibles para afrontar semejante
reto, como lo plantea su misión institucional, realizó una profunda reflexión que condujo a
la definición de una política de fijación de PRIORIDADES en su intervención tal que
permitiera elevar el impacto de la intervención, verificar sus resultados y obtener los
aprendizajes correspondientes11.

Esta política de priorización se compuso de los siguientes elementos12:

1. Selección y unificación de la forma de intervención: la actuación institucional


estaba estructurada en programas que compartían el enfoque promocional
mencionado pero tenían ámbitos, poblaciones y metodologías diferentes. El grado
relativamente significativo de esta intervención hacía especialmente difícil este
tránsito13. Con el fin de cumplir los objetivos mencionados (elevar el impacto, verificarlo
y obtener aprendizajes) se le plantearon a esa nueva forma de intervención las
siguientes exigencias:

10 Se desarrollaron programas con recicladores, madres comunitarias, microempresarios y poblaciones


populares. Igualmente se implementaron programas de comunicación y educación. dirigidos a ejercer un
influjo masivo en el sociedad.
11 Este tipo de ejercicios de definición de prioridades de actuación no son muy comunes en las entidades

“sociales”, las cuales con frecuencia presentan una gran distanciamiento entre las ambiciosas formulaciones
de sus “misiones” y la inevitable concreción de sus acciones. Este fenómeno va más alla de las voluntades
individuales y se debe a condiciones sociales estructurales: la empresa moderna tiene un objetivo genérico y
simple: la maximización de la utilidad y, sometida a la competencia en las sociedades de mercado, está
obligada a delimitar sus productos, insumos, ámbitos de actuación, estructura, procesos e indicadores de
todo tipo. Las “empresas”de lo social, por pequeñas que sean, tienen objetivos más complejos y una
inmensa dificultad para concatenar su práctica con ellos. En el caso de la Fundación Social el contar con un
componente empresarial en su estructura seguramente incidió en la realización de este proceso.
12 Es interesante descubrir (ex-post, porque no fue intencional) la coincidencia entre el ejercicio de

priorización de la Fundación Social con las recomendaciones que hace Michel Porter para incorporar el
pensamiento estratégico en las ONG. Con base en un estudio sobre las fundaciones estadinenses
recomienda para elevar su capacidad de gestión los siguientes 3 aspectos fundamentales: desarrollar una
estrategia (en el caso de la Fundación Social la propuesta DIL), alinear las operaciones con esa estrategia
(proceso de transición) y revisar la gobernabilidad fundacional para monitorear el desarrollo de la estrategia
(el paso de los Programas Nacionales al DIL). PORTER, Michel, “Philanthropy´s new agenda: creating
value”, Harvard Business Review, nov-dec 1999.
13 Esta intervención llegó a involucrar una inversión directa cercana a los US$ 12 millones en un año, a tener

presencia directa en 12 ciudades y propiciar la movilización directa de unos 20.000 líderes sociales, además
del influjo amplio a través de programas que afectaron el sistema educativo nacional y que se poslicionaron
en los medios masivos de comunicación (como "Primero mi primaria"). Para de esta movilización de
personas y recursos, los cinco programas contaban con una sólida base conceptual y metodológica, todo lo
cual los constituyó en fuertes entidades de gestión.
8
2. Acotamiento en los resultados esperados: Dentro del amplio horizonte del
mejoramiento de la calidad de vida y la superación de la pobreza se precisaron tres
aspectos que la institución consideraba claves: el mejoramiento del empleo y los
ingresos, el fortalecimiento de la organización y la consecución de la convivencia y la
paz. Estas “prioridades temáticas” fueron el punto de partida del Modelo DIL,
posteriormente fueron más acotadas con las Dinámicas Integrales del Desarrollo y
con las Condiciones Básicas del Desarrollo como se verá adelante.

3. Acotamiento de los ámbitos de la intervención. Como respuesta a la preocupación


precisar los resultados se planteó la importancia de una “zona de referencia” del
Modelo14. En sus iniciosesta preocupación enfatizó la localización espacial de la
propuesta y progresivamente fue formulando el carácter multinivel del Modelo, como se
verá15.

4. Acotamiento en los tiempos de la intervención. El impacto es relativo al tiempo. Los


resultados esperados, en un lugar determinado, deben obtenerse en un tiempo
definido. Ello condujo al establecimiento de unas fases de la intervención16. Esto
constituye otra innovación en la concepción de la intervención social que inspirada en
opciones religiosas o políticas no se plantea horizontes temporales bien sea por el
carácter trascendental de la misión que se postula o porque no aceptan el carácter
“externo” de la intervención.

5. Actuación sobre factores que rebasan los espacios locales pero inciden en las
condiciones de su desarrollo,

Aprendizajes institucionales del cambio

Por los aspectos mencionados, el cambio de la forma de intervención fue difícil pero muy
enriquecedora. Los aprendizajes obtenidos en este proceso pueden ser útiles en
circunstancias similares que serán cada vez más frecuentes, ya que apuntarse a la
promoción del desarrollo local exige la re-orientación de todas las prácticas sociales
anteriores. Entre los principales aprendizajes podemos destacar:

1. Reconocer el acumulado institucional: la nueva perspectiva tiene elementos comunes


con las formas anteriores de actuación cuya importancia en el nuevo enfoque debe ser
evidenciada.

14 Entre los “mínimos requeridos para el DIL” planteados en la primera formulación se mencionaba: “El
acotamiento geográfico, un espacio donde se deben mostrar resultados, con una población determinada, en
un tiempo determinado”, FUNDACION SOCIAL, DIL 01, enero 30 de 1996.
15 Incluso se hablaba de Desarrollo Integral “localizado”, término que fue sustituido por “local” cuando se

avanzó en la conceptualización. Esta cambio se presenta en el Documento DIL 04, de mayo de 1996.
16 Aunque la transitoriedad de la intervención estaba enunciada desde el surgimiento de los programas, en el

planteamiento axiológico (FUNDACION SOCIAL. Una trayectoria..., pág 82) realmente no estaba involucrada
metodológicamente en su operación. En el DIL se planteará desde el inicio para hacerla realidad. El primer
planteamiento sistemático sobre ella se encuentra en FUNDACION SOCIAL, “La transición componente
ético de la intervención”, febrero 1996, documento interno.
9
2. Visualizar las ganancias que se obtienen con el cambio de actuación. Al señalar los
límites que enfrenta la forma anterior se ponen de presente las ventajas de un enfoque
de desarrollo integral local-regional.
3. Reconocer que el nuevo esquema es una construcción colectiva en proceso. No está
acabado y cerrado y requiere de los conceptos, información y sugerencias de todos.
4. Contar con altas dosis de teorización, formulación y documentación para facilitar su
comprensión, análisis, enriquecimiento y apropiación del nuevo enfoque de actuación.
5. Ganar gobernabilidad institucional frente al cambio en la intervención. La apertura al
análisis de la nueva propuesta debe estar enmarcada en una manifestación clara de
voluntad institucional de avanzar hacia ella. Esto disminuirá los costos en tiempo,
recursos y tiempo implicados en la transición.
6. Tener una clara conciencia sobre las dificultades y dolores del cambio pero persistir en
él pese a las reacciones negativas que inevitablemente se suscitarán.

MARCO POLITICO: EL DIL EN EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO

La propuesta DIL como la acción toda de la Fundación Social, se enmarca en el Estado


Social de Derecho promulgado por la Constitución Nacional. Se entiende por tal aquel
donde los comportamientos se ordenan por unas normas validadas y legitimadas por la
sociedad, con especial insistencia hacia la promoción integral del individuo en cuanto
integrante de la sociedad civil, instancia que antecede y explica la existencia del poder
estatal. En este sentido el funcionamiento de un poder público se somete a la exigencia de
una coexistencia social que antepone los intereses generales a las ambiciones
individualistas17. En un Estado Social de Derecho la ley, como expresión de la voluntad de
las mayorías, es la guía de la acción en convivencia y garantía de la paz estable. La
legitimidad moral de un Estado así, es la justicia.

La Constitución Nacional define y propone a Colombia como un Estado Social de Derecho


lo cual implica:
 una República unitaria,
 descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
 democrática, participativa y pluralista,
 fundada en el respeto a la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran,
 y en la prevalencia del interés general 18

Esta propuesta de sociedad la desarrolla el ordenamiento constitucional a través de una


amplia carta de derechos, un énfasis permanente en la participación, una clara afirmación
de pluralismo, una concepción de economía social de mercado y los lineamientos de un
nuevo ordenamiento territorial que propicie la regionalización a todo nivel.

Es evidente la coincidencia con este proyecto nacional por parte de la apuesta de la


Fundación Social.

17 MUÑOZ, Sergio y otros. Constitución Política de Colombia-Comentada y Concordada. Fundación Social.


Bogotá.1993
18 Constitución Nacional de Colombia, artículo 1

10
EL DIL EN UN NUEVO PARADIGMA DE CAMBIO

Tal vez la característica más destacada de esta época es el agotamiento demostrado por
las grandes propuestas sociales que se erigieron en los últimos dos siglos como
alternativas puras y excluyentes para la realización de los ideales de la modernidad. Estos
ideales se sintetizaron en el reclamo de “libertad, igualdad y fraternidad” de la revolución
francesa y las grandes propuestas o paradigmas sociales que se erigieron como caminos
para su realización fueron el capitalismo, el socialismo, el nacionalismo y el liberalismo19.
Los tres primeros se materializaron en formaciones sociales y estatales definidas., por su
parte el paradigma liberal ha sido transversal en su aplicación: ha tenido diferentes
“intensidades” en los otros tres paradigmas (grados y tipos de democracia). Estas
propuestas fracasaron en su aplicación “pura y excluyente”. De hecho hoy en día
prácticamente no existen sociedades que no presenten algún tipo de mezclas entre todos
ellos.

El que a través de uno o todos estos paradigmas no se haya alcanzado el cumplimiento


total e integral de los ideales de la modernidad, no debe hacer olvidar los inmensos logros
que, cada uno por separado y en su emulación, han obtenido para beneficio general de la
humanidad. Los valores que cada uno de ellos impulsa (libertad de mercados, libertad
política, equidad, fraternidad, identidad, arraigo) constituyen hoy en día una “agenda
global” sobre la cual hay mayor consenso. Para comprobarlo, tomemos con muestra la
Declaración del Milenio aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la
presencia de los Jefes de Estado y de Gobierno en septiembre de 2000.

Los principios que rigen la declaración son la libertad, la igualdad, la solidaridad, la


tolerancia, el respeto de la naturaleza y la responsabilidad común. Y las prioridades
escogidas son:
 La paz, la seguridad y el desarme
 El desarrollo y la erradicación de la pobreza
 La protección de nuestro entorno común
 Los derechos humanos, la democracia y el buen gobierno
 Y la protección de las personas vulnerables 20

Este proceso de convergencia de sus aspectos positivos tras dos siglos de lucha entre
estas propuestas, que en su origen eran opuestas y excluyentes, muestra sus posibles
complementariedades. Esta conciencia de “integralidad” puede ser una de las más
importantes manifestaciones de la superación del espíritu “moderno”.

Es así como, reconociendo lo logrado hasta el momento pero manteniendo la


insatisfacción surge una nueva manera de concebir la sociedad que queremos y la forma
de alcanzarla. Ese nuevo paradigma se expresa en forma destacada en el concepto de
Desarrollo Humano, en torno al cual se ha producido una gran convergencia mundial en el

19 Michel Walzer, “La idea de sociedad civil”, Revista de Ciencia Política, 1993.
20 Naciones Unidas, Declaración del Milenio. Página de Internet.
11
marco de las Naciones Unidas21. Tratando de no ser redundantes en la enunciación de
calificativos para dicho desarrollo, consideramos, sin embargo, crucial señalar su carácter
Integral y su perspectiva Sostenible. Por ello en el marco del DIL siempre se considerará
el Desarrollo Humano Integral y Sostenible –DHIS-.

Este nuevo paradigma se erige como gran propuesta a la humanidad. Y sus principales
características son:

El valor que lo inspira es posibilitar una vida digna para todos, incluidas las generaciones
futuras en armonía con la naturaleza. Se trata de todos los aspectos de la Vida. Y no sólo
de la vida de la especie humana sino de todo el entorno que la hace posible y al cual ella,
la humana, debe preservar y acrecentar. El anti-valor que se quiere superar es la
exclusión en todas sus formas, empezando por la pobreza y pasando por todas las formas
sociales de injusticia, despojo y violencia. Y, al mismo tiempo, se rechaza la concepción
prevaleciente hasta ahora del mundo como un instrumento para uso indiscriminado de la
humanidad. Mujeres y Hombres, la Sociedad, somos el fruto más depurado de la Vida y,
en cuanto tales, somos responsables de la continuidad y perfeccionamiento del proceso
que nos ha traído hasta aquí. Es la Misión fundamental de nuestra especie que hoy, al
borde del abismo, empezamos a reconocer22.
La propuesta que este nuevo paradigma levanta como sendero para el cambio social en
la dirección del desarrollo deseado es la realización de procesos de Planeación,
Presupuestación y Gestión Participativas del Desarrollo. Esta propuesta se erige
como mejor camino frente a las propuestas anteriores. Veamos cómo se relaciona ella con
los paradigmas clásicos de la modernidad:

 Desde el socialismo se puede decir que equivale a la “socialización” de los procesos y


su “racionalización” a través del ejercicio de planificación. Eso es cierto, sin embargo
esta propuesta desborda el ámbito de lo económico como “infra-estructura” para
ocuparse de la integralidad, desborda el ámbito de lo Estatal en manos del “partido de
clase” para fortalecer los poderes diversos y locales. Se trata, por así decirlo de
sustituir la consigna de la “toma del poder” por una “re-construcción del poder” bastante
más amplia y compleja. Obviamente se considera un poder complejizado y atomizado a
lo Foucault, que desborda los límites del Estado23.

21 El posicionamiento del concepto de Desarrollo Humano Sostenible realizado por el PNUD, desde hace
más de una década, marca la senda de esta convergencia, polémica pero imparable. Como lo dijo el informe
de 1994: “El verdadero fundamento del desarrollo humano es el universalismo en el reconocimiento de las
reivindicaciones vitales” (Informe de Desarrollo Humano, 1994, p. 15).
22 En palabras de un hombre de ciencia y de fe: “Prácticamente seríamos depositarios responsables de una

parte de energía universal que hay que conservar y propagar: no una energía cualquiera, sino una energía
que ha llegado, en nosotros, a un determinado grado supremo de elaboración. Por muy fría y objetivamente
que se tomen las cosas, habría que decir que la Humanidad constituye un frente de avanzada cósmica (...)
Para que la corriente del Espíritu representado hoy por la Humanidad se mantenga y avance, habría que
procurar principalmente que la masa humana conservara su tensión interna, es decir que no dejara
despilfarrarse ni disminuir en ella el respeto, la afición, fervor de la Vida”. CHARDIN, Tehilard, Ciencia y
Cristo, Taurus, Madrid, 1968. pp. 118.
23 “Se trata, por el contrario, de coger al poder en sus extremidades, en sus confines últimos, allí donde se

vuelve capilar, de asirlo en sus formas e instituciones más regionales, más locales, sobre todo allí donde,
saltando por encima de las reglas de derecho que lo organizan y lo delimitan, se extiende más allá de ellas,
se inviste en instituciones, adopta la forma de técnicas y proporciona instumentos de intervención material,
12
 Los defensores del sistema capitalista puro la verán como una libre concurrencia de
actores y propuestas (una especie de mercado de proyectos) que tiene como principio
el respeto por la iniciativa y la propiedad privadas. Eso también es cierto, pero
adicionándole el compromiso explícito de construir acuerdos (Planes Estratégicos), el
criterio de atender a los más pobres (en este punto es inevitable la referencia a
Rawls24) y la tarea de desarrollar la “función social de la propiedad” atendiendo a la
“destinación universal de los bienes”25.
 Los que han estado inscritos de una forma u otra en el paradigma nacionalista,
celebrarán en esta propuesta la reivindicación de “lo local” (las tradiciones, creencias,
etnias o territorios propios). Esto también es cierto. Pero la propuesta implica, como se
verá en detalle, una re-conceptualización de “lo local” en tensión con lo global. Este
paradigma no es nostálgico, no pretende un regreso al terruño (físico o ideológico), por
el contrario es una afirmación de los espacios “a escala humana” con el propósito de
promover el desarrollo en un contexto mundial de globalización. El reconocimiento de
la dinámica global en todas sus dimensiones plantea unos mínimos éticos (la
aceptación de los Derechos Humanos como horizonte axiológico universal), exige
compromisos (con el desarrollo de la región latinoamericana, por ejemplo) y hace surgir
confrontaciones (con las dinámicas depradadoras del medio ambiente, por ejemplo).
 Finalmente, para los liberales significará una re-edición de la “profundización de la
democracia”26. Puede también aceptarse esta lectura, pero resaltando el carácter
participativo e incluyente de todos los actores, no sólo la “sociedad política” 27. Otro
aspecto en el cual avanza esta propuesta es en la afirmación de la descentralización y
la construcción de regiones. Se podría decir que la Planeación-Presupuestación-
Gestión Participativas del Desarrollo es la afirmación de la democracia participativa
contra la visión pesimista de que, en las modernas sociedades masificadas y de alta
complejidad, sólo es posible la democracia representativa.

El escenario, entonces ya no es solamente, como lo planteaban los paradigmas


anteriores, el Estado, las relaciones de producción, los mercados o “la patria”, sino que
son todos los espacios sociales donde se juega o puede jugar el desarrollo28. Los

eventualmente incluso violentos”. FOUCAULT, Michel. Microfísica del poder. Ediciones La Piqueta, Madrid,
1991, pág. 142
24 “El liberalismo más clásico de Rawls, de fuerte impronta kantiana, representa por lo menos la inquietud por

hallar una vía de escape ante el “darwinismo social de mercado” del neoliberalismo de finales de siglo XX”.
BORON, Atilio. “Justicia sin capitalismo, capitalismo sin justicia”. Análisis Político # 49, mayo-agosto 2003.
Universidad Nacional, Bogotá, 2003. pág. 53
25 Principio fundamental reiterado por la Iglesia en Gaudium et spes del Vaticano II, (#3); Populorum

Progressio de Paulo VI, (#13), y Solicitudo rei socialis de Juan Pablo II (#7).
26 Mientras a comienzos del siglo XX se contabilizaban escasamente 25 países con sistemas democráticos

en el mundo, al finalizar el siglo había 121. Entre ellos se cuentan los países con democracia restringida y
los regímenes propiamente democráticos; estas sociedades dejaron atrás monarquías constitucionales,
monarquías tradicionales y absolutas, regímenes autoritarios, colonias, protectorados e imperios. “Informe
anual de Freedom House”, periódico El Colombiano, abril 25 del 2002, pág. 6A.
27 De ahí el nombre que Walzer le atribuye de “paradigma de la sociedad civil” a enfoques de este estilo

Michel Walzer, “La idea de sociedad civil”, Revista de Ciencia Política, 1993.
28 “Se puede representar así al mundo social en forma de espacio (de varias dimensiones) construido sobre

la base de principios de diferenciación o distribución constituidos por el conjunto de las propiedades que
actúan en el universo social en cuestión (...) Los agentes y grupos de agentes se definen entonces por sus
13
protagonistas no son unos actores exclusivos (los del mercado, los de la política, los de
la cultura y las tradiciones) sino TODOS. En este punto hay prácticamente una
coincidencia con el paradigma liberal en cuanto a destacar al “ciudadano”, siempre y
cuando no se restrinja este rol a los procesos de participación política 29
Consecuentemente, en este nuevo enfoque, con respecto al “campo”, se desbordan las
tradicionales dimensiones en la cuales se ha jugado: lo económico, lo político, lo cultural.
Y no sólo se las desborda en cuanto que exige la inter y trans-disciplinariedad entre ellas,
sino que requiere una perspectiva diferente que sólo el naciente Pensamiento Complejo 30,
puede proporcionar. Se ampliará este punto cuando se hable de las Dinámicas Integrales
del Desarrollo, como componente del Modelo DIL.

Ahora bien, aunque en este enfoque se reconoce el papel positivo que puede tener el
conflicto, la construcción participativa con todos los actores y la aceptación de la
importancia relativa que tienen todos los escenarios dejan sin fundamento un proceso
social de confrontación violenta. Por otra parte, aunque la libre competencia en los
mercados se sostiene en este paradigma, al concedérsele importancia central a la
Planeación y Gestión Participativas del Desarrollo (PGPD), se acoge la visión
contemporánea que trasciende la disyuntiva Estado-Mercado, para otorgarle a ambos
instrumentos el mejor papel que puedan hacer de acuerdo con las condiciones particulares
de cada contexto31.

Así, la participación plena, el aprovechamiento positivo de las diferencias (que se


evidencian en el proceso de Planeación Gestión Participativas del Desarrollo) y la
resolución pacífica de los conflictos se erigen como los motores, las metodologías
apropiadas para alcanzar el Desarrollo Humano Sostenible que se postula en este
paradigma para el siglo XXI.

posiciones relativas en ese espacio” BOURDIEU, Pierre. Sociología y Cultura, Editorial Grijalbo, México,
1990. pag 282.
29 “Ser ciudadano no tiene que ver sólo con los derechos reconocidos por los aparatos estatales a quienes

nacieron en un territorio, sino también con las prácticas sociales y culturales que dan sentido de pertenencia
y hacen sentir diferentes a quienes poseen una misma lengua, semejantes formas de organizarse y
satisfacer sus necesidades” GARCÍA CANCLINI, Néstor. Consumidores y ciudadanos. Editorial Grijalbo,
México, 1995 Pág. 19
30 "El pensamiento complejo tiene su origen en la palabra latina "complexus", que significa "lo que está tejido

en conjunto". Es un pensamiento que reúne los conocimientos separados. Por qué reunir? porque el
conocimiento sólo es pertinente en el caso que podamos situarlo en su contexto y en su globalidad, si no es
absurdo y desprovisto de sentido. Reunir, contextualizar, globalizar, es una necesidad del conocimiento".
Edgar Morin, citado en GONZALEZ, Sergio. Pensamiento Complejo. Editorial Magisterio. Bogotá, 1997. pág.
43
31 Según el Banco Mundial “el futuro probablemente presenciará una reacción al Estado minimalista que fue

propuesto por la segunda generación. Es cierto, el Estado no debería sobre-extenderse. Y es cierto que el
gobierno no puede hacer mejor lo que hace el sector privado en la producción directa de bienes para el
productor o para el consumidor o en inducir la innovación y el cambio. Pero el gobierno tendrá aún amplias
funciones al afrontar las nuevas fallas de mercado (información imperfecta, mercados imperfectos e
incompletos, externalidadades dinámicas, rendimientos crecientes a escala, equilibrios múltiples y sendas de
dependencia), proveyendo bienes públicos, satisfaciendo los deseos meritorios como educación y salud,
reduciendo la pobreza y mejorando la distribución del ingreso, proyeyendo la infraestructura física y social, y
protegiendo el entorno natural”. MEIER, Gerald. “La vieja generación de conomistas del desarrollo y la
nueva”, en Banco Mundial, Fronteras de la economía del desarrollo. Editorial Alfaomega, México, 2002. pág.
24
14
Este nuevo paradigma, aunque sintetiza los anteriores, es claro que los supera al menos
en cuatro aspectos fundamentales: es incluyente (los otros se excluían mutuamente), es
abierto (los se asumían como fin de la historia) y está en construcción (los otros se
suponían completos), es integral (los otros eran sectoriales) y es ecológico (los otros no
incluían esta perspectiva propia de finales del siglo XX).

MARCO CONCEPTUAL PARA EL DIL

La estrategia de intervención DIL supone un conjunto de elementos teóricos que deben


ser explicitados, comprendidos y desarrollados continuamente, ya que en ellos radica la
posibilidad de enriquecimiento permanente del Modelo.

Concepción de lo social

Lo social es un orden construido por sujetos sociales con intereses diferentes y


conflictivos que requiere una visión de integralidad y complejidad porque, en último
término lo social es un conjunto de universos de significado socialmente
compartidos
Veamos esta afirmación por partes:
 lo social es un orden construido... En la base de todo nuestro planteamiento hay una
comprensión histórica y secular del proceso social. No es un orden dado, supra-
histórico, es el resultado de la interacción humana, en cada momento y en cada
formación social. Esta perspectiva traslada al “dominio humano de lo histórico-social”
toda las responsabilidades y todas las posibilidades 32.
 ...por sujetos sociales.... Nos ubicamos también en una comprensión relacional:
entendemos esta “construcción” social como compleja33. Excepcionalmente estos
“actores sociales” son personas individuales, generalmente son colectivos humanos que
representan diversos intereses y puntos de vista 34.
 ...con intereses diferentes y conflictivos.... Igualmente la nuestra es una
comprensión dinámica: partimos del reconocimiento y aceptación de la diferencia y el
conflicto como componentes fundamentales de lo social35. También el “dominio

32 Desde que Maquiavelo evidenció el carácter intervenible de lo político se extiende una línea de
pensamiento social que sostiene el carácter construido de la sociedad, representada por un abundante
número de autores, un recuento de los cuales se encuentra por ejemplo en BERGER-LUCKMANN, La
construcción social de la realidad. Amorrortu Editores, Argentina, 2001. Pág 66 y ss, o en TELLEZ, Gustavo,
Pierre Bourdieu, Edición Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 2002. Pág 47 y ss.
33 “en dicha relación (sociedad instituida-individuos), puede verse un tipo de relación inédita y original,

imposible de pensar bajo las categorías del todo y las partes, del conjunto y los elementos, de lo universal y
lo particular, etc. Al crearse la sociedad, ésta crea al individuo y a los individuos en y por los cuales sólo ella
puede ser efectivamente” . “Los individuos están hechos por la sociedad, al mismo tiempo que hacen y
rehacen cada vez la sociedad instituida” . “Los dos polos irreductibles son el imaginario radical instituyente -
el campo de creación socio-histórico- por una parte, y la psique singular, por otra”. CASTORIADIS,
Cornelius. “Poder, política y autonomía”, en Ensayo y Error # 1, Bogotá, 1996
34 Estos “actores sociales” han sido objeto de estudio constante, desde los albores de la política moderna

hasta estudios sociológicos contemporáneos como los de Touraine, por ejemplo.


35 Esta perspectiva desborda la concepción marxista del conflicto en torno a la producción: se extiende a

todos los espacios de la vida social y no se resuelve necesariamente por medio de la violencia. La Iglesia
Católica tiene, también, una valoración positiva del conflicto: “En efecto, cuando la lucha de clases se
15
histórico-social” tiene como dinámica central la diferencia y su resolución, como ocurre
con los otros dominios de lo viviente (el éxito en los procesos evolutivos está marcado
por la velocidad de adaptación a los cambios y la capacidad de incorporación de la
diferencia)
 ...que requiere una vision de integralidad y complejidad.... Adoptamos una mirada
holística sobre lo social, una perspectiva en la cual puedan ser tenidas en cuenta las
múltiples relaciones que conforman lo social 36. Este perspectiva no aspira, en ningún
momento a establecer un “discurso general” sobre estas “articulaciones” que
constituyen lo social, al contrario parte de la premisa de que dicho discurso “es casi
imposible”37. Nos acercamos a lo social con plena conciencia de su complejidad,
turbulencia e impredictibilidad 38.
 porque en último término lo social es un conjunto de “universos de significado
socialmente compartidos”39. Esta comprensión generadora-simbólica de lo social
plantea una nueva jerarquización que remite al ámbito de lo “cultural” como instancia
donde ocurre primaria y primordialmente este proceso de creación de lo social 40.

Concepción del desarrollo

En los últimos años, y como consecuencia del quiebre de los paradigmas que analizamos
antes, se constata un gran consenso sobre las características mínimas que debe tener el
Desarrollo. De acuerdo con dicho consenso el desarrollo debe ser:
 HUMANO: centrado en las personas y teniendo como fin la ampliación de sus
posibilidades de realización;
 INTEGRAL: incluye todos los aspectos requeridos para la realización plena
(económicos, políticos, culturales y ambientales)
 SOSTENIBLE: responsable con el entorno y con las generaciones futuras, debe
garantizar la reposición de todas las formas de capital (físico, social y medio ambiental)
 PARTICIPATIVO: el desarrollo debe ser hecho por las personas y no solo para ellas.
Todos debemos participar en las decisiones que conforman nuestras vidas.

Esa perspectiva obviamente supera (aunque no desdeña) el mero crecimiento


económico41. Se acepta la existencia de diferentes caminos hacia el desarrollo y se

abstiene de los actos de violencia y del odio recíproco, se transforma poco a poco en una discusión honesta,
fundada en la búsqueda de la justicia” (Encíclica Quadragesimo Anno, #114)
36 Desarrollos científicos de las últimas décadas, tales como la teoría de la relatividad, la teoría cuántica, la

teoría del caos, los principios de la termodinámica (procesos reversibles), la cibernética y los sistemas han
abierto perspectivas inmensamente ricas para las “ciencias sociales”, por ejemplo el naciente el pensamiento
complejo. Ver por ejemplo Wagensberg, op. Cit. o LEWIN, Roger. Complejidad, Tusquets Editores,
noviembre de 1995.
37 CASTORIADIS, Cornelius. Op.Cit.
38 QUERUBIN, Maria Eugenia, “La gestión en la intervención social” , Crónicas de la Intervención Social,

Fundación Social, 1996. Pág. 35.


39 BERGER-LUCKMANN, op. cit. Pág. 88
40 “Si la integración de un orden institucional puede entenderse sólo en términos del “conocimiento” que sus

miembros tienen de él, síguese de ello que el análisis de dicho “conocimiento” será esencial para el análisis
del orden institucional en cuestión”. BERGER-LUCKMAN, op. cit. pág. 88
41 También en este punto pareciera que se van logrando acuerdos globales: el Informe sobre Desarrollo

Humano de 1996 hace un balance entre ambos aspectos mostrando su interdependencia pero, concluyendo
la preeminencia o sobre-determinación del Desarrollo Humano sobre el Crecimiento Económico. Ver el
16
cuestionan múltiples aspectos de las sociedades “desarrolladas”. Las sendas hacia el
desarrollo están atravesadas por conflictos de diferentes índoles que deben ser
considerados en el proceso. Se privilegian como objetivos del Desarrollo la superación de
la inequidad, la pobreza y la paz. Que las personas tengan acceso a la igualdad de
oportunidades. Es preciso eliminar todas las barreras sociales, regionales, económicas y
de género que limitan las oportunidades de modo que las personas puedan beneficiarse
de ellas.

En síntesis, cada vez más la mirada mundial sobre el Desarrollo coincide con la que tiene
la Fundación Social: “la dignificación de la humanidad rescata todas las dimensiones de
vida, desde la material hasta el reconocimiento, la autoestima, la pertenencia y la
participación como también el disfrute de la existencia, de la vida no sólo buena, sino bella
ofrecida a todos los seres humanos sin exclusiones” 42

El desarrollo tiene una dimensión espacial y una temporal. La espacialidad del desarrollo,
en nuestra época, plantea la continuidad entre lo local y lo global, y se expresa en un
proceso de urbanización de la vida que involucra lo rural, y lo pone a su servicio (no
siempre con buenos resultados). La localización tiene una importancia central pero
siempre atravesada, resignificada por la dinámica de la globalización 43.

El Desarrollo es igualmente un hecho en el tiempo en varios sentidos :


 el reconocimiento de las reivindicaciones de los sectores populares solo es real cuando
son “temporalizadas” en un plan de desarrollo, esa es la nueva expresión de la política44
 el desarrollo como cara positiva de la superación de las causas estructurales de la
pobreza, cuando cumple con ciertas condiciones, es un proceso en plazos largos. No
pueden verse sus efectos, aunque sí su dinámica, en el corto plazo.
 en la perspectiva de ser sujetos del desarrollo, especialmente si se trata de sectores
populares, la temporalidad es crucial para tomar conciencia de los logros obtenidos,
evidenciar las capacidades ganadas (“empoderamiento”) y colectivizar estos avances.

LA FUNDACIÓN SOCIAL COMO PARTE DE ESTE PROYECTO

Marco axiológico de la Fundación Social45

La Fundación Social ha tenido durante sus 93 años de vida una orientación clara de
servicio a la sociedad, con una opción clara por contribuir a superar la pobreza y ayudar a
sus víctimas. Hacia finales de la década de los 80s, definió su misión como "Contribuir a

análisis de la página 6 del Informe. O en términos eclesiales: "El desarrollo no se reduce al simple
crecimiento económico. Para ser auténtico debe ser integral, es decir, promover a todos los hombres y a
todo el hombre.", Paulo VI, Populorum Progressio, # 14. 1967.
42 QUERUBIN, María Eugenia. “Desarrollo y Paz”, Brújula 2, Fundación Social.
43 ”para construir un horizonte de ciudad en el cual puedan ir teniendo cabida las construcciones

fragmentarias sin desnaturalizar la perspectiva de la apuesta nacional”. VIVIESCAS, Fernando, La agenda


Habitat II, en Ensayo y Error, Bogotá, 1996
44 LECHNER, Norbert. Los patios interiores de la democracia. Fondo de Cultura Económica. Septiembre

1998.
45 QUERUBIN, María Eugenia. La Fundación Social hoy. Fundación Social, documento interno, junio del

2003
17
solucionar las causas estructurales de la pobreza", con el propósito de ayudar a construir
una sociedad más justa, productiva y solidaria.

La entidad tiene la convicción de que es necesario ayudar a construir una sociedad


democrática donde todos los ciudadanos tengamos las mismas oportunidades para el
ejercicio pleno de los derechos humanos y ser incluidos en las dinámicas de un desarrollo
humano, integral y sostenible con una convivencia en paz. En consecuencia, se propone
ayudar a combatir las causas de la exclusión social y buscar la plena vigencia de los
derechos humanos para todos los ciudadanos. La Fundación reconoce que en Colombia
hay una gran distancia entre la realidad y el ideal de cumplimiento pleno de todos los
derechos humanos, pero que es posible ir construyendo caminos y respuestas
intencionadas para el efecto. Ello le marca su tarea.

El marco axiológico de la entidad se basa en la defensa de la dignidad de la vida humana


y de la justicia entendida como el respeto a todos los derechos del ser humano y el
cumplimiento de las obligaciones de cada quien de acuerdo con su estado46.

La dignidad inalienable de la persona humana, la solidaridad como reclamo fundamental


de la condición humana y la trascendencia como perspectiva que confiere sentido a la
vida son expresiones de una misma y fundamental afirmación ética en la cual se sustenta
y a la cual quiere responder la intervención de la entidad.

Esta opción ética de la entidad se expresa en el tipo de sociedad que quiere contribuir a
construir 47:
 UNA SOCIEDAD HUMANA: donde la persona sea fin y no medio, sea libre y se realice
plenamente en armonía con la naturaleza
 UNA SOCIEDAD IGUALITARIA Y JUSTA: donde se cumplan los derechos humanos
fundamentales y se realice el destino universal de los bienes
 UNA SOCIEDAD SOLIDARIA: con conciencia y realización de la corresponsabilidad y
mutua pertenencia, compadeciendo el dolor ajeno y llegando donde la justicia no
alcanza
 UNA SOCIEDAD AUTONOMA Y PARTICIPATIVA: en la cual nadie puede ser excluido
de sus deberes y derechos en la vida social y debe tener la posibilidad de influir como
sujeto activo en su propio crecimiento y en el de la sociedad48. Una sociedad con
capacidad para darse a sí misma leyes, en una dinámica que posibilite a todos la
participación en lo que lo afecta o que es de su interés, con iniciativa y poder,
alcanzando verdaderas autonomías personales y colectivas.
 UNA SOCIEDAD DEMOCRATICA: que más que ser una forma de gobierno constituya
una cultura, un ethos democrático que promueva la igualdad de oportunidades para la
realización de individuos autónomos moral, cultural y socialmente

46 FUNDACION SOCIAL. Una trayectoria y una voluntad al servicio de los pobres. Documento Axiologico.
Editorial Gazeta. Bogotá, 1987. Numeral 118.
47 FUNDACION SOCIAL, Documento Político, Narrar de manera plural un proyecto común, Capítulo I,

Perspectiva Etica. Bogotá, agosto de 1993.


48 FUNDACION SOCIAL. Una trayectoria y una voluntad al servicio de los pobres. Documento Axiologico.

Editorial Gazeta. Bogotá, 1987. Numeral 110


18
 UNA SOCIEDAD PACIFICA: que resuelva en forma no-violenta sus conflictos y que,
sobre la base de la justicia social construya una paz duradera
 UNA SOCIEDAD GESTORA DEL BIEN COMUN: basada en la dignidad inviolable de
las mujeres y los hombres que la componen, de cuya dignidad emanan todas las formas
de la justicia y el derecho fundamental de todos los seres humanos a la participación en
la riqueza y a ser felices.

Estructura de la Fundación Social

Acorde con lo anterior, ha diseñado su "Modelo de Intervención Social" que se apoya en


tres instrumentos: Programas de Desarrollo, Empresas, y el Macroinflujo ejercido por los
dos anteriores. Todos ellos aportan al cumplimiento de la misión.

Los proyectos de desarrollo actúan con los pobres para contribuir a su consolidación como
sujetos sociales con iniciativa y poder. Ello, de acuerdo con el nuevo paradigma del
cambio, debe hacerse en conjunto con los otros actores sociales Esta actuación no se
reduce a una presencia en la cotidianidad de los pobres, aunque ella es parte
imprescindible de este instrumento institucional. También exige una actuación en los otros
escenarios de lo social en los cuales se pueden construir las soluciones que afrontan los
excluidos. La actuación corporativa que se expresa en las empresas cuya misión consiste
en aportar recursos para el funcionamiento de todo el Modelo, obtener dichos recursos en
la producción de bienes y servicios lo más cerca posible de los estratos pobres y, tercero,
proponer Modelos de empresas como comunidades de vida, inspiradas en los principios
cristianos. La actuación de macro-influjo en la sociedad se realiza generando opinión
pública, políticas e imaginarios favorables a la superación de la pobreza y el mejor
desempeño de los otros dos instrumentos.

Ahora bien, lo más importante del Modelo radica en su potencialidad sinérgica: los
elementos, por sí solos no tienen gran novedad, pero adquieren gran potencia si se
complementan. Como cada uno de ellos se desenvuelve en escenarios diferentes, con
lógicas diferentes pero al enlazarse en una misma propuesta de intervención se
enriquecen mutuamente.

19
CAPITULO 2

ARQUITECTURA DEL MODELO DIL

“El mundo de la ciencia se aleja indefinidamente


del mundo de la vida que la ciencia ha sido incapaz de explicar.
De hecho, estos dos mundos se unen cada día más por la praxis
pero están separados por un abismo en lo que a la teoría se refiere”
Koyré 49

A continuación haremos una explicación general del Modelo DIL que servirá de marco
para el detalle de los componentes que se hará en las secciones que siguen, no sin antes
reiterar que esta “modelización” es el resultado de una reflexión sobre la práctica hecha
durante varios años, por cerca dos centenares de profesionales del desarrollo. Con ello se
quiere enfatizar que no se trata de un ejercicio con origen o pretensiones académicas. Su
mayor deseo es el de contribuir a la conversación nacional e internacional sobre los
procesos de promoción del desarrollo local con énfasis en las poblaciones excluidas. La
referencia a la teoría (realizada en el capítulo anterior y en los que siguen) tiene por objeto
acceder a lenguajes generalizables para facilitar la contrastación, crítica y enriquecimiento
de la propuesta. Igualmente damos por sabidas las salvedades planteadas en la
introducción sobre el término “Modelo”.

Como se observa en el gráfico del Mapa Conceptual, el Modelo DIL consta de dos
grandes cuerpos. Uno integrado por sus componentes teóricos (“Modelo Teórico” zona
amarilla y verde) y otro por sus componentes operativos (“Aplicación del Modelo” zona
azul). Tratándose de una propuesta de intervención social, los elementos operativos son
tan importantes como su sustento conceptual.

49WAGENSBERG, Jorge. Ideas sobre la complejidad del mundo. Tusquets. España. 1998, cuarta edición,
pág. 25
20
MODELO DIL - MAPA CONCEPTUAL
principios y elementos TEORICOS elementos derivados de la PRÁCTICA

 Axiología de la Fundacion Social-Derechos Humanos  Experiencia de intervención social de la Fundacion


 Estado Social de Derecho (Constitución Nacional /91) Social: de los Programas Sectoriales y Poblacionales al
 Teoría de lo social: construcción histórica colectiva Desarrollo Integral Local

CONCEPCION CONTEMPORANEA DEL DESARROLLO: HUMANO, INTEGRAL SOSTENIBLE

MODELO TEORICO
PROPUESTA DE ACTUACION: DESARROLLO INTEGRAL LOCAL –DIL-

DINAMICAS INTEGRALES DEL DESARROLLO LOCAL: CONCEPCION DE LA INTERVENCION SOCIAL:


 Gobernabilidad Democrática El enfoque promocional: construcción de actores
 Competitividad Territorial sociales, causas y no efectos, procesos y no eventos,
 Solidaridad, identidad y pertenencia transitoriedad, integralidad en la actuación, efectos
 Sostenibilidad de la Vida verificables, participación, sistematización

RESULTADOS DIL: CONDICIONES FASES DEL ACTORES EN EL DIL EJES DE ACTUACION DIL
BASICAS PARA EL DESARROLLO DIL  Organizaciones Sociales  Investigación
Construcción de lo Público (Fin colectivo) Llegada  Estado y Políticos  Formación
Capital Social (Actores articulados) Enlace  Empresarios y Gremios  Comunicación
Capital Humano (Actores capaces) Formulación  Entidades Solidarias -ONG-,  Organización
Capital Institucional (Normas, Consolidación Iglesias, Academia  Gestión
entidades y escenarios) Transición

APLICACION DEL MODELO


CONTEXTO PARA LA INTERVENCIÓN:
Caracterización de las DID y las CBD, oportunidades y amenazas para la intervención, mapa de actores

Visión estratégica de la intervención RECURSOS Ordenamiento de Actividades por


EJES ESTRATÉGICOS
PROYECTOS: diseño,
21
Temporización de los RESULTADOS ejecución, seguimiento, Establecimiento de
evaluación, sistematización
en las CBD según las Fases ACTIVIDADES por CBD y Fases
Como dijimos la formulación del Modelo surge de la tensión práctica-teoría. Las
“tensiones” entre elementos es una constante de todo este proceso y las encontraremos
continuamente50. Esta tensión práctica-teoría se observa en el gráfico. Del lado de la
práctica el Modelo se nutre de la experiencia de intervención de la Fundación Social, la
cual por supuesto estuvo en permanente diálogo con las actuaciones de muchas otras
entidades pública y privadas. Esta experiencia se obtuvo a través de Programas
Nacionales que se ejecutaban en las regiones hasta 1996 y a las aplicaciones del Modelo
DIL a partir de ese año.51.

Marco ético, político, institucional y conceptual

Toda esta intervención de la Fundación Social, tanto la de los Programas como la del DIL,
se ha regido desde 1986 por el mismo enfoque promocional. Sin embargo el paso de
una forma de actuación a otra fue el resultado de un interesante replanteamiento
institucional que planteó temas de fondo sobre la idea misma de intervención para el
desarrollo y el cambio social. Esta práctica ha estado inspirada en el horizonte ético de la
Fundación Social -la axiología- y se enmarca en los Derecho Humanos y el ordenamiento
constitucional colombiano. Igualmente, subyace a ella una comprensión definida de “lo
social” como una construcción histórica colectiva y por tanto transformable. Con base en
esta tensión práctica-teoría se produce una re-conceptualización del desarrollo que ha
producido una confluencia mundial alrededor de la idea de un desarrollo humano integral
solidario y sostenible. Esta re-conceptualización del desarrollo se produce en el marco del
proceso de globalización y re-localización de la vida. La simultaneidad de ambos procesos
(re-conceptualización del desarrollo y “glocalización” de la sociedad) y el fracaso relativo
de los paradigmas de la modernidad, propician la emergencia de un nuevo paradigma de
desarrollo y cambio social que es precisamente la Planeación y Gestión Participativas del
Desarrollo Integral Local. Estos aspectos en cuanto originarios del DIL se expusieron en el
capítulo anterior. En el gráfico aparecen destacados con el tono amarillo.

50 Tensiones local-global, estado-sociedad civil, integralidad-sectorialidad, plan de intervención-plan de


desarrollo, etc. En el Modelo se consideran estas oposiciones como fuentes continuas de creación, sin que
requieran de una “resolución final”. Este tipo de aproximación a la realidad está bien caracterizada en las
corrientes del pensamiento complejo: “Todo parece indicar que nuestra común herencia racionalista e
iluminista nos impide aun comprender y aceptar profundamente este desafío analítico. Sigue presente la
tendencia a interpretar los fenómenos humanos y sociales en términos de “o” y no en términos de “y”. Así se
discutirá si los complejos causales de un hecho son estructurales o coyunturales, si el hombre es libre o
determinado, si en el hombre predomina lo natural o lo cultural, si es más importante lo singular o lo global,
lo local o lo global. (En cambio en este enfoque... ) no se excluye o se minimiza uno de los dos contrarios.
En este caso, se mantiene el valor de ambos polos de la tensión pero ello significa lograr un modo de
análisis dialógico como dice Morin, en el que la asociación compleja de antinomias permite una
aproximación no abstracta a la realidad: -...y veremos como muchas de estas asociaciones, aparentemente
contradictorias, son finalmente, una vez que son explicitadas, más lógicas que las disociaciones que ellas
substituyen- ” AROCENA, José, “Actor local, sistema y crisis de Modelo” en Aportes a la descentralización y
al desarrollo local. Cuadernos Descentralistas, Lima, abril, 2003, p. 24. La cita de MORIN, es de La Methode
2, La vie du Seuil, Paris 1980, p. 372.
51 Se adelantaron procesos DIL en 6 ciudades de Colombia: Bogotá barrio Kennedy-Tintal Central con una

población de 102.000 habitantes, Cali barrios Petecuy 20.000 habitantes, Barranquilla Suroccidente-Comuna
5 con 60.000 habitantes, Medellín Centro-occidente con 50.000 habitantes, Cartagena Comunas 14 y 15 con
21.000 habitantes y Neiva Comuna 9 con 28.000 habitantes.
22
Componentes del Modelo

Una vez que se han planteado los orígenes institucionales, el marco teórico y los principios
a los cuales responde el DIL y el contexto cognitivo y político en el que surge la propuesta,
se desarrollarán en el texto sus componentes en un orden lógico que no se corresponde
necesariamente con el orden cronológico en el cual fueron apareciendo los elementos del
Modelo, como respuesta a las exigencias de su implementación. Aquí haremos una
reseña de cómo fue es proceso histórico de surgimiento de los componentes del Modelo.

1) Desde el comienzo de la construcción del Modelo se vio la necesidad de establecer


unas fases en su aplicación. Como se expresó en el capítulo anterior, la definición de una
temporalidad precisa era uno de los requerimientos que estaba en el origen de esta nueva
forma de intervención institucional. Estas fases, que fueron definidas antes de la aplicación
fueron validadas posteriormente como referentes temporales de la propuesta DIL.

2) Una vez se inició la aplicación del Modelo, se constató la necesidad de concretar, para
el trabajo con los actores locales, esa comprensión general del desarrollo mencionada
antes en unas formulaciones más precisas, comprensibles, integrales y propositivas del
desarrollo que estuvieran cerca de la realidad vital y de las comprensiones de los actores
locales. Esto condujo a la formulación de las Dinámicas Integrales del Desarrollo que,
como se verá, son claves para enmarcar la propuesta DIL ya que reflejan las nuevas de
comprensiones requeridas para la intervención social en el siglo XXI.

3) Como aprendizaje acumulado de la forma de intervención anterior, se contaba con un


amplio conocimiento sobre metodologías de trabajo con comunidades. Estas metodologías
fueron adaptadas al Modelo en una doble perspectiva. En primer lugar había que tener en
cuenta que, en el nueva concepción, no se trabaja sólo con las comunidades pobres.
Ellas, aunque siguen siendo el objetivo fundamental, deben ser articuladas con otros
actores fundamentales para el desarrollo. En esa medida las formas de actuación fueron
ajustadas para operar con actores diversos. En segundo lugar, las formas de actuación
estaban, en el enfoque anterior, fuertemente referidas a los Programas (Comunicación,
Educación, etc.). Ahora se trata de una actuación integral, en la cual el objetivo de la
intervención no se confunde con los medios. Y estos actúan sinérgicamente. Fue así como
se llegó a la formulación de los ejes de actuación: investigación, comunicación,
formación, organización y gestión, que serán explicados más adelante.

4) Como se acaba de mencionar, el DIL exige la participación de todos los actores locales
y regionales. No puede ser de otra forma cuando de desarrollo humano se habla. Por ello,
desde el comienzo fue necesario interactuar con los más diversos actores. Esta realidad
planteó preguntas sobre el papel que juegan, en este nuevo enfoque, los actores
privilegiados históricamente por la Fundación Social (pobladores populares, recicladores,
microempresarios, líderes barriales) y los términos de su relación con los “nuevos” actores
de la propuesta DIL (empresarios, funcionarios públicos, actores de otros estratos
sociales). Hay un capítulo referido a este tema.

23
5) Contando ya con un marco, un enfoque, una comprensión específica del desarrollo,
unas fases y unos actores, y estando ya en acción el Modelo en seis ciudades, la reflexión
continua sobre sus resultados produjo lo que consideramos es el corazón de propuesta.
Este consiste en determinar, en forma más concreta que la concepción general del
desarrollo o la definición de las dinámicas integrales, cuáles son los resultados
verdaderamente esperables y verificables de un tipo de intervención social como la que
propone el Modelo DIL. Fue así como se llegó al establecimiento de las Condiciones
Básicas del Desarrollo . En ellas, como se verá, se recogió el saber acumulado durante
años de trabajo de decenas de profesionales del desarrollo sobre los factores críticos de
éxito de una intervención que pretenda habilitar actores tradicionalmente excluidos y
construir escenarios para la Planeación y Gestión Participativas del Desarrollo. Gracias a
la definición de estas CBD, el Modelo cuenta con referentes precisos para hacer
diagnósticos y establecer líneas de base, seleccionar iniciativas, formular proyectos, hacer
seguimiento-evaluación y sistematización. Es decir, dar cuenta completa y precisa de su
desempeño en contexto de alta complejidad como son los asentamientos humanos
considerados territorialmente.

Estos cinco elementos constituyen el cuerpo teórico central del Modelo expresado en el
gráfico con el tono verde.

La operación del Modelo

Hasta aquí es el propósito central de este libro: el DIL en cuanto Modelo teórico. La
aplicación del Modelo consiste en la formulación y ejecución de proyectos y en el
seguimiento-control-ajuste-evaluación y sistematización de todo el proceso. Este ejercicio,
que será objeto de una publicación posterior se esquematiza en la parte azul del gráfico.

24
CAPITULO 3

LAS DINÁMICAS INTEGRALES DE DESARROLLO

“...será que estos diferentes factores y conceptos


y las distinciones en que se apoyan
(economía, política, cultura),
todas heredadas del siglo XIX,
están superadas hoy en día
y exigen una reconstrucción teórica radical?”
Boaventura de Sousa Santos52

Una apuesta de futuro compartida: las Dinámicas Integrales del Desarrollo

Uno de los aspectos en los cuales hay mayor consenso en el tema del Desarrollo Local, es
la importancia de que los actores compartan un horizonte deseado. Los mejores
planteamientos científicos y técnicos sobre el desarrollo han demostrado ser insuficientes
si no están acompañados de una gran movilización social que garantice la suma de
esfuerzos, la disposición a hacer concesiones y la capacidad de concertación de intereses
disímiles y, muchas veces, enfrentados que contiene toda sociedad, especialmente si se
haya tan fragmentada como la colombiana53. Ahora bien, esta movilización no será posible
si no se ofrecen retos atractivos formulados con la claridad y pertinencia suficientes y
expresados en un lenguaje accesible a todos los actores que deben involucrarse para
hacer posible el desarrollo deseado.

Para ello en el DIL se postulan una Dinámicas Integrales de Desarrollo –DID-, como
concreciones del Desarrollo Humano Integral Sostenible que respondan a las expectativas
más sentidas de las comunidades, por una parte, y por la otra, que expresen las
propuestas prioritarias de la agenda nacional del desarrollo, los derechos humanos y la
paz. Al plantear estos cuatro grandes propósitos somos conscientes de que cualquier
selección que se haga será arbitraria y relativa. Arbitraria porque las categorizaciones en
lo social no están terminadas y no lo estarán nunca54. Relativa porque su utilidad real está
dada por su capacidad de generar en la práctica la movilización mencionada. En ese
sentido estas DID tienen el carácter de hipótesis que deben ser validadas y ajustadas en
el curso del proceso.

Estas concreciones del desarrollo humano integral sostenible a los procesos de desarrollo
regional y local surgieron en la Fundación Social como un requerimiento de la práctica en

52 op. cit. pág. 17


53 “El capital social retribuye económicamente cuando es una interacción social que genera externalidades y
facilita la acción colectiva en busca de beneficios mutuos más allá del mercado” MEIER, op. cit., pag. 19.
54 Un ejemplo clásico de esta condición lo constituye la clasificación de las dimensiones: se debe incluir entre

ellas la “social” o, precisamente para darle su verdadera magnitud, debe estar inmersa en las otras
dimensiones y no separada y reducida a la salud y la educación…
25
la formulación de la nueva forma de intervención, ante las limitaciones que las
dimensiones clásicas presentaban frente al nuevo enfoque55. En efecto, las dimensiones
con las cuales se ha analizado tradicionalmente el desarrollo (económica, política, cultural,
social) son insuficientes, por su carácter sectorial, para dar cuenta de problemáticas
sociales complejas como las que se presentan en formaciones sociales territorialmente
consideradas. Se requiere una caracterización de Dinámicas del Desarrollo tales que
respondan en forma INTEGRAL al tipo de Desarrollo Humano, Sostenible, con
Crecimiento en Equidad, Democracia, Convivencia y Paz que se busca con el DIL. La
construcción de las DID se realizó, en la entidad a partir de los indicadores sociales,
políticos, económicos y culturales que se emplean regularmente avanzando hacia la
identificación de los problemas estructurales que presenta el desarrollo pero cuyo
completa comprensión rebasa a las dimensiones tradicionales.

Esta limitación de las dimensiones tiene que ver, como lo afirma Santos en el epígrafe,
con su origen decimonónico y su cuna académica desde la cual se proyectaron en el siglo
XX a la administración de los estados nacionales centralizados56. De hecho en Colombia
unos de los desafíos más importantes que enfrenta actualmente el Departamento Nacional
de Planeación, y para lo cual ha creado una instancia especial, es construir una mirada
integral del país57. La turbulencia propia de esta época, aunada a las nuevas
comprensiones y exigencias del cambio social post-guerra fría, han puesto definitivamente
en crisis estas formas de comprensión y organización de la sociedad58.

Las Dinámicas Integrales del Desarrollo que seleccionó la entidad fueron: la


Gobernabilidad Democrática, la Competitividad, la Solidaridad e Identidad y la
Sostenibilidad de la Vida. Esta selección respondió, como se dijo, a los análisis de
realidad hechos en la práctica, a los contenidos de las agendas del desarrollo vigentes en
el país y, finalmente, a la contrastación con categorizaciones existentes 59. Son esas las
dinámicas del desarrollo que mínimamente deben erigirse como respuesta a las carencias
de los Modelos de desarrollo vigentes60. Ellas pueden conformar los logros deseables de

55 Durante el período 1994-1996, la actual Vicepresidencia de Desarrollo estuvo organizada por las
dimensiones clásicas, cuando se operaba con Programas sectoriales o poblacionales.
56 “La lógica dominante en un sistema político-administrativo centralizado puede ser calificada como

sectorial-vertical. El sistema se estructura sobre la base de sectores especializados en las distintas áreas del
quehacer político-administrativo. Así, la administración central estará formada por ministerios que
funcionarán cada uno según su racionalidad específica, extendiendo a lo largo y ancho del territorio nacional
una acción uniforme”. AROCENA, José. El desarrollo local, un desafío contemporáneo. Centro
Latinoamericano de Economía Humano. Universidad Católica del Uruguay. Venezuela, 1995. pag. 75.
57 DNP, Construcción de un futuro para Colombia desde sus territorios. Mayo 14, 2003.
58 “Debemos reconsiderar la organización de conocimiento. Para ello debemos derribar las barreras

tradicionales entre las disciplinas y concebir la manera de volver a unir lo que hasta ahora ha estado
separado”. Federico Mayor, Director General de la UNESCO, prefacio al Documento preparado por Edgar
Morin, UNESCO, Proyecto Educar para un futuro viable. 1999.
59 En esta categorización coincidimos con otras aproximaciones, por ejemplo: “La Política Urbana debe

suministrar las orientaciones e instrumentos que permitan coordinar las políticas nacionales en el espacio
urbano con los objetivos de fortalecer la capacidad del sistema de ciudades para responder a los retos de la
apertura y contribuir a elevar los niveles de competitividad, gobernabilidad, solidaridad, sustentabilidad
ambiental e identidad colectiva urbana”. GIRALDO Fabio, CUERVO Luis Mauricio y otros, Ciudades y
Ciudadanía, Ministerio de Desarrollo Económico, Editorial Presencia, Bogotá, agosto de 1995. Pag. 37.
60 Decimos “mínimamente” ya que no es una selección exhaustiva. De acuerdo con las condiciones y las

compresiones vigentes en cada proceso, se pueden sub-dividir estas dinámicas o generar otras que
26
la Gestión Participativa del Desarrollo planteada en el enfoque DIL., al constituir un
horizonte deseable de procesos que alimentándose mutuamente sientan las bases para
un desarrollo integral que mejore la calidad de vida de la población, especialmente de los
pobres, y faciliten su inserción positiva en los entornos mayores en forma creciente y
sostenida.

Características generales de las DID

Estas dinámicas de desarrollo no están ubicadas en un sector determinado ni reflejan una


dimensión del desarrollo en el sentido clásico (sector productivo, dimensión económica,
por ejemplo). Ellas solo pueden pensarse y alcanzarse como el efecto combinado de
procesos en diferentes sectores y dimensiones. En ese sentido son inter-sectoriales y
multi-dimensionales.

El desarrollo integral como un proyecto común sólo será posible con la participación de
todos los actores estratégicos y, por tanto, requiere que se visualice, se sueñe, se ponga
al alcance de todos. Es necesaria la creación de sentidos compartidos, de
significaciones comunes, de imaginarios colectivos favorables al desarrollo deseado para
hacerlo comprensible en forma similar y accesible a todos. Entendidas, así, como
Imaginarios Compartidos, las DID constituyen unos ordenadores relativos y móviles de
diferentes componentes. Ordenamientos hechos de acuerdo con las condiciones para el
desarrollo. No son, por tanto, afirmaciones categóricas sobre las secuencias de causalidad
(círculos virtuales de componentes) que pueden conducir al desarrollo. Estas dinámicas
propuestas deben ser ajustadas a las condiciones, lenguaje y comprensiones de cada
localidad en proceso de desarrollo, como ya se dijo.

Las dinámicas propuestas corresponden a una visión holística pero deben contener un
mínimo grado sistemico. Es decir no son agrupamientos arbitrarios sino que se
corresponden con relaciones verificables en la investigación y la práctica sociales61. El
carácter sistémico de las DID delimita cada dinámica frente a la totalidad del desarrollo al
exigir un grado de consistencia “interna” en cada una de ellas. Estas “fronteras” plantean
la exigencia de que las DID se refuercen unas a otras en la perspectiva del Desarrollo
Integral, esta característica de complementaridad posibilita la correlación entre las
diferentes dinámicas para generar sinergias en el planteamiento de la intervención. En
términos prácticos los resultados esperados (el desarrollo integral local con sus

correspondan a “la apuesta de futuro compartida” que impulsa dicho proceso de desarrollo. Por ejemplo en
una aplicación del DIL en Santander del Norte, los participantes decidieron establecer una dinámica
independiente denominada Reconciliación y Paz, derivada de la dinámica de Solidaridad: Corporación
Nueva Sociedad de la Región Nororiental de Colombia, Asesoría Fundación Social, Memoria, Septiembre 29
del 2000.
61 Subyace a este planteamiento la idea de “sistemas” constituyentes de lo social como mecanismos de

producción, circulación, distribución, apropiación de “bienes sociales básicos”. Las dinámicas seleccionadas
hacen referencia a cuatro bienes sociales indispensables para una vida digna de las generaciones actuales y
futuras, ellos son: el poder, la riqueza, el sentido, la pertenencia y lo biótico. Las DID plantean estados
deseables para dichos sistemas. Las dimensiones clásicas han sido construcciones mentales que estudian
estos “sistemas” pero, para el caso de la práctica, se quedan cortas. Este enfoque “sistémico” se ha
fortalecido con los aportes que la Teoría de la Complejidad y del Caos han aportado a las Ciencias Sociales,
como ya se comentó.
27
características) no se producirán o por lo menos no en forma permanente, sino por la
concurrencia de todas las dinámicas.

En la medida en que los componentes de las dinámicas correspondan a elementos


presentes a lo largo y ancho de la formación social serán generalizables y, por tanto,
permitirán identificar y potenciar encadenamientos de los diferentes niveles de
intervención (zonal, local, regional, nacional, internacional).

CARACTERIZACIÓN BREVE DE LAS DINÁMICAS INTEGRALES DEL DESARROLLO


62

COMPETITIVIDAD: Es la capacidad de una formación social territorial de generar riqueza


para crear un alto y creciente estándar de vida para todos los ciudadanos.

La competitividad se relaciona estrechamente con la productividad, entendida como la


forma en que las regiones identifican y potencian sus recursos (capital físico y humano,
riqueza natural y social) en un contexto de globalización y de articulación interna,
desencadenando procesos continuos de mejoramiento e innovación que les permitan
generar un ambiente competitivo articulando dinámicas económicas y sociales en la
perspectiva del desarrollo tal como lo hemos definido aquí. En este marco se requiere que
tanto el Estado como la Sociedad Civil, definan un nuevo estilo de interactuación, y se
cualifiquen para asumir el rol que les corresponde. En este contexto se identifican como
actores estratégicos al Estado, los empresarios, los trabajadores y los académicos63

El ESTADO tiene en sus manos la tarea de definir reglas del juego estables para el
desempeño económico y social. Gran parte de la dinámica económica depende de las
condiciones que asegure el sector estatal en cuanto a la puesta en marcha de políticas
macroeconómicas, la construcción de un clima favorable para la inversión, la garantía de
un recurso humano cualificado (política educativa integral de largo plazo), la creación de
infraestructura adecuada para soportar la actividad económica y la consolidación de
condiciones que permitan un armónico desarrollo entre los diversos sectores de la vida
nacional.

El sector EMPRESARIAL es responsable de la dinámica económica a través de la gestión


eficaz, la aplicación de capitales y la entrega de bienes y servicios acordes con las
necesidades y expectativas de los clientes nacionales e internacionales.

En un mundo en el que la Competitividad de las naciones y de las empresas está


determinada, cada vez más por el dominio del conocimiento, la COMUNIDAD
ACADEMICA tiene la gran responsabilidad de formar los cuadros directivos del nuevo

62Un desarrollo extenso de los contenidos se encuentra en el documento DIL 13 de la Fundación Social.
63En lo que viene se siguen los planteamientos del Consejo Nacional de Competitividad, Presidencia de la
República. Estrategia nacional de Competitividad. Febrero 1.996. pág. 10.
28
sistema productivo, del Estado y de la sociedad en general. El sistema educativo, formal e
informal es el escenario privilegiado.

Finalmente se encuentra el sector LABORAL que tiene la protagónica misión de hacer uso
eficaz de la tecnología disponible y alcanzar una mayor productividad a través del
mejoramiento continuo de su desempeño, todo ello orientado a lograr la competitividad,
como paso fundamental para la inserción de la economía en el contexto global.

SOLIDARIDAD: Es la capacidad de un grupo social para consolidarse, sostenerse como


colectivo en el tiempo y proyectarse continuamente en el mundo y en el futuro, sobre la
base de la identidad, en cuanto certeza de pertenencia a un mismo tejido social donde
se comparten sentidos, en la perspectiva de la cooperación universal

La solidaridad como valor sólo tiene sentido ético si es universal64, es decir, si trasciende
el grupo que establece vínculos internos para sobrevivir o desarrollarse, frente a otros
grupos más o menos consolidados. Y de estas mismas raíces estoicas, amalgamadas con
el sentido universal del cristianismo surge la idea de que la solidaridad tiene sentido en
función de la diferencia65 y no de la homogeneidad y en función de los débiles, no de los
más capaces, que tiene un destino en el reconocimiento mio en el otro 66. No se trata,
entonces de la consolidación que puede tener un grupo racista o una pandilla, tampoco se
trata de la cooperación interna de un grupo en emergencia que requiere de la concurrencia
de todos para sobrevivir, como puede ocurrirle a un grupo de náufragos67. Se trata de la
capacidad de una sociedad de asumir su responsabilidad con todos sus miembros,
superando la ley de la supervivencia de los fuertes, los ágiles o los audaces. Sólo en este
sentido es posible pensar en la garantía de vida digna para todos, incluidos los más
débiles y vulnerables, en proyección global y de futuro.

Aquí hemos adoptado el término solidaridad para designar una de las dinámicas del
desarrollo, en tensión activa y de complementariedad, a la competencia (en el sentido
usual que se le otorga en el marco del capitalismo). Es decir, es la dinámica de desarrollo
que contrarresta y compensa lo implacable de la competencia. La solidaridad se basa en
la lógica colectiva de “todos ganamos o todos perdemos”, contrario al de competencia que,
dentro de la óptica tradicional, promulga el “yo gano si usted pierde”. En este sentido, la
solidaridad constituye un elemento básico del desarrollo integral pues garantiza, por medio
de diversas dinámicas culturales, la cooperación, la articulación, la complementación y el
trabajo conjunto entre los diferentes actores en una apuesta común por el bien colectivo y
la construcción de lo público.

64 En este sentido se dirigen las reflexiones de Adela Cortina en “El mundo de los valores. Ética y
educación”. Santafé de Bogotá. DE. El Búho. 1997: 85.
65 Conill, Jesús. Ética de la sociedad civil. En Democracia participativa y sociedad civil. Una ética
empresarial. Fundación Social - Siglo del Hombre editores. 1998 : 81
66 Este sentido de la solidaridad es desarrollado por Richard Rorty. “Contingencia, ironía y solidaridad”.
Barcelona, Paidós. 1991: 210.
67 Cortina. 1997. 86.
29
La solidaridad, pues, tiene base en los mínimos éticos establecidos como principios de
derechos exigibles que, por ser mínimos universales, es decir, acuerdos posibles entre
una pluralidad compleja de perspectivas culturales, tienen su fuerza en valores tales como
la igualdad y la libertad, los cuales son fundamento de los derechos de primera y segunda
generación y son base de la normatividad pública. En este sentido, el sustrato del cual se
alimenta el sentido de cuerpo solidario parte de garantizar los derechos básicos, pero está
en la dirección de trascender los mínimos cívicos y se convierte en un valor convocante de
creación activa en función del bien común. La noción de solidaridad permite la conjugación
de intereses colectivos y privados.

Al introducir la solidaridad en el prólogo de la constitución del 91, como valor fundante de


la República de Colombia, se asume la Constitución como fundación cultural que convoca
una dinámica que debe trascender los mínimos que desarrolla en todo el articulado. La
solidaridad en su sentido más alto, no puede ser normatizada, no puede ser obligada, y
por eso su campo de acción es la cultura, entendida esta como el universo de sentidos
construidos y compartidos colectivamente. La cultura crea permanentemente sentidos
colectivos en el mundo de lo imaginario–simbólico, en este territorio, por lo demás, es
donde se configura la voluntad colectiva de construcción de cuerpo social. Por supuesto,
trabajar en el mundo simbólico no tiene sentido si no hay un engranaje activo con las otras
dinámicas del desarrollo, porque no puede despertarse el deseo si no se trabaja en las
condiciones de posibilidad de satisfacerlo.

La cultura transcurre en la tensión entre dos fuerzas: la primera es la dinámica de cambio


que promueve nuevos significados y configura imaginarios nacidos en las convulsiones
históricas que incorporan en la memoria colectiva nuevos discursos. La segunda es la
inercia, que opone resistencia a cambiar de rumbo en el impulso de las costumbres y de
significaciones de la vida cotidiana68. Estas dos condiciones de la cultura significan, por un
lado, que es posible actuar en la cultura. Por otro lado, que la cultura no puede ser
manipulada con facilidad, debido a su terquedad y a la complejidad de su tejido de
variables multiformes y lábiles.

Al construir identidades colectivas o imaginarios compartidos, en medio de las diferencias,


se fortalece el arraigo y el sentido de pertenencia fundamentales para el esfuerzo conjunto
del desarrollo. Esto es lo que se ha venido conceptualizando como identidad colectiva,
cuya relación con la cultura es directa69. La identidad colectiva es, entonces, “el cúmulo de
representaciones compartidas que funciona como matriz de significados, desde el cual se
define y valora lo que somos y lo que no somos: el conjunto de semejanzas y diferencias
que limita la construcción simbólica de un nosotros frente a un ellos”70. La incorporación de
una ética de la solidaridad en la cultura, como mecanismo de identidad, permite relacionar
la pertenencia local con un sentido de globalidad, en el respeto por la diferencia y la
responsabilidad con los débiles. Es la construcción del sentido de lo público.

68 Cf.: Torres Carrillo, Alfonso. Movimientos sociales y organización popular. Unisur, facultad de Ciencias
Sociales y Humanas. Bogotá. 1997: 62.
69 Torres Carrillo, Alfonso. Op. cit: 61.
70 De la Peña, Guillermo. Identidades urbanas al fin del milenio. Ciudades Nº 22. México. Abril—junio de

1994: 25.
30
GOBERNABILIDAD: Es la capacidad de crear y mantener colectivamente un orden social
en el cual se gestionen los intereses y reivindicaciones de todos por la cooperación entre
un Estado legítimo y representativo y una Sociedad Civil organizada de modo que se
propicie la democracia, la participación, la convivencia, la prosperidad y los derechos
humanos

Hoy en día el concepto de gobernabilidad debe levantarse sobre la tensión Estado-


Sociedad Civil. Comprendiendo en el Estado a la Sociedad Política en general como
instancia especializada en la gestión del poder y destacando, en el campo de la Sociedad
Civil, a los Medios de Comunicación como “cuarto poder” que tiene una responsabilidad
inmensa especialmente en las sociedades globalizadas de fin de siglo en las cuales la
formación de la opinión pública y la democratización de la información son cruciales para
el fortalecimiento de la democracia y el buen gobierno.

El Estado moderno sigue teniendo el carácter de representación máxima del interés


público y la responsabilidad principal de la construcción del bien común. En medio del
despliegue de la participación hacia todos los ámbitos de la vida, la masificación de los
medios de comunicación y la recomposición de la política que todo ello implica, el Estado y
la Sociedad Política deben refundar sus responsabilidades, formas de actuación,
composición, transparencia, mecanismos de control, etc. El nivel local constituye un
escenario óptimo para realizar esta tarea 71

El redescubrimiento de la Sociedad Civil es seguramente una de las innovaciones más


importantes de la filosofía política de las últimas décadas 72. Ante la crisis de los
paradigmas que erigió la modernidad, la sociedad civil como actividad permanente de
construcción de sociabilidad en medio de la multiplicidad de intereses y reivindicaciones se
constituye, como se dijo antes, no en un quinto paradigma que compita con el liberalismo,
el socialismo, el capitalismo y el nacionalismo, sino como la posibilidad de realización de
todos ellos en su complementación recíproca. De nuevo, la construcción y fortalecimiento
de la Sociedad Civil encuentran en el nivel LOCAL un escenario privilegiado dada su alta
“intensidad” de vida cotidiana73.

Loa Medios de Comunicación caracterizados como “Cuarto Poder” en las primeras


formulaciones de la democracia moderna, tienen a su cargo la crucial tarea de informar
amplia y objetivamente así como contribuir a la formación de la opinión pública, materia
prima básica de la “acción comunicativa” que moldea diariamente la sociedad en contextos
democráticos 74. El carácter público y, por consiguiente, la responsabilidad pública que les
compete a los medios, son olvidados con frecuencia debido a los procesos de
concentración de propiedad y resistencia a la “rendición de cuentas” que debe balancear
el inmenso privilegio de “pensar por todos” que le otorga la sociedad. Sin poner el énfasis
en propuestas de medios "alternativos” (que gozan más de buena voluntad que de

71 FUNDACION SOCIAL, Bases conceptuales para el DIL, DIL 5 agosto de 1996.


72 WALSER, Michel.Op cit..
73 DAHL, Robert, Después de la revolución, cita completa
74 Entre muchos autores, HABERMAS se destaca como analista del papel que la opinión pública tiene en la

construcción de las modernas sociedades democráticas.


31
eficiencia y sotenibilidad) la formación para la lectura crítica de los medios y la generación
de medios más cercanos y apropiados a la vida de la gente son especialmente factibles
desde la perspectiva LOCAL.

El ideal de Desarrollo en términos de gobernabalidad consiste, pues, en buscar un


equilibrio entre los actores en juego de modo que puedan crearse y sostenerse las
condiciones requeridas para gobernar en el marco de las instituciones y procedimientos
democráticos, con estructuras comunicativas que involucren a todos los actores en la
construcción de lo público.

En el centro de la gobernabilidad está la legitimidad que se genera en dos dimensiones:


de un lado, la representación política como reconocimiento de los diferentes sectores
sociales y sus intereses; y de otro, la capacidad de solución de los problemas y
necesidades de la población en una perspectiva de futuro.

Como se dijo, la gobernabilidad no se agota en el gobierno sino que incumbe a la


Sociedad Civil. Como la gobernabilidad es necesaria para satisfacer las aspiraciones de
los ciudadanos y asegurar que sus insatisfacciones y conflictos se tramiten de modo
pacífico, también juega en ella un papel central la Sociedad Civil ya que esas no son
funciones exclusivas del gobierno, sino del sistema político en su conjunto (Estado y
Partidos). Así, el sector privado está llamado a contribuir a resolver los problemas
públicos. Ello configura un pacto social no sólo como producto de la gobernabilidad sino
también como su origen permanente y retroalimentación.

Obviamente el propósito general es lograr una gobernabilidad democrática creciente en


un proyecto común de sociedad. En su sentido amplio la gobernabilidad supone la calidad
democrática del gobierno, manifiesta en el logro de cierto consenso societal en la
formulación de políticas y la resolución de problemas con miras a avanzar
significativamente en el desarrollo y la integración social. En últimas de lo que se trata es
de elevar la calidad de gobierno mediante el incremento de la capacidad de
autogobierno de la propia sociedad75.

La gobernabilidad democrática, es decir, la posibilidad de gobernar en el marco de las


instituciones y procedimientos democráticos, se apoya en estructuras comunicativas que
involucran a todos los actores, tal comunicación funciona en la medida que existan marcos
de referencia reconocibles. Es decir, es necesario que los participantes compartan
determinadas coordenadas76, un proyecto de futuro definido.

Aun cuando las formas viejas de representación política tienen una fuerza inercial no
despreciable, el orden político, comienza a estructurar nuevas relaciones sociales que
escapan a los Modelos clásicos de control político estatal. La nueva gobernabilidad
democrática, entendida gobernabilidad como la reducción de la incertidumbre en cuanto

75 Fernando Calderón. “Gobernabilidad, competitividad e Integración Social”. PNUD. Bolivia. 1995


76 Norbert Lechner. “Cultura Política y Gobernabilidad Democrática” 1995
32
orden y poderes de decisión, no es simplemente un problema de regulación del poder
institucional sino también de dirección política y autorregulación ciudadana77.

SOSTENIBILIDAD: Es la capacidad de un proceso de desarrollo de establecer unas


relaciones sociales y con la naturaleza y el entorno tales que se puedan satisfacer los
requerimientos actuales y se dejen los ambientes naturales en condiciones de satisfacer
los de las generaciones futuras, es la capacidad de conservar y acrecentar la vida

Siendo muy reciente y estando apenas en difusión la conciencia de la humanidad sobre


las consecuencias fatales de sus formas de ocupar el planeta, es lógico que la Ecología
como ciencia y la Sostenibilidad como condición fundamental de cualquier proceso de
desarrollo, estén también en construcción. Expresión de ello son las polémicas aún
vigentes sobre los alcances del término "sostenibilidad" y la dificultad para encontrar su
lugar teórico propio entre un extremo que lo reduce a las relaciones con la naturaleza y
otro extremo que lo generaliza a todos los procesos sociales, privándolo de su
especificidad. Aquí se opta por la construcción de una condición del desarrollo que
consideramos fundamental y que, a diferencia de las otras Dinámicas no se restringe a las
relaciones al interior de la especie humana sino, además, a las relaciones entre ésta y la
"naturaleza", con una preocupación definida: la conservación y acrecentamiento de la Vida
en todas sus formas.

Es preciso, entonces, adoptar una definición mas rigurosa del término “desarrollo
sostenible”. Para el efecto, se transcriben a continuación algunos párrafos de Jiménez
Herrero con los cuales se aclara el asunto:

“Actualmente, la noción de Sostenibilidad se ha extendido tanto que con frecuencia su uso


es confuso. Incluso, al hablar de Sostenibilidad económica o social se suelen omitir los
principios básicos de tipo ecológico–ambiental para expresar ideas contradictorias como
es el concepto de “crecimiento sostenido” o “desarrollo sostenido” (usado frecuentemente
en términos económicos), es decir, el que tiene capacidad de mantener su progreso
continuamente, sin hacer explícito que lo que tiene que ser sostenible es la base de los
recursos del proceso de desarrollo. (...) Es necesario entonces tener en cuenta, que la
idea de desarrollo sostenible se ha ido emborronando y corre el peligro de convertirse en
un concepto genérico inoperante a medida que se difumina el propósito original de aunar
el desarrollo socioeconómico con la conservación y mejoramiento de los sistemas
ambientales. (…) Si, simultáneamente, no se logra especificar qué tipo de Sostenibilidad
económica y social es adecuada para complementar a la ecológico–ambiental, no será

77“La construcción de consenso y legitimidad en torno a las reglas del juego democrático se deben resolver
tanto desde la lógica institucional estatal, como desde otras lógicas institucionales, entre ellas el mercado, la
democracia, la familia, el trabajo. La falta de consensos sobre cómo canalizar las demandas para superar la
desigualdad social devienen en el principal problema de la gobernabilidad democrática: su legitimidad. La
concepción neoliberal de equilibrio gobernativo imperante basado en la autorregulación a través del
mercado, socava la implementación de una acción deliberada de política gobernativa democrática.” Adolfo
Castillo D. “Gobernabilidad Ciudadana vs. Ciudadanías Gobernables”. Forja. Pag. Web.
33
posible definir un nuevo Modelo mundial de desarrollo que sea a la vez ecológicamente
racional y socialmente justo.”78

Es precisamente la creciente conciencia sobre la dimensión, profundidad e intensidad de


la crisis ambiental la que ha puesto sobre la mesa, cada vez con mayor urgencia y
prioridad el tema de la Sostenibilidad como cualidad básica de cualquier Modelo de
desarrollo. La crisis ambiental aún no ha sido suficientemente comprendida porque la
ciencia moderna apuntaba más a instrumentalizar y dominar la naturaleza que a
entenderla como un sistema articulado del cual hace parte el ser humano con su forma
particular de adaptación al ambiente: a través de la cultura y las plataformas tecnológicas
y simbologías que ésta desarrolla79.

Lo ambiental como problema, surge del hecho de que la especie humana no ocupa ningún
nicho específico dentro del ecosistema. Teniendo en cuenta que la adaptación humana no
se realiza a través de transformaciones orgánicas, sino a través de una plataforma
instrumental compleja que llamamos “cultura”, la especie humana no tiene otra alternativa
evolutiva, sino la transformación de los ecosistemas. Entonces, la transformación de los
ecosistemas debe consistir en crear nuevos equilibrios, distintos de los anteriores en los
que sea posible la continuidad de la vida. El problema ambiental surge cuando los
equilibrios culturales sobrepasan ciertos límites. Entonces la pregunta es: qué cambios en
los sistemas culturales habría que hacer para lograr un desarrollo sostenible, pues la
cultura hace que, por primera vez, la adaptación dependa de decisiones y no de la
genética.

El dilema, sin embargo, no es trasformar o no transformar, sino transformar bien. La


tecnología puede ampliar los límites de resiliencia de los ecosistemas, pero no puede
hacerlo indefinidamente. Llega el punto en que son necesarios cambios también en las
formas de organización social y sus estructuras simbólicas, para garantizar Sostenibilidad.
Tal vez la característica distintiva de nuestra época sea que hemos llegado al punto en
que las soluciones no pueden ser solamente de orden técnico y nos vemos abocados a
repensar la sociedad en su conjunto.

Entonces, la relación entre ecosistema y cultura no se da solamente a través de la técnica,


sino que involucra igualmente la manera como los humanos se relacionan entre sí. La
relación con la naturaleza está mediada por la relación entre los humanos, involucra la red
simbólica con la que se teje y se transmite la cultura. “Las formas de organización social
tienen en ocasiones una importancia ambiental igual o superior a la que poseen las
herramientas técnicas”80. Se postula, entonces, que la Sostenibilidad pasa por la
construcción de una nueva cultura: entre los imaginarios de calidad de vida socialmente
aceptados, debería rechazarse aquellos que validan la opulencia, el despilfarro y el
consumo suntuario de riqueza, pues estos niveles de consumo, no son sostenibles.

78 Luis M. Jiménez Herrero. Desarrollo sostenible y economía ecológica, integración medio ambiente-
desarrollo y economía-ecología. Editorial Síntesis. Madrid. 1997. p. 76. (subrayado nuestro)
79 El padre de la filosofía de la ciencia, Francis Bacon hablaba de “obedecer a la naturaleza para dominarla”

pensamiento que todavía hoy da cuenta del método y propósito fundamentales de la ciencia moderna.
80 Ibid. p. 84.

34
Hechas estas consideraciones estamos en posibilidad de dar una definición de Desarrollo
Sostenible. La definición clásica, en versión breve es: "Desarrollo Sostenible es aquel
desarrollo que, satisfaciendo las necesidades actuales, deja los ambientes naturales en
condiciones de satisfacer las de las generaciones futuras"

La Sostenibilidad no se obtiene actuando únicamente con lo ambiental81. Aunque la


Sostenibilidad que procuramos del desarrollo SI se refiere específicamente a lo ambiental,
el arreglo de cuentas con la naturaleza implica un nuevo balance entre los seres humanos,
entre los pueblos y entre los grupos, clases y sectores sociales. No es posible, por tanto,
establecer una sociedad ambiental, transformando exclusivamente la plataforma
tecnológica. Es indispensable establecer nuevas formas de organización social y de
cohesión simbólica, que propicien el equilibrio con los sistemas de vida. Visto así, el
concepto de Sostenibilidad, sin perder su esencia que relaciona sociedad y
naturaleza, nos introduce en el mundo de lo social, lo económico y lo político, es decir, en
su sentido más amplio, en el mundo de lo cultural.

La crisis ambiental ha llegado a un punto que deteriora gravemente la calidad de vida y


cuestiona las actuales formas de producción y el Modelo económico. El deterioro
ambiental está íntimamente ligado al estilo de desarrollo. La crisis ambiental evidencia la
contradicción entre la necesidad vital de la sociedad para desarrollarse a expensas de la
naturaleza y la fragilidad, vulnerabilidad y finitud de los recursos naturales. Lo que nos
lleva al dilema entre obtener alta productividad y rentabilidad en el corto plazo, con efectos
degradantes sobre el medio ambiente y la calidad de vida u, obtener rentabilidad menor, a
más largo plazo con menores impactos negativos sociales y ambientales.

El surgimiento del concepto de Sostenibilidad que aparece de la crisis ambiental, a su vez


contribuye al cuestionamiento de los Modelos, paradigmas y utopías sobre el desarrollo,
que pasó del dominio económico en las teorías y Modelos de desarrollo convencionales,
hasta llegar a un cambio conceptual con la incorporación de las dimensiones humana y
ambiental 82

El desarrollo sostenible apunta simultáneamente a cumplir dos propósitos fundamentales:

1. Garantizar los derechos de las generaciones futuras como un acto supremo de


solidaridad.
2. Encuadrar las acciones humanas dentro de la capacidad de la biosfera.

81 Del mismo modo que la Competitividad no se obtiene con acciones meramente económicas, o la
Gobernabilidad con acciones meramente políticas, o la solidaridad con la actuación sólo sobre los
imaginarios. Es una condición del carácter complejizado de las Dinámicas Integrales del Desarrollo..
82 El documento “Desarrollo humano” del PNUD de 1990, oficializa el concepto. La Comisión Mundial sobre

el Ambiente y el Desarrollo acuñó el término “Desarrollo sostenible” en 1986, pero sólo hasta muy
recientemente, las dos dimensiones se encuentran y se integran en el concepto “Desarrollo Humano
Sostenible”, adoptado por las Naciones Unidas en 1994.
35
Resultados Esperados en las Dinámicas Integrales del Desarrollo en el Modelo de
Desarrollo Integral Local

DID COMPONENTES RESULTADOS ESPERADOS


1. PRODUCTIVIDAD: 1.1. Aumento en la tasa de empleo e
1.1. Tecnología: Captación, ingresos, especialmente a través de
adaptación, creación y difusión de la cualificación del recurso humano
C tecnologías.
1.2. Gestión: (gobierno y sector
acorde con los requerimientos de las
empresas.

O privado). Desarrollo de habilidades


gerenciales, adopción de procesos de
1.2. Mejoramiento en la organización
y gestión de las unidades
planeación estratégica, gestión y económicas micro, pequeñas y
M control en las organizaciones,
divulgación y adopción de normas
medianas, acorde con los parámetros
internacionales de calidad.
P internacionales técnicas y de calidad.
1.3. Mediciones: Desarrollo de
Incremento en la productividad y la
incorporación a nuevos mercados

E sistemas y metodologías para la


medición y seguimiento de las 2. Aumento en los niveles de
tendencias de la productividad a nivel especialización y cualificación del
T sectorial, regional y nacional. capital humano. Promoción de
valores y actitudes en la perspectiva
I 2. CAPITAL HUMANO: proceso
sistemático y permanente de
de la calidad, productividad y
competitividad (cumplimiento,

T cualificación de mano de obra. responsabilidad, asociatividad)

3. APOYOS LOGÍSTICOS, 3. Canalización de recursos,


I FINANCIEROS Y DE SERVICIOS:
cadenas productivas, redes de apoyo
productos y servicios a través de
redes empresariales y convenios de
V para la prestación de servicios
tecnológicos, asesorías, esquemas de
las empresas con academia y Estado
para el desarrollo empresarial.

I subcontratación, financiación
apropiada
Aumento en los niveles de crédito de
fomento empresarial en condiciones
adecuadas..
D 4. INFRAESTRUCTURA FÍSICA
4. Aumento en los montos de
A 5. CULTURA DE LA
COMPETITIVIDAD: trabajar
inversión estatal para la
infraestructura física y el

D conjuntamente Estado y Sociedad


civil en la construcción de una
equipamiento urbano

apuesta por la competitividad. 5. Formulación y puesta en marcha


Normatividad institucional, regulatoria de políticas estatales de apoyo a
y legal propicia iniciativas empresariales.

36
S 1.Perspectiva cultural de los
derechos humanos como marco
1.Aceptación social de imaginarios
de CONVIVENCIA democratica.
O de comprensiones de una ética
civil 2. Validación social y respeto por

L 2. Sentido de lo público
la diferencia como fuente de
riqueza en un mundo complejo.

I 3. Imaginarios colectivos de
convivencia democrática.
3. Aceptación cultural de una
ética civil mediante la
D 4. Consideración del conflicto
incorporación a la vida cotidiana
de los Derechos Humanos.

A como valor positivo.


4. Fortalecimiento de la
5. Valoración de la incertidum- identidad cultural de las
R bre como condición positiva. comunidades locales.

I 6. Valoración de la
complejidad–diversidad como
5. Diálogo entre saberes
culturales y académicos.

D fuente de riqueza cultural.


6. Recuperación de memoria
7. Recuperación y construcción cultural colectiva.
A de una memoria colectiva.
7. Posicionamiento de la
D 8. Valoración del saber cultural. incertidumbre como motor de la
dinámica social
9. Fortalecimiento del sentido
de identidad local.

37
1. Democracia representativa 1. Creciente PARTICIPACION
y participativa CIUDADANA en el diseño, ejecución
y control del Desarrollo, y en el
2. Legitimidad del orden control de la gestión pública

G institucional, transparencia,
control social y eficiencia de la 2. Consolidación de
gestión ORGANIZACIONES SOCIALES
O 3. Resolución de problemas
eficientes, modernas y
representativas de los intereses
B sociales comunitarios

E 4. Cooperación público-
privada
3. Mayor eficiencia del Estado
(local, de la ciudad y nacional) en
atención de problemática social,
R 5. Fortaleza de las finanzas
locales
aplicación de justicia, resolución de
conflictos, sostenimiento de reglas de
N 6. Marco político para el
juego democrático y seguridad
ciudadana

A desarrollo público-privado
4. Fortalecimiento de la capacidad
7. Desarrollo de la justicia y política local para la representación
B negociación pacífica de los
conflictos
de sus intereses en ámbitos
mayores: PARTICIPACIÓN
I 8. Fortalecer y desarrollar la
electoral, en cuerpos colegiados, en
partidos políticos, etc.

L Sociedad Civil
5. Fortalecimiento de la conciencia
de lo público en el marco de un
I Estado Social de Derecho.

D 6. Medios de comunicación
garantes y promotores del interés

A público y ciudadano, aportando a la


formación de una cultura cívica al
servicio del desarrollo.
D

38
S 1. SOSTENIBILIDAD DEL
MODELO DE DESARROLLO: que
1. Modelo de desarrollo sostenible
gracias a su equidad interna y a sus
O supere las dos grandes crisis que
cuestionan la viabilidad de la vida en
relaciones armónicas con la
naturaleza

S el planeta: la pobreza y el deterioro


ecológico. Capacidad del sistema
económico para integrarse en
T equilibrio dinámico con el medio
ambiente. Políticas agraria y
E poblacional concebidas para mejorar
la vida y conservar la naturaleza 2. Ordenamientos urbanos

N 2. CULTURA DE LA
sostenibles: por su equidad social, su
uso racional del suelo y el entorno,
SUSTENTABILIDAD: que posibilite el su dotación de espacios e
I desarrollo de la vida en todas sus
formas, corresponsabilidad entre
infraestructuras para la re-creación
de la vida y su perspectiva de largo
B todos los seres humanos (actuales y
futuros) y la naturaleza, sobriedad en
plazo que considera a las
generaciones futuras.

I el consumo. 2.1. Manejo integral de residuos y


contaminantes para un entorno sano
3. PLANEACION Y GESTION y estéticamente agradable
L URBANAS PARA LA
SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA:
I ordenamiento territorial y planes
estratégicos guiados por la equidad

D en la calidad de la vida y la
racionalidad en el uso de los recursos

A
D

Las Dinámicas Integrales del Desarrollo como finalidad (horizonte de resultado) de


la intervención DIL

Las DID son entonces la concreción de la concepción del Desarrollo Humano Sostenible
en el cual se enmarca la propuesta del Modelo DIL. En cuanto “marco” ellas no
constituyen propiamente el objetivo del Modelo, sino su Finalidad (llamada también
“objetivo superior”). El objetivo propio del Modelo es la creación y fortalecimiento de
Condiciones Básicas para el Desarrollo, las cuales se analizan en el capítulo siguiente.
Esta diferenciación de niveles de logro se ilustra en el gráfico siguiente:

39
Las Dinámicas son parte del campo de influjo (en el cual se contribuye) mientras las
Condiciones Básicas constituyen el campo de control (en el cual se comprometen
resultados). Sin embargo, en la práctica es difícil deslindar estos campos. De hecho, la
intervención DIL se realiza en el seno de los procesos de desarrollo locales y regionales, y
se ocupa de promoverlos y cualificarlos, aunque, como intervención estructurada
responsablemente, ubique sus resultados en un ámbito más modesto y preciso (las
Condiciones Básicas). En síntesis la(s) entidad(es) que interviene(n) con el Modelo DIL se
concentra(n) en las Condiciones Básicas, pero los actores del desarrollo están interesados
en las Dinámicas del Desarrollo83. Estas constituyen su “calidad de vida”.

Sin embargo, cuando se habla de los parámetros de calidad de vida, se acude a unas
variables que están establecidas en marcos sectoriales (salud, educación, economía, etc),
por ello es importante evidenciar la correlación entre estas variables sectoriales y las
Dinámicas Integrales del Desarrollo. Este ejercicio se realiza en el ANEXO: Las DID y las
variables de diagnóstico tradicionales. Esto es necesario porque, además,
generalmente la estructura de los organismos estatales está en la clave sectorial.
Contando con esta matriz de relación es posible animar y acompañar a los actores en sus
procesos de diagnóstico-planeación-ejecución-control-evaluación del desarrollo sin perder
de vista el tipo de desarrollo que acá hemos planteado84.

Las Dinámicas Integrales del Desarrollo como instrumento de Diagnóstico y


Planeación del Desarrollo Local

Al realizar un diagnóstico de un determinado territorio en la perspectiva DIL se enfrenta el


problema de que la información está disponible en los parámetros tradicionales, por
sectores. Con el fin de facilitar la realización de estos diagnósticos se presenta un anexo
con las equivalencias entre las Dinámicas Integrales del Desarrollo y los ítems
tradicionales de información.

83 Esta distinción de ámbitos, crucial para realizar una intervención responsable y efectiva, es arbitraria. De
hecho existen varias conexiones entre los ámbitos que se verán más claras cuando señalemos las variables
constitutivas de las Condiciones Básicas del Desarrollo.
84 Una aplicación detallada de esta matriz para procesos de diagnóstico se encuentra en Fundación Social,

Manual de Diagnóstico para el Desarrollo Local y Regional, DIL 15, Documento Interno, Bogotá, 2001.
40
ANEXO
DINAMICAS INTEGRALES DEL DESARROLLO Y VARIABLES DE DIAGNÓSTICO
TRADICIONALES

1. COMPETITIVIDAD
1.1. AREA GEOGRÁFICA
1.1.1. Delimitación
1.1.2. Caracterización político administrativa: cómo ha evolucionado en el
tiempo y proyecciones

1.2. POBLACIÓN
1.2.1. Total y clasificada según edad, género, rural y urbana.
1.2.2. Tasas de natalidad
1.2.3. Tasas de migración: causas y efectos económicos
1.2.4. Causas de mortalidad y morbilidad
1.3. POBREZA
1.3.1. Por NBI (materiales y servicios de la vivienda, hacinamiento, dependencia
económica, inasistencia escolar)
1.3.2. Por línea de pobreza e indigencia (ingresos)
1.4. EDUCACIÓN
1.4.1. Establecimientos, cupos, cobertura
1.4.2. Problemas de deserción escolar
1.4.3. Tasas de analfabetismo
1.4.4. Técnica y profesional: tipo de carreras
1.5. SERVICIOS
1.5.1. Coberturas y calidades: salud, recreación, vivienda, alcantarillado, energía,
acueducto, aseo, telefonía, gas

1.6. PIB
1.6.1. Ingreso per capita
1.6.2. Composición por sectores (número de establecimientos, tasa de ocupación,
ramas de actividad, nivel tecnológico) Agricultura (subsectores agrícola, agro-
industria, pecuario, y forestal).
1.6.3. Industria
1.6.4. Comercio
1.6.5. Servicios (financieros, turismo...)
1.6.6. Minería
1.6.7. Balanza: Importaciones y exportaciones

1.7. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO


1.7.1. Malla vial, aeropuertos, comunicaciones, termínales de transporte
1.7.2. Centrales de acopio, plazas de mercado, mataderos,
1.7.3. Infraestructura deportiva, hospitales, centros médicos, centros educativos,
equipamiento cultural, espacios deportivos y recreación
1.7.4. Centros de investigación, centros de desarrollo productivo, C.D.

41
Tecnológicos, Granjas Experimentales, Viveros, etc..

1.8. PROCESOS ECONOMICOS

1.8.1. Identificación y caracterización de cadenas productivas, articulación con


otras áreas geográficas, participación en la cadena
1.8.2. Cadenas y procesos de mayor potencialidad
1.8.3. Redes empresariales, papel de los gremios, escenarios de concertación de
políticas, estrategias y programas de fomento económico y/o empleo
1.8.4. Recursos de cooperación en la región.

1.9. EMPLEO
1.9.1. Tasa de desempleo, subempleo, informalidad
1.9.2. Características de la mano de obra
1.9.3. Calidad del empleo
1.9.4. Programas de empleo y de fomento económico y empresarial
1.10. ACTORES ESTRATEGICOS
1.10.1. Identificación
1.10.2. Caracterización
1.10.3. Rol
1.10.4. Contribución al desarrollo local y regional
2. GOBERNABILIDAD
2.1. GOBIERNO LOCAL Y SOCIEDAD
2.1.1. Estructura del gobierno municipal.
2.1.2. Plan de Gobierno y realizaciones del plan.
2.1.3. Estado de las finanzas locales
2.1.4. Relaciones gobierno–organizaciones sociales
2.2. CARACTERIZACIÓN POLÍTICA
2.2.1. Potencial y participación electoral
2.2.2. Movimientos sociales y políticos
2.2.3. Practicas políticas (clientelismo)
2.2.4. Situaciones de conflicto político
2.2.5. Papel de los medios de comunicación e información pública y espacios de
opinión pública
2.3. ORGANIZACIONES SOCIALES
2.3.1. Organizaciones de base (número y tipo de organizaciones)
2.3.2. Organizaciones de 2º. y 3er grado
2.3.3. Tipos de liderazgo en las organizaciones sociales
2.3.4. ONG
2.4. PARTICIPACIÓN SOCIAL
2.4.1. Escenarios de participación social
2.4.2. Consejos Territoriales de Planeación
2.4.3. Consejo Municipal de desarrollo rural CMDR
2.4.4. Juntas Municipales de educación, Consejos Municipales de Cultura
2.4.5. Veeduría y Control Social
2.4.6. Formación en participación ciudadana
2.4.7. Entidades promotoras de la participación
42
2.5. JUSTICIA
2.5.1. Estado general de la justicia en la región, delitos, impunidad
2.5.2. Seguridad ciudadana
2.5.3. Formas alternativas de trámite de conflictos
2.6. ACTORES ESTRATEGICOS
2.6.1. Identificación
2.6.2. Caracterización
2.6.3. Rol
2.6.4. Contribución al desarrollo local y regional
3. SOLIDARIDAD
3.1. CUADRO CULTURAL
3.1.1. Principales valores, tradiciones, costumbres y creencias
3.1.2. Sentidos e imaginarios relacionados con el desarrollo:
3.1.2.1. Económico: riqueza, dinero, honestidad, ahorro
3.1.2.2. Político: partidos, ideologías
3.1.2.3. Ambiental: tierra, recursos, contaminación
3.1.2.4. Social: participación, perspectiva de género, referentes de identidad
(local y regional).
3.2. IDENTIDAD, ARRAIGO, PERTENENCIA
3.2.1. Referentes de identidad (locales y regionales)
3.2.2. Memoria colectiva: grandes acontecimientos, épica local y regional
3.2.3. Caracterizaciones étnicas
3.2.4. Diferenciaciones y conflictos regionales
3.3. CALIDAD DEL TEJIDO SOCIAL
3.3.1. Grados de confianza, asociatividad y cooperación por niveles (vecindad,
barrio, zona, municipio, departamento, región)
3.3.2. Caracterización de la violencia y el conflicto: motivos, protagonistas, lugares
3.4. INICIATIVAS DE SOLIDARIDAD
3.4.1. Tradición de solidaridad, referentes históricos (momentos especiales),
formas institucionales (beneficencia, caridad, iglesia, ollas comunitarias,
fondos mutuos...)
3.4.2. Iniciativas de atención a poblaciones vulnerables (ancianos, indigentes,
huérfanos, viudas, desplazados)
3.5. ACTORES ESTRATEGICOS
3.5.1. Identificación
3.5.2. Caracterización
3.5.3. Rol
3.5.4. Contribución al desarrollo local y regional
4. SOSTENIBILIDAD
4.1. CARACTERIZACIÓN DEL ECOSISTEMA
4.1.1. General: climas, suelos, usos del suelo, recursos hídricos, minería, especies
nativas
4.1.2. Ecosistemas estratégicos: cuencas hidrográficas, reforestación, reservas,
compra de zonas estratégicas
4.1.3. Agricultura orgánica
4.2. ECOLOGÍA URBANA
Legalización de barrios, calidad de la vivienda, dotación barrial, calidad del espacio
43
público, calidad de malla verde
4.3. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
4.3.1. Contaminación: basuras, aguas, desechos industriales, agrícolas y mineros,
deforestación, polución, ruido
4.3.2. Zonas de riesgo: deslizamientos, inundaciones
4.3.3. Procesos de educación ambiental
4.4. ACTORES ESTRATEGICOS
4.4.1. Identificación
4.4.2. Caracterización
4.4.3. Rol
4.4.4. Contribución al desarrollo local y regional

44
CAPITULO 5

CREACION DE CONDICIONES BÁSICAS PARA EL DESARROLLO

“El problema es claro:


conocemos las condiciones económicas así como las
institucionales que llevan a un buen desempeño económico.
Lo que no conocemos es cómo alcanzar estas condiciones.
Necesitamos un cuerpo teórico que explore
el proceso de cambio económico, político y social.
Cuando tengamos tal teoría lograremos mayores progresos
para resolver los problemas del desarrollo”
Douglass North85

ORIGEN DE LAS CBD: EN BÚSQUEDA DEL CONTROL DE LA INTERVENCIÓN

La declaración de ignorancia sobre cómo ocurre o cómo puede provocarse el cambio


social, hecha por un premio Nóbel, a finales del siglo XX, en el marco de uno de los más
importantes esfuerzos de reflexión que se haya hecho para pensar el futuro del desarrollo,
debería sorprendernos, especialmente si pensamos que vamos a completar seis siglos de
conciencia sobre el carácter intervenible de lo social. Y, por lo menos, unos dos siglos de
acción deliberada de transformación de la sociedad a través de diferentes tipos de
“revoluciones”. Pero la verdad es que apenas estamos aprendiendo el “arte” del cambio
social. No es que no haya cambios es que, como dice North, no tenemos un cuerpo
teórico que de cuenta de ellos, no hay ciencia acabada sobre la transformación social.

Por otra parte, si pensamos en la juventud de las “ciencias sociales” ello no debería
sorprendernos. Otros quehaceres humanos desde la agricultura, la construcción de
ciudades, el cuidado de la salud, hasta la telemática, la biotecnología y los viajes
espaciales, se apoyan en ciencias que tienen más de treinta siglos de maduración; la
intervención, deliberada y sistemática sobre la sociedad, se soporta en ciencias muy
jóvenes tales como la economía, la antropología, la sicología, la sociología, la
comunicación.

Lo que podemos catalogar en forma amplia como el campo de la intervención social, tanto
pública como privada, es una práctica social en construcción86. La acción social privada
hasta hace muy poco estaba constituida más por contenidos religiosos, políticos o

85STIGLITZ Joseph-MEIER Gerald. Fronteras de la economía del desarrollo. Alfaomega. México, 2002. pág.
493. Esta publicación reúne una veintena de trabajos sobre el desarrollo de los principales pensadores,
antiguos y nuevos, incluidos cinco premios Nóbel de economía.
86 Una reflexión sobre el tema y una extensa bibliografía puede encontrarse en SELENER, Daniel.

Participatory action research and social change. Cornell University, 1997. Cap. 8: “Teorías de cambio social
en relación con el objeto de investigación y la naturaleza del cambio”, pág 261.
45
filantrópicos que por unos planteamientos sistemáticos (por no decir “científicos”) que
regularan la intervención. La carencia de esta “administración” de la intervención está en la
base de la mayoría de las debilidades que generalmente se le critican a la práctica social,
tales como la falta de sistemas de seguimiento, control y evaluación, de procesos de
sistematización, de precisión en los objetivos y resultados, de línea de base de referencia,
de capacidad de gestión de recursos y ejecución de presupuestos, etc. Por su parte el
gasto social de los Estados también carece de la precisión en el objeto y de sistemas de
medición de impacto87

Este conjunto de debilidades no es casual ni aleatorio. No es casual por las razones


mencionadas sobre la inspiración más ideológica que práctica y porque casi hasta finales
de los 80´s el tema del cambio social estuvo enmarcado en la polarización de la “guerra
fría”, o dicho en los términos de este trabajo, en los alineamientos producidos por los
paradigmas de la modernidad. Llegándose a la simplificación de plantear que todo intento
de cambio social no podía sino ser “revolucionario” o “reformista”88. Entendiéndose por
“revolucionario” el cambio abrupto de todo un sistema social por otro, y por “reformista” el
transcurrir “natural” del estado de cosas vigente. Esta sobre-ideologización del tema del
cambio social fue responsable de las debilidades que enfrenta la intervención como
práctica social en el nuevo contexto post-guerra fría del presente siglo.

Y, en segundo lugar, no es aleatorio el conjunto de debilidades. Ellas están encadenadas


tal como se presenta esquemáticamente en la figura “Debilidades de Gerencia de la
Intervención Social”. Decimos “esquemáticamente” ya que en realidad todas las
debilidades tienen que ver con las demás en alguna medida, sin embargo nos atrevemos a
sugerir una secuencia de causalidad dominante con el fin de sustentar estrategias de
solución.

Planteamos que el problema principal radica generalmente en la dificultad de definir los


propósitos de la intervención social. Ello es explicable por la complejidad inmensa89 de los
procesos sociales. Alguien con gran autoridad en el tema y que lo expresa claramente es
Peter Senge el autor de la serie sobre las “organizaciones que aprenden” (la “quinta
disciplina”):

“Cuando formulamos la idea de “organización de aprendizaje”, me interesó de manera


particular aprender a controlar los sistemas humanos a gran escala, los cuales son
tecnológicos, económicos, culturales y políticos, y nunca pueden entenderse si nos
quedamos en sólo una de esas dimensiones. Y me sorprendió el hecho de que nadie
sabía cómo dirigir, manejar o influenciar los sistemas humanos a esa escala. Por
definición técnica, estamos operando fuera de control (,,,) Por qué no empezar con una
universidad, o por qué no empezar con un sistema escolar, por qué no empezar con un
gobierno municipal. Todos ellos son grandes y complejos. Pero creo que si ustedes

87 Tal como lo documenta ampliamente el BID en su Curso de Gerencia Social.


88 Los esfuerzos académicos por documentar la temática y configurar el oficio, fueron en general arrasados
por el vórtice de los movimientos sociales a cuyo servicio incondicional hipotecaron su capacidad de
reflexión y crítica. Algo, hasta cierto punto inevitable e incluso conveniente, pero inaceptable si ahoga
completamente la capacidad analítica.
89 Podríamos decir complejidad “total” en cuanto es el culmen y el origen de todas las demás complejidades

46
quisieran comenzar en cualquier sitio y analizaran todas esas diferencies posibilidades,
dirían que todas son imposibles. Pero una corporación es quizás la menos imposible,
relativamente hablando” 90

DEBILIDADES DE GERENCIA DE LA INTERVENCION SOCIAL

Ausencia de
Deficiencias
diagnósticos
en gestión
iniciales y
de recursos
Línea de Base

Carencia de
Dificultad para IMPRECISIÓN
Sistemas de
presentar DE OBJETIVOS
Seguimiento,
resultados
Control y
Evaluación

Dificultad de
Sistematización

Bueno, pues la realidad es que muchas de las entidades que estamos comprometidas con
el cambio social nos estamos ocupando (por definición irresponsablemente) de sistemas
bastante más grandes y complejos que una corporación: barrios, localidades, municipios,
cuando no regiones enteras son objeto de nuestra dedicación, seguramente con mayor
voluntad que capacidad de control. Sin embargo, no tenemos opción: la selección de
escenarios más pequeños, como una escuela, un grupo de familias, un pequeño barrio, lo
sabemos, no nos conducirían a la meta de contribuir seriamente al cambio social y
también nos exigiría afectar los sistemas mayores. Cómo enfrentar esta paradoja fue uno
de los temas que se planteó el Modelo DIL y le dio su propia solución a través del
concepto de “zona de referencia” y de la actuación multinivel.

Es por eso que los actores de cambio enfrentan grandes dificultades para formular sus
objetivos. La razón última es que en lo social “todo tiene que ver con todo”. Y,
explicablemente, las entidades, los programas o los proyectos encuentran poco atractivo
formularse objetivos menos ambiciosos que el cambio social mismo. Por ello es frecuente
encontrar en entidades, programas y proyectos, objetivos que, mirados con cuidado, son

90SENGE, Peter, “Replanteando el control y la complejidad”, en GIBSON, Rowan. Repensando el Futuro.


Editorial Norma, Bogotá, 1997. Pág. 154 y ss.
47
irrealizables. Los términos “desarrollo”, “calidad de vida”, “equidad”, “satisfacción de
necesidades”, “superación de la pobreza”, “paz”, “dignidad humana”, etc, son frecuentes.
Y, todos somos conscientes de que bajo el ámbito de control de una iniciativa institucional
(con excepción tal vez del Estado mismo, en ciertas circunstancias) dichos objetivos no se
pueden garantizar.

A ello se debe que las más reciente metodologías de diseño y control de proyectos
sociales hayan establecido la distinción entre “finalidades” (logros muy generales a los
cuales se puede contribuir pero que no se pueden garantizar con una intervención
determinada) y objetivos propiamente dichos de la actuación, con los cuales sí se puede
comprometer la propuesta. En el Modelo DIL, al poco tiempo de iniciar su construcción y
aplicación nos vimos abocados a la misma situación y la resolvimos con la definición de
las CONDICIONES BÁSICAS DEL DESARROLLO.

5.2. Concepto de las Condiciones Básicas del Desarrollo - CBD

Las CBD son entonces, el componente del Modelo DIL que establece los resultados
fundamentales que la intervención DIL pretende. No son los resultados máximos que se
deben obtener en un proceso de desarrollo local, sino aquellos mínimos fundamentales
que se consideran posibles, necesarios y suficientes para desencadenar procesos de
desarrollo local. Como se explicó antes y como se expresa en el gráfico “Ámbitos de la
Intervención DIL”, el Modelo DIL establece la distinción entre lo que se puede
efectivamente lograr con la intervención (Ámbito de Control) y aquello a lo cual se
contribuye (Ámbito de Influjo). Esta es una distinción ya aceptada generalmente en la
teoría pero poco llevada a la práctica en el diseño y ejecución de los proyectos sociales. El
Modelo DIL, gracias a que realiza una comprensión sistémica de la intervención permite
esta distinción fundamental.

En el centro del proceso, como ordenador general de toda la intervención DIL está el
proceso de Planeación y Gestión Participativas del Desarrollo (recuadro verde). Este
ordenador permite racionalizar y priorizar los múltiples proyectos e iniciativas que existen o
deben promoverse en torno al desarrollo local (flechas azules). Toda la intervención ocurre
en el mismo espacio social (fondo amarillo), pero con respecto a sus efectos se puede
hacer la distinción mencionada que diferencia ámbitos (representada en el gráfico por la
elipse roja). “Dentro” de la elipse, ámbito de control, se encuentran los objetivos sobre los
cuales tiene control la intervención DIL, fuera de ella, en el amplio escenario social se
producen los efectos sobre el Desarrollo, el cual el Modelo también ha especificado en
cuatro grandes Dinámicas (que no son las únicas, pero sí las que privilegia el Modelo).
Nótese que la intervención se manifiesta en proyectos (las flechas azules), ellos
constituyen la realización práctica del Modelo, por ello es crucial que en su selección,
diseño y control se garantice la relación entre los dos ámbitos. Dicho en otras palabras
que los proyectos sean tales que la operación del Modelo DIL produzca al mismo tiempo
efectos sobre la creación de condiciones para el Desarrollo y resultados sobre el
Desarrollo mismo.

48
AMBITOS DE LA INTERVENCIÓN EN EL MODELO DIL

COMPETITIVIDAD SOLIDARIDAD,
IDENTIDAD Y
PERTENENCIA
SENTIDO DE LO
PÚBLICO: Existencia
de un Propósito
Colectivo

CAPITAL PLANEACION Y GESTION CAPITAL


HUMANO: PARTICIPATIVAS DEL SOCIAL:
Actores DESARROLLO HUMANO Actores
Capaces INTEGRAL SOLIDARIO Y Articulados
SOSTENIBLE

CAPITAL
INSTITUCIONAL
Normas, Instituciones y
Escenarios aptos

GOBERNABILIDAD
DEMOCRÁTICA SOSTENIBILIDAD
DE LA VIDA

PROCESO CENTRAL PERMANENTE y de largo plazo


que da sentido y horizonte a todos los demás PROYECTOS:
estructuras
ÁMBITO DE CONTROL: CONDICIONES BASICAS PARA EL DESARROLLO armónicas de
para impulsar el fortalecimiento de las DID – actuación que
atraviesan todos los
AMBITO DE INFLUJO: DINAMICAS INTEGRALES DEL DESARROLLO (DID) ámbitos y los
que se van construyendo gracias a la intervención DIL en asocio con otras iniciativas relacionan
49
Coincidiendo con lo que los diferentes autores señalan sobre el desarrollo local, el Modelo
DIL enfatiza estas condiciones en los ACTORES y en los ESCENARIOS en los cuales se
desenvuelven dichos actores. La selección de estas CBD ha sido un proceso interesante
de diálogo entre la práctica y la teoría, con predominio de la primera. Y es un proceso que
no termina aún91. El método de construcción ha consistido en tomar como referente básico
la experiencia de profesionales en el desarrollo comunitario, iluminarlo con categorías de
la teoría actual del desarrollo (categorías tales como Capital Social, construcción del
sentido de lo público, institucionalización y sostenibilidad) y devolver este resultado para
su validación en procesos reales de desarrollo comunitario. Igualmente se ha mantenido
un diálogo constante con experiencias de desarrollo diferentes a las de la Fundación
Social92

Selección de las Condiciones Básicas para el Desarrollo

Las Condiciones Básicas establecidas, en las cuales el Modelo DIL quiere y puede
obtener y verificar resultados son:

1) La construcción de Lo Publico a través de un proyecto colectivo de beneficio común.


Esta condición básica apunta a fortalecer el ejercicio pleno de la ciudadanía, la conciencia
de que lo público rebasa al Estado, el sentido de la corresponsabilidad de todos en la
perspectiva del Desarrollo y la Paz. En la reflexión inicial de la institución se planteó la
COLECTIVIZACION, como la construcción de un proyecto colectivo, común a los actores
de un determinado territorio. Este proceso, dentro del modelo DIL se dinamiza en forma
privilegiada a través de la Planeación y Gestión Participativas del Desarrollo que, a partir
de los procesos e instancias formales (ejercicios de planeación participativa), se proyecta
más allá hasta constituir una verdadera Agenda Colectiva de Desarrollo que plantea
horizontes compartidos de largo plazo, que se realiza y actualiza en cada momento y que
constituye por así decirlo la carta de navegación de la cual se dota una comunidad para
tomar su destino en sus manos y negociar con otros decisores sociales.

2) El fortalecimiento del Capital Social93, entendido como el conjunto de reglas, normas,


obligaciones, reciprocidad y confianza que están inmersos en las relaciones y estructuras

91 La primera selección, en la cual resultaron 200 variables, participaron, entre 1998 y el 2000, 200
profesionales de la Fundación Social con amplia experiencia en desarrollo. Las últimas revisiones se han
hecho con base en la experiencia de aplicación del Modelo en Medellín (Comuna 13) y Bogotá (Localidad
Kennedy).
92 Arriesgando olvidar algunas experiencias con las que se han contrastado estas variables mencionemos el

trabajo de Fenavip en la reconstrucción del Eje Cafetero, el Programa de Desarrollo y Paz de Santander del
Norte, y varios escenarios académicos.
93 Acudimos a los términos de “capital” para inscribirnos en el lenguaje mundialmente aceptado y facilitar así

la comprensión, el diálogo y la crítica a esta propuesta. La crítica de “economicista” al enfoque que puede
surgir por el uso de estos términos se responde argumentando que se trata, por el contrario, de desbordar
los conceptos económicos introduciendo en la discusión sobre el desarrollo componentes de otras áreas
sociales. Un ejemplo de ello se encuentra en un autor por encima de toda sospecha de “capitalista” como
Pierre Bourdieu: “La posición de un agente determinado en el espacio social puede definirse entonces por la
posición que ocupa en los diferentes campos, es decir, en la distribución de los poderes que actúan en cada
uno de ellos; estos poderes son ante todo el capital económico, el capital cultural y el social, así como el
capital simbólico comúnmente llamado prestigio, reputación, renombre, etcétera, que es la forma percibida y
50
sociales, así como en las disposiciones institucionales de las sociedades, que les permiten
a sus miembros alcanzar sus objetivos tanto individuales como comunitarios 94.
En la reflexión institucional se planteó inicialmente como "ARTICULACIÓN" o sea el
fortalecimiento del tejido social entre los actores estratégicos para el desarrollo local-
regional. Entre ellos están los representantes del Estado y los gobiernos locales, de las
iglesias, de las organizaciones sociales y comunitarias, de la academia y centros de
investigación, de los empresarios y los gremios de la producción. Se trata del
fortalecimiento del tejido social en la perspectiva del desarrollo.

3) El fortalecimiento del Capital Humano, consistente en el empoderamiento de los


actores para su participación con iniciativa y poder en las dinámicas del desarrollo local,
regional y nacional 95. En el Modelo DIL el Capital Humano hace referencia especialmente
al "EMPODERAMIENTO" de los actores para el desarrollo local, lo cual incluye saberes,
actitudes y capacidades. No se le da tanta importancia a los otros componentes: salud y
seguridad social, en cuanto estos están más bajo la responsabilidad del Estado.

4) El fortalecimiento del Capital Institucional, para promover la estabilidad y autonomía


de los procesos incentivados con esta intervención social 96. En el planteamiento original
de esta condición básica se señaló la AUTONOMÍA necesaria para que las otras
condiciones (proyecto común, organizaciones y actores empoderados) se sostengan en el
tiempo, una vez concluida la intervención.

En una síntesis descriptiva se puede decir que con las CBD se busca convocar a los
actores al proyecto común del desarrollo, fortalecerlos como tejido social en torno a él,
elevar sus capacidades para participar ventajosamente y consolidar este proceso para su

reconocida como legítima de éstas diferentes especies de capital”. BOURDIEU, Pierre. Sociología y Cultura.
Editorial Grijalbo, México, 1990. Pág. 136. Subrayado nuestro.
94 Entre los principales autores de referencia están Robert Putnam, James Coleman, Francis Fukuyama,

Paul Collier en lo internacional, en Colombia Moser y John Sudarsky. ver QUINTERO, Rodrigo. El concepto
de Capital Social. Fundación Social. Documento Interno, marzo 3 del 2000.
95 El concepto se origina en los trabajos de Gary Becker. Este economista norteamericano fue premiado con

el Nobel por trabajar con el concepto de Capital humano. Becker comenzó a estudiar las sociedades del
conocimiento y concluyó con su estudio que su mayor tesoro era el capital humano que estas poseían, esto
es, el conocimiento y las habilidades que forman parte de las personas, su salud y la calidad de sus hábitos
de trabajo, además resaltó la importancia del capital humano para la productividad de las economías
modernas ya que esta productividad se basa en la creación, difusión y utilización del saber.
96 La tesis de Douglass North es que las instituciones forman la estructura de incentivos de los individuos

que interactúan en sociedad y que, por consiguiente, las instituciones políticas y económicas son los
determinantes fundamentales del desempeño económico en el largo plazo. Las instituciones son
restricciones diseñadas por el hombre para reducir la incertidumbre que supone la interacción humana. La
incertidumbre surge debido a la información incompleta que se tiene con relación al comportamiento de la
gente y a las limitaciones computacionales del individuo para procesar, organizar, y utilizar información. Al
estructurar la interacción humana, el marco institucional limita el conjunto de elecciones de los actores y
reduce la incertidumbre. Las instituciones están conformadas por: a) restricciones informales (normas de
comportamiento, convenciones y códigos de conducta autoimpuestos); b) restricciones formales (reglas,
leyes, constituciones); y c) las características de aplicación de estas restricciones (policía, sistema judicial) .
Oliver Williamson (1995) plantea que para economizar los costos de transacción, las empresas y los
mercados establecen instituciones para la gobernabilidad delos contratos, la inversión y el orden privado.
Hay modos alternativos de organización: mercados, híbridos, jerarquías y oficinas públicas.
51
proyección en el tiempo. Es decir: construir el actor colectivo (c. social), dotarlo de un
proyecto (lo público), capacitarlo (c. humano) y consolidar su práctica (c. institucional).

5.4. Las Categorías y Variables que componen las CBD

Ahora bien, las CBD se componen de las siguientes categorías con sus correspondientes
variables97:

1. La construcción de lo público se realiza a través de cuatro categorías:

1.1. La construcción de un sentido colectivo que se expresa en la formulación


participativa de un Plan Estratégico de Desarrollo, la cual incluye la construcción
de una Visión compartida de un futuro deseable y posible y el pacto social
alrededor de ese propósito.

1.2. La construcción de identidad colectiva. En general los colombianos, pero


especialmente los habitantes de los sectores populares, carecemos de un
identidad colectiva. Sin ella, al menos incipiente, es imposible adelantar una
acción colectiva. Esta construcción de identidad común pasa por el
conocimiento y apropiación crítica de la historia colectiva, la capacidad de tener
y proyecta una imagen positiva de si como colectivo y la capacidad de
relacionarse con otras comunidades o actores.

1.3. La visibilización pública es otro elemento clave para la construcción del sentido
de lo público. Ella se manifiesta en el manejo de estrategias de comunicación
hacia dentro y afuera del actor colectivo y en la disposición democrática de la
información pertinente para el desarrollo.

1.4. La construcción colectiva de la norma o sea la disposición de reglas de juego


claras, acordadas y respetadas por todos es otra condición para la construcción
de un sentido de lo público. Ello se realiza por medio de acuerdos colectivos
sobre las reglas de juego y por la instauración de mecanismos de control y
sanción social.

2. La construcción de Capital Social se estructura en tres categorías que, casi


secuencialmente, se retroalimentan: ganar la confianza entre los actores, fortalecer
su asociatividad y propiciar a su actuación conjunta.

2.1. La Confianza entre los Actores del Desarrollo. Tanto desde la práctica de
promoción del desarrollo como desde la literatura existente sobre el tema, hay
consenso en atribuirle un papel insustituible a este valor de las relaciones
humanas como condición para la movilización colectiva hacia propósitos de
interés común. La confianza social se construye a través del conocimiento entre
97 Una presentación detallada de las variables-indicadores-índices y de los instrumentos de medición
(cuestionarios, destinatarios, etc.) se hará en la publicación DIL OPERATIVO que la Fundación Social hará
próximamente.
52
si de las organizaciones sociales y comunitarias, el reconocimiento de los
actores estratégicos por parte de las organizaciones, la generación de una
disposición comunitaria hacia el desarrollo venciendo el escepticismo histórico y
la habilitación para la aceptación de la pluralidad y el aprovechamiento de la
diferencia.

2.2. La Asociatividad: apoyados en esta confianza básica los actores del desarrollo
(personas y organizaciones) pueden avanzar hacia la conformación o re-
conformación del “estar juntos”. Ello se manifiesta en la consolidación de
prácticas democráticas en el ámbito comunitario y organizacional, la
formalización funcional de las organizaciones que las comunidades van
construyendo en respuesta a sus necesidades básicas, la instauración de la
eficiencia y eficacia en las organizaciones y la constitución de formas
organizativas más complejas acordes con las tareas del desarrollo local, tales
como, Colectivos de Organizaciones, Agencias de Desarrollo Local y Regional,
etc.

2.3. La Cooperación Solidaria. Paralelamente al fortalecimiento de la confianza y de


la capacidad de asociarse, se fomenta la proyección a la acción colectiva, que,
como vimos, es el objetivo último del fortalecimiento del Capital Social. Ella se
expresa en la consolidación de rutinas de cogestión y en la articulación de la
oferta que las instituciones externas presentan a las comunidades locales. Esta
coordinación de la oferta institucional ha resultado clave en los procesos de
desarrollo local que ha adelantado la Fundación Social por varios aspectos. En
primer lugar porque evita la competencia institucional por los líderes y
organizaciones comunitarias que genera fragmentación entre los actores
locales; segundo porque maximiza el uso de los recursos siempre escasos
generando sinergias y economías de escala y, tercero, porque hace realidad el
planteamiento de que el Modelo DIL no es un programa institucional de la
entidad sino una tarea colectiva en la cual deben involucrarse todas las
instituciones presentes, más allá de sus diferencias de enfoque de trabajo.

3. La construcción de Capital Humano y el fortalecimiento de sus capacidades para


participar en el desarrollo se compone de las siguientes categorías con sus variables:

3.1. Disposición de conocimientos para el Desarrollo Humano Integral y Sostenible -


DHIS-. Los actores deben conocer y asumir la concepción más avanzada
disponible hoy en el mundo sobre el desarrollo, enmarcada en un claro
conocimiento de los Derechos Humanos y deben tener una capacidad suficiente
para conocer e interpretar la realidad local y global.

3.2. Disposición de habilidades para el DHIS. No basta saber hay que saber hacer.
Especialmente si se trata de algo tan complejo como la gestión del desarrollo.
Entre estas habilidades la experiencia de los profesionales del desarrollo de la
entidad, señala un aspecto fundamental: tratándose de procesos de cambio es
clave la capacidad para la creatividad y la innovación.

53
3.3. Capacidad de promover la participación ciudadana. Esta característica,
comúnmente conocida como “liderazgo”, se ve re-significada en el contexto de
un proceso de Desarrollo Local y Regional. En el DIL la componen tres variables
principales: la legitimidad de los animadores como expresión de su
reconocimiento y representatividad, su disposición de una ética ciudadana que
involucre honestidad, respeto por los demás y solidaridad reconocida, su
capacidad para convocar a procesos participativos y gestionarlos colectivamente
y, más colectivamente, la participación en dinámicas políticas que representen
los intereses locales y regionales.

4. La construcción de Capital Institucional que eleve las posibilidades de continuidad de


los procesos y su autonomía con respecto a la intervención misma, tiene las
siguientes categorías y variables.

4.1. La permanencia de los procesos. El reto es superar a la intervención misma.


Para ello se plantean dos variables principales: la realización de concertaciones
efectivas para el desarrollo local-regional y la financiación de los proyectos y
programas surgidos del proceso central de planeación estratégica participativa .

4.2. La inserción en las dinámicas sociales globales. Esta es la otra prueba de que el
proceso de desarrollo local-regional no se agota en sus propios límites sino que
los rebasa. Esta inserción es fundamentalmente política, económica y cultural.
Lo cual se concreta en el acceso a instancias de decisión, tales como Consejos
de Planeación, escenarios de representación popular, instancias de formulación
de políticas, medios de construcción de opinión pública, etc.; en el acceso y
participación en los mercados (laboral, de bienes y servicios, financiero) y, en la
producción de pensamiento para el desarrollo integral local y regional, lo cual es,
finalmente, la condición de reproducción enriquecida del Modelo DIL.

Estas 4 Condiciones Básicas para el Desarrollo, 12 categorías y 31 variables constituyen


el corazón del logro del Modelo DIL. Como se dijo, en realidad constituyen las Hipótesis de
la Intervención pues subyace la idea de que con su construcción y fortalecimiento, los
actores y los escenarios del desarrollo quedarán en condiciones suficientes para
vincularse y potenciar las Dinámicas de un Desarrollo Social amplio e integral, en su
territorio y en su entorno.

54
CAPITULO 5

LAS FASES DEL DIL: UNA INTERVENCIÓN CON COMPROMISO TEMPORAL

La temporalidad de la intervención un compromiso con la autonomía

Como se dijo (capítulo 1), el Enfoque Promocional que ilumina la intervención de la


entidad, tiene entre sus componentes la “transitoriedad”. Ella es una consecuencia de la
pretensión central de la intervención consistente en el fortalecimiento de los actores para
su participación con iniciativa, poder y autonomía. La entidad entiende, acepta y es
consecuente con su carácter de “agente externo” que interviene para fortalecer a los
actores locales y regionales y, por tanto, sabe que su intervención debe tener un horizonte
temporal. Esta característica, no muy frecuente en las actuaciones institucionales en las
cuales la inspiración política, altruista o religiosa desplaza la gerencia del proceso, es
entonces un elemento fundamental del Modelo DIL. Acotar temporalmente la actuación es
una exigencia de consistencia del Modelo.
Por ello, dentro de los acuerdos de inter-actuación que se deben hacer al inicio de la
intervención, con las comunidades y demás actores del desarrollo, este es un punto
fundamental que debe ser explícito: la presencia institucional tiene propósitos,
metodologías, resultados y tiempos definidos. Esta clarificación marca un tipo de relación
muy específica que, entre otras cosas, establece términos de mayor horizontalidad y
menor dependencia en las relaciones.

La temporalidad como reconocimiento a los procesos sociales

En un mundo donde predomina la eficiencia capitalista98 y donde los excluidos tienen


menos capacidades para acometer la tarea de un Desarrollo Humano Integral Sostenible,
uno de los primeros bienes que deben adquirir es tiempo. Tiempo para crear las
Condiciones Básicas requeridas para participar, en condiciones ventajosas, en la dinámica
del desarrollo. No se trata, por supuesto, del “tiempo sin fin” característico de la
intervención social de los 70´s, sino de un tiempo lleno de resultados sin los cuales no se
produce el desarrollo o se alarga indefinidamente99

Por eso el Modelo, desde su inicio se planteó la formulación de un cronograma en el cual


se cumplan los dos requisitos mencionados: la definición de unos tiempos y el
establecimiento de un proceso para obtener los resultados que el DIL busca. Es la
respuesta al reto de armonizar la impredictibilidad inherente a las dinámicas sociales con
el compromiso de obtener resultados en tiempos específicos.

98CASTORIADIS, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad. Editorial Alianza, Buenos Aires.199


99...en ese largo tiempo en el cual “todos estamos muertos” como decía Keynes en su Teoría General para
invitar a realizar acciones fiscales en el corto plazo con el fin de aliviar las penurias de los desempleados y
los pobres.
55
La selección de Zona de Referencia

La operacionalización del Modelo se realiza, entonces, en un horizonte temporal


predefinido con el fin de sincronizar actuación y resultados. Sin embargo, antes del inicio
de la intervención se realiza una selección de la zona de referencia del Modelo según
criterios definidos por las prioridades institucionales, las condiciones de la zona y las
perspectivas del desarrollo. El concepto de “zona de referencia” es fundamental como
realización de la perspectiva territorial de la intervención. Como se explicó, el DIL surgió
como respuesta al interés de constatar el impacto de la intervención. Esta constatación
hace referencia a poblaciones determinadas, las cuales, dada la perspectiva integral de la
intervención, exigen una territorialización de la actuación. Ahora bien, con el fin de que
esta territorialización no conduzca a la equivocación de creer que los problemas sociales
se solucionan totalmente en los lugares donde se manifiestan (perspectiva focalista), era
preciso concebir una actuación a varios niveles. Este análisis condujo, entonces, a las
siguientes definiciones sobre la intervención DIL:

1. el DIL tiene una “zona de referencia” que constituye su “polo a tierra”, en la cual
se comprometen y verifican los resultados precisos de la actuación (Condiciones
Básicas del Desarrollo).
2. la actuación del DIL no se restringe a la zona de referencia, dado que para
obtener los resultados esperados (tanto en Condiciones Básicas para el
Desarrollo como en la contribución que la intervención le hace a las Dinámicas
del Desarrollo), hay que actuar en escenarios y con actores que están por fuera
de la zona de referencia. El DIL es una actuación multi-nivel.
3. el acotamiento de la zona de referencia está dado por los MÍNIMOS que hacen
que esa zona tenga potencialidades de desarrollo y por un MÁXIMO establecido
por la capacidad de control de la intervención. En otras palabras, la zona de
referencia debe ser lo suficientemente grande como para contar con la
diversidad de actores y recursos que hagan esperable su desarrollo, pero no
debe ser tan grande que no sea posible controlar la intervención ni verificar el
impacto de la misma.

Ahora bien, para seleccionar la zona se establecieron unos criterios muy claros:

1. Pertinencia: que la zona reúna las condiciones de pobreza y violencia que ameriten
la intervención.
2. Factibilidad: que la zona presente condiciones mínimas que hagan viable la
intervención. Es decir que no haya amenazas extremas tales como zonas de alto
riesgo que implican una reubicación, presencia de conflicto armado abierto, etc.
3. Conveniencia: que en la zona se cuente con el apoyo de otros actores claves para
el desarrollo sean estatales o de la sociedad civil.
Una vez establecidos estos lineamientos para la selección de la zona, las Fases de la
intervención se definieron tal como se expresa en el siguiente cuadro:

56
CARACTERIZACION DE LAS FASES EN LA INTERVENCIÓN DIL

LLEGADA ENLACE FORMULACIÓN CONSOLIDACIÓN TRANSICIÓN


VINCULACIÓN MOTIVACIÓN EXPLICITACIÓN DE LA INSTITUCIONALIZACI AUTONOMIZACIÓN DE
A LA Y CONCERTACIÓN DE DINÁMICA DE ÓN LA DINÁMICA DEL
COMUNIDAD LA DINÁMICA DE DESARROLLO DE LA DINÁMICA DE DESARROLLO
DESARROLLO DESARROLLO FRENTE A LA F.S.
 Entrada,  Articulación  Planeación  Institucionalización  Consolidación de
presentación de la comunidad-FS participativa, de organizaciones, la articulación a
propuesta DIL,  Colectivización de la redacción o ajuste contactos, organizaciones
aceptación de FS propuesta de Plan Libro dinámicas del sociales,
por la comunidad  Conocimiento de  Ajuste de proyectos desarrollo entidades
  Cualificación de
CONTENIDOS

Investigación de las diferentes estratégicos de la públicas y


Condiciones para el proyectos, FS actores para el privadas y Planes
Desarrollo Local entidades, planes,  Concertación desarrollo de Desarrollo
(Líneas de base en redes, (Investigación general  Sostenibilidad de  Participación
DID y CBD) CDL énfasis en Plan  Investigación a procesos permanente en
 Identificación y de Intervención) profundidad (énfasis  Posicionamiento del espacios de
motivación de los  Proyectos de enlace en Desarrollo) proceso hacia el Desarrollo
Actores Estratégicos y estratégicos. exterior de la Zona
del Desarrollo Local de Referencia y de
–AED- la Localidad
 Visitas, entrevistas y  Proyectos de Enlace  Ejecución y ajustes  Ejecución y ajustes  Ejecución y ajustes
reuniones con AED FS y Proyectos de al Plan de al Plan de al Plan de

ACCIONES

Eventos de Habilitación Intervención FS Intervención FS Intervención FS


presentación  Plan de Intervención para apoyar el Plan para garantizar la
 Inicio de la FS: Proyectos de Desarrollo permanencia y
Investigación, Estratégicos, replicación
encuestas, Concertaciones y
entrevistas Convenios con AED

57
Las Fases DIL y las Condiciones Básicas del Desarrollo

A continuación se presenta la secuencia esperada de creación de las Condiciones Básicas


del Desarrollo en el tiempo. Esta formulación fue producto de combinar la secuencia
general de la intervención descrita en el cuadro anterior, con los resultados esperados que
se plantean en clave de Condiciones Básicas del Desarrollo.
Se busca con este planteamiento darle continuidad y coherencia a la intervención DIL en
el tiempo. Para ello se centran las CBD en una de sus variables, la que se considera
fundamental de acuerdo con la experiencia. Ella se constituye finalmente en la fase de
Transición en EL resultado concreto que sintetiza lo que se quiere lograr en cada una de
las CBD, en la siguiente forma:
 en la construcción de lo público el eje articulador es la formulación participativa del
Plan Estratégico de Desarrollo Local - Regional.
 en la construcción de capital social, todo gira en torno al fortalecimiento o creación de
las formas organizativas que requiere la localidad para agenciar su desarrollo.
 en la construcción de capital humano el empoderamiento se expresa en la
consolidación de un conjunto de actores capacitados y comprometidos con la gestión
del desarrollo
 y en la producción de capital institucional, todo el esfuerzo gira alrededor de la
conformación de una instancia formal que, siendo representativa de todos los actores, se
apersone de promover en forma continua el desarrollo de la localidad o región.

La secuencia para lograr estos grandes resultados (que se componen de varios pequeños
como se explicó en el capítulo de Condiciones Básicas del Desarrollo) se diseñó con base
en la experiencia adquirida por la institución en estos procesos, y se presenta a
continuación 100:

100 El Modelo se ha puesto en práctica en seis ciudades (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y
Neiva). En Medellín ya se completó el proceso, en Bogotá se está entre la fase de formulación y la de
consolidación, en las otras cuatro se tuvo que suspender por limitaciones de recursos de la entidad,
llegándose a completar las tres primeras fases. Actualmente se está iniciando en Pasto, norte de Nariño,
norte del Valle de Aburrá y algunas zonas del Tolima.
58
RESULTADOS EN LAS CONDICIONES BÁSICAS DEL DESARROLLO EN LAS FASES
LLEGADA ENLACE FORMULACION CONSOLIDACION TRANSICION
Concertación entre la Dotación de Articulación del plan Posicionamiento
entidad, la comunidad conocimiento y local o regional a planes (reconocimiento, inclusión y
LO PUBLICO

y otros actores del comprensión sobre el regionales o nacionales financiación) del proceso DIL
Formulación (o ajuste si ya
desarrollo local y DIL y realización del (en la secuencia: y del Plan Estratégico
existe) participativa de la
regional (instituciones), diagnostico localidad, municipio, Local-Regional hacia el
Visión y el Plan Estratégico
sobre la propuesta de participativo sobre región, departamento, exterior de la localidad o la
de Desarrollo
Planeación y Gestión condiciones para el DIL nación). Inserción en el región. Inserción en el
Participativas del (planes e iniciativas Sistema Nacional de Sistema Nacional de
Desarrollo -DIL- existentes) Planeación. Planeación.
Consolidación de las Institucionalización de
Formalización de
K. SOCIAL

Reconocimiento organizaciones de base: alianzas entre las diferentes


Cualificación de las organizaciones de base
comunitario y entre si representatividad, organizaciones,
organizaciones de (estructura, legalidad,
de las organizaciones capacidad de gestión, conformación de redes y
base planes de fortalecimiento,
sociales estilos democráticos, colectivos de “segundo
sistemas administrativos)
sostenibilidad grado”
Identificación y Cualificación de los Fortalecimiento de los
K. HNO

Apropiación del DIL , Consolidación de un


motivación de los actores y adecuación actores y participación
validación social y política conjunto de líderes
Líderes del Desarrollo de los escenarios para efectiva en espacios
del proceso promotores del DIL
Local el Desarrollo Local decisorios
Consolidación de
Construcción de
K. INSTITUC

Realización de Creación o institucionalidad


Identificación de alianzas, pactos y
concertaciones para la fortalecimiento de un promotora del desarrollo
procesos, instancias y reglas de juego entre
gestión participativa del ente promotor del local al interior de la
escenarios actores e instituciones
Plan de Desarrollo local y Desarrollo Local, localidad y externamente
estratégicos claves para el
regional representativo y eficaz (reconocimiento y
desarrollo local
financiación)

T Entre 4 y 6 meses Entre 4 y 6 meses Entre 6 y 10 meses Entre 2 y 3 años Aproximadamente 1 año

59
CAPITULO 7

LOS ACTORES SOCIALES EN EL DIL

ESCENARIOS, LOGICAS Y ACTORES EN EL DESARROLLO LOCAL


La tarea del desarrollo y la superación de la pobreza en países como el nuestro es
descomunal y desborda al Estado mismo. Esta constatación ha contribuido a la crisis de
las concepciones excesivamente optimistas sobre el papel del Estado y a resaltar la
responsabilidad que tienen en el desarrollo los otros actores sociales: el sector solidario,
los empresarios, los políticos y las comunidades mismas en sus diferentes formas
organizativas. Capacitar a los actores locales y, particularmente, a las comunidades en la
identificación y aprovechamiento de las diferentes fuentes de recursos para el desarrollo
es una de las tareas primordiales de la intervención. En gran medida el secreto de una
intervención DIL exitosa consistirá en lograr articular orgánicamente los mejores recursos
de cada actor hacia el mismo propósito colectivo, para lo cual es preciso entender las
lógicas diferentes en que se desenvuelve cada uno de ellos y aprovechar su
complementariedad.

Como ilustración del reto que implica esta tarea y como ayuda a su realización se presenta
el siguiente cuadro101:

ACTORES , ESCENARIOS Y LÓGICAS EN EL DESARROLLO LOCAL

Escenario Estado Comunidad Mercado


Sector solidario
 Instituciones
 Funcionarios  Organizaciones de la
 Empresarios
públicos Sociales Sociedad
Actores  Trabajadores
 Políticos  Organizaciones Civil para el
 Consumidores
 Ciudadanos Comunitarias Desarrollo
ISCD
Lógica
Legitimidad Cooperación Competencia Solidaridad
Predominante

101Esta una tipificación mínima que no abarca el detalle de todos los actores. Por ejemplo en el campo del
sector solidario se agrupan las ONG, las universidades, las iglesias. Se trata de proponer este ejemplo para
que en cada localidad se haga la tipificación propia (mapa de actores) con todas sus especificidades.
60
Por supuesto se trata de una esquematización ya que en la vida real las personas asumen
normalmente más de un rol, los escenarios se traslapan y las lógicas se mezclan.
Precisamente el sentido del esquema es postular estos “tipos ideales” para contribuir a la
comprensión de la complejidad que enfrentan los gestores del desarrollo local. Con base
en esta comprensión ellos podrán más fácilmente:

a. reconocer, diferenciar y aprender a gestionar el funcionamiento de los diferentes


actores
b. obtener el mejor resultado de cada uno de ellos por el dominio de sus diferentes
lógicas y el ordenamiento de los actores
c. institucionalizar el ejercicio para que se realice en forma fluida y consistente a través de
la generación, por ejemplo, de instancias de coordinación de la oferta institucional, o de
Agencias de Desarrollo Local, en las cuales deben converger todos los actores y, por
tanto, requieren gran claridad en su gestión.

Estos cuatro tipos de actores del desarrollo comparten el mismo campo social, en él se
encuentran e interactúan y el DIL busca que converjan en el gran proceso de Planeación y
Gestión Participativas del Desarrollo. Avancemos una breve caracterización de cada uno
en la perspectiva del DIL:

1. La COMUNIDAD102, representada en sus diferentes formas organizativas es, en la


perspectiva del DIL, el más importante de los actores ya que es el destinatario final de
todo el proceso y, por tanto, debe ser su principal protagonista. A través de todos los
mecanismos disponibles las comunidades procuran la atención de sus necesidades
fundamentales y luchan por intereses tan diversos como lo son sus integrantes:
jóvenes, padres de familia, viviendistas, líderes barriales, gestores ambientales,
voluntarios de la salud, etc. La más importante tarea que deberían proponerse los otros
actores interesados en el desarrollo es la de fortalecer y habilitar al actor comunidad
para elevar su capacidad de interlocutar y hacer valer sus propuestas y demandas ante
los otros actores. Ello sin afectar, al contrario, fortaleciendo la lógica de la
COOPERACIÓN que rige los procesos comunitarios. Cooperación entre iguales que
recibe nombres diferentes dependiendo del lugar: Minga, Convite, Jornada, pero que
siempre refleja esa idea, especialmente de los sectores populares, de ser parte de un
colectivo con el cual, en medio de las limitaciones en que viven, pueden contar y deben
colaborar. "Hoy por ti, que seguramente habrá un mañana por mi". Una de las más
graves consecuencias de la fragmentación social por causa de la violencia, el
desarraigo, el poblamiento sin las condiciones adecuadas, es el bloqueo de este
dispositivo cooperante gratuito que tienen los pobres para mejorar su calidad de vida
en medio de una sociedad de mercado donde todo tiene precio.

2. El ESTADO, en representación del interés público, es el máximo garante de que se


den las condiciones para una apropiada participación social de todos los integrantes de
la Nación y para ello recibe de la sociedad atribuciones y recursos para ejercer
funciones de regulación y compensación. Tanto el Estado mismo como los
agrupamientos que bajo la forma de partidos o de movimientos sociales, buscan, en el

102 Entendida en sentido amplio, incluye todas las Organizaciones Sociales y Comunitarias
61
nombre de una propuesta política, obtener el voto mayoritario para acceder al manejo
del Estado se desenvuelven en el ámbito de lo público-estatal y, por tanto se rigen por
la LÓGICA DE LA REPRESENTATIVIDAD y LA LEGITIMIDAD. Quiere decir que
tienen capacidad de actuación social en cuanto "nos representan" a trav{es de
procesos democráticos. Ello implica que estos actores se ganan, por la via de la
argumentación, el favor popular, el apoyo de la mayoría, en contextos democráticos (lo
cual implica el reconocimiento de las minorías). Y, por parte de la sociedad merecen el
respeto y acatamiento debidos a las autoridades legitimamente constituidas por todos
nosotros (así no hayamos votado por este gobierno a cargo del Estado en este
momento). Estas complejas concepciones que conforman la moderna ciudadanía
(gobernabilidad, legitimidad, orden, derecho a la oposición, participación, etc.) están
apenas en construcción en nuestro medio, especialmente a partir de la Constitución del
91. Por ello existen tantas deficiencias en el ejercicio de este rol estatal en el
desarrollo, entre las cuales se destacan, como sabemos, el clientelismo que pone
precio a lo que es de todos, la corrupción que privatiza lo que es público y el
autoritarismo que reduce la presencia del Estado a su cara represiva.

3. Los ACTORES DEL MERCADO, empresarios, trabajadores y consumidores de todos


los sectores y tamaños, tienen la gran responsabilidad de procurar la riqueza de la
produciendo, distribuyendo y consumiendo lo que necesita la sociedad, dentro de la
lógica de los mercados (mercados de bienes y servicios, mercado laboral, mercado
financiero, mercado de tierras). La lógica de este ámbito está centrada en la
COMPETENCIA, entendida como la concurrencia libre y bien informada de actores
capaces para lograr la disposición de productos y servicios de la mejor calidad
haciendo el mejor uso de los recursos socialmente disponibles, y no entendida como la
“competencia” imperfecta, monopólica y socialmente i-rresponsable del “capitalismo
salvaje”. Propiciar la participación de los sectores populares en los mercados, en
condiciones que les proporcionen los ingresos, bienes y servicios suficientes para una
vida digna debe ser también un objetivo central del trabajo de los demás actores. La
presencia estable en los mercados garantiza beneficios para los individuos y los
hogares y es síntoma de que la sociedad entera está en la senda del desarrollo. El
desempleo, el sub-empleo, la carencia de bienes básicos y servicios deficientes,
manifiestan lo contrario.

4. Las INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA EL DESARROLLO –ISCD-103,


adquieren en esta perspectiva un carácter y una función precisa: apoyar el proceso de
fortalecimiento y concurrencia de los demás actores en la perspectiva del desarrollo
humano sostenible.. Las ISCD a diferencia de las empresas buscan el beneficio
general, a diferencia de las organizaciones sociales y comunitarias no persiguen su
propio mejoramiento sino el de la sociedad en general y a diferencia de las entidades
públicas estatales o políticas, no se apoyan en una validación popular (por votación o
elección) sino en su libre disposición a contribuir a alguna causa social. Por ello se
plantea que la lógica predominante en este ámbito social del “tercer sector” es la

103Entre las cuales se cuentan las ONG pero además otras entidades sociales cuyo
propósito es contribuir directamente al desarrollo y bienestar ciudadanos, especialmente
las iglesias y las universidades.
62
SOLIDARIDAD. Igualmente en la práctica también en el funcionamiento de estos
actores se reflejan las deficiencias que aún padece la sociedad colombiana en su
conformación. Es sabido, por ejemplo, que en nuestro medio la cultural de la filantropía
está menos desarrollada que en otros países y, como veremos, con frecuencia estas
entidades orientan su práctica por lógicas correspondientes a los otros actores.

LAS DIFICULTADES DEL “JUEGO DE ROLES” EN EL DIL

Como se dijo, gran parte del éxito en la promoción del desarrollo está en la correcta
identificación y articulación de estos diferentes actores que deben intervenir en el proceso.
Para lograrlo se requiere, ante todo, el reconocimiento de cada uno de ellos. Uno de los
errores que más frecuentemente se comete en la promoción del desarrollo es el
desconocimiento de esta diversidad de lógicas. Los actores del proceso tienen una gran
dificultad para entender que otros actores funcionan en otros registros, obedeciendo a
misiones propias, aún en medio de propósitos generales compartidos. Por ello se
presentan permanentemente traslapes y choques: los miembros de la comunidad exigen
que los comerciantes contribuyan a solucionar necesidades comunitarias que realmente le
corresponden al Estado o a la misma comunidad; los funcionarios del Estado esperan que
las Instituciones de la Sociedad Civil para el Desarrollo suplan parte de las funciones que
deben atenderse por medio del gasto público social; los funcionarios del sector solidario
con frecuencia interfieren en los procesos comunitarios y, olvidando su carácter de
agentes externos, ocupan roles que son propios de las comunidades; el sector privado,
actuando en contextos locales populares, muchas veces olvida su función y en lugar de
generar procesos productivos se dedica a transferir recursos generando dependencias, lo
cual le corresponde al sector estatal o al sector solidario, y así sucesivamente.

Para contribuir a este necesario ajuste de roles, planteamos a continuación algunas


consideraciones sobre cada uno de los tipos de actores:

El ESTADO actor celoso y precario

Como dijimos la magnitud y calidad del desarrollo dependen, en gran medida, de la activa
participación de cada uno de estos tipos de actores y de su adecuada coordinación y
concurrencia. En esta tarea tiene un papel especial el Estado como gran animador,
regulador y compensador de todo el proceso. Sin embargo una de las características
estructurales de nuestros “Modelos de desarrollo” es la presencia mínima e ineficiente del
Estado. En tales condiciones es comprensible que los otros actores del desarrollo,
especialmente las instituciones solidarias de la sociedad civil asumanr funciones que
teóricamente no les corresponden y que contradicen su lógica propia. Es también
prácticamente inevitable que en el ejercicio de dichas funciones, sobredimensionadas, se
cometan desaciertos, al actuar con lógicas ajenas a la propia.
Evidentemente este no es un problema exclusivo de las ISCD, los otros actores también
terminan interpretando papeles que no les corresponden en una “obra” sin libretos,

63
recursos ni director104. Por ello una de los propósitos primordiales del DIL es el de
reconstruir la institucionalidad pública empezando por la del Estado. Por lo tanto de
ninguna forma estos procesos de desarrollo local deben propiciar la generación de para-
estados lo cual es una posibilidad bastante real dada la precariedad de nuestro estado y la
afluencia de recursos relativamente grandes de la cooperación (privada y pública, nacional
y extranjera). Esta no es una tarea fácil porque, al mismo tiempo este precario Estado está
en gran medida al servicio de intereses particulares (clientelismo) y atravesado por la
corrupción, por una parte, y por la otra, su escasa presencia en gran parte del territorio
nacional se reduce a su faceta de conservación del orden público. El reto, entonces, es
contribuir a fortalecer un Estado eficiente, transparente y democrático, sin sacrificar en el
intento la propuesta de desarrollo local.
Este será un logro que proporcionará grandes retribuciones porque los recursos que la
sociedad destina a lo social a través del aparato estatal son decenas de veces mayores
que los que circulan a través de canales privados. Entonces contribuir a direccionar esos
ingentes recursos hacia los mejores proyectos y vigilar la efectividad de su gasto, es tal
vez la más importante tarea de los procesos DIL.

LAS INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA EL DESARROLLO: una


identidad en construcción

Las ISCD tienen características y funciones específicas en el concierto del desarrollo, al


lado de los otros actores, en concurrencia con ellos, pero diferenciándose claramente.
Caracterizamos el rol de estos actores privilegiando la función de fortalecimiento de la
Sociedad Civil para que ella, en sus múltiples formas organizativas, sea crecientemente
capaz de agenciar sus intereses y alcanzar sus reivindicaciones, en los escenarios
comunitarios, estatales y de mercado.

Para que esto sea posible la actuación de las ISCD no debe hacerles perder su identidad
para asumir las lógicas de los otros actores. Esto, desafortunadamente, ocurre con mucha
frecuencia. Uno de los casos más frecuente se presenta cuando las instituciones o sus
miembros niegan su carácter de agentes externos y se confunden con las comunidades
que quieren apoyar. En ese momento permiten o promueven que se les otorguen
funciones de dirección o representación comunitaria pero, al mismo tiempo conservan las
atribuciones que su carácter de entidades externas les otorgan tales como administrar
recursos del sector solidario u obtener contratos públicos o privados dirigidos a las
comunidades. Con ello lesionan la limpieza del juego.

Un segundo caso ocurre cuando las ISCD buscan cumplir las funciones propias de los
organismos políticos y se ocupan de promover la dinámica de agrupamiento social en
torno a planteamientos generales con el objeto de obtener el apoyo para agenciar el poder

104La analogía con la obra y los actores es tomada de Lechner quien en su trabajo clásico
sobre la democracia señala que en América Latina se requiere, no sólo el ajuste del libreto
democrático, sino la construcción misma de los actores, mientras en sociedades con
mayor consolidación estos actores llevan varios siglos de existencia y consolidación.
LECHNER, op. cit.
64
público-estatal. Al hacerlo, sin renunciar a su carácter de organizaciones sociales
solidarias, producen polarizaciones al interior de la comunidades en las cuales están
insertas, pues se inscriben en la lógica de la representatividad y legitimidad propia del
ámbito público-estatal, cuya manifestación prototípica es el voto.

Un tercer caso se da cuando las ISCD se convierten en actores del ámbito del mercado y
empiezan a percibir utilidades en razón de los bienes o servicios que ofrecen, convirtiendo
esta función en la razón de ser de su presencia en la comunidad. El paso de la lógica de la
solidaridad a la de la competitividad constituye una desagradable sorpresa para la
comunidad y una gran dificultad de manejo para la entidad.

Obviamente no deben confundirse estas situaciones, que se refieren a procesos continuos


y sostenidos, con las ocasionales entradas de las ISCD en los otros ámbitos. Entradas que
sin embargo no les hacen perder su misión y su identidad: Estar cerca de la vida cotidiana
de la comunidad y actuar con ella con el máximo de respeto es fundamental; igualmente
animar y capacitar para la participación política es necesario; contribuir a procesos
económicos tales como proveer bienes, servicios, empleo, créditos, es muy importante.
Pero todo ello debe hacerse sin desvirtuar su sentido fundamental de organizaciones
solidarias.

Gracias al intenso esfuerzo de comunicación y concertación inter-institucional que se ha


hecho en los últimos tiempos puede decirse que las entidades en general intervienen cada
vez más incorporando metodologías participativas y actitudes respetuosas en la
implementación de sus programas y proyectos. Este proceso de homologación de
enfoques y concertación ha sido amplio y, en general, ha producido logros importantes en:
a. unificación de la oferta institucional: disminuyendo las duplicidades y coordinando
esfuerzos.
b. enriquecimiento de las metodologías y
c. elevación de la capacidad de gestión en pro de los sectores populares.

El sector empresarial: lo privado al servicio de lo público

La participación del sector privado en los procesos de desarrollo local sigue siendo un
propósito de difícil cumplimiento, posiblemente porque es tal vez el actor cuya lógica
propia tiene más dificultades de articulación en la confluencia pública requerida para la
Planeación y Gestión participativas del Desarrollo105. Desde la perspectiva de los procesos
de desarrollo local, es claro que la lógica empresarial es la más desconocida e incluso la
más estigmatizada. Para contribuir a una mejor comprensión de esta lógica y a la
búsqueda de caminos para la vinculación del empresariado a los procesos de desarrollo
local, se plantean a continuación algunas consideraciones en forma de tesis 106:

105 Es un lugar común la expresión empresarial “el cumplimiento de mi responsabilidad


social llega hasta la generación de empleo y el pago de mis impuestos”, sin siquiera hacer
referencia a la calidad y precio de los bienes o servicios que se llevan al mercado.
106Para ello nos basamos en la experiencia de trabajo comunitario de la Fundación Social y otras ONG; en
los planteamientos de Gregory ROBINSON, “El problema cultural con que se enfrenta la empresa de
apoyo”, en IAF, Desarrollo de Base, Vol 17-2-18-1 de 1994; así como en el estudio de Michel PORTER, “The
competitive Advantage of the Inner City”, en Harvard Bussines Review, Junio de 1995.
65
a. El sector privado estará presente y actuante si existen condiciones que eleven su
competitividad

Dentro de su propia lógica el sector privado no se vinculará al desarrollo de una zona


determinada si no existen condiciones para elevar su ganancia ya que esa es su razón
de ser fundamental. En esto hay que ser enfáticos. Ellos no llegarán por razones
humanitarias o políticas. Entonces hay que aplicarse a crear esas condiciones que
determinan cambios en las posibilidades de los negocios. Entre ellas se pueden
destacar la siguientes:

 ENCADENAMIENTOS: los negocios se nutren unos a otros por medio de


integraciones verticales e incluso horizontales. Esta es la razón por la cual las
diferentes zonas de las ciudades se van especializando en cierto tipo de ramas de
actividad económica y propician la instalación de aquéllas que les son
complementarias 107. Hay que descubrir cuáles pueden ser las ventajas que una
localidad ofrece en ese sentido y alentarlas. Para las localidades pobres la principal
ventaja que se presenta, aparte de la disponibilidad de mano obra, es la de su
localización que, junto con otros factores, puede ser aprovechada.

 INFRAESTRUCTURA: las condiciones de servicios y comunicación con que cuente


la localidad son definitivas. En ello el papel del Estado es crucial.

 SEGURIDAD: Aunque menos de lo que generalmente se piensa (por ello se


menciona en tercer lugar) las condiciones de seguridad para el funcionamiento son
importantes. Especialmente en lo que tiene que ver con negocios del sector
servicios.

 INSUMOS: la dotación de insumos especialmente baratos puede ser también una


importante razón para vincularse al desarrollo de una localidad. Recordemos que
estos insumos no sólo son de orden físico: cada vez se reconoce más la
importancia que tienen factores de orden social, cultural y organizativo.
Especialmente la calidad (no sólo su cantidad y su costo) de la MANO DE OBRA
juega un papel muy importante. Esta afirmación es clave ya que se trata de una
variable afectable por procesos de desarrollo.

 LOS SUBSIDIOS Y PRIVILEGIOS: sigue siendo la principal herramienta con la que


cuenta una sociedad de mercado para direccionar sus factores productivos en un
determinado sentido. Es bien conocido el papel que este tipo de políticas jugaron en
los acelerados crecimientos del sudeste asiático. Este tipo de medidas confrontan
razonables objeciones (la corrupción, entre las principales). Sin embargo los
ámbitos locales, en los cuales es más claro hacia quiénes va dirigido el beneficio,
pueden facilitar la superación de estas resistencias.

107Este análisis se inscribe en el enfoque denominado “Circuitos Económicos” , ver DE ROUX, Francisco,
Los sectores populares en economías abiertas, CINEP, Materiales # 27, Bogotá, 1995.
66
b. La función del sector privado se concentra en el suministro de bienes y servicios,
generación de empleo o fortalecimiento de rentas

A cada instrumento se le debe extraer sus mejores posibilidades. En el caso del sector
privado estas se encuentran en el campo económico. Ahí hay que buscarlas tratando
de desviarlo lo menos posible de su potencial especial. Un adecuado conocimiento de
las condiciones particulares de la localidad posibilita, en el campo de los negocios, la
generación de ventajas basadas en las condiciones de acceso, las especificidades
culturales, la institucionalidad propia, etc. Con base en ellas se pueden adaptar
productos o generar otros nuevos que propician negocios interesantes 108. Este es un
ejemplo de sinergias interesantes entre actores de los diferentes ámbitos: los otros
actores (comunidad, estado, entidades solidarias) pueden crear condiciones favorables
a la incorporación de los actores económicos en los procesos de desarrollo local. Entre
dichas condiciones la información tiene un valor no despreciable. Ahora bien, en el
análisis de las alternativas de negocios a atraer o fortalecer hay que tener en cuenta no
sólo que generen valor agregado, sino que exista la posibilidad de que parte de ese
valor agregado pueda ser retenido localmente pues sólo así contribuye la actividad
económica directamente al desarrollo local-regional.

c. La presencia del sector privado en localidades pobres requiere del apoyo especial de
los otros actores

Las ventajas de un actor en un campo son normalmente sus desventajas en otro. Las
debilidades del sector de los negocios están en los campos más cualitativos de lo
social. Por ello requiere apoyo de los otros factores en estos campos con el fin de
mejorar su propio desempeño. Entre estos apoyos están:

 El conocimiento cualitativo de la localidad (preferencias, costumbres, lenguajes,


instituciones), tal como se mencionó antes.
 La selección de personal apto a sus necesidades (educación y capacitación,
destrezas especiales, certificación de idoneidad)
 El mejor aprovechamiento de los recursos existentes (topografía, recursos
naturales, condiciones ambientales).

Así cada actor, en el escenario de la planeación y gestión participativas del desarrollo,


será claramente identificado, podrá cumplir mejor su función, podrá ser objeto de la
colaboración y el control de los otros actores y todo ello contribuirá a hacer más
consistente el proceso de desarrollo local y regional.

108 Las ramas de actividad más frecuentes son: construcción, suministro de alimentos y bienes básicos,
servicios financieros, vigilancia, confecciones, transportes. Creativas relaciones entre ellas evidencia la
existencia de circuitos económicos aprovechables para el desarrollo.
67
CAPITULO 8

EJES ESTRATEGICOS DE LA INTERVENCION DIL

"El campo de la comprensión y de la explicación


de la sociedad del presente es distinto del
campo de la dirección de su transformación.
Las ciencias sociales de la modernidad
siempre tendieron a confundir los dos campos"
Boaventura de Sousa Santos109

SENTIDO DEL PLANTEAMIENTO DE LOS EJES DE ACTUACIÓN

En las ciencias sociales se oye decir cada vez con mayor frecuencia que tanto los marcos
teóricos como los objetivos buscados ya están claros, que lo que realmente hace falta es
establecer los "cómos" para su realización110. Esta afirmación es, por supuesto, discutible,
pero no está exenta de verdad. Los capítulos anteriores buscan contribuir a la
construcción teórica. Pero este sería un ejercicio incompleto si no se hace referencia a las
formas de actuación, por ello concluimos esta presentación general del Modelo DIL
planteando las propuestas de actuación, las formas concretas de trabajo compatibles con
las concepciones y objetivos propuestos por el Modelo.

Se trata entonces de hacer referencia a los asuntos prácticos, concretos y cotidianos que
enfrentan los profesionales del desarrollo tanto en la formulación de sus propuestas como
en su realización: las investigaciones que sustentan la acción, los procesos de formación y
organización de actores, los sistemas de divulgación y comunicación, la gestión de los
recursos. Este capítulo avanza en esa dirección apoyado en la aplicación del Modelo en
los últimos 7 años, la cual recogió a su vez una práctica institucional de 12 años111.

109 De la mano de Alicia. Ediciones Uniandes. Bogotá, 1998. Pág. 34


110 Un buen ejemplo de este creciente consenso sobre los objetivos de desarrollo prioritarios lo constituye la
Declaración del Milenio de las Naciones Unidas que plasma las 8 prioridades en las cuales la humanidad
entera debe insistir hasta el 2015, según acuerdo de la Asamblea General. Naciones Unidas, Objetivos de
Desarrollo del Milenio. Página Web.
111 La Vicepresidencia de Desarrollo, con el fin de encuadrar los Planes de Operación para el año de 1999,

formuló los Campos o Ejes Estratégicos de Intervención (QUERUBIN, María Eugenia, Instrucciones sobre el
68
La importancia de precisar las “formas de operación” es inmensa para la propuesta DIL, en
la medida en que ella se propuso como uno de sus dos objetivos principales la
modernización de la intervención. En efecto, en la base de toda esta construcción iniciada
a finales de 1995 está la pretensión de hacer de la intervención una práctica social
ordenada, sistemática, planificada, racional, que haga explícitos sus procesos y sus
estrategias, que disponga de instrumentos de seguimiento y evaluación y que, por
tanto, pueda dar cuenta de sus resultados, sus logros, sus dificultades, sus costos
y sus posibilidades de replicabilidad 112. Se busca con ello superar el nivel artesanal y
voluntarista de la intervención social hacia la constitución de un cuerpo teórico y
metodológico que se inscriba en el registro de la racionalidad sin abandonar, por supuesto,
sus elementos éticos, estéticos y filantrópicos, antes por el contrario enriqueciéndolos con
la eficiencia y la eficacia requeridas en una época sedienta de resultados y caminos que
permitan sostener la esperanza con argumentos convincentes.

LA INTERVENCION COMO PRACTICA SOCIAL MODERNA

Desde los orígenes del concepto moderno de ciencia éste se ha enriquecido


sensiblemente, sin embargo, permanece la exigencia de unos requisitos fundamentales
que no pueden pasarse por alto. Entre ellos hay dos de especial importancia para esta
reflexión. El primero, la existencia de un contenido: un campo suficientemente distinguible
del cual se ocuparía el cuerpo teórico que pretenda constituirse como ciencia, arte u oficio.
El segundo, la posibilidad de distinguir una forma particular de hacer las cosas en la
pretendida disciplina. Es decir, la precisión de un objetivo y un método son condiciones
fundamentales para “modernizar” una práctica social particular. Para el caso de nuestro
oficio, la intervención social, como transformación deliberada de condiciones sociales,
tiene un objetivo definido por la Misión institucional y el método es el conjunto de
estrategias e instrumentos a través de los cuales se persigue el objetivo. En síntesis, para
adquirir el carácter de disciplina moderna se requiere que nuestra práctica social esté en
condiciones de diferenciar una dimension de actuacion de la dimension de los
resultados que se propone.

Este capítulo se ocupa, entonces, en la dimensión de la actuación de la intervención. La


dimensión de resultados, de la que forman parte la Misión, los Objetivos, las Metas, el
Impacto, ha sido abordada en los capítulos anteriores. Aunque, en la práctica social las
dos dimensiones están íntimamente ligadas, es necesario distinguirlas en el nivel
conceptual para precisar los grados de control que realmente se pueden tener sobre la
intervención, para ordenar los diferentes aspectos del trabajo y para hacer posible el
seguimiento, evaluación y ajuste de todo el proceso.

Plan Operativo de 1999, Fundación Social, febrero 1999). Con base en dicha formulación se constituyeron
grupos de trabajo con personas de los equipos de las ciudades y de la dirección nacional para avanzar en
esta reflexión.
112 Vicepresidencia de Desarrollo, Presentación a los Consejos de la perspectiva DIL, Fundación Social, junio

de 1996. Acetatos.
69
“Nuestro gran avance, me parece, es que hemos comprendido que el desarrollo local,
como una aproximación al desarrollo, nos permite hacer todo aquello que queremos hacer,
pero con una mirada dirigida y concentrada. Tenemos una única intencionalidad, una sola
visión, unas estrategias iguales, una actuación categorizada en Ejes, unos estilos propios
derivados de la intervención y unos procedimientos formalizados y únicos, relativamente
estables. Esa unidad de un proyecto tiende a reducir la incertidumbre en el
comportamiento individual y grupal. Ya sabemos qué tenemos que hacer y podemos
contarle a la sociedad qué pude esperar de nosotros, aún dentro de la gran incertidumbre
porque vamos delimitando reglas que nos permiten tener un panorama más claro”113

Esta distinción entre objetivos y procedimientos se expresa en el Gráfico 1. En el se


plantea la intervención (Proyectos) como el resultado vectorial (el volumen) de una
dimensión vertical (Resultados) y una dimensión horizontal (Actuación).

Los RESULTADOS, para el caso del DIL han sido expuestos en los capítulos anteriores.
C..omo se ha argumentado se postula una clasificación de estos resultados según el
grado de control que la intervención tiene sobre ellos, que de mayor a menor a partir de
las Condiciones Básicas del Desarrollo, luego las Dinámicas Integrales del Desarrollo y
finalmente las propuestas universales de Desarrollo (unificadas actualmente en la
perspectiva del Desarrollo Humano Integral y Sostenible). Tal como se ha explicado en los
capítulos anteriores. Este ordenamiento de resultados, con las variantes que se le quieran
introducir pues es necesariamente arbitrario y debe ajustarse a las condiciones de la
intervención, es fundamental ya que gran parte de los problemas que afrontan las
instituciones de promoción social (públicas y privadas) radican en su dificultad para
precisar los resultados de su acción en el marco general en el cual ellos se ubican.
Indudablemente la extendida metodología de Marco Lógico está contribuyendo
sensiblemente a superar estas ambigüedades en la dimensión de los resultados.

Por su parte, la ACTUACIÓN se compone de la operación propiamente dicha y de la


administración de todo el proceso. En este capítulo nos referimos a la primera.

Los PROYECTOS, como se sabe y lo muestra el gráfico, son el resultado de combinar


armónicamente una Actuación para obtener unos Resultados. En el caso del DIL todos los
Proyectos deben estar dirigidos a promover la Gestión Participativa del Desarrollo.

113QUERUBIN, María Eugenia, “La integralidad del desarrollo y la inclusión de los sectores populares: una
apuesta estratégica para el siglo XXI”, Imaginarios # 6, Fundación Social, Vicepresidencia de Desarrollo, julio
de 1999. Subrayado nuestro
70
RESULTADOS Y ACTUACIÓN EN EL DIL

OPERACION: Ejes Estratégicos de Actuación

ADMINISTRACION: Gestión de Recursos,


Procedimientos, Organización

DINÁMICAS INTEGRALES
DEL DESARROLLO

DE DESARROLLO

HORIZONTE
CONDICIONES BÁSICAS

FINALIDADES

C. SOCIAL GOBERNABILIDAD DESARROLLO


C. HUMANO COMPETITIVIDAD HUMANO
C. INSTITUCIONAL SOLIDARIDAD IDENTID INTEGRAL
SENTIDO PUBLICO SOSTENIBILIDAD SOSTENIBLE

71
CRITERIOS DE SELECCION DE LOS EJES ESTRATEGICOS DE ACTUACION

En lo social “todo tiene que ver con todo” y, por tanto, la actuación deliberada sobre lo
social mismo (la intervención) plantea una convergencia inevitable de todos los
componentes de dicha intervención. En el propósito de ajustar la intervención hay que
transformar esta “convergencia inevitable” en una “actuación categorizada en ejes”, para lo
cual es preciso seleccionar, entre la inmensa cantidad de posibilidades, algunas formas de
actuación precisas. Se trata, entonces, de seleccionar las formas de actuación más
pertinentes para los propósitos buscados y ordenarlas en unos "ejes" que agrupen tipos de
actividades similares. Ahora bien los instrumentos no son indiferentes a los objetivos, hay
una correspondencia entre unos y otros, por eso en el DIL se ha hecho un proceso de
selección y construcción de las formas de actuación más acordes con lo que plantea el
modelo. Para ello se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:

CRITERIO 1: PERTINENCIA INSTITUCIONAL114: del Enfoque Promocional (1987) a la


Planeación Estratégica en la Vicepresidencia de Desarrollo (1997)

El proceso de selección de Ejes Estratégicos tiene su origen institucional en el enfoque


promocional adoptado por la institución para su intervención a partir de 1987, pues una
de las características de dicho enfoque es que “la Intervención Social debe ser INTEGRAL
teniendo en cuenta la vida total de las personas y de las comunidades más pobres y
buscando que las dimensiones de trabajo de la Fundación se articulen fuertemente entre
si”115. En la práctica, durante los años siguientes, las estrategias se fueron seleccionando
para ser utilizadas en todos los programas existentes en ese momento. Las estrategias
priorizadas en su momento fueron116: organización, movilización, formación,
comunicación, información, financiación y concertación117.

El uso de estas estrategias se difundió en la Vicepresidencia hasta el punto de convertirse


en una “cultura de la intervención”. A estas estrategias se llegó, pues, por la reflexión
sobre la práctica, y una práctica, como se ha dicho, considerablemente consolidada en
cuanto a magnitud, recursos y duración. Las estrategias escogidas tenían, por lo tanto,
una gran afinidad y pertinencia con el enfoque institucional, con sus principios y su misión.

La reflexión que estableció el marco general del Plan Estratégico de la Vicepresidencia de


Desarrollo118 explicitó nueve “Ejes estratégicos de la intervención social”: organización,
concertación, comunicación, formación, articulación a planes, planeación (estratégica,

114 Referido a la Fundación Social de cuya práctica surgió el Modelo DIL, pero obviamente adaptable a otras
instituciones, otras intervenciones, otros contextos.
115 Fundación Social, Documento Axiológico, # 168, sexta edición, Bogotá, agosto 1996.
116 Fundación Social, Subgerencia de Programas Sociales, 1994. Las reflexiones sostenidas en esta época

constituyen el inicio de una reflexión explícita sobre LA intervención en sí misma, la cual se nutría, por
supuesto, de la reflexión sobre LAS intervenciones (programas) realizada semanalmente en el Comité de
Dirección durante una década.
117 El Programa de Economía de acuerdo con sus necesidades añadió las estrategias de comercialización y

tecnología.
118 Vicepresidencia de Desarrollo, “III Taller de Planeación”, Imaginarios #2, Fundación Social, diciembre de

1997
72
participativa y prospectiva), investigación y modernización organizacional (hacia el interior
de la institución).119

CRITERIO 2. POTENCIAL ESTRATEGICO: la creación de Condiciones Básicas para el


Desarrollo

Cada Eje debe ser preciso, específico, pero debe tener, a su vez, una gran capacidad
explicativa, tanto que la intervención podría leerse totalmente en su clave. En efecto, el
DIL podría interpretarse como “una gran escuela de formación”, o como “toda una
reconstitución del tejido social (organización), o como “un gran proceso
comunicacional”, o como “la cualificación de la gestión social”. Estas expresiones que,
por otra parte, pueden ser útiles como recursos explicativos develan el “potencial
hegemónico” que tienen estas perspectivas, la capacidad de leer toda la intervención
desde su punto de vista particular y la dificultad que se presenta cuando se quiere
superarlas y avanzar hacia una mirada holística de la intervención. De hecho la mayor
parte de las entidades promotoras del desarrollo, que no tienen una perspectiva integral,
leen y estructuran su intervención en alguna de estas grandes perspectivas. Sin embargo,
en el DIL, están claramente señalados los resultados (Condiciones) para cuyo logro se
pone en acción una práctica social (Ejes) compatible con dichos resultados, para lo cual
debe tener unas características determinadas 120.

.En el DIL, entonces se escogen los Ejes de Actuación fundamentales para la creación de
condiciones para el desarrollo. Esta idea de “creación de condiciones” 121, desarrollada en
un capítulo anterior es clave en la perspectiva DIL ya que ella señala la tarea primordial de
la intervención institucional (acotada en tiempo, resultados y destinatarios), dentro de un
horizonte muy ambicioso como es el promover la Gestión Participativa del Desarrollo. De
esta tarea fundamental se derivan los resultados claves esperados (o “factores críticos
de éxito”122). En concordancia con dichos resultados se caracterizan las formas de
actuación más adecuadas.

CRITERIO 3. CONCURRENCIA PARA OBTENER LOS RESULTADOS

Si se tienen en cuenta la complejidad inherente a la realidad social en la cual se


interviene y la integralidad de los resultados esperados es claro que los Ejes tienen que

119 En este documento se desarrollan sólo cuatro Ejes pero la metodología y criterios son perfectamente
aplicables a los otros que se consideren pertinentes, según la institución que interviene y el contexto de la
intervención. Entre los cuales seguramente están la Concertación, la Investigación y la Planeación.
120Esta relación compleja entre medios y fines es frecuente en la acción social. El ejemplo
clásico es la discusión sobre si la Democracia constituye un fin o un medio. Frente a la
cual pensamos que no es posible construir democracia sino a través de mecanismos
democráticos.
121 QUERUBIN, María Eugenia, “La integralidad del desarrollo y la inclusión de los sectores populares: una
apuesta estratégica para el siglo XXI”, Imaginarios 6, Fundación Social, julio de 1999, pág. 7
122 VIVIESCAS Fernando-HOYOS Luz Angela. "Factores Críticos de Exito en la intervención DIL" documento

interno, Vicepresidencia Adjunta de Investigación y Planeación, Fundación Social. Bogotá, 1999.


73
actuar en concurrencia. Es decir para los objetivos que el Modelo DIL persigue no es
posible que uno solo de los Ejes los produzca. Ello podría ser factible en una perspectiva
de intervención sectorial o poblacional (programas educativos, de microempresas, de
liderazgo, de comunicación, etc.), pero no en la perspectiva DIL. En los proyectos como
unidad básica de la intervención se articulan la clave de resultados (objetivos y metas que
deben estar en concordancia con la Misión y Objetivos Específicos de toda la institución)
con las estrategias empleadas para alcanzarlos (concretadas en actividades), tal como se
expresa en el gráfico visto.

CRITERIO 4: LA CONTINUIDAD DE LOS PROCESOS POR LA APROPIACIÓN LOCAL


DE LA INTERVENCIÓN

Finalmente constituye un criterio fundamental para seleccionar el tipo de acciones que se


van a realizar, el que ellas contribuyan al cumplimiento de la transitoriedad, es decir, a la
temporalidad de la intervención gracias a la creación de capacidades en los actores
locales, tales que les permitan continuar exitosamente con el proceso de desarrollo 123. Ello
sólo será posible si lo que hace en la intervención se corresponde, en principio, con
procesos sociales ya existentes en la dinámica social misma. En ese sentido la
intervención no trae condiciones sociales “de afuera” sino que resignifica y redimensiona la
práctica social ya existente124. La intervención conlleva un cambio, una creación social,
pero hecha con “insumos” ya dados. Lo cual evidencia otro reto importante de la
intervención consistente en convertir su propia práctica en “conocimiento generalizable
que pueda ser usado y replicado”125 por los Actores Estratégicos del Desarrollo,
especialmente los sectores más excluidos.

Con base en estos criterios y apoyados en la reflexión colectiva sobre la práctica


institucional, propia y ajena, se establecieron los cinco ejes que se describen a
continuación: Investigación, Formación, Organización, Comunicación y Gestión.

CARACTERIZACION DE LOS EJES ESTRATEGICOS

Dentro del horizonte conceptual y con las aspiraciones arriba esbozadas se hace a
continuación una caracterización de los Ejes Estratégicos mencionados. Esta
caracterización tiene tres elementos:

A. IDENTIFICACIÓN DE LOS REFERENTES CONTEMPORÁNEOS: se señalan los


aspectos de la realidad nacional y mundial que enmarcan una caracterización
contemporánea de cada Eje, tanto en los acontecimientos como en las concepciones.
Estos "signos de los tiempos" deben ser tenidos en cuenta para el encuadre del Eje

123 Fundación Social, Documento Axiológico, # 171, sexta edición, Bogotá, agosto 1996.
124Es inevitable y pertinente la analogía con la “intervención” propia de la medicina
HOMEOPATICA (que sana utilizando compuestos similares a los ya existentes en el
organismo enfermo), en contraste con la Alopática ( que introduce elementos contrarios,
de choque).
125QUERUBIN, María Eugenia, “La integralidad del desarrollo y la inclusión de los sectores populares: una
apuesta estratégica para el siglo XXI”, Imaginarios 6, Fundación Social, julio de 1999, pág. 6
74
con el fin de elevar su impacto. Debemos ofrecer a los actores del desarrollo,
especialmente a las comunidades pobres, los mejores recursos y las más avanzadas
comprensiones disponibles actualmente.

B. PLANTEAMIENTO BÁSICO o comprensión fundamental del Eje en relación con el DIL:


con base en los referentes mencionados se propone un encuadre fundamental del Eje
en el cual se formula la “apuesta básica” que el Modelo hace, en medio de las
innumerables perspectivas existentes en cada uno de los Ejes. Es decir, el DIL tiene
una manera propia, específica, de concebir la comunicación, la formación, la
investigación, la organización y la gestión.

C. COMPONENTES DE LOS EJES: ahora bien, en la aplicación del Modelo DIL se han
presentado recurrentemente algunas iniciativas que se corresponden claramente con la
caracterización específica que tiene el DIL de dichos Ejes. Estos componentes o
actividades principales no necesariamente llegan a constituirse en proyectos por sí
solos pues, como se explicó, los proyectos son el resultado de un diseño operativo que
ensambla unas acciones hacia unos resultados. Por ello es de esperar que todos o
casi todos los ejes están presentes en cada proyecto. Los proyectos tienen acciones
formativas, comunicativas, organizativas, etc. Los componentes que se plantean serán
entonces, normalmente, ejercicios transversales en diferentes proyectos dirigidos a
crear las Condiciones Básicas, aunque eventualmente puedan convertirse en
proyectos dependiendo de las circunstancias y oportunidades de la intervención.

En el cuadro siguiente se presentan los Referentes y la Comprensión de cada eje.


Posteriormente se relacionan los Componentes.

75
EJES ESTRATÉGICOS DE ACTUACIÓN EN EL DIL
CUADRO SINTESIS

INVESTIGACION COMUNICACIÓN FORMACIÓN ORGANIZACIÓN GESTIÓN


 Sociedad del  Democracia como gran Cambios en concepciones  Reinstitucionalización  Estado creador de
Conocimiento: proceso de educativas: de la sociedad que competencias:
R investigación, negociación y  interés por la comprende la Modernización del
E Información, Ciencia y concertación de subjetividad y la reconversión del Estado y
F Tecnología se consensos mediante formación integral Estado, el auge de la descentralización
E constituyen en insumos prácticas  el conocimiento como Sociedad Civil y la hacen de la gestión
R fundamentales para el comunicativas factor de producción y resignificación de sus pública una
E Desarrollo en un  Superación de de agregación de valor relaciones responsabilidad
N mundo que tensiona lo concepciones  globalización cultural:  Nueva y más amplia compartida entre
T local y lo global. funcionalistas e valoración de la comprensión de lo sectores público y
E  El conocimiento de las instrumentalistas a diversidad, de las público, generalización privado: nuevos
S potencialidades para el través de la acción nuevas identidades, de de la participación y sistemas de gestión,
C desarrollo por parte de comunicativa, la la conciencia ambiental fortalecimiento de suministro de servicios,
O los actores del territorio mediación simbólica de y de los derechos diversos actores sistemas de control y
N es fundamental en una la sociedad y la humanos sociales hacia una responsabilidad social.
T perspectiva del explicitación del Exigencias formativas para mayor integración Paso del Estado de
E desarrollo integral (no componente cultural en el desarrollo: social para el Bienestar al Estado
M sólo crecimiento la comunicación  aprender a conocer y desarrollo creador de
P económico).  El concepto de Redes reflexionar:  Descentralización competencias:
O  Analogía del árbol: un revoluciona la inteligencias múltiples, integral (derechos y inversión social,
R territorio se elevará comprensión y pedagogías deberes), autonomía y descentralización de
Á más en su desarrollo estructuración del comprensivas, empoderamiento de las recursos y
N en la medida en que tejido social constructivismo sociedades locales responsabilidades.
E profundice en sus  La descentralización y  aprender a ser: hacia la democracia  Globalización, cambio
O raíces (recuperación el sentido de lo local desarrollo personal, local directa estructural y proceso
S colectiva de la memoria exigen niveles de integral y humano,  Florecimiento de de urbanización:
cultural). comunicación cada vez educación de la movimientos sociales nuevas exigencias de
mayores sensibilidad y la juveniles, ambientales, productividad,
estética de género que abren competitividad, formas
 aprender a convivir: nuevas formas de de organización
pedagogía del conflicto participación y productiva y gestión
y la convivencia, cuestionan los partidos social. Tecnología e
derechos humanos, políticos informática insumos
educación ambiental,  Interés generalizado novedosos
nuevos tipos de sobre presupuestos  Nuevos Modelos de
liderazgo públicos y gestión gestión: potenciar
 aprender a hacer: pública, la tecnología recursos
saber eficaz, amplía y visibiliza el sinérgicamente,

76
INVESTIGACION COMUNICACIÓN FORMACIÓN ORGANIZACIÓN GESTIÓN
productividad y trabajo. control ciudadano fortalecer capital
ciencia y tecnología  Nuevas comprensiones humano, crear de
para todos y desarrollos en riqueza a través del
El territorio como ámbito Gestión Social exigen conocimiento
educativo: novedosas formas
 los códigos de la vida organizativas y de
en la ciudad frente a comunición. Redes
los rurales  Urbanización de la vida
 formación en y para el exige la invención de
espacio público nuevas formas de
 ciudadanía y desarrollo pertenencia y
local formación del tejido
social

C
O Fortalecimiento de la
Creación de condiciones
M Fortalecimiento de la capacidad de actuación
para el díalogo en equidad Promoción de saberes
P Generación y apropiación institucionalidad de los colectiva en la
para tramitar las estratégicos y formación
R colectiva de conocimiento procesos organizativos Identificación, valoración y
diferencias, construir integral para el desarrollo
E pertinente para el territoriales para la potenciación de todos los
consensos y crear sentidos humano integral sostenible
N desarrollo humano integral participación democrática y recursos para la
colectivos hacia el (DHIS)
E sostenible la gestión pública eficiente productividad y el
desarrollo humano integral
S y transparente desarrollo humano integral
sostenible (DHIS)
I sostenible
O
N

77
C. COMPONENTES DE LOS EJE:

Como se dijo, en esta parte final se mencionan los componentes que, de acuerdo con la
experiencia en la implementación del Modelo DIL, han demostrado tener una importancia
especial. 126

EJE INVESTIGACION

En este eje se presentan dos tipos de acciones especialmente importantes para el DIL: las
referidas a la disposición pública del conocimiento ya existente y el producido con la
intervención y, segundo, las investigaciones particulares que se realizan en la
intervención.

a) DISPOSICIÓN PÚBLICA DE LA INFORMACIÓN

a.1.) Con relación a la primera son muy importantes los Centros Locales de Información y
Comunicación -CLIC- en los cuales se concentra la información disponible sobre la
localidad. Normalmente existe una cantidad significativa de información pero se haya
dispersa en la misma localidad o fuera de ella. La creación entonces de centros
"inteligentes" donde se almacena, analiza, actualiza y está disponible lo que sabe la
localidad sobre sí misma, es un recurso fundamental para la promoción de la Gestión
Participativa del Desarrollo -PGPD- que promueve el DIL. En estos CLICs se pueden
organizar las estadísticas, los videos, los mapas y los bancos de proyectos de la localidad.

a.2.) Igualmente fundamental es la construcción de la línea base del desarrollo integral


(estado de las Dinámicas del Desarrollo en la localidad y de las Condiciones Básicas del
Desarrollo en los actores) como inicio del proceso de Planeación y Gestión Participativas
del Desarrollo -PGPD- y como referente de todo el proceso (generación de indicadores y
reportes de avance).

a.3.) Igualmente el diseño, ejecución y disposición pública de la Sistematización del


Proceso de PGPD, entendida como un sistematización participativa y en tiempo real,
forma parte importante de este campo.

b) INVESTIGACIONES ESPECIALIZADAS

Dentro del ejercicio de levantamiento de información se destacan, en la experiencia de DIL


de la Fundación Social, tres tipos de investigaciones especialmente pertinentes para el
desarrollo local (sin negar otras que pueden ser particularmente importantes)

b.1.) la reconstrucción de una Memoria Cultural de la localidad. Es sabido que los


procesos de desarrollo local exitosos tienen siempre en su base un "mito fundante". Ello
es clave para fortalecer la identidad y el arraigo, para transmitir los conocimientos y

126 En este documento se hace apenas una enumeración descriptiva, un desarrollo más detallado de dichas
líneas se hará en publicaciones posteriores en las cuales se tratarán los aspectos metodológicos del Modelo.
78
tradiciones entre las generaciones, para conocer mejor las potencialidades del
desarrollo127

b.2.) el diagnóstico de las Capacidades Económicas Regionales, en forma integral y con


enfoque sistémico.

b.3.) la Caracterización del Conflicto y las condiciones para la convivencia en la región. A


partir de una caracterización compleja del conflicto (que reconoce su diversidad y su
importancia) se establecen las circunstancias locales en las cuales surgen los conflictos,
las respuestas inadecuadas a su solución y el planteamiento de propuestas de resolución
pacífica.

EJE COMUNICACIÓN

Como se deduce de los referentes y el enfoque planteado, la comunicación tiene una


importancia crucial en los procesos DIL. Este no es el lugar para un desarrollo completo de
sus potencialidades, apenas se enuncian algunos componentes destacados.

a) COMUNICACIÓN Y CULTURA

a.1.) MEMORIA E IDENTIDADES: Nos referimos a la importancia del relato–memoria


como elemento fundante de la identidad colectiva. Ya se mencionaron las Investigaciones
de Memoria Cultural, acá se resalta la importancia de promover la negociación de relatos
identitarios sobre la colectividad local, incorporando los diferentes conflictos existentes.

a.2.) LO SIMBÓLICO – IMAGINARIO: Se trata de la creación y fortalecimiento de reglas


de juego democráticas en el ritual urbano, en la vida cotidiana. Para ello es importante la
promoción de la Lúdica y los Rituales Festivos que propician la celebración de un pasado
común y la construcción de un futuro compartido a partir de un presente de diversidad y
conflicto. Todo ello en un ambiente de fiesta colectiva.

b) COMUNICACIÓN, REDES Y PARTICIPACIÓN

b.1.) La vinculación en redes crea nexos que activan las posibilidades de acción de los
actores sociales. Se necesita, entonces, la creación y fortalecimiento de Redes de Actores
del desarrollo local que permitan vínculos ágiles de sus nodos y su conexión con otras
redes y actores de niveles más amplios (contextual - global)

b.2.) Es crucial la visibilización de los planes para la negociación de intereses y la gestión


de lo público. Siempre es necesario que la intervención DIL cuente con una completa
Estrategia Comunicativa que, dentro del enfoque planteado, va mucho más allá del uso de
medios masivos, aunque los incorpora.

127 Un ejemplo significativo es el proceso de recuperación de Memoria Cultural adelantado en la Comuna 13


en el DIL de Medellín que, además de producir los obvios beneficios de integración y e identidad, sacó a
flote la tradición de la zona en los trabajos en arcilla y generó una empresa asociativa en ese campo.
79
b.3.) El DIL requiere y posibilita afectar la Opinión Pública: como posibilidad de expresión y
negociación de los intereses diversos en los procesos de desarrollo. Para ello se deben
crear Espacios de Debate Público que permitan la negociación de intereses sobre planes
de desarrollo y proyectos políticos. Entre los cuales son muy definitivos los Canales de TV
Comunitaria y las Emisoras Comunitarias,.

b.4.) La comunicación juega también un papel crucial en el Control Social de Lo Público en


cuanto posibilita la visibilización de los procesos en busca de la transparencia de la
gestión en distintos niveles. Ahí tienen su papel las Veedurías Ciudadanas y la divulgación
de actividades de participación ciudadana de las acciones del Estado en distintos niveles.

c) COMUNICACIÓN Y MEDIOS

Se requiere la apropiación comunitaria de tecnología y lenguajes de medios audiovisuales


y radiofónicos para el dominio de los medios y ampliación de las posibilidades
comunicativas de los sectores populares.

c.1.) Fortalecimiento de Medios de Comunicación Comunitarios concretada en el apoyo a


la creación y fortalecimiento de Radios comunitarias, Canales comunitarios de TV y otros
medios, relacionados con los actores y los procesos de desarrollo, para la ampliación de
los circuitos de circulación de imaginarios y la creación de espacios de negociación y
control social de lo público

c.2.) Capacitación de comunicadores populares en el dominio de técnicas y lenguajes


audiovisuales, radiofónicos y gráficos.

c.3.) Formación de audiencias en la construcción de lenguajes propios y en la crítica a los


medios masivos, de modo que las habilite para descodificar los mensajes en todos los
medios de comunicación.

EJE ORGANIZACION

a) ACTORES Y ESCENARIOS ESTRATEGICOS PARA EL DESARROLLO: se busca el


fortalecimiento de la participación social, de los espacios favorables a la articulación con el
entorno y de los actores comunitarios hacia la construcción de institucionalidad local para
el desarrollo. Para ello, se requiere

a.1.) La articulación de actores y formas participativas. De hecho toda formación social


contiene un Sistema Organizativo en diversos grados de desarrollo, se trata de
evidenciarlo, cualificarlo e inter-conectarlo para que cumpla mejor su función en el DIL de
viabilizar la participación directa de los actores locales, como base para el fortalecimiento
de una democracia más participativa a partir de los actores y organizaciones locales.

a.2.) Fomento y constitución de escenarios: los actores requieren escenarios, estructuras


de interactuación y redes cada vez más “formalizados”. El nivel de desarrollo político de
una sociedad depende en gran parte del grado en que esos actores y organizaciones
80
pertenezcan a una variedad de instituciones y se identifiquen en su relación localidad-
entorno. Es sabido que nuestro país cuenta con una amplia gama de instancias
participativas, pero igualmente se sabe que ellas no son suficientemente aprovechadas
para el desarrollo y la convivencia128

a.3.) Fortalecimiento de organizaciones modernas y eficientes: en un sociedad compleja el


destino de sus miembros está en relación directa con la fuerza de sus organizaciones y
procedimientos políticos. El DIL debe aplicar una estrategia organizativa propia para
fortalecer la unidad local y administrar con criterios gerenciales el plan de las localidades e
interactuar con todo “el sistema de gestión de la ciudad” de manera ordenada. Ello exige,
además de lo mencionado (fortalecer actores y escenarios) consolidar el papel de las
organizaciones de base, elevar su autonomía, desarrollar parámetros de gestión eficientes
en lo social, incorporar visiones prospectivas y definir un actuar estratégico. Para ello se
debe contar con una propuesta organizativa local.

b) GESTION DE LO PUBLICO: contribuir a ampliar y consolidar la gestión participativa del


interés general a través de procesos democráticos institucionalizados, tiene que ver con

b.1.) La Institucionalización de la Gestión Participativa del Desarrollo: a través de la


consolidación de un Sistema Local de Planeación (en el marco del Sistema Municipal de
Planeación) con el apoyo de todas las instancias y organismos públicos y privados hacia
la participación social (secretarías de participación, de planeación, de gobierno, ONGs,
universidades, centros de investigación, medios de comunicación) y a través del estudio,
conocimiento y desarrollo de experiencias, investigaciones y formas de desarrollo de la
democracia directa (como complemento de la democracia representativa).

b.2.) La Planeación Participativa del Desarrollo (eje ordenador del Modelo DIL):
armonizando los planes de desarrollo locales, los municipales, los Planes de
Ordenamiento Territorial. Esta es una de las tareas fundamentales del DIL ya que propicia
la sincronización de horizontes de planeación de corto, mediano y largo plazo, por una
parte, y por la otra, la concatenación temática de asuntos sectoriales en una visión
integrada del desarrollo. Estos procesos de planeación participativa requieren, como se
sabe, acciones de capacitación, elaboración, socialización, articulación, gestión,
seguimiento, evaluación129.

128 VELASQUEZ-GONZALEZ. Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia. Fundación


Corona et alt. Bogotá, 2003.
129 Entre los diferentes ejercicios realizados dentro del Modelo DIL ver:

FS et alt. La planeación participativa, una gestión de todos, Municipio de la Florida, Nariño. Edición
Fundación Social, Septiembre 1996.
FS. Desarrollo Integral Local Comuna 13. Fase de diseño del Plan de Intervención, Módulo Cuatro. Edición
Fundación Social, Medellín, octubre 1997.
FS . Construcción participativa de los Planes de Desarrollo Local, Localidad Kennedy, Edición Fundación
Social, abril 2001.
81
EJE GESTION

El DIL requiere elevar la capacidad Gestionadora de los actores estratégicos del


desarrollo. Ello tiene varias facetas.

a) CONCEBIR EL TERRITORIO COMO ESCENARIO DE DESARROLLO: promover la


concepción del territorio como construcción social apta para el desarrollo:

a.1.) Información e investigación de las características y capacidades del territorio para el


desarrollo, dinámica económica, relaciones entre ámbitos (local, regional, nacional), ya
mencionada en el Eje Investigación.

a.2.) Promoción de Centros de apoyo a la producción

a.3.) Promoción de la Inversión pública y privada para elevar la competitividad

b) ELEVAR LA CAPACIDAD DEL CAPITAL HUMANO: conocimiento como generador de


riqueza, formación empresarial y para el trabajo, habilitación para la tecnología,
articulación con sistema educativo

b.1.) Diseño y gestión de sistemas formativos para la productividad y el desarrollo

c) INTEGRACIÓN SOCIO - ECONOMICA: que comprende aspectos tales como la


densificación de los tejidos económicos locales, generación de sinergia territorial,
promoción de la cooperación competitiva, articulación en continuum económico (entorno),
acceso y gestión de recursos, información y circuitos económicos.

c.1.) Dinamizar encadenamientos económicos, clusters, alianzas estratégicas y redes


empresariales, así como bolsas de subcontratación

c.2.) Promoción y apoyo a iniciativas empresariales rentables e innovadoras

d) CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE INSTITUCIONALIDAD CAPAZ PARA LA


GESTION DEL DESARROLLO TERRITORIAL: formalización de relaciones, instancias y
reglas de juego; organizaciones novedosas acordes con las nuevas exigencias y
posibilidades para el desarrollo: organizaciones mixtas, flexibles, que combinan trabajo en
equipo y responsabilidad individual, veloces, inteligentes y virtuales.
d.1.) Estructuración y gestión de Modelos de concertación inter–institucional
d.2.) Participación en instancias de decisión, definición de políticas, proyectos, asignación
de recursos y gestión de lo público
d.3.) Creación y fortalecimiento de instituciones mixtas para liderar la gestión del desarrollo
en el territorio

EJE FORMACION

Que comprende varios aspectos

82
a) CUALIFICACIÓN DEL CAPITAL HUMANO PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA
COMPETITIVIDAD: Productividad entendida como capacidad de poner en juego y
proyectar sobre la realidad las aptitudes y potencialidades personales, articulada al
acceso equitativo a la ciencia y la tecnología como condiciones para una acción eficaz y
competitiva.

a.1.) Procesos educativos para la productividad y el empleo a través de los cuales se


incentiven la creatividad, la iniciativa, la visión empresarial, la sensibilidad ambiental y
capacidades para la planeación y la gestión.

a.2.) Ciencia y tecnología para todos

b) PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA LOCAL con base en la participación, la


construcción de consensos y proyectos colectivos, en el marco del respeto a los derechos
humanos y al medio ambiente.

b.1.) Procesos educativos para la democracia y la construcción de lo público (construcción


de ciudadanía ) a través de los cuales se promuevan: la aceptación de la diversidad y el
respeto a la expresión individual, la negociación de intereses, el trabajo en equipo, la
formación ambiental y la ética civil.

b.2.) Presencia de la negociación cultural y de la ética de mínimos en todos los espacios


de concertación para el desarrollo.

c) FORMACIÓN DE ACTORES ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO: Cualificación


de sujetos sociales y promoción de nuevos liderazgos.

c.1.) Educación integral para el desarrollo humano de individuos y colectivos organizados


a partir de los cuales se construyan: confianza, autoestima, visión de futuro, trabajo
colectivo, capacidades para la toma de decisiones y para la gestión.

c.2.) Estimulo a nuevos liderazgos y comprensión de las nuevas identidades que tamizan
el tejido social local.

d) SOCIALIZACIÓN BÁSICA PARA EL DESARROLLO Y LA CONVIVENCIA:


Interactuación en los espacios de socialización primaria (familia, jardines, madres
comunitarias)

d.1.) Estrategias y procesos pedagógicos que permitan acceder, interactuar y cualificar los
espacios de socialización primaria hacia la convivencia y el desarrollo.
d.2.) Inserción de los espacios de socialización primaria a la dinámica de planeación del
desarrollo.

e) EDUCACIÓN FORMAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL: Articulación del sistema


educativo formal al desarrollo.

83
e.1.) Construcción y formación de comunidades educativas comprometidas con el
desarrollo.
e.2.) Construcción participativa y promoción de Proyectos Educativos Institucionales
articulados a la planeación del desarrollo. La escuela como centro cultural en las
comunidades. Apoyo a innovaciones educativas pertinentes.
e.3.) Concertaciones hacia el compromiso de los sectores productivos y de las
instituciones públicas y privadas con la educación.

ELEMENTOS PARA UNA PROPUESTA OPERATIVA

A continuación se presenta un ejemplo de lo que puede ser una propuesta operativa DIL.
En ella se observa cómo confluyen los resultados esperados (Condiciones Básicas del
Desarrollo) y los Ejes de Actuación, para postular grandes Líneas de Actuación que
pueden, dependiendo de las condiciones, convertirse en proyectos, o subdividirse en
proyectos. En una publicación dedicada al detalle operativo del Modelo se plantearán
estas alternativas.

84
MODELO DIL - ESQUEMA OPERATIVO GENERAL

La "localidad-región" ha emprendido un firme proceso de desarrollo humano integral consistente en:


FINALIDAD

GOBERNABILIDAD COMPETITIVIDAD SOLIDARIDAD con SOSTENIBILIDAD


Democrática y en Paz Sistémica Territorial Identidad y Pertenencia de la Vida

OBJETIVO Se han creado las condiciones básicas para adelantar un proceso de Planeación y Gestión del
Desarrollo Humano Integral en "la localidad-región"
Condiciones Construcción CAPITAL SOCIAL CAPITAL HUMANO CAPITAL
Básicas para el Sentido de lo Construcción de los empoderamiento de INSTITUCIONAL
Desarrollo PÚBLICO Actores los actores

Planeación Fortalecimiento de Promoción de DDHH Fortalecimiento y


Participativa del Organizaciones y Valores para el democratización
desarrollo Sociales Desarrollo Humano institucional
Líneas de Integral
Comunicación para Colectivos de Cualificación del Formación para el
Actuación el Desarrollo y la Paz Organizaciones Sistema Educativo empleo y generación
Formal de ingresos

Generación de Instancias Procesos de Acceso a Mercados


Conocimiento promotoras del Educación No e Iniciativas
Regional Desarrollo Regional Formal Económicas

EJES
Investigación y Formación y Organización Comunicación e Gestión y
DE
Sistematización Capacitación y Información Productividad
ACTUACION 85
Movilización

También podría gustarte