Está en la página 1de 28

HERPETOLOGÍA

Clase 7.
Alimentación y
Nutrición

Mg. MVZ. Nancy Carlos E.

nancy.carlos.erazo@gmail.com
Consideraciones generales

Nutricionalmente equilibrada

Estimule comportamiento
naturales

Consumo homogéneo

Accesible, practico y económico


Consideraciones especiales
• Como proponemos una dieta?

Historia Natural Insumos, sistema


digestivo y
comportamiento
alimenticio

Recomendación y Enf.
metabolicas

Registro / Animales Suplementos


bibliografía domésticos y
concentrados
Consideraciones especiales
• Factores
Individuo Especie, edad, sexo, estación del año, etc.

Alimento Origen, tamaño y sabor.

Ambientales Temperatura, H%, luz, alojamiento, estrés y


hacinamiento.

• Deficiencias calóricas o
proteicas se reducen con el
crecimiento.

• Exceso o deficiencia de Ca y P
reduce el crecimiento
Consideraciones especiales
Preferentemente basarse en alimentos naturales.

Alimentación ad libitum.

Suplementos nutricionales: productos


procesados uno a uno.

Suministrar los alimentos de la forma más


natural posible.

Evaluar cuidadosamente los componentes de


los nutrientes y las necesidades del animal.

Alternativas de alimentación.

Llevar un registro de consumo y deposiciones.


Clasificación según su alimentación

Carnívoros Omnívoros Herbívoros Insectívoros

• Piscívoros
• Ofiofagas
• Oofaga
Principales insumos

Frutas Vegetales
(dulces y cítricos) (hojas)

Excelente fuente de agua, azúcares, Tallo y pulpa tienen un alto contenido de agua.
vitamina C y ß caroteno. • Fuentes de ß-caroteno y vitamina C.
• Algunos con alto contenido en fibra. • Proteína y fibra entre moderados a altos .
Fuentes muy pobres de calcio (proporciones
• Aporte de minerales y proteína es
Ca:P inversas).
muy bajo.
Principales insumos

Carne Insectos
(viva o muerta)

• Presas completas son nutricionalmente • Muy pobres de calcio y proporción no


completos y estimula comportamientos balanceada Ca:P.
naturales. • Suministrar por lo menos dos días antes
• Muy buena fuente de proteína y grasa. de que se empleen estos insectos
• Las dietas basadas en pescado deben ser • Los anfibios se pueden suplementar
suplementadas con tiamina (vitamina B1) y adicional con CaCO3 en el agua.
vitamina E.
Alimentos comerciales
Suplementos vitamínica y mineral

• Calcio 0.5% - 1.5% total MS.


• Radio Ca:P (1.5:1.0)
• Vitamin D3
• Alimentar 48-72 horas al alimento vivo con Ca
(10%).
• Suplemento en el alimento vivo.

Cuidado con la
sobredosis : las vitaminas
A, D, E y K.
Alimentación de
Anfibios
Alimentación de anfibios

Tipos:
• Carnívoros: Insectos y crustáceos.
Vertebrados pequeños: aves, reptiles y roedores
• Herbívoros: Renacuajo (* omnívoras macrófagos)

Obtención del alimento

• Succión
• Lengua

Su
• Salto
Alimentación de anfibios
Renacuajos
• Se adhieren a las plantas acuáticas + restos de vitelo.
• Hay canibalismo (renacuajo o huevos).
• In vitro: adicional escamas de peces, protozoo, crustáceos, vit B, entre
otros.
Alimentación de anfibios
Salamandras y Anuros
• Las neonatas son principalmente pequeños crustáceos y larvas de gusanos e
insectos.
• En adultos invertebrados de cuerpo blando (arácnidos, pequeños gusanos,
lombrices de agua, caracoles, babosas entre otros), adultos o ninfas.
• Grillos y gusanos criados con solo salvado pueden tener deficiencia de Ca.

Tubiflex
Alimentación de anfibios

Exceso de alimentación con


“pinkies” puede ocasionar
hipervitaminosis A
Alimentación de
Reptiles
Alimentación de Reptiles
Saurios
• Herbívora, ovívora y carnívoras.
• Frecuencia usualmente 1 vez al día.
• Los mas pequeños o crías consumen insectos, babosas, etc. (Variación
ontogénica)
* La Iguana verde cría es mas carnívora que herbívora.
Alimentación de Reptiles
Saurios
• Iguana: Variedad de frutas y verduras para Iguana verde .
Alimentación de Reptiles
Serpientes
• Mamíferos pequeños (ratón, rata, conejos), aves para especies mas
arbóreas (pollos bebes, codornices), anfibios y serpientes.
• Los Boidos tiene un metabolismo mas lento de Colúbridos, deben
comer cada 2 a 4 semanas.
• Llevar un registro de las excretas (heces).
Alimentación de Reptiles
Serpientes
• Preferentemente en la horas de la tarde a anochecer.
• Es importante monitorear el proceso de alimentación.

Considerar riesgo de mordidas.


Alimentación de Reptiles
Serpientes
• Considerar el tipo de fuente proteica, así como el tamaño (ratón pinky,
50 gr , 125 gr, rata 150 gr).
Alimentación de Reptiles
Tortugas
• Terrestres son herbívoras principalmente.
• Marinas: peces, algas y medusas.
• Dulceacuícolas: anfibios, peces y crustáceos
• Considerar baños de sol.
1. Herbívoras
-Necesitan un elevado porcentaje de fibra y
calcio, baja grasa y proteínas.
-Ca:P de al menos 1,5-2:1
-Considerar la fuentes de oxalatos (podrían
causar hopocalcemia) y los goitrógenos (pueden
causar hipotiroidismo).
Alimentación de Reptiles
Tortugas
2. Omnívoras
- Materia vegetal y proteína animal.
- Espolvorear los insectos con suplemento de Ca.
- Preferible pescado entero (con vísceras).

3. Acuáticos
- Verduras, frutas, alimento granulado de peces, tubiflex, gambas, etc.

Herbívora
Alimentación de Reptiles
Tortugas
Su

Herbívora
Alimentación de Reptiles
Tortugas • Peces curimatos y platanos maduros

Dulce
Su

acuícola
Alimentación de Reptiles
Cocodrilianos

- Las crías pueden comer crustáceos, gasterópodos, pequeños peces.


- Cantidad de alimento: 6,6 a 7,3% pv por semana por adulto.
- Caimanes: Carne de res, pollo y pescado en proporción 50:35:15,
adicionando un suplemento.
Complicaciones

• Ataques de roedores • Parasitosis?


Alimentación forzada
• Sonda (alimento licuado o concentrado comercial de perros Hill a/d)
• Presa muerta (en serpientes)

También podría gustarte