Está en la página 1de 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
SAN JUAN DE LOS MORROS

HIGIENE DEL
USUARIO

Profesor: Bachiller:
Silvia Camero Hernández S. Adriana J
C.I.N°: V- 15.081.487

San Juan de los Morros, Febrero 2021


INTRODUCCION

 La Ergonomía es una disciplina científico-técnica y de diseño que estudia


integralmente al hombre (o grupos de hombres) en su marco de actuación,
relacionado con las máquinas dentro de un ambiente laboral específico, y
que busca la optimización de los tres elementos del sistema (hombre-
máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio del individuo,
de la técnica y de la organización del trabajo. Es una disciplina de las
comunicaciones recíprocas entre el hombre y su entorno socio técnico; sus
objetivos son proporcionar el ajuste recíproco, constante y sistémico entre el
hombre y el ambiente; diseñar la situación de trabajo de manera que ésta
resulte plena de contenido y adecuada a las capacidades psicofisiológicas y
necesidades del ser humano.
EXPLORANDO EXPERIENCIAS PREVIAS

 ¿Cuánto tiempo es el máximo que has utilizado una computadora?


Yo empleo mucho tiempo detrás de una computadora, ya que trabajo
diariamente en ella, además de también ayudar a mi hijo con sus
investigaciones en la casa, podría decirse que mis horas de uso del
computador serian de 10 a 11 horas diarias.
 ¿Te ha dolido la espalda, cuello o muñeca luego de alguna sesión con el
computador?
Mayormente el dolor más común que he sentido es de espalda y caderas e
imagino que es por el estar mucho tiempo sentada detrás del computador.
 Normalmente ¿Qué tipo de asiento usas al trabajar con equipos
informáticos?
En mi trabajo normalmente utilizo sillas de escritorio, y en la casa silla
plástica manaplas son posa brazos.
 ¿Sueles utilizar tu equipo sentado o acostado en la cama?
Lo utilizo sentada ya que es una computadora de mesa.

CONCEPTUALIZANDO

Ergonomía
Es la ciencia que se encarga de adaptar el puesto al trabajador para que este
puede llevar a cabo su jornada laboral de una forma más confortable, y así,
poder ser más productivo como se ha demostrado tras diversos estudios.

Importancia
La ergonomía es un campo muy importante para evitar el factor riesgo del
empleado. Garantizar la salud laboral y dar a conocer los conocimientos
bases puede ayudar no solo a la organización sino a construir un equipo
sólido basados en experiencias positivas.

Efectos Negativos de Condiciones Ergonómicas Desfavorables


Alteraciones musculoesqueléticas, fatiga, alteraciones visuales, estrés, etc.
Existen medidas de prevención para evitar los efectos nocivos de los
las condiciones ergonómicas y psicosociales desfavorables a la salud.

Efectos Positivos de Condiciones Ergonómicas Favorables


 Previene riesgos laborales.
 Mejora la postura frente al ordenador u otro tipo de máquinas de trabajo.
 Disminuye molestias físicas a los trabajadores.
 Mejora la comodidad en ambientes de trabajo.
 Eleva la productividad del trabajador.
 Disminuye la fatiga de los trabajadores.
 Permite obtener información de primera mano de los aspectos a mejorar en
los ambientes de trabajo.
 Mejora la estabilidad laboral.
 Mantiene la moral del trabajador en alto.

Posición Idónea al Utilizar la Computadora


La postura correcta al sentarse frente al computador, para evitar dolores y
fatigas musculares, es la siguiente:
 Cuello: mantén la mirada siempre hacia el frente, evitando la torsión
del cuello. La parte superior de la pantalla debe quedar a la altura de tu línea
horizontal de visión.
 Hombros: siempre los debes tener relajados.
 Codos: déjalos apoyados y pegados a tu cuerpo manteniendo un
ángulo de entre 90° y 100°.
 Brazos: no digites con los brazos en suspensión. Sitúa los elementos
utilizados con más frecuencia de modo que estén cómodamente a tu
alcance.
 Antebrazos: apóyalos sobre el escritorio. La silla que utilices también
debe contar con apoya brazos.
 Muñecas: tienen que estar relajadas, alineadas respecto al antebrazo,
evitando desviaciones.
 Espalda: debes mantener su curvatura natural y siempre apoyada en
el respaldo. Utiliza siempre una silla que proporcione apoyo para la zona
lumbar.
 Cadera: mantén un ángulo de entre 90° a 100°, con los muslos
paralelos al suelo.
 Rodillas: deben formar un ángulo mayor a 90°, evita flexionar las
piernas.
 Pies: mantenerlos apoyados sobre el piso. Retira los elementos que
se encuentren debajo de la mesa para que las piernas se puedan colocar y
mover con comodidad. Utiliza un reposapiés si los pies no descansan
cómodamente en el suelo.
 Vista: cada cierto tiempo realiza el ejercicio de mirar un punto lejano
(a través de la ventana) por algunos segundos. Así relajarás los músculos
oculares.
Otros consejos también de importantes relacionados para una buena postura
frente a la computadora:
 Tomar descansos periódicos en donde nos estiremos, caminemos y
hagamos algo de ejercicio.
 Fijar la vista cada cierto tiempo en un punto lejos de la pantalla para
evitar fatiga ocular.
 Parpadear periódicamente para humectar los ojos.
 Usar un filtro de pantalla para disminuir o anular el reflejo de luz y las
emisiones de radiación.
 Ubicar la computadora en una posición perpendicular a la ventana (ni
enfrente ni detrás de ella) para evitar reflejos o encandilamientos.
 Procurar una iluminación tenue para evitar igualmente reflejos o
encandilamientos.
 Regular el brillo y el contraste de la pantalla según la iluminación del
entorno para evitar forzar la vista.
 Ajustar la resolución de la pantalla y el tamaño de los caracteres de
acuerdo a nuestra vista para evitar igualmente forzarla.

DISTINTOS ELEMENTOS... DISTINTOS PROBLEMAS


 Monitor:
En cuanto a los ojos, por su extrema sensibilidad, es muy fácil que los
grandes lapsos frente al monitor los obliguen a una exigencia intensa, que
probablemente derivará en ardor, picazón o fatiga ya que, el 75% de quienes
trabajan frente a una computadora padecen molestias oculares y trastornos
visuales y, en el peor de los casos, el usuario también sufrirá dolores de
cabeza o insomnio. Un buen hábito para los adictos a la PC es sacar la vista
del monitor, en forma sistemática, cada media hora. Y parpadear
periódicamente para humectar la vista.
 Teclado:
Entre las enfermedades que se generan por el uso excesivo de la
computadora, una de las más frecuentes es el síndrome del túnel carpiano o
síndrome del carpo.
Se trata de una inflamación en los nervios de la muñeca, que nace con los
malos movimientos hechos en forma repetida. Algunos de los síntomas más
comunes son los dolores de muñecas, los temblores y el adormecimiento de
la mano.
Para que el cuerpo no se lastime frente a la PC, es recomendable que se
utilice una silla con brazos, o en su defecto un soporte en la parte inferior del
teclado que permita apoyar totalmente ambas muñecas.
 Asientos:
El punto de partida para la aparición de distintas dolencias, que por lo
general se manifiestan a los cinco años de trabajo, y que afectan la región de
la columna vertebral, son las sillas no ergonómicas, escritorios muy bajos y
monitores de PC por debajo de la altura de los ojos. La elección de un
asiento adecuado también puede ayudar a prevenir traumatismos. Los
doctores aconsejan emplear una silla regulable en altura, giratoria y que
disponga de cinco patas equipadas con ruedas.
Hay que prestar una atención especial al respaldo, que debe ser lo
suficientemente alto como para cubrir toda la espalda. Las malas posturas
que suelen adoptar las personas repercuten en primera instancia en el nervio
ciático, produciéndole ciertas tensiones musculares y dolor que puede
extenderse por los glúteos; o un desplazamiento de la articulación sacro-
ilíaca que puede terminar en dolores ováricos.

EL OBJETIVO DE APLICAR LA ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

– Proteger la salud de las personas (confort físico).


– Mejorar el grado de satisfacción de los usuarios (confort psicológico), cuya
consecuencia más directa será el aumento de la eficacia en su trabajo y el
incremento de la productividad.
 Los beneficios son evidentes para todas las partes interesadas:
– Para los empleados; porque van a trabajar en unas condiciones mejores,
más sanas y seguras.
– Para las empresas; porque, por un lado, sus trabajadores serán más
productivos y eficientes -algunos estudios hablan de aumentos de hasta el
25%- y, por otro, porque se reducen las bajas y absentismos laborales con
los consiguientes ahorros. En definitiva, mayores beneficios y más ahorro.
– Para el consumidor; porque el resultado final del producto se verá
mejorado en su calidad y el servicio prestado será un servicio mejorado.
 
OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA

 El objetivo que siempre busca la ergonomía, es tratar de mejorar la calidad


de vida del usuario, tanto delante de un equipo de trabajo como en algún
lugar doméstico; en cualquier caso este objetivo se concreta con la reducción
de los riesgos posibles y con el incremento del bienestar de los usuarios. La
intervención ergonómica no se limita a identificar los factores de riesgo y las
molestias, sino que propone soluciones positivas que se mueven en el
ámbito probable de las potencialidades efectivas de los usuarios, y de la
viabilidad económica que enmarca en cualquier proyecto.  El usuario no se
concibe como un objeto a proteger sino como una persona en busca de un
compromiso aceptable con las exigencias del medio.

ALCANCES DE LA ERGONOMÍA

 En la actualidad, esta área es una combinación de: fisiología, anatomía y


medicina en una rama, fisiología y psicología experimental en otra y física e
ingeniería en una tercera.  Las ciencias biológicas proporcionan la
información acerca de la estructura del cuerpo: capacidades y limitaciones
físicas del operario, dimensiones de su cuerpo, que tanto puede levantar de
peso, presiones físicas que puede soportar, etc. La ergonomía busca
aumentar la seguridad, lo cual debería dar como resultado la reducción de
tiempo perdido a través de la enfermedad y un incremento correspondiente
de la eficiencia. Otra meta de la ergonomía es incrementar su confiabilidad,
para que el operario humano no solo sea rápido y eficiente, sino también
confiable. En resumen, la labor de la ergonomía es primero determinar las
capacidades del operario y después intentar construir un sistema de trabajo
en el que se basen estas capacidades y en este aspecto, se estima que la
ergonomía es la ciencia que ajusta el ambiente al hombre.
  
CONCLUSIÓN

La ergonomía es una técnica que cuenta con bastantes áreas de aplicación


como se mencionó anteriormente, y con enfoques distintos, buscando la
adaptación del medio. Los ergónomos o ergonomistas son científicos
especializados en el estudio de la interacción de las personas con los objetos
con que entran en contacto, particularmente los objetos artificiales. Su
trabajo proporciona información que ayuda a otros especialistas, como
diseñadores e ingenieros, a mejorar la facilidad de uso de los productos que
desarrollan.
Se observa que la ergonomía no solo puede ser aplicada en aquellos
procesos de trabajo dentro de una industria, sino también en cualquier
espacio o actividad en nuestros hogares, todo esto con la finalidad de lograr
un mejor desempeño y evitar posibles errores.
REFLEXION

Para mí la ergonomía juega un papel muy importante en el diseño de un


puesto de trabajo, ya que crece a mano con las perspectivas tecnológicas, y
también sobre la vida cotidiana, de tal manera que tiene la posibilidad de
planear sistemas productivos, maquinas, artefactos, utensilios, herramientas
y objetos en ambiente de trabajo.

También podría gustarte