Está en la página 1de 19

"Año 2020- Año del General Manuel Belgrano"- Decreto 2/2020

"Año 2020- Año del Congreso Pedagógico" - Ley Nª 3114-A

GEOGRAFÍA - CICLO BÁSICO


2do Año
Tema: Posición Geográfica. Puntos Extremos. Extensión.

La porción de la superficie terrestre que conforma el territorio argentino pueden


localizarse teniendo en cuenta la posición geográfica, ya sea absoluta, y por diversas
posiciones relativas respecto del contexto en el que se encuentra.
El sistema de coordenadas geográficas permite conocer la posición absoluta que
posee un punto en la superficie terrestre: el valor de la latitud, que lo determina el
paralelo que le corresponde y el valor de la longitud, según el meridiano respectivo.
Cada lugar en la superficie terrestre posee sus propias coordenadas geográficas, que le
son exclusivas, por lo que no existe otro espacio que posee la misma latitud y longitud.
La Argentina se localiza en el hemisferio sur, ya que se ubica al sur del Ecuador, y
en el hemisferio oeste, porque se encuentra al oeste del Meridiano de Greenwich, es
decir en el cuadrante sur –oeste.
La posición relativa de un lugar de la superficie terrestre indica su situación
respecto de otros puntos. La Argentina se ubica en el extremo sur del continente
Americano.
Gobernador Bosch 99 – Nave 2 – Resistencia Chaco T.E. 362 4414952 Interno: 4952
direccióndenivelsecundario@gmail.com
"Año 2020- Año del General Manuel Belgrano"- Decreto 2/2020
"Año 2020- Año del Congreso Pedagógico" - Ley Nª 3114-A

El territorio argentino se caracteriza por su forma alargada, con una considerable


dirección norte –sur, presentando un gran desarrollo latitudinal en sentido de los
paralelos. Limita con 5 (cinco) países y el Océano Atlántico Sur. Se extiende en dos
continentes, América y la Antártida, conectados entre sí por un arco de islas. (Acuña,
Patricia y otros, 2005).

Actividad Guiada:

Luego de la lectura del texto anterior te invitamos a observar el siguiente mapa.


Seguro lo conoces. Su nombre es Mapa Planisferio Político. Como podrás observar
corresponde a un mapa “mudo”, no está representada en él ninguna temática.

Fuente: Instituto Geográfico Nacional (ING).

Gobernador Bosch 99 – Nave 2 – Resistencia Chaco T.E. 362 4414952 Interno: 4952
direccióndenivelsecundario@gmail.com
"Año 2020- Año del General Manuel Belgrano"- Decreto 2/2020
"Año 2020- Año del Congreso Pedagógico" - Ley Nª 3114-A

Observando detenidamente el mapa ¿Podés identificar las líneas imaginarias


principales representadas en el planisferio? ¿Podés localizar a la República Argentina?
¿En qué hemisferios se encuentra nuestro país según el Ecuador y el Meridiano de
Greenwich?

A continuación, en el siguiente mapa planisferio político se puede visualizar:

Las líneas imaginarias principales marcadas y nombradas (Ecuador y Meridiano


de Greenwich).
Los hemisferios resultantes norte, sur, este y oeste.
El territorio argentino pintado de color naranja.
Delimitación y número de los cuadrantes.

1 Hemisferio Norte 2
Meridiano de Greenwich

Cuadrante Cuadrante
nor-oeste ……………
Hemisferio Este
Hemisferio Oeste

Ecuador

Cuadrante Cuadrante
…………… ……………
3 Hemisferio Sur 4

Fuente: Elaboración propia con cartografía base del IGN.

Gobernador Bosch 99 – Nave 2 – Resistencia Chaco T.E. 362 4414952 Interno: 4952
direccióndenivelsecundario@gmail.com
"Año 2020- Año del General Manuel Belgrano"- Decreto 2/2020
"Año 2020- Año del Congreso Pedagógico" - Ley Nª 3114-A

¿Cuántos cuadrantes observan? ¿Cómo aparecen esos cuadrantes? ¿Cómo se


llaman esos cuadrantes? ¿En qué cuadrante se encuentra el territorio argentino?
Los cuadrantes resultan de la intersección de las líneas del Ecuador y del
Meridiano de Greenwich, por lo tanto al quedar perpendiculares ambas líneas, se
forman un total de 4 (cuatro) cuadrantes. Cada cuadrante se denomina teniendo en
cuanta los hemisferios que ocupa. Por ejemplo: Observen el cuadrante N°1. Según la
línea del Ecuador dicho cuadrante se encuentra en el hemisferio norte y según la línea
del Meridiano de Greenwich se ubica en el oeste. Por lo tanto, el nombre del cuadrante
se denomina nor-oeste.

Actividades:

1. Completa el nombre de los cuadrantes que faltan.


2. Responde:
a. ¿Cómo se denomina el cuadrante donde se ubica el territorio argentino?
b. ¿El territorio argentino se extiende en dos continentes? ¿Cuáles? ¿Por qué crees
que están coloreadas también las Islas del Atlántico Sur y el sector de la Antártida
Argentina? ¿De qué provincia argentina forman parte?
3. Observa el mapa y completa el siguiente texto:

“Las líneas imaginarias principales que están marcadas, de color rojo, en el mapa
planisferio son……………… y……………………………………. También se encuentran
delimitados los hemisferios que se denominan ………….., …………….,..................... y
……………..
El territorio argentino según la línea del Ecuador, se ubica en el
hemisferio………… y según la línea del Meridiano de Greenwich, en el
hemisferio………... Por lo tanto, el territorio argentino se extiende en el cuadrante
denominado ............................. ”

Gobernador Bosch 99 – Nave 2 – Resistencia Chaco T.E. 362 4414952 Interno: 4952
direccióndenivelsecundario@gmail.com
"Año 2020- Año del General Manuel Belgrano"- Decreto 2/2020
"Año 2020- Año del Congreso Pedagógico" - Ley Nª 3114-A

República Argentina:

Superficie
La superficie total del territorio argentina es 3.761.274 km², de los cuales
2.791.810 km² corresponden al Continente Americano, y 969.464 km² corresponden al
Continente Antártico (incluyendo las islas Orcadas del Sur) y a las islas australes
(Georgias del Sur y Sándwich del Sur).

Límites
Norte: limita con el Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Paraguay.
Sur: limita con la República de Chile y el Océano Atlántico Sur.
Este: limita con la República Federativa del Brasil, República Oriental del Uruguay
y el Océano Atlántico Sur.
Oeste: limita con la República de Chile.

Puntos extremos de la Parte Continental Americana


Los puntos extremos son los lugares del territorio que se encuentran en el límite
máximo de la porción ubicada en el continente americano, en relación con los puntos
cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste.
Norte: Confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete, Provincia de Jujuy
(Latitud 21º 46' 52" S; Longitud 66º 13' 17" O).
Sur: Cabo San Pío, situado en la isla Grande de Tierra del Fuego, Provincia de
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Latitud 55º 03' 21" S; Longitud 66º
31' 25" O).
Este: punto situado en la localidad de Bernardo de Irigoyen, Provincia de Misiones
(Latitud 26º 15' 59" S; Longitud 53º 38' 15" O).

Gobernador Bosch 99 – Nave 2 – Resistencia Chaco T.E. 362 4414952 Interno: 4952
direccióndenivelsecundario@gmail.com
"Año 2020- Año del General Manuel Belgrano"- Decreto 2/2020
"Año 2020- Año del Congreso Pedagógico" - Ley Nª 3114-A

Oeste: Punto ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, Provincia de Santa


Cruz (Latitud 50º 01’ S; Longitud 73º 34' O).
Distancia entre puntos extremos Norte y Sur: 3.694 km
Ancho máximo continental (Latitud 27º 31’ S): 1.408 km

Ancho Máximo continental: 1408 km

Fuente: Elaboración propia con cartografía base del IGN.

Gobernador Bosch 99 – Nave 2 – Resistencia Chaco T.E. 362 4414952 Interno: 4952
direccióndenivelsecundario@gmail.com
"Año 2020- Año del General Manuel Belgrano"- Decreto 2/2020
"Año 2020- Año del Congreso Pedagógico" - Ley Nª 3114-A

Puntos extremos de la Parte Antártica


La Antártida Argentina es la parte del territorio Nacional comprendida entre los
meridianos de 25°25 y 74° de longitud oeste, el paralelo de 60° sur, y los 90° sur (Polo
Sur).

60° latitud sur

90° latitud sur


Fuente: Elaboración propia con cartografía base del IGN.

Actividades:

Gobernador Bosch 99 – Nave 2 – Resistencia Chaco T.E. 362 4414952 Interno: 4952
direccióndenivelsecundario@gmail.com
"Año 2020- Año del General Manuel Belgrano"- Decreto 2/2020
"Año 2020- Año del Congreso Pedagógico" - Ley Nª 3114-A

1- Observar el siguiente mapa del territorio argentino bicontinental.


2- Selecciona 3 (tres) provincias de nuestro país y describe su posición relativa. Para
ello ten en cuenta sus límites, en qué sector del territorio se encuentra según los
puntos cardinales, la distancia al mar, la distancia a otras regiones del país, la
distancia al sector antártico, entre otros).
3- Averigua la posición absoluta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que es la
capital del país.
4- Identifica los puntos extremos del sector continental americano (norte, sur, este y
oeste) mencionados anteriormente.
5- Observa los mapas trabajados y responde:
a. ¿Con cuántos países limita nuestro país? ¿Cómo se llaman?
b. ¿Cuántas provincias argentinas limita con Chile? ¿y con Bolivia? ¿Y con los
demás países? Nombrar las provincias que limitan con cada país.
c. ¿Cuál es la provincia que posee la mayor superficie territorial (Km 2)? ¿Y la
provincia que menos extensión posee en Km2?
d. Los puntos extremos ¿se relacionan con la posición absoluta del territorio o
con su posición relativa? ¿Por qué?
e. ¿Cuánta distancia en kilómetros existe entre el punto extremo norte y el punto
extremo sur de nuestro país? ¿Y cuánta distancia en grados de latitud?
f. ¿Argentina tiene un mayor desarrollo territorial en el sentido de los paralelos
(vertical) o de los meridianos (horizontal)? ¿Por qué? ¿Cuáles son las
ventajas?

Gobernador Bosch 99 – Nave 2 – Resistencia Chaco T.E. 362 4414952 Interno: 4952
direccióndenivelsecundario@gmail.com
"Año 2020- Año del General Manuel Belgrano"- Decreto 2/2020
"Año 2020- Año del Congreso Pedagógico" - Ley Nª 3114-A

Fuente: Instituto Geográfico Nacional (ING).

Gobernador Bosch 99 – Nave 2 – Resistencia Chaco T.E. 362 4414952 Interno: 4952
direccióndenivelsecundario@gmail.com
"Año 2020- Año del General Manuel Belgrano"- Decreto 2/2020
"Año 2020- Año del Congreso Pedagógico" - Ley Nª 3114-A

Provincia del Chaco:

Superficie
Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), la Provincia del Chaco posee 99.633
Km2. Por su extensión ocupa el decimosegundo lugar entre las provincias argentinas.

Límites

Norte: Limita con la Provincia de Formosa.


Sur: Limita con la Provincia de Santa Fe.
Este: Limita con la Provincia de Corrientes y con la República del Paraguay.
Oeste: Limita con las Provincias de Santiago del Estero y Salta.

Puntos Extremos de la Provincia del Chaco

Punto Extremo Norte

Punto Extremo Oeste

Punto Extremo Este

Punto Extremo Sur – Paralelo 28° Sur

Fuente: Elaboración propia con cartografía base del IGN.

Gobernador Bosch 99 – Nave 2 – Resistencia Chaco T.E. 362 4414952 Interno: 4952
direccióndenivelsecundario@gmail.com
"Año 2020- Año del General Manuel Belgrano"- Decreto 2/2020
"Año 2020- Año del Congreso Pedagógico" - Ley Nª 3114-A

Actividades:

1. Observa el siguiente mapa bicontinental de la República Argentina que refleja la


posición relativa de la Provincia del Chaco.

Fuente: Beck, Hugo. [et.al]. (2011). “Chaco”. Ciencias Sociales y Formación Ética y Ciudadana. Editorial
Puerto de Palos. Argentina. Pág. 9.

Gobernador Bosch 99 – Nave 2 – Resistencia Chaco T.E. 362 4414952 Interno: 4952
direccióndenivelsecundario@gmail.com
"Año 2020- Año del General Manuel Belgrano"- Decreto 2/2020
"Año 2020- Año del Congreso Pedagógico" - Ley Nª 3114-A

2. Escribe un texto que refleje cuál es la posición relativa de la Provincia del Chaco.
Debes tener en cuenta las provincias limítrofes, el país que limita con nuestra
provincia, en qué sector del país se encuentra respecto a los puntos cardinales,
la distancia al mar argentino, entre otros.
3. Completa con una N, una S, una E o una O, al lado de las siguientes provincias y
país, según se encuentren al norte, al sur, al este o al oeste de la Provincia del
Chaco.

Puntos Provincia/País
Cardinales
Chile

Santa Cruz

Formosa

Misiones

Buenos Aires

Bolivia

Tema: División Política de Argentina y el Chaco (departamental y


municipal)

El territorio de la República Argentina está conformado por 23 provincias y la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A esta ciudad se le ha dado la función de ser la
capital del país, por eso también se la conoce como Capital Federal.
A continuación puedes visualizar un mapa de la República Argentina con la
división política en provincias y capitales; y un mapa de la Provincia del Chaco dividida
políticamente en 25 departamentos.

Gobernador Bosch 99 – Nave 2 – Resistencia Chaco T.E. 362 4414952 Interno: 4952
direccióndenivelsecundario@gmail.com
"Año 2020- Año del General Manuel Belgrano"- Decreto 2/2020
"Año 2020- Año del Congreso Pedagógico" - Ley Nª 3114-A

República Argentina. División política.

Fuente: Arzeno, Mariana. [et.al]. (2010). “Geografía de la Argentina”.


Editorial Santillana. Argentina. 256 p.

Gobernador Bosch 99 – Nave 2 – Resistencia Chaco T.E. 362 4414952 Interno: 4952
direccióndenivelsecundario@gmail.com
"Año 2020- Año del General Manuel Belgrano"- Decreto 2/2020
"Año 2020- Año del Congreso Pedagógico" - Ley Nª 3114-A

Provincia del Chaco. División Departamental.

Fuente: Beck, Hugo. [et.al]. (2011). “Chaco”. Ciencias Sociales y Formación Ética y Ciudadana. Editorial
Puerto de Palos. Argentina. Pág. 11.

La Provincia del Chaco posee un total de 25 departamos y 69 municipios.

Gobernador Bosch 99 – Nave 2 – Resistencia Chaco T.E. 362 4414952 Interno: 4952
direccióndenivelsecundario@gmail.com
"Año 2020- Año del General Manuel Belgrano"- Decreto 2/2020
"Año 2020- Año del Congreso Pedagógico" - Ley Nª 3114-A

¿Qué características tiene la Argentina?

Es un Estado soberano porque puede hacer efectiva la posesión de un


territorio, en el que habita la población de Argentina. La Soberanía es un derecho que
un país adquiere en el ejercicio de su autoridad dentro del territorio, permitiéndole
gobernar y dictar sus propias leyes. Pero también es fundamental que esta soberanía
sea aceptado y reconocido por los demás Estados soberanos del mundo, formando
parte de la comunidad internacional y acepte las normas del Derecho Internacional.
Es un Estado Nacional gran parte de la población comparte la idea de que hay
ciertos valores y creencias que nos hacen pertenecer a un mismo grupos y nos
identifican a una nación. Como por ejemplo: los símbolos patrios (Bandera Nacional,
escudo, escarapela, himno nacional).

¿Ustedes saben cómo está organizado políticamente nuestro país?

Es una república democrática, según el artículo N°1 de la Constitución Nacional


Argentina donde expresa que “la Nación Argentina adopta para su gobierno la forma
representativa, republicana y federal”.

Es representativa porque quienes gobiernan son representantes del pueblo,


elegidos por el voto libre de los y las ciudadanas de 18 años de forma obligatoria y
de los y las jóvenes de 16 años de forma optativa.
Es republicana porque el gobierno está organizado en tres poderes (Poder
ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial):

El Poder Ejecutivo es desempeñado por el presidente de la Nación. En caso de


enfermedad, ausencia de la Capital o muerte, lo ejercerá el vicepresidente de la Nación.
El presidente y el vicepresidente son elegidos por elecciones libres y generales, duran
cuatro años en sus funciones y tienen la posibilidad de ser reelegidos o sucederse
recíprocamente por un solo período consecutivo.

Gobernador Bosch 99 – Nave 2 – Resistencia Chaco T.E. 362 4414952 Interno: 4952
direccióndenivelsecundario@gmail.com
"Año 2020- Año del General Manuel Belgrano"- Decreto 2/2020
"Año 2020- Año del Congreso Pedagógico" - Ley Nª 3114-A

El Poder Legislativo es el encargado de elaborar las normas que regulan la vida


y el ejercicio de los derechos de sus habitantes. Lo ejerce un Congreso compuesto por
dos Cámaras: una de Diputados de la Nación, y otra de Senadores de las provincias y
de la Ciudad de Buenos Aires.

 Cámara de Diputados: está compuesta por representantes elegidos


directamente por el pueblo de las provincias, de la Ciudad de Buenos Aires –o de
la Capital en caso de traslado– que se consideran a este fin como distritos
electorales de un solo Estado y a simple pluralidad de sufragios. El número de
representantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que
no baje de dieciséis mil quinientos.

 Cámara de Senadores: la componen tres senadores por cada provincia y tres


por la Ciudad de Buenos Aires, elegidos en forma directa y conjunta,
correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga el mayor número de
votos y la restante al partido político que le siga en número de votos. Cada
senador tiene un voto.

El Poder Judicial posee independencia respecto del resto de los poderes. Lo


ejercen la Corte Suprema de Justicia, y los jueces y tribunales de las diversas
instancias y jurisdicciones. Además, el Jurado de Enjuiciamiento y el Consejo de la
Magistratura son organismos permanentes del Poder Judicial.

Es federal porque las provincias conservan su autonomía, es decir, su


capacidad de dictar sus leyes y de organizar y elegir su gobierno, mientras que se
respeten los principios de la Constitución Nacional. En este sistema, coexisten dos
clases de gobierno: el nacional, cuya jurisdicción abarca todo el territorio de la Nación, y
los gobiernos locales, autónomos en el establecimiento de sus instituciones y sus
constituciones locales, cuyas jurisdicciones abarcan exclusivamente sus respectivos
territorios.

Gobernador Bosch 99 – Nave 2 – Resistencia Chaco T.E. 362 4414952 Interno: 4952
direccióndenivelsecundario@gmail.com
"Año 2020- Año del General Manuel Belgrano"- Decreto 2/2020
"Año 2020- Año del Congreso Pedagógico" - Ley Nª 3114-A

Si querés ampliar la lectura sobre la organización política de nuestro país te


invitamos a que visites el Portal Educ.ar haciendo clic aquí.

Actividades:

Actividad N°1:

1. Busca información y define los siguientes términos: provincia, departamento o


partido, municipio, localidad.
2. Escribe las defines en tu carpeta.
3. Responde:
a. ¿La Provincia del Chaco se divide por departamentos o partidos?
b. ¿Cuál es el municipio donde resides? ¿En qué departamento se encuentra?
c. ¿Cuál es la superficie en Km2 que posee el departamento donde vives?
d. Observar el mapa con la división política de la Provincia del Chaco y completa
la siguiente oración con los nombres de los departamentos limítrofes al tuyo,
según los puntos cardinales.

“El departamento donde vivo se llama …………………………… Al norte de él se


encuentra el departamento………………………….., al sur…………………, al
este………………………….. y al oeste se ubica ...........................................”

Actividad N°2:

En las páginas web de las Cámaras de Diputados de la Nación


(https://www.hcdn.gob.ar/) y del Senado (http://www.senado.gov.ar/) podés encontrar
información sobre cada una.

1. Averigua quiénes son los diputados y senadores elegidos por la población de tu


provincia. ¿Cuántos son? ¿De qué partidos políticos provienen?
2. Analiza la composición general de la Cámara de Diputados. Por su composición
partidaria, ¿es una cámara oficialista (coincide con el partido político del Poder

Gobernador Bosch 99 – Nave 2 – Resistencia Chaco T.E. 362 4414952 Interno: 4952
direccióndenivelsecundario@gmail.com
"Año 2020- Año del General Manuel Belgrano"- Decreto 2/2020
"Año 2020- Año del Congreso Pedagógico" - Ley Nª 3114-A

Ejecutivo Nacional) ¿Consideras que eso favorece el funcionamiento de una


república?
3. Analiza la composición de la Cámara de Senadores, ¿es oficialista u opositora?
¿Te parece que favorece al federalismo?

Actividad N°3:

1. Averigua y responde:

a. ¿Cuántos departamentos y municipios tiene la provincia del Chaco?


b. ¿Cuál es la capital de la Provincia? ¿En qué departamento se ubica?
c. ¿Quién ocupa el cargo del Poder Ejecutivo Provincial? ¿Quién ocupa el cargo
del Poder Ejecutivo Municipal del lugar dónde vives?
d. ¿Cuál es la dirección donde se ubica la Casa de Gobierno Provincial y la
Municipalidad del lugar dónde vives?

Bibliografía:

Acuña, Patricia y otros. (2005). Capítulo 1: La Geografía de la Argentina.


Ciencias Sociales 9. Serie tiempo y espacio. Editorial Tinta Fresca. Buenos Aires,
Argentina.
Arzeno, Mariana. [et.al]. (2010). “Geografía de la Argentina”. Editorial Santillana.
Argentina. 256 p.
Beck, Hugo. [et.al]. (2011). “Chaco”. Ciencias Sociales y Formación Ética y
Ciudadana. Editorial Puerto de Palos. Argentina. 128 p.
Educ.ar. (2012). Datos de las provincias argentinas. Disponible:
https://www.educ.ar/recursos/70370/datos-de-las-provincias-argentinas
Educ.ar. (2012). Organización del Gobierno en Argentina. Disponible:
https://www.educ.ar/recursos/70369/organizacion-del-gobierno-en-la-argentina

Gobernador Bosch 99 – Nave 2 – Resistencia Chaco T.E. 362 4414952 Interno: 4952
direccióndenivelsecundario@gmail.com
"Año 2020- Año del General Manuel Belgrano"- Decreto 2/2020
"Año 2020- Año del Congreso Pedagógico" - Ley Nª 3114-A

Honorable Cámara de Diputados de la Nación. (s.f). Cámara de Diputados.


Disponible en: https://www.hcdn.gob.ar/
Honorable Senado de la Nación Argentina. (s.f). Cámara de Senadores.
Disponible en: http://www.senado.gov.ar/
IGN. (s.f). Límites, superficies y puntos extremos. Ministerio de Defensa.
Disponible:
https://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/Geografia/DatosArgentina/LimitesSu
perficiesyPuntosExtremos
IGN. (s.f). Mapas escolares. Ministerio de Defensa. Disponible:
https://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Descargas/MapasEscolares
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. (2015). Currículum para
la Educación Secundaria. Ciclo Básico. Provincia del Chaco. 305 p.

Gobernador Bosch 99 – Nave 2 – Resistencia Chaco T.E. 362 4414952 Interno: 4952
direccióndenivelsecundario@gmail.com

También podría gustarte