Está en la página 1de 1

TALLER DERECHO LABORAL INDIVIDUAL

OCTAVO SEMESTRE 2021-01


Nombres: _______________________________________ código ____________

El 14 de febrero de 1988 la señora MARLENY PULIDO, en calidad de trabajadora,


y la señora TERESA PAEZ, en calidad de empleadora, celebraron contrato de
trabajo individual escrito a término indefinido, para que la primera realizara labores
como operaria en la fábrica de vestidos de propiedad de la segunda. La señora
MARLENY decide, voluntariamente, cambiarse al régimen de cesantías de
liquidación anual contemplada en la Ley 50 de 1990 a partir del 25 de junio de
2006, fecha en la cual devengaba un salario mensual de $820.000.oo. La
trabajadora, durante la vigencia del contrato, gozó de sus vacaciones anuales,
siendo el último periodo disfrutado el causado entre el 14 de febrero de 2015 al 13
de febrero de 2016, las cuales aprovecho desde el 01 de febrero de 2017. La
Señora Marleny Pulido, fue despedida por que la empresa decidió liquidar
definitivamente la, para lo cual cuenta con permiso del Inspector del Trabajo
empresa a partir del 30 de abril de 2021.

La jornada de trabajo de la señora Marleny, era desde las 05:00 am hasta las
06:00pm de lunes a sábado, disfrutando de una hora de almuerzo a las 11 de la
mañana.

La empleadora durante el contrato cumplió con la obligación de consignar


anualmente las cesantías al correspondiente fondo. Sin embargo, las
correspondientes a los años 2019 y 2020 y 2021 no fueron consignadas, por lo
que se las pagó directamente a la trabajadora a la terminación del contrato. No
obstante, no sucedió lo mismo con las primas semestrales las cuales no fueron
pagadas a la trabajadora durante los últimos cinco años.

La señora MARLENY devengó los siguientes salarios durante los últimos años:

Del 01 de noviembre de 2008 al 30 de octubre de 2009= $ 800.000.oo


Del 01 de noviembre de 2009 al 30 de octubre de 2010= $ 850.000.oo
Del 01 de noviembre de 2010 al 30 de octubre de 2011= $ 900.000.oo
Del 01 de noviembre de 2011 al 30 de octubre de 2012= $ 990.000.oo
Del 01 de noviembre de 2012 al 30 de octubre de 2013= $1.080.000.oo
Del 01 de noviembre de 2013 al 30 de octubre de 2014= $1.150.000.oo
Del 01 de noviembre de 2014 al 30 de octubre de 2015 = $1.230.000.oo
Del 01 de noviembre de 2015 al 30 de octubre de 2016 = $1.300.000.oo
Del 01 de noviembre de 2016 al 30 de octubre de 2017 = $1.390.000.oo
Del 01 de noviembre de 2017 al 30 de octubre de 2018 = $1.480.000.oo
Del 01 de noviembre de 2018 al 30 de octubre de 2019 = $1.560.000.oo
Del 01 de noviembre de 2019 al 30 de octubre de 2020 = $1.680.000.oo
Del 01 de noviembre de 2020 al 30 de abril de 2021 = $1.750.000.oo

Con base en el caso planteado anteriormente se deben realizar las liquidaciones


de:

 Cesantías al momento del traslado de régimen ocurrido en el año 2006.


 Último periodo de vacaciones disfrutado.
 Las vacaciones pendientes por disfrutar al momento de la terminación del
contrato de trabajo.
 Las cesantías del año 2019, 2020 y la fracción del último año de servicio.
 Las primas semestrales a que tenga derecho. Las no prescritas a 01 de
junio de 2021.
 La indemnización por despido sin justa causa, si hay lugar a ello.
 La sanción moratoria del Artículo 99 de la Ley 50 de 1990.

También podría gustarte