Está en la página 1de 15

Parte 0:00:00 hasta 0:18:50

Entonces en el proceso de floculación necesitamos determinar experimentalmente cuáles son


esos parámetros que van a controlar este proceso que son principalmente dos: gradiente y
tiempo de floculación. Uno de los métodos para determinar esos parámetros es el método que
habíamos mencionado de Villegas y Letterman, recordarán que este investigador llegó a
proponer una ecuación que tiene esta forma:

En realidad la ecuación originalmente desarrollada por el investigador es esta:

Entonces él llegó a determinar el gradiente para el agua con el cual trabajó o para las aguas,
porque no solamente trabajó con una calidad de agua sino según los reportes que vemos acá,
son 3 calidades de agua. Para 3 calidades de agua con el cual trabajó, él llegó a la conclusión
que el gradiente elevado a la 2.8 por el tiempo de retención va a ser igual a una constante y
que esa constante a su vez va a tomar diferentes valores como ven acá:
Y cada uno de estos valores es función de la dosis, lo que quiere decir que las turbiedades del
agua son diferentes, o sea son 3 turbiedades diferentes que demandan dosis diferentes.
Entonces llegó a esta ecuación:

Entonces dijo: ¿queremos nosotros garantizar una buena floculación? y esa buena floculación
para esas calidades de agua con la cual él trabajó, encontró que esta es la tendencia entre
estos dos parámetros:

En base a esta experiencia, CEPIS estableció o generalizó esta ecuación de Villegas y Letterman
y dijo que no solamente el parámetro “K” depende de la calidad de agua sino también “n”,
entonces la ecuación que hasta ahora manejamos que correlaciona los parámetros óptimos de
gradiente y tiempo para la floculación tiene esta forma:

Decimos que gradiente a la n por el tiempo es igual a una constante K, esto es cierto para una
calidad de agua; varía la calidad de agua y van a variar estos coeficientes digamos K y el
exponente n.

Habíamos explicado que experimentalmente es posible hacer lo mismo que hizo Villegas y
Letterman. Como les había explicado y vamos a retroceder un poquito, Villegas y Letterman
ensayó con diferentes gradientes de floculación que vienen a ser todas estas curvas:
Cada curva es una curva de gradiente de floculación, lo que está graficado en el eje y es la
turbiedad residual para diferentes tiempos de floculación.

Y también en base a esta experiencia se pudo identificar para los diferentes tiempos de
floculación cuales son los mejores gradientes de velocidad, porque en esta gráfica tenemos
turbiedad residual en eje y, gradiente de velocidad en el eje x y cada una de estas curvas son
curvas de tiempo:
Entonces decimos, por ejemplo: para la curva de 120 minutos ¿Cuál es su mejor gradiente? Y
su mejor gradiente es más o menos como 25 s-1 ¿y por qué 25? Porque con un gradiente de 25
s-1 tenemos la turbiedad residual más baja.

Entonces así podemos analizar para los otros tiempos de floculación y vamos a encontrar
cuales son los gradientes óptimos para cada tiempo que son los que aparecen en esta gráfica:

Para una calidad de agua que corresponde a esta curva:

esos valores óptimos de tiempo y gradiente son los que aparecen aquí ploteados y como verán
esos valores de gradiente y tiempo obedecen a una recta en una escala logarítmica. Y esa
recta es esta ecuación:
Y como ya habíamos indicado en la clase anterior para diferentes fuentes de agua, que
obviamente las calidades son diferentes, esas curvas que correlacionan gradiente de velocidad
con tiempo de retención tienen pendientes diferentes, lo que quiere decir que las exigencias
en cuanto a gradiente de velocidad y tiempo de retención son diferentes y dependen
exclusivamente de la calidad del agua cruda.

Entonces, experimentalmente es posible reproducir en el laboratorio lo mismo que hizo


Villegas y Letterman y eso es lo que estuvimos hablando la clase última que podemos revisar
para que nos quede claro o entender mejor estas curvas que de pronto más de uno de
repente: oye y de dónde salen o cómo se reproducen o cómo tenemos estas curvas y de dónde
salen estas otras, la cosa es simple y es lo que aparecen en una de las metodologías que
tenemos para determinar los parámetros óptimos de floculación.

Haber, vamos a revisar el procedimiento que no es complicado. Dice que tenemos que realizar
o reproducir las condiciones de mezcla rápida para los parámetros de velocidad y tiempo de
retención.
A nivel de laboratorio, ¿qué significa eso?: significa que el equipo pueda trabajar a la máxima
velocidad. En los equipos que se dispone actualmente son equipos que alcanzan las 300 rpm y
el tiempo de mezcla que en la práctica consideramos aplicar es de 5 segundos, estos son
equipos programables entonces uno los programa y tiene 4 memorias. La primera memoria
programamos para que la velocidad sea 300 rpm y tiempo de retención de 5 segundos.
Experimentalmente esos serían los parámetros que toca aplicar. Dice, concluida la mezcla que
apenas son 5 segundos, cambiamos a una velocidad que reproduzca un gradiente de
floculación seleccionado dentro de un rango recomendado. Hasta ahora hemos venido
hablando que usualmente los rangos de floculación estarían entre 70 a 20, es más o menos lo
típico o el rango que suelen las aguas flocular, entonces a nivel de laboratorio escogemos un
rango entre 80 y 20. Entonces repito: mezcla rápida, termina mezcla rápida, cambiamos a un
gradiente de floculación dentro de este rango, digamos 80. Entonces, al cabo dice de 5
minutos de floculación retiramos la primera jarra, la primera jarra de 6. Deberían saber que
estos equipos de prueba de jarras tienen 6 agitadores, también hay de 4 pero lo que
usualmente se utiliza son de 6. Retiramos la primera jarra, colocamos el tomador de muestra y
luego tomamos una muestra a los 10 minutos. Entonces qué estamos haciendo acá con la
primera jarra: a la primera jarra le hemos floculado con un gradiente de 80 y por un tiempo de
5 minutos…….
Parte 1:58:29 hasta 2:17:30 (18min 50seg)

Siempre habrá una variación, es inevitable. No hay una planta que a lo largo del año trabaje
con el mismo caudal. Habrá pequeñas variaciones, pero esas variaciones son tales que
permitan tener parámetros hidráulicos aceptables.

No depende del caudal, si no de como aumenta la demanda.

Nosotros estamos haciendo un diseño para el año 20, entonces lo que toca para vivir y
entender el diseño es ir para atrás; es decir, vamos a suponer una tasa de crecimiento año a
año de tanto % y ahí nos va a dar un caudal inicial y tenemos que analizar también para esa
condición.

Alumna pregunta: ¿las dotaciones se consideran de acuerdo al reglamento?

Ing.: obviamente, para ir familiarizándonos es bueno que veamos de dónde sacamos los
caudales, las dotaciones, por qué estamos considerando tal dotación, debemos aplicar lo
aprendido. Es lo aconsejable, él no va a revisar si las dotaciones son esas porque ese no es su
rollo, eso es otro curso.

Él quiere ver tu diseño y ver si has diseñado bien, y diseñar bien es que tu planta opere bien
para los 20 años de horizonte que tenemos. ¿Cómo vamos a asegurar que la planta funcione
bien?, eso es lo que quiere que demostremos.

FLOCULACIÓN

DEFINICIÓN:

A través de la floculación lo que se busca es aglomerar partículas coloidales desestabilizadas


hasta alcanzar flóculos de mayor tamaño, porque si tienen un tamaño más grande y mayor
peso, se puede remover con mayor facilidad en el decantador.

Se trata en resumen de tener flóculos grandes y pesados.

Siendo esto así, el decantador la remueve de una manera muy fácil y nos entrega un agua
decantada bastante baja y mientras más baja sea la turbiedad que le entrega al filtro, será
mucho mejor.
MECANISMOS DE TRANSPORTE DEL PROCESO DE FLOCULACIÓN

Para que la floculación cumpla con ese propósito, se debe tener en cuenta que toca que
intervengan una serie de mecanismos de transporte (transporte porque va a permitir que los
flóculos se acerquen y vayan aglomerándose.

De los 3 mecanismos, los 2 primeros son los más importantes.

1. Floculación peri cinética o browniana: browniana se entiende por las propiedades de


los coloides, lo que ocurre es que cuando aplicamos coagulante al agua se producen
los productos de hidrolisis y estos productos de hidrolisis desestabilizan a las partículas
coloidales. Entonces inicialmente esas partículas coloidales estarán desestabilizadas y
se seguirán moviendo y se moverán más intensamente si la temperatura del agua es
más alta. Entonces debido a la propia temperatura del agua, esos coloides
desestabilizados se van a aglomerar y van a ir formando unos microflóculos. Se dice
que debido al movimiento browniano esos microflóculos pueden crecer hasta el orden
de tamaño de una micra. Entonces tenemos flóculos de una micra, pero flóculos de
una micra, están lejos de lo que queremos que son flóculos grandes y pesados, pero se
consiguen esas condiciones debido a la T del agua, pero eso no es suficiente.
Necesitamos que los flóculos sigan creciendo y para que sigan creciendo deben de
existir mecanismos complementarios que es el casi de la floculación orto cinética.
2. Floculación orto cinética o de gradiente de velocidad: debe permitir que se sigan
aglomerando para que aumenten de tamaño. Este tipo de floculación viene a ser el
uso adicional a la que tiene el agua que en el 1er caso era la temperatura del agua,
pero ahora queremos que el flóculo crezca más. Una de las formas es agitando el agua.
En prueba de jarras el agitador del equipo de prueba de jarras era el que le daba la
agitación, ese era el mecanismo que en ese caso es un equipo mecánico, pero puede
hidráulicamente también conseguir un determinado gradiente de velocidad. Entonces
este segundo mecanismo se complementa al 1ero y permite tener un flóculo grande y
pesado. Estos 2 son los más importantes, pero también hay la teoría de la
sedimentación diferencial.
3. Sedimentación diferencial: este mecanismo se entiende que los flóculos se van a
mover de arriba abajo y por su propio peso irán al fondo, pero en ese en el agua que
van a tener debido a la agitación se encuentran con otro flóculo y entran en contacto.
Los 2 más importantes son los 1eros que te dan un flóculo grande y pesado y ese es el
propósito. Ahora ese flóculo grande y pesado la tendremos siempre y cuando le
hayamos aplicado al agua esa dosis óptima de coagulante. Y eso ocurre en la unidad
previa (mezclador). Por ejemplo, que solo le hayamos aplicado coagulante, quiere
decir que lo determinamos en laboratorio y tiene una alcalinidad suficiente para solo
aplicarle coagulante. Entonces cumplió su función, mezcló con la sustancia química y
ahora la unidad de floculación conseguirá un flóculo grande y pesado y ahí intervienen
estos mecanismos.

HARRIS KAUFMAN Y KRONE (1966)

Existen siempre en todos los procesos de la planta se han planteado algunos modelos para
explicar el proceso de floculación y este es uno de ellos que todavía sigue siendo válido a
pesar de que fue planteado hace varias décadas atrás.

Esta es una ecuación, donde n viene a ser el número de partículas del compartimiento 1 y
número de partículas del compartimiento “m". Entonces esta relación está en función de
un coeficiente “K", del gradiente de velocidad “G", “T" es el tiempo de floculación y “m” es
el número de compartimientos.
Parte 2:17:30 hasta 2:36:20 (18min 50seg)

De la correlación de Gradiente y Tiempo se tiene esa


recta negra para una calidad de agua. Pero si ustedes
lo hacen con otra calidad de agua de esa misma fuente
ustedes van a tener otra recta y con otra calidad de
agua otra recta y con otra calidad de agua igualito otra
recta, estamos hablando de la misma fuente a.

Entonces y ahora qué hacemos, lo ideal es que podamos hacer estos ensayos de
determinación de parámetros para el floculador ps con diferentes turbiedades no. eeeh la
situación que a veces nooo es posible digamos ps eso qué implicaría, implicaría ps tener o
realizar estos ensayos durante todo un ciclo hidrológico no pero por lo menos se deben hacer
estos ensayos para las condiciones de las turbiedades altas no. Y qué inclusive a veces en
algunos proyectos aparentemente este no se tendría, luego completamos esa parte, por ahora
vemos esta parte de concepto. De esa fuente entonces si usted tiene la posibilidad de hacer
los ensayos de floculación para las diferentes calidades de agua van a tener estas rectas que
acá les muestro no. Entonces es cierto para diferentes turbiedades van a tener estas
pendientes esas tendencias diferentes suelen ser paralelas todas entonces lo que hacemos
nosotros ahí es coger un promedio que es en este caso lo que aparecería aquí como la línea
oscura, ¿es eso suficiente? Ps si, me garantiza una suficiente y una buena eficiencia.

Pero Alguien podrá decir oye pero en cierto momento


cuando la calidad del agua sea como esta usted le está
dando una gradiente mas alto (su floculador tiene una
gradiente mayor)

Igualmente, cuando usted tenga esta calidad de agua y


necesita una gradiente más alto y el floculador ya está
dando una gradiente menor.

En realidad siempre hay algo un sacrificio de alguna eficiencia pero ese sacrificio en realidad no
es que se produzca un agua de mala calidad, se produce digamos “es aceptable” y si a eso
todavía le agregamos que un floculador hidráulico en el tiempo es más sostenible entonces
no necesita de equipos mecánicos, entonces en esa parte debemos estar tranquilos no, porque
de pronto por ahí lo que puede ocurrir es que a ustedes le van a decir oyeX ingeniero pero mire
usted necesita en cierto momento, su agua no necesita esta gradiente (línea negra) sino
necesita esta gradiente ( línea roja inferior) de acá entonces para que usted puede conseguir
i/
esa gradiente(línea roja inferior) lo mejor que usted puede tener es un floculador mecánico
no, los vendedores de equipos le van a decir eso a usted. Entonces en realidad no, con esta
condición promedio buena calidad suficiente para producir buen flóculo además voy a tener
una solución sostenible en el tiempo, entonces en esa parte deben tenerlo en cuenta, y más
aún todavía en aquello que ya hablamos en la clase pasada y que lo han considerado en sus
proyectos que deben analizarlo mejor ahora, sobre todo cuando hagan su presentación final
porque ya van a tener que incluir el floculador y recordaran ahí que ya les hablé de la
necesidad dependiendo de la tasa de crecimiento poblacional, de la
necesidad de modular su planta, que casi todos lo han trabajado salvo
algunos. Y si aun si además de aquello ustedes hacen su diseño
considerando esos módulos en donde los parámetros del floculador se
mantengan dentro de cierto rango ese floculador hidráulico no va a
tener ningún problema en hacer un buen trabajo entonces eso es
importante que lo tenga claro.

Estamos hablando del diseño, entonces necesitamos esta correlación que corresponde al agua
cruda. Y aquí es donde toca definir los gradientes para cada compartimento, ehh los ensayos
de laboratorio también me permite fijar el tiempo de retención como les explicaba el tiempo
de retención floculacion total, entonces mínimo se diseñan 3 compartimentos mínimo pueden
ser 4, pueden ser 5 también usualmente hasta 5 unidades hidráulicas suelen ser suficientes.
ahora la cantidad de tramos también va a depender de la tendencia de esa curva promedio la
correlación G y T (figura anterior).

Por ejemplo, si tenemos, digamos que mi curva de


gradiente sea como este (línea roja) y la otra es la
línea oscura entonces con la línea roja ¿tendría
sentido que yo diseñe mi floculador con 4-5
compartimentos? ¿Qué creen ustedes? O lo hago
con los 3 que es lo que recomiendan como
minimo deben tener. Si la comparamos con la otra
condición, mejor vamos hacer otra gradiente(línea
azul) que tiene esa forma azul, entonces de nuevo
la pregunta a ver para la línea roja
¿3compartimentos o mejor me voy a los 5 compartimentos, que dicen ustedes? Respuesta:
ingeniero seria 3 porque la gradiente no varia mucho en el tiempo y se necesitaría solo el
mínimo. Claro porque si usted diseña para 4 o 5 compartimentes van a ver tramos donde
prácticamente la diferencia de gradiente de tramo a tramo es casi nada …

En cambio, para la línea azul, esa gradiente si varía, esa agua necesita esta gradiente, entonces
si podría ir y decir mira le voy a poner 4-5 compartimentos para variar mejor el gradiente. Si
eso es la razón. Esos aspectos hay que tener en cuenta, mínimo siempre son 3 no menos de 3.

Entonces bueno en este ejemplo 4 tramos


partimos de la condición que cada tramo
tiene el mismo tiempo de retención que es 5
minutos, acá tenemos, estos valores del
cuadro porsiacaso son acumulados ahhh esos
tiempos que aparecen acá. Cada tramo
tiene 5 minutos y estos son los valores
acumulados y esto son los gradientes para
cada tramo bueno ps, de dónde salió esa
gradiente 80 S-1 bueno ps de la figura anterior
(la correlación G y T) para 5min sale 80, para 10 min sale 60 y así sucesivamente, bueno
pueden usar la ecuación de la grafica para hallar las gradientes como gusten.
Ahora importante también lo que aparece aquí anotado e igual están en los manuales que es
lo que ustedes están revisando ehhhh según el laboratorio y acá en lo vemos en la grafica para
los 20 minutos (porque 20minutos es el tiempo total de floculación) el gradiente de velocidad
es de 45 S-1 ehhh se ha demostrado y en eso se sustenta lo que aparece esta nota aquí, se ha
demostrado que esteeee resulta mejor en la formación de floculo si es que ese ultimo tramo
esa gradiente de velocidad se acerca más a un valor mínimo de 20 S -1 eso se ha demostrado en
ensayos que se han realizado y es por eso que aquí en el ejemplo que le estoy mostrando y es
el mismo que aparece en sus manuales de diseño dice que en el ultimo tramo se debe elegir
un gradiente de velocidad más bajo y que ¿eso conviene? Sí, eso conviene pero OJO ESO SOLO
ES EN EL ULTIMO TRAMO LOS OTROS SE RESPETAN los otros se mantienen igual. Es por esa
razón que en el ejemplo no se diseña para 45 S -1 sino buscando una gradiente de 25 S-1 que es
mas próximo a 20 y la idea también es no ir de frente a 20 para efecto de no producor una
variación brusca, primero tenemos gradientes de 80- 60- 50 y de ahí se va de frente a 20
entonces para hacerlo una variación más gradual por eso se pone 25 S -1 que es una variación
mas gradual no. Entonces en este ejemplo vamos a desarrollar el diseño buscando un
gradiente de 25 S-1 para el último tramo.

El procedimiento de cálculo es el que aparece en este flujograma a ver


caudal(Q) lo vamos a tener e inclusive las variaciones de Q esto ya me
entienden ustedes a lo largo del periodo de diseño.

Tienen un tiempo de retención optimo, van a necesitar la viscosidad del


agua que depende de la temperatura y el proceso de cálculo se inicia
asumiendo una velocidad en los canales y como usted ya tiene los
tiempos de retención para cada tramo, ¿qué cosa me da velocidad x
tiempo? Longitud, longitud del canal, me da la longitud del canal no.

Entonces tenemos nuestro floculador , el


diseño siempre se hace por tramos,
entonces aquí tenemos las pantallas del
floculador y así sucesivamente las pantallas
de floculador, en el tramo siempre se
comienza por el ultimo es la recomendación,
luego vamos a explicar por qué entonces yo digo en este ultimo tramo del
floculador voy a tener un tiempo de retención de 25 S -1 ya, y además voy a asumir una
velocidad del agua (Vn) como se comienza por el último tramo por eso el “n” entonces tengo
esa velocidad del agua y también conozco el tiempo de retención (Tr n) con ello tengo la
longitud, todo este recorrido eso es la longitud (trazo celeste) esa vista que está
ahí es una vista en planta no. Entonces podemos hacer una visa en corte no,
entonces haciendo esto tendríamos las pantallas no las diferentes pantallas de
floculador imagínense que todas tienen las misma separación, entonces ya
tenemos Vn, Trn a y además ¿cuál es el otro dato que tengo? Caudal
entonces con estos datos podemos calcular el Área claro vamos a tener el
área transversal (A).
Parte: 2.34:55 – 2:53:45

Esto es una en corte; tendríamos las diferentes pantallas floculadas; imagine que
todas tienen la misma separación:

Entonces yo tengo la velocidad de agua (Vn), tengo caudal Q, puedo calcular el Área
transversal “A”:

Luego puedo definir una altura útil, que vamos llamar “h”: si tengo una altura h o
hemos asumido h entonces puedo calcular el ancho de canal “a” y como conozco el
ancho de canal puedo determinar el espaciamiento en extremos, se refiere a la
distancia que hay entre la pared y la pantalla o el ancho en las vueltas “d= 1.5a”.

Luego toca asumir un ancho del floculador “B”. Entonces (Longitud de recorrido/ancho
del floculador) L/B me da el resultado el número de canales: hay canal 1 hasta canal n.

Entonces toca también, ustedes decidan que material voy utilizar y cuál es el espesor
que va tener las pantallas, entonces habiendo definido el material y por ende el
espesor que van tener, yo puedo calcular la Longitud del Floculador.

e: espesor de la pantallas. La longitud del Floculador viene ser: n.a + (n-1).e

Entonces esta parte ya tengo toda mi geometría, tengo un floculador “n” canales, que
cada canal tiene un ancho a, la velocidad del agua es Vn, que la altura de agua es h,
voy asumir una geometría por eso en el flujograma dice características geométricas,
todo eso me permite plantear una geometría de ese tramo de floculador que siempre
se recomienda iniciar el diseño del ultimo, entonces teniendo esa geometría vamos a
pasar a calcular las pérdidas de cargas, las pérdidas de cargas en el tramo recto
mediante que es manning, las pérdidas de cargas en las vueltas (curvas) de todo ese
tramo que es en el paso siguiente.

Entonces en la última parte como se indica acá abajo; vamos a calcular la perdida de cargas en
las vueltas (curvas) y en función de coeficiente de rugosidad de manning calculamos las
pérdidas de cargas en los canales rectos (tramos), sumamos ambas y tenemos la pérdida de
carga total y ya con la pérdida de carga total es posible calcular la gradiente de velocidad.
Entonces qué gradiente de velocidad quiero conseguir, el tramo en que estoy diseñando, en el
ejemplo que habíamos mostrando, que es el último tramo que sería 25, si yo obtuve 25, quiere
decir que esta velocidad de agua (Vn) que yo asumí y esa geometría que he planteado es lo
que me permite determinar la gradiente de velocidad, sino logro esa gradiente entonces
volvemos al inicio variando la velocidad, mayor velocidad; mayor pérdida de carga; mayor
gradiente, menor velocidad; menor pérdida de carga; menor gradiente.

Cuando se diseña una planta siempre empezamos con la planta con los decantadores, mi
batería de decantadores que tiene “n” decantadores. Yo quiero tener mi canal de agua que
reparte los decantadores, diseñar un canal de mezcla y colocar floculadores que va tener n
tramos (3 tramos), ahora se coloca el agua que recibe el agua decantada, lo voy llevar a
material de filtros, batería de “n” filtros con su respectivo de canal de aislamiento, canal de
intersección y su cámara de contacto de cloro, listo tengo mi planta que entra en un solo
cuadrilátero, la ventaja es que la zona de operación, el operador puede caminar por ahí,
controla mezcla rápida, floculadores y sus filtros, válvulas.

También podría gustarte