Está en la página 1de 3

Curso ENTORNO ECONOMICO

Semana 1 y 2 (6 de agosto – 17 de agosto)

CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMÍA

 Economía
 Entorno económico
 Producción
 Precios
 Empleo
CONCEPTO DE ECONOMÍA
El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega
oikonomos, que significa Administración del hogar: oikos significa "hogar" y nemein,
"Administración". Como ciencia la economía se entiende como “la ciencia que estudia los
recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y
servicios, para satisfacer las necesidades humanas”
La economía también se puede definir como la ciencia que estudia la escasez.
La escasez tiene relación con la disparidad producida entre los deseos o necesidades de
las personas y los medios que están disponibles para satisfacerlas. El problema
económico, por lo tanto, se concentra en cómo satisfacer necesidades ilimitadas con
bienes limitados o escasos

La economía es la ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución y


consumo de bienes y servicios. El objeto de estudio de la economía, como ciencia social, es
el funcionamiento del sistema económico. Entonces la economía se encarga de responder
preguntas claves. Tales como: ¿Qué producción?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir?

 ¿Qué producir?
Al contestar a la pregunta: ¿qué producir? las sociedades a partir de los recursos que
poseen, han tenido que elegir entre unas producciones y otras y el destino que deben dar
a sus recursos productivos.

 ¿Cómo producir?
Una vez tomadas las decisiones oportunas sobre lo que vamos a producir tenemos que
decidir cómo vamos a producir los diferentes bienes. Es decir, qué sistemas técnicos vamos
a emplear, cómo vamos a organizar el sistema productivo, y otros aspectos relacionados
con la forma de la producción, entendida ésta en su sentido más amplio.

 ¿Para quién producir?


Finalmente, deberemos tomar determinadas decisiones en función de la tercera cuestión a
la que se enfrenta la Economía: ¿para quién vamos a producir los bienes? En muchos casos
los produciremos para aquellas personas o entidades que abonen el precio que tenemos
fijado. Ésta es la forma más habitual en la mayoría de los bienes que se producen.

La economía es una ciencia que estudia los sistemas de producción, distribución y


consumo de bienes y servicios de una sociedad o de un país.

- PRODUCCION
- DISTRIBUCION
- CONSUMO

La PRODUCCIÓN es el proceso más importante del sistema económico, generador de valor


agregado y responsable de la producción de bienes y servicios. Son las empresas las
responsables de generar producción, transformando materias primas y generando valor
agregado. La cuando se desarrolla la producción se aprovechan los recursos existentes, se
generan nuevos bienes y servicios y se atienden las necesidades de la población.

En economía, la producción es la fuente generadora de ingreso. En el proceso productivo


se generan distintos tipos de ingresos: salarios, ganancias, comisiones, honorarios,
intereses, alquiler, dividendos, entre otros.

La DISTRIBUCIÓN es un proceso económico fundamental para hacer llegar los bienes y


servicios a los consumidores. En la etapa de distribución intervienen varias actividades
económicas: comercio, transporte, logística, puertos, entre otros.
En el proceso de distribución el mercado es clave y fundamental en la economía. Se
entiende el mercado, como la interacción entre oferta y demanda. Los oferentes y
demandantes en su interacción definen los precios de mercado. Como mecanismo donde
se establece el equilibrio. El precio es una evidencia del equilibrio de mercado.
Como se dijo, a través del mercado se establecen los precios. Existen varios tipos de
mercado: monopolio (un solo productor), oligopolio (algunos productores) y competencia
perfecta (muchos productores). Dependiendo del mercado, así pueden las empresas poder
o no, definir los precios. En mercados de monopolio, el precio lo define la empresa. En
mercados competitivos las empresas aceptan el precio que define el mercado En mercados
de oligopolio, los productores establecen acuerdos para definir precios.
El CONSUMO es el último eslabón del sistema económico. Objetivo central del proceso. Son
las familias y sus miembros quienes realizar el acto de consumo. El consumo depende del
ingreso de las familias. Por lo tanto, las familias deben optimizar sus ingresos, tomando
decisiones racionales al realizar sus compras. La racionalidad se asocia al uso de la
información de precios, para la toma de decisión de compra.
CONCEPTO DE ENTORNO ECONOMICO
El entorno económico es el ambiente en el que se mueven las unidades económicas: personas, las
familias, las empresas, el gobierno; y donde interactúan cada una de estas unidades generando
agregados macroeconómicos. Se puede afirmar que Entorno Económico es un análisis
macroeconómico.

Desde otra perspectiva, el entorno económico abarca todo aquello que nos rodea y nos afecta o
que puede llegar a hacerlo de algún modo. Su apreciación no es sencilla, dado que existen multitud
de variables que se relacionan entre sí, cuyos cambios provocan reacciones en cadena que no
pueden estudiarse de forma aislada. Para entenderlo y poder anticipar su evolución, contamos con
la ayuda de la macroeconomía y todas las herramientas que pone a nuestro alcance.

¿Cuál es la relación del entorno económico y la empresa?

Las condiciones comerciales dentro de las cuales la empresa opera, cambian en forma constante,
haciendo al mismo tiempo, más difícil y más desafiante para los administradores financieros el
reunir información, implementar decisiones, monitorear sus impactos y revisar las decisiones a la
luz de nuevas expectativas. En cierta medida, las cambiantes condiciones económicas son
generadas internamente por la empresa y sus productos, en la medida que éstos pasan por etapas
de desarrollo que se asemejan a la vida biológica para las empresas se denomina el Ciclo de vida del
producto, o el ciclo de vida de la empresa, o el ciclo de vida de la industria. Otros cambios son
generados por los flujos y reflujos de la actividad económica, representada por los estados más
estándares de recuperación, prosperidad, recesión y depresión.

Las expansiones y contracciones de la actividad económica son inherentes al sistema económico –


más si pertenecen al tipo occidental, basado en la libertad de empresa y de mercado – y afecta a
diferentes economías y sus sectores a diferente intensidad.

PRODUCCION – PIB –

El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor de los bienes y servicios finales que se producen en una
economía por empresas nacionales y extranjeras durante un periodo de tiempo determinado. Es un
indicador de generación de valor agregado en una economía es decir de los ingresos que se
producen en ella.
Es a través del PIB que se mide el crecimiento económico de un país. La medida de crecimiento es
un reflejo del estado de la economía. Entiéndase el crecimiento de la economía como el aumento
del PIB de un periodo a otro.

¿Por qué es importante que crezca el PIB?

 Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas colombianas no


crecen a un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en la creación de nuevas
empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.
 Si el PIB crece por debajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser
menores que la misma.
 Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos.
Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión,
es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que las
empresas que ya existen sigan creciendo.

PRECIOS-IPC

En Economía el precio se conoce como la cantidad de dinero que la sociedad debe dar a cambio de
un bien o servicio. Es también el monto de dinero asignado a un producto o servicio, o la suma de
los valores que los compradores intercambian por los beneficios de tener o usar o disfrutar un bien
o un servicio. El precio corresponde al valor monetario (en Moneda) asignado a un bien o servicio
que representa elementos como trabajo, Materia prima, esfuerzo, atención, tiempo, utilidad, etc.

La información de precios en economía es importante para la toma de decisiones de las unidades


económicas: personas, familias, empresas, gobierno.

En una economía de libre mercado, el precio es fijado por la Ley de la oferta y la demanda. Bajo
esta ley, el precio no sólo representa el costo del producto o el servicio y la Rentabilidad esperada
por el inversionista, sino que es afectado por el exceso o defecto de oferta-demanda, puesto que
cuando la oferta excede la demanda, los precios tienden a disminuir debido a que el productor debe
bajar el precio para poder colocar en el mercado sus Inventarios. Caso contrario, cuando la demanda
excede la oferta, el precio tiende a subir, puesto que la presión de la sociedad por adquirir un
producto escaso, la lleva a pagar más para obtenerlo, circunstancia que es aprovechada también
por el productor.

El Índice de Precios al Consumidor, conocido como IPC, mide las variaciones generalizadas de los
precios de los bienes y servicios finales que hacen parte de la canasta familiar en un periodo de
tiempo determinado. Es a través del IPC que se miden las variaciones de precios que se registran a
nivel agregado. Si el IPC registra un aumento de un periodo a otro, se afirma que se presenta el
fenómeno de inflación en la economía. Si el IPC, registra una disminución de un periodo a otro, se
presenta el fenómeno de deflación.

EMPLEO
El empleo se refiere a la generación de valor a partir de participar en la actividad productiva. Es
decir, la persona empleada contribuye con su trabajo y conocimientos en favor del empleador, a
cambio de una compensación económica llamada salario. La dinámica a favor del empleo se
produce en el mercado laboral, donde a través de la oferta de trabajo y demanda de trabajo
realizada por las empresas, se fijan los salarios (precios) y el número de empleados.

En los países más desarrollados se tienden al pleno empleo o, lo que es lo mismo, a que la oferta y
la demanda laboral lleguen al punto de equilibrio; mientras que en países no tan desarrolladas
abunda el desempleo, donde los trabajadores no consiguen un puesto laboral, y el subempleo, con
el que personas capacitadas deben realizar trabajos de menor cualificación, o trabajar menos horas
que las que necesitan o desean.

Por otro lado, no todos los que emplean su fuerza de trabajo lo hacen para otras personas; hay
individuos que trabajan en su propio negocio: son los autónomos, quienes ejercen su actividad con
cierto riesgo ya que la empresa puede rendir tanto beneficios como pérdidas.

También podría gustarte