Está en la página 1de 7

TITULO : Sistema de bombeo de agua potable en

serie para abastecer un tanque de 2500


Lt en una casa unifamiliar.
CARRERA
PROFESIONAL : Ingeniería Mecánica.

CURSO : Maquinaria Industrial.

CICLO : IX
NOMBRES Y APELLIDOS
DE LOS AUTORES :  Cabrera Vasquez Kelvin Amado

 Coronel Torres Yonerh Handerson

 Cruz Sanchez Franz Jhoel

 Delgado Arevalo Keyner

 Fuentes Oblitas Jhimi Deibis

 Garcia Lopez Ramiro Alexis

 Sanchez Rafael Deybi

 Vasquez Garcia Miky

 Zegarra Galvez Dilmer Andres

NOMBRES Y APELLIDOS
DEL ASESOR : Ing. Roberth Aldo Soto Collazos

FECHA : 09/10/2019
1. NECESIDAD DEL DISEÑO
Se requiere abastecer de agua potable un tanque con capacidad de 2500 Lt. para el
uso en una casa unifamiliar de 3 pisos; en un tiempo de una hora.

2. TIPO DE FLUIDO UTILIZADO


El fluido será agua potable, la cual será considerada a una temperatura de 15 °C y
tiene las siguientes características:

Temperatura Peso Densidad Viscosidad Viscosidad


(°C) especifico ρ dinámica cinemática
γ (kg/ m3) η ν
(kN/m3) (Ps.s) (m2/s)
15 9.81 1000 1.15*10-3 1.15*10-6

3. EQUIPOS Y COMPONENTES
Los equipos utilizados para la instalación son:
1. Válvula de pie tipo disco de bisagra con canastilla – 2”
2. Adaptador unión presión – rosca – 2”
3. Tubería de succión – 2”
4. Codo 90° SP – 2”
5. Unión universal – 2”
6. Bushings con rosca 2” – 1”
7. Motor eléctrico
8. Adaptador unión presión – rosca – 1”
9. Tee SP – 1”
10. Válvula de verificación tipo bola – 1”
11. Tee con rosca – 1”
12. Unión universal – 1”
13. Válvula de compuerta – 1”
14. Codo de 90° SP – 1”
15. Válvula antirretorno – 1”
16. Tubería de descarga – 1”
17. Codo de 90° con rosca – 1”
18. Manómetro*
Cabe recalcar que de los componentes 1 al 6 son para la parte de succión del sistema
de bombeo y del 8 al 17 son para la descarga.
Nota: la mayor parte de los accesorios son de PVC con las características previstas
en el catálogo de PAVCO.
*Para hacer el cálculo no se considerará las perdidas en el manómetro ya que debido
a su longitud son despreciables.
Longitud de succión: 3m
Longitud de descarga: 14m
ECUACION GENERAL DE LA ENERGIA:

P1 V 12 P2 V 22
+ Z1 + +h −h −h = + Z 2+
γ 2g A R L γ 2g
Z1 +h A−hL =Z 2

h A =( Z 2−Z3 ) + hL

CAUDAL

 Demanda 2500 lt en una hora

V m3
Q=
T s

2.5 m 3
Q=
1800 s

−3 m3
Q=1.389 ×10
s
Velocidad de la tubería

 Área de tubería de succión 2”

π × D2
A=
4
D=D r−2 E s

D=51.6 mm

π ×(51.6 × 10−3 )
Diámetro de la tubería de 2” = 60mm A1=
4
Espesor de tubería de 2” =4.2mm A1=2.091×10−3 m2

 Área de la tubería de descarga 1”

-Diámetro real de la tubería de 1” =33mm

- de la tubería de 1” =2.3mm
D=D r−2 E s

D=33−2 ×2.3=28.4 mm
A1=π ׿ ¿

A1=6.335× 10−4

 Velocidad de succión tubería de 2”

Q
V 1=
A1

m3
1.389 ×10−3
s
V 1= −3 2
2.091×10 m
m
V 1=0.664
s

 Velocidad de descarga tubería de 1”

Q
V 1=
A2

m3
1.384 ×10−3
s
V 1= −4 2
6.335 × 10 m
m
V 1=2.193
s
III. Calculo del número de Reynolds.

VDρ
N R=
η
 Numero de Reynolds en la succión.

0.664 x 51.6 x 10−3 x 1000


NR=
1.15 x 10−3

NR=29793.391(Turbulento)

 Numero de Reynolds en la descarga.


2.193 x 28.4 x 10−3 x 1000
NR=
1.15 x 10−3

NR=54157.565 ( Turbulento )
IV FACTOR DE FRICCIÓN.

 Factor de fricción para tubería de succión 2´ ´ .

 Rugosidad del plástico: 3.0 x 10−7 m = ϵ

0.25
f s= 2
1 5.74
[ (
log +
3.7 ( D/ϵ ) NR 0.9 )]
0.25
f s= 2
1 5.74
[ (
log −3 −7
+
3.7 (51.6 x 10 /3.0 x 10 ) 29793.3910.9 )]
f s=0.023

 Factor de fricción para tubería de descarga de 1´ ´.

 Rugosidad del plástico: 3.0 x 10−7 m = ϵ

0.25
f D= 2
1 5.74
[ (
log −3 −7
+
3.7(28.4 x 10 /3.0 x 10 ) 54157.565 0.9 )]
f D =0.020

V. PERDIDAS EN LA TUBERÍA.

 Perdidas en la tubería de succión de 2´ ´ .

L V2
h L =f x x
D 2g
3 0.6642
h LS =0.023 x x
51.6 x 10−3 2 x 9.81

h Ls =0.033 m

 Perdidas en la tubería de descarga de 1´ ´.

L V2
h LD =f x x
D 2g

14.1 2.193 2
h LD =0.020 x x
28.4 x 10−3 2 x 9.81

h LD =2.434 m

VI. Perdidas menores en los accesorios

H 2
L=¿ K ( V2 g )¿
K=f ¿
D ( )
1. Válvula de pie (2”)
¿ =75
D f =0.028

→ K=0.028 (75 )=2.1

H 2
L=¿2.1 ( (0.332)
2(9.81) )
=0.012m ¿

2. Adaptador unión presión – rosca (2”).

¿ = 89 =1.47 f =0.028
D 60.5

→ K=0.028 (1.47 )=0.04

H 2
L=¿0.04 ( (0.332)
2(9.81) ) −4
=2.247∗10 m ¿

3.
4. Codo de 90° JP (2”).
¿ = 115 =1.91 f =0.028
D 60.2

→ K=0.028 (1.91 ) =0.053

H 2
L=¿0.053 ( (0.332)
2 (9.81) ) −4
=2.978∗10 m ¿

5. Unión universal de 2”.

K=0.04
H 2
L=¿0.04 ( (0.332)
2(9.81) ) −4
=2.247∗10 m ¿

6. Unión bushings con roscas 2”-1”.


¿ = 92 =3.08
D 29.9

f =0.028
→ K=0.028 (3.08 )=0.086

H 2
L=¿0.086 ( (0.332)
2(9.81) ) −4
= 4.831∗10 m ¿

7.

8. Adaptador unión presión – rosca 1”.

¿ = 57 =1.72
D 33.2

f =0.024

K=0.024 ( 1.72 )=0.041

H 2
L=¿0.041 ( (0.332)
2 (9.81) ) −4
=2.303∗10 m ¿

También podría gustarte