Está en la página 1de 9

Prevención de incendios en el laboratorio

y planes de evacuación

Higiene y Seguridad – UNAHUR

Lic. Juan M. Schammas


Premisa

Las mismas normas de actuación ante


emergencias que operan en una oficina, actúan
ante un siniestro en un laboratorio
Extintores en el laboratorio

 La dotación y tipo de extintores dentro del


laboratorio deben establecerse de acuerdo al
área y el tipo de materiales que se trabajan y
almacenan
 Los más habituales son los del tipo ABC de polvo
químico polivalente
 En ciertas ocasiones, se pueden reemplazar por
los del tipos Halon (HFCF) o de CO2, que no
dañan los equipamientos del laboratorio
Uso del mechero en laboratorio

 El mechero bunsen es una fuente posible de


incendio, si se lo manipula incorrectamente
 La mesada de trabajo debe estar despejada y se
debe poder realizar movimientos amplios sin
interrupciones
 Se deben alejar toda clase de químicos
inflamables o explosivos, así como cualquier otro
posible combustible
Mechero bunsen
Uso del mechero en laboratorio

 Se deben utilizar guantes térmicos certificados


durante la manipulación del material
 No deben utilizarse guantes de látex cuando se
utiliza el mechero bunsen
 No se deben utilizar mecheros bunsen dentro de
las Cabinas de Seguridad Biológica. De ser
necesario, utilizar mechero eléctrico o asas
descartables
Almacenamiento de materiales

 Los químicos inflamables deben almacenarse en


gabinetes de seguridad
 Una vez utilizado el químico inflamable,
retornarlo al gabinete de seguridad
 Debe evitarse la acumulación de materiales
fácilmente inflamables en sectores, evitando así
la concentración
 Mantener el orden en el laboratorio
Evacuación del laboratorio
 Se deben identificar las salidas de emergencias y se
debe conocer el plan de evacuación
 En caso de que se de la señal de evacuación se debe
interrumpir todo tipo de actividad y proceder a
retirarse a un punto de encuentro, sin detenerse a
guardar material o tomar pertenencias
 No se deben interrumpir las salidas de emergencias
con materiales, equipos, muebles, etc.
 Todo laboratorio, sea del nivel de bioseguridad que
sea, debe tener un plan de evacuación y salidas de
emergencia
Evacuación del laboratorio
Evacuación del laboratorio

También podría gustarte