Está en la página 1de 6

COMUNICACIONES INDUSTRIALES AVANZADAS

FASE 1 - RECONOCER LOS ENTORNOS INDUSTRIALES

HORACIO PORRAS MONTAÑEZ


CODIGO: 1.056.804.115
GRUPO: 26

TUTOR: ADRIANA DEL PILAR NOGUERA

UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA


CEAD TUNJA
16 DE JUNIO DE 2021
ACTIVIDAD INDIVIDUAL.
Cada estudiante debe dar solución a los puntos que se proponen a continuación,
evidenciando en cada aporte su respectivo procedimiento.
1. Desarrollar un mapa mental donde incorpore imágenes para cada uno de los niveles
de la pirámide de automatización, e identifique que protocolos de comunicación se
pueden ubicar dentro de cada nivel.

Figura 1. Mapa mental protocolos de comunicación en la PIRAMIDE CIM


2. Elaborar un cuadro comparativo donde muestre el modelo OSI convencional
(aplicado a redes de datos) y el modelo OSI industrial. Se debe identificar sus
diferencias y haga una breve explicación de estas.
Característica Modelo OSI redes de datos Modelo OSI industrial
El modelo OSI fue una base El modelo OSI industrial es una
de referencia de ISO para variación del modelo OSI de
identificar redes de datos, utiliza solo 3
y establecer una clasificación de las niveles del modelo OSI de
diferentes funciones de los sistemas redes ,el nivel físico, el nivel de
y redes de comunicaciones. Esta enlace y el nivel de aplicación,
propuesta permitió que el diseño de debido a que la aplicación del
una red de comunicación se modelo OSI de red de datos se
estructurara mostró ineficiente con
Funcionalidad en 7 capas o niveles para requerimientos de baja latencia.
simplificar la complejidad, se (Olivia, et al.,2013)
estructuran de forma jerarquizada,
de tal modo que cada
capa añade nuevas características a
partir de los servicios que
proporciona
la capa inmediatamente inferior.
(Olivia, et al.,2013)
Se encarga de la transmisión de Define el medio físico que se
cadenas de bits no estructurados utiliza en la transmisión y
sobre el medio, está relacionada las características físicas del
con las características mecánicas, mismo, como niveles de
eléctricas, funcionales y de voltaje, sistema de
procedimiento para acceder al codificación, etc. Estas
medio. (Forouzan,2002) características determinan la
topología, la velocidad
de transmisión, el número
Nivel físico máximo de nodos en una red,
etc. En este
campo la fiabilidad ha de ser
superior a los niveles físicos
empleados en
las redes de oficina, pero
manteniendo el requisito de un
reducido coste
económico, en esta capa se
sitúan los delimitadores de
trama .(Olivia, et al.,2013)

El nivel de enlace de datos El nivel de enlace de datos en el


transforma el nivel físico, en un modelo OSI industrial,
simple medio de transmisión en un especifica las características del
enlace fiable y responsable de la servicio de enlace de datos
entrega nodo a nodo, siendo el conveniente para
principal servicio de este nivel el comunicaciones criticas entre
envió de bloque de datos (Tramas ) equipos de automatización,
llevando a cabo la sincronización, complementando el modelo
Nivel de enlace la detección y control de errores del OSI tradicional, en este nivel se
flujo necesario(Forouzan,2002). definen los formatos de trama y
los mecanismos de
protección ante errores en la
transmisión, también se ubica
un subnivel de acceso al medio
(MAC), y se introduce el
retraso de acceso al medio,
donde se suele ser habitual la
utilización de prioridades, a
través de estas prioridades se
pretende
que a las tramas consideradas
vitales para el funcionamiento
del
sistema se les dé un mejor
tratamiento. (Olivia, et al.,2013)

Nivel de El nivel de aplicación permite al El nivel de aplicación define los


aplicación usuario, tanto humano como interfaces entre el usuario y el
software, acceder a la red. sistema, y es la forma en que el
Proporciona las interfaces de usuario puede supervisar el bus
usuario y el soporte para servicios de campo, alejándose del
como el correo electrónico, el manejo de los niveles
acceso y la transferencia de inferiores, Los estándares
archivos remotos, la gestión de proponen a este nivel objetos
datos compartidos y otros tipos de específicos
servicios para información para diferentes dominios de
distribuida(Forouzan,2002). aplicación (robótica, control
numérico,
control de procesos, etc.).
Comúnmente se habla de perfil
o profile como la selección y
parametrización de protocolos
en la pila OSI
para definir el comportamiento
y propiedades específicas de un
dispositivo
(encoder), de una familia de
dispositivos (ejemplo:
Profidrive), o de un
sistema entero (ejemplo:
Profibus-PA para
automatización de procesos
con seguridad intrínseca)
(Olivia, et al.,2013).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Oliva, N., Castro, G. M. A., & Díaz, O. G. (2013). Redes de comunicaciones
industriales. Pp (197-228). Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48611?page=197
 Behrouz A. Modelo OSI . (2da edicion pp.41). México City: The McGraw-Hill
Companie.(pp. 41-60 ). Recuperado de
https://www.academia.edu/30187265/Transmision_de_Datos_y_Redes_de_Comuni
caciones_2da_Edicion_Behrouz_A._Forouzan_FREELIBROS.ORG

 Rodríguez, P. A. (2008). Comunicaciones industriales. Pp 35-50 Recuperado de


https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/35710?page=35

También podría gustarte