Está en la página 1de 10
INSTITUCION EDUCATIVA LA LIBERTAD DOCENTE: CARMEN MENA GONZALEZ AREA: CULTURA DE LA LEGALIDAD GRADO: NOVENO PRIMER PERIODO } 2. Caracteristicas de la Cultura de la Legalidad Una Cultura de la Legalidad se caracteriza por las siguientes cuatro condiciones, sin las cuales no podemos hablar de suexistencia. 1. Se espera que la mayoria de las personas conozca y entienda las leyes, asi como sus derechos y obligaciones individuales. No es posible que una persona conozca todes las leyes que existen en un pais; sin embargo, cada ciudadano tiene la obligacién de conocer las principales normas juridicas que est obligado a cumplir. En cada pais, e! documento juridico mas importante que rige el destino de la sociedad es la Constitucion. 2. Lamayoria de las personas aceptay esté dispuesta a cumplir laley. En ocasiones, las leyes no favorecen nuestros intereses personales, o en otras ocasiones nos marcan limites a lo que quisiéramos hacer. A pesar de ello, somos conscientes de que tendra mayores beneficios el cumplir con la obligatoriedad legal. Incluso si creen que la ley es injusta, las personas aceptaran que no deben ignorarla 0 desobedecerla, sino recurtit a los procedimientos legales para abrogarla (derogarla 0 eliminaria) 0 bien, para moaificarla. Las leyes son perfectibles y las instancias respectivas (Camara de Diputados y Camara de Senadores) aprueban cada ano nuevas leyes, al mismo tiempo que modificano adaptan las existentes. La mayoria de las personas rechaza el comportamiento ilegal. Las personas no solo cumplen con las leyes, sino que esperan que los demas, sin importar su posicién en la sodedad, también les cumplan. La ley obliga a todos por Igual: a las gobernantes y a los gobernaddas, a las ricos y a los pobres, etc. Esto significa que dos principios son esenciales para el cumplimiento dela ley: la uniformidady la equidad. EI principal comportamiento contrario a la legalidad es la corrupcién, de manera que promover la Cultura de la Legalidad comprende no sdlo no cometer actos corruptas, sino denunciar los actas ilicitos que deben ser sancionados. 4. La mayoria de las personas apoya a las instituciones gubernamentales encargadas dela procuracin de justicia. La justicia tiene que ser administrada y, en una sociedad, esta tarea le corresponde al sistema judicial. Cuando una persona considera que se han afectado sus derechos, una instancia de justicia tendré que confirmarlo, o bien, cuando dos personas 0 instituciones entran en conflicto porque juzgan que tienen los mismos derechos, es el sistema judicial el que habré de definir quién tiene la razon. Por este motivo las instancias de procuracién de justicia tienen que tener imparcialidad para juzgar los casos con la mayor objetvidad y autonomia dei poder, conforme a los criterias legales ¢ indepencientemente de losintereses politicos enjuego. 3. Problemas que genera la ausencia de una Cultura de la Legalidad ‘Cuando en una sociedad no se respeta la Cultura de la Legalidad, dos condiciones se manifiestan coma deterioro dela vida social: la delincuencia y la corrupcion. Segtin Herrero (2003), la delincuencia es “el tendmeno social constituido por el conjunto de tas Infracciones contra las norman fundamentales de convivencia, producidas en un tiempo y lugar determinados.” La delincuencia admite diversas casificaciones, dependiendo del ntimero de personas que cometan y ejecuten Ios delitos, de los procedimientos que sigan, de los recursos que utilicen y de los objetivos que persigan. Se identifican dos tipos de delincuenciz: 1) la delincuencia ‘menor y 2} lz delincuencia organizada La delincuencia menor es la cometida por uno o dos individus, que tiene por abjetiva la comisién de un delito que podria ir desde una falta menor hasta una grave, pero que no trasciende su escala y proporciones; es decir, no es cometide por bandas, no hay una planeacién en los hechos delictivos, ni pretende operar permanentemente en gran escala. La delincuencia menor eslamés comtin, y algunos de los ejemplos dela misma son los siguientes: © Asalto a transedntes = * Carterismo * Violacion *# Robo de bienes y articulos menores © Robo a casas habitacion * Robo de vehiculos * Vandalismo © Graffiti, pinta de muros y monumentos Por otra parte, la delincuencia organizada se puede definir (Lozano, 2003), “como la delincuencia colectiva que utiliza racionalmente la violencia institucional de la vida privada y publica al servicio de ganancias con rapidez. Necesariamente vincula jerarquias de la burocracia politica y judicial mediante la corrupcién y la impunidad.” Algunos de los delitos mas comunes de la delincuencia organizada tipificados en la Ley Federal contra la delincuencia organizada, son los siguientes: * Terrorismo * Acopio y trafico de armas # Trdfico de indocumentados ® Trdfico de érganos * Asalto © Secuestro * Trdtico de menores ‘Aiguinas de las situaciones que facilitan la existencia de la delincuencia organizaca son os siguientes: 1, La tolerancia ptiblica. La delincuencia organizada sélo puede existir si la poblacién io permite. 2, Demanda de productos ilegales por parte del puiblico. Le demanda de servicios ilegales por parte del ptiblico es lucrativa para las organizaciones criminales. 3. Corrupcién. Se offecen sobornos a los funcionerios ptiblicos para asegurar su cooperacién y la impuniiad de los delincuentes. 4, Intimidacién. La delincuencia organizada utliza la violencia y la amenaza con violencia para evitar que se tome acci6n en contra de sus operaciones. 5. Complicidad publica. Esto ocurre cuando individuos © ciudadanos participan en actividades que ayudan alos delincuentes. For otra, parte la corrupcién es otro de los problemas generados por la ausencia de una Cultura dea Legalidad. La corrupcién se define como “Ia acci6n social ilcita 0 ilegitima encubierta y deliberada con arregioa intereses particulares, realizada via cualquier cuota de poder en espacios normativos institucionalizados y estructurados, afectando ceberes de funcién, intereses colectivos y/o la moral social.” (Olivera, 1977) La corrupci6n no solo se presenta en la esfera puiblica, sino que también se observa en las practicas de la vida coticiana. La corrupcién no séio incluye la conducta que se desvia de| cumplimiento de las leyes y las normas legales, sino también la que se desvia de las normas y patrones de comportamiento social. Existen muy diversas causas de la corrupcion, pero entrelas principales se encuentran: 1. Elmenosprecia dela legalidad, es decir, darle poca importancia al respeto ala legalidad, 2. La vigencia de practicas tradicionales que no quieren ser superadas: “asi se ha hecho siempre”, “las cosas no van a cambiar”, “de este modo es mas facil”, etc. 3. Lafalta de Solidaridad social, entendiéndose como la falta de preacupacién y compromiso por Io que sucede en el entorno social, centrandose unicamente en lo que afecta a uno mismo, Habria que preguntarse épor qué existe la corrupcidn? Existen diversas razones, entre las que podrfan sefialarse como las mas relevantes las siguientes: a] Desconocimiento de los derechos y ‘obligacones de los ciudadanos; b| Poco respeto por las reglas y las normas de convivencia; ¢) Ausencia de una cultura de la denuncla de los actos ilegales; d Problemas de caracter econémico que afectan alas personas, e} Ser vicios puiblicos burocratizados € ineficientes. 4. Beneficios que aporta la Cultura de la Legalidad a la sociedad Los beneficios que aporta una Cultura de la Legalidad en la sociedad son muitiptes. Sin embargo, uno de los més relevantes a destacar es la posioilidad de desarrollar una convivencia arménica entre los miembros de una sociedad. Sin leyes 0 normas juridicas que regulen nuestras relaciones, es mas fadl_ que se susciten diferencias entre las personas y éstas se conviertan en controntaciones y contflictos, Es por este motivo que una Cultura de la Legalidad nos permite prevenir y resolver conflictos, dado que cuando se contraponen ideas y opiniones, los principios 0 normas nos ayudan a resalverios 0, mejor atin, evitan que los problemas se presentenen.un prindipio. En las sociedades democraticas como la nuestra, la Cultura de la Legalidad hace posible que podamos elegir a nuestros gobernantes y pedirles cuentas por su actuadion. Las sociedades democraticas se caracterizan por su pluralidad, es decir, por diversas propuestas politicas para atender los requerimientos y necesidaces de un pais o de una comunidad. La Cultura de la Legalidad nos permite conocer, deliberar y elegir entre esas opciones o propuestas la que juzquemos como la mejor. Adicionalmente, uno de los beneficios que nos proporciona el apego a una Cultura de la Legalidad es la de asequrar fos derechos de las personas, tales como: el derecho de expresién, de creencias, de igualdad o de justicia. La Cultura de la Legalidad nos hace conscientes de que cada ser humano tiene derecho a una serie de garantias que deben ser cultivadas y respetadas en una sociedad civilizada 5. Posibilidades de desarrollar una Cultura de Ia Legalidad en Ia sociedad Desarrollar una Cultura de la Legalidad en nuestro entorno, ya sea en la familia, la escuela, mi barrio, la ciudad 0 el pais, debe comenzar por el convencimiento de que la existencia de [as normas y leyes nos ayudan a vivir mejor y, por lo tanta, la premisa basica de la legalidad es el respeto a las disposiciones legales quenosrigen. Ahora bien, no podemos respetar nuestras leyes si no las conocemos. Por esta razén, la primera responsabilidad que tenemos es el conocimiento de las disposiciones legales que nos afectany de las que se derivan nuestras obligaciones y derechos. El conocimiento de las leyes no basta para inculcar en las personas una Cultura de la Legalidad. ‘Ademas del conocimiento, necesitamos involucramos con nuestra participacién. La primera participacién que se espera de cualquier persona frente a las leyes es que ademas de conocerlas, !a cumpla. Cumplir con las normas que nos obligan es respetarlas. Sin embargo, la participacion no se reduce a la tarea de cumplimiento de las leyes: implica también sugerir propuestas para mejorarias. Una ley es perfectible y en toda democracia representativa existen mecanismos para enriquiecer las disposiciones legales. La particioadén también implica el denunciar a los que no la cumplen o a los que violan la legalidad existente. Promovemos también el respeto a las normas y leyes cuando, como ciudadanos, vigilamos la legalidad ce las instituciones de gobierno. Los gobernantes que han sido electos tienen la responsabilidad de cumplir con las leyes establecidas en el desemperio de sus funciones, y una de las responsabilidades mas importante que tienen los funcionarios electos es la rendicién de cuentas. Una Cultura de la Legaliiac de desarrolia en una sociedad cuando los cludadanos se responsabllizan de pedir cuentas.a quienes ejercen el poder. 9 10 ~Como puedes ponerlo en practica? Minicaso “Los discos piratas” CCaminas por la calle cuando se acerca un vendedor de discos piratas. Te muestra un amplio catdlogo en el que se encuentran algunas cosas de tu gusto a un precio muy accesible, TU: a) Rechazas el oftecimiento. b) Rechazas el ofrecimiento y denuncias el acto, | Aprovechas y le compras los discos que puedas. Anilisis individual Cua! de las anteriores alternativas seleccionarias? Escribe tus argumentos del por qué procederias de esamanera. Anilisisen grupo ZQué pasarla en este pais si todo mundo comprara material pirata? ¢Piensas que un cantante © grupo musical tendiria interés en seguir sacando canciones sinorecibe nada de ingresa de ello? Si td fueras el autor de las canciones écémo esperarias que tus fans se hicieran de ‘tus discos? Y sifueras duerio de una compara disquera écémo reaccionarfas? ePiensas que en todos los paises se tiene el mismo nivel de piraterla que en México? Si hay paises en donde el fenémeno de la pirateria précticamente no se da, {qué ‘cambios tendrian que darse en nuestra sociedad para reducir a pirateria? 2Qué puedes hacer en tu escuela para promover el respeto a los derechos de autor como parte de una Cultura de la Legalidad? éQué has aprendido de Ia Cultura de la Legalidad? Lee con cuidado cada una de las frases que aparecen a continuacién, indica sila frase es verdacera (V) 0 falsa (F). La Cultura de la Legalidad debe garantizar el acceso efectivo a la justicia a todos por igual. { )Verdadero ( | Falso Una de las caracteristicas de la Cultura de la Legalidad es que espera que la mayoria ae las personas conozca y entiencia las leyes, asi como sus derechos y obligaciones individuales (| )Verdadero { ) Falso * Lajusticia tiene que ser administrada y esta tarea le corresponde en una sociedad alsistema judicial (| |Verdadero ( ) Falso ‘= Uno de los beneficios de la Cultura de la Legalidad es la posibilidad de desarrollar una convivencia arménica entre los miembros de una sociedad. (| | Verdadero | )} Falso * Para promover una Cultura de la Legalidad, la primera responsabilidad que tenemoses el conocimiento de las disposiciones legales. (| Verdadero { ) Falso Una frase para llevar “La Igualdad ante el derecho es una de las nobles conqulstas del hombre.” Alfonso Reyes Qué significa? Cultura de la Legalidad: Son los valores, percepciones y actitudes que las personas tienen hacia las leyes y las instituciones que se encargan de su cumplimiento y ejecucién. Delito: Es el fenémeno social constituido por el conjunto de Jas infracciones contra las normas fundamentales de convivencia, producidas en un tempo y lugar determinados. Estado de Derecho: Estado con poder requlado y limitado por la ley. Se contrapone a cualquier estado autoritario o totalitario. En el Estado de Derecho prevalece el imperio de la ley y no existe otro poder que se le contraponga o le sunere,

También podría gustarte