Está en la página 1de 7

DIPLOMADO

INTERNACIONAL EN
SISTEMAS DE
TRANSPORTE URBANO
SOSTENIBLE
Eje Temático CIESI: Desarrollo Sostenible
y Medio Ambiente

Presentación
Objetivos
Destinatarios
Metodología
Contenidos
Tutor
Datos Complementarios
Datos Administrativos
Presentación

Al transporte se le atribuye gran parte de la


responsabilidad de contaminación y emisión de gases
y partículas dañinas para el medio ambiente.

Más del 50 % de la población mundial vive en


ciudades, porcentaje que irá en incremento con el
crecimiento acelerado de la población principalmente
en países del Sur Global, incrementando
exponencialmente las necesidades de movilidad y de
un servicio de transporte urbano eficiente, seguro y
económico y amigable con el medio ambiente.

Las crecientes necesidades de movilidad de la


población urbana deben ser encaradas en el marco de
la planificación e implementación de sistemas de
transporte que sean sostenibles en sus tres
componentes (económico, social y medioambiental),
velando por reducir drásticamente la emisión de gases
tóxicos y la contaminación del medio ambiente urbano
a la vez que se promueva la accesibilidad de todos los
usuarios, creando así cohesión social y evitando la
discriminación de cualquier tipo.
Objetivos del curso:
• Ofrecer las bases teóricos-conceptuales del transporte y su
desarrollo sostenible
• Aplicar el análisis sistémico e interdisciplinario y el impacto
del transporte en la configuración urbana.
• Analizar y comprender los sistemas contemporáneos de
transporte urbano masivo rápido y su potencial para
potenciar el desarrollo urbano y la competitividad de las
ciudades.

Destinatarios:
• Hacedores de políticas públicas, planes, programas y
proyectos en los niveles nacionales, estatales-
provinciales, y locales.
• Profesionales de empresas consultoras de proyectos de
diseño y construcción de transporte y tráfico urbano.
• Académicos de universidades e instituciones de
investigación de las ciencias del transporte, la movilidad
y la accesibilidad.
• Cualquier persona con interés en la temática de la
movilidad urbana y los sistemas de transporte sostenible.

Metodología:
El curso se desarrollara a través de la lectura e interpretación de
documentos preparados por el docente, y lecturas obligatorias
de textos seleccionados. Asimismo, se acompañara textos
complementarios y ampliatorios de libre acceso que los alumnos
podrán consultar frente a inquietudes temáticas o problemáticas
puntuales.
El curso empleará principalmente tres formas de organización:
• Cuestionarios evaluativos.
• Foros de debate.
• Trabajo final integrador
Estructura Curricular

Módulo 1
• Introducción al Transporte, sus componentes y tipos y su importancia en el desarrollo de la sociedad
contemporánea.
• Situación en países desarrollados vs. países en vías de desarrollo

Módulo 2
• El Transporte y su impacto en términos medioambientales.
• Emisiones según tipos de combustible y tecnologías aplicadas

Módulo 3
• Desarrollo de los conceptos de Accesibilidad y Movilidad en áreas urbanas
• Desarrollando ciudades inclusivas con el transporte

Módulo 4
• La planificación urbana y su desarrollo en relación directa con el servicio de transporte
• Potenciando la competitividad de las ciudades con infraestructuras y servicios de transporte.

Módulo 5
• Sistemas de Transporte Urbano Férreo
• Metros, tranvías, metros ligeros, tren trams, monorrieles, etc.

Módulo 6
• Sistemas de Transporte Urbano Terrestre
• Transporte en base al bus urbano

Módulo 7
• Sistemas de Transporte Urbano no Motorizado
• Desarrollo de ciclovías y estrategias de promover las caminatas y estrategias de parqueo urbano.

Módulo 8
• Tendencias mundiales en sistemas de transporte urbano
• Mejores Prácticas - Comparación entre países desarrollados y en vías de desarrollo

Módulo 9
• El sistema de BRT (Bus Rapid Transit)
• Mejores Prácticas

Módulo 10
• Características Técnicas de un BRT

Módulo 11
• Planificación e Implementación de un BRT

Módulo 12
• Integración del BRT con el desarrollo urbano y el transporte no motorizado
Tutor:

Alan Octavio Vera Velasco: Arquitecto por la


Universidad Católica Boliviana. Máster en Arquitectura y
Cultura Urbana por la Universitat Politécnica de
Catalunya (Barcelona, España) y Máster en Gestión y
Desarrollo Urbano por la Erasmus University of
Rotterdam – IHS (Rotterdam, Holanda). Cursos de
Capacitación y Formación en Sistemas de Transporte
Masivo en la Universidad de Amsterdam, Holanda, en
Sistemas de Transporte Inteligente en LTA Academy de
Singapur y por el Instituto del Banco Mundial. Consultor
Especialista en Transporte en el Gobierno Municipal de El
Alto y Consultor en la Modernización del Sistema de
Catastro para el Gobierno Municipal de La Paz, además de
múltiples cargos en entidades privadas ligadas a la
construcción de infraestructura en cargos gerenciales y de
dirección. Ha desarrollado investigaciones en el campo del
transporte y la vivienda relacionadas con la accesibilidad
de las personas con discapacidad y las personas que viven
con el VIH-Sida. Conferencista en múltiples eventos
nacionales e internacionales como el 5to Foro Urbano
Mundial organizado por la ONU-Habita en 2010 en Rio
de Janeiro, Brasil y el Holland Alumni Conference en
La Haya, Holanda en 2009. Actualmente es Consultor en
Elaboración, Evaluación y Gestión de Proyectos del Sector
Transporte del Viceministerio de Transportes del Estado
Plurinacional de Bolivia.
Información
complementaria
Modalidad: Virtual
El alumno tendrá acceso a la plataforma virtual del
CIESI, en el cual encontrará las herramientas
necesarias para su formación.

Duración del curso:


El curso tendrá una duración de 6 meses, 4
teóricos y 2 meses para la elaboración de la tesina.

Certificación:
Los alumnos podrán recibir una certificación de su
trabajo en el programa, bajo las siguientes
condiciones:

1.Certificado de graduación a quien haya cumplido


con la remisión y aprobación del trabajo final,
ademas de aprobar todas las unidades.

La certificación del curso será a nombre del Centro


Internacional de Estudios Interdisciplinarios – CIESI.
Datos
administrativos

Becas:

El CIESI otorgará becas de hasta el 50% del valor del curso a los interesados que lo soliciten.

Requisitos:
• Solicitud de Beca.
• Curriculum Vitae
• Copia escaneada del título técnico o profesional.

Valor del Curso:

El valor del curso es de $1000 dólares americanos.


Valor con beca es de $ 500 dólares americanos.

Los procedimientos para efectuar el pago por el importe de matrícula, dependiendo de su lugar de
origen, son los siguientes:

1. Para Extranjeros:
Vía Giro Postal a través de Western Union, Money Gram, o Service Perú. Obtener el recibo que
incluye el número de control de transferencia de dinero (MTCN). Indicar además el nombre y apellido
(de quien tramitó el envío), su ciudad, estado y país.

2. Para Peruanos:
Vía depósito bancario.
Las transferencias deben realizarse a la cuenta en dólares Nº 355- 19458576-1-63 del Banco de
Crédito del Perú y remitir comprobante.

INFORMES E INSCRIPCIONES:
Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios
Teléfono: ++51 964265436
E-mail: cursos@ciesi.org
Web: www.ciesi.org

También podría gustarte