Está en la página 1de 5

MATERIAL FISICA III

PRACTICA V.
CIRCUITOS EN PARALELO
OBJETIVOS:

1. Aplicar la Ley de Ohm en circuito en paralelo


2. Comprobar que el voltaje o diferencia de potencial es la misma en cada resistencia.
3. Comprobar que la corriente total, es la suma de todas las corrientes.

MATERIALES Y EQUIPOS
1. Fuente CD
2. Conectores
3. Base de Montaje
4. Tester (Multímetro)
5. Resistencias de valores conocidos
6. Bombillas de valores conocidos
Los experimentos se harán en un simulador llamado Phet - Colorado

INFORMACION PREVIA AL EXPERIMENTO

Cuando hablamos de un circuito en paralelo o nos referimos a una conexión de dispositivos eléctricos o electrónicos,
colocados de manera tal que tanto los terminales de entrada, como sus terminales de salida, coincidan entre sí.
El circuito en paralelo es el modelo empleado en la red eléctrica de todas las viviendas, para que todas las cargas
tengan el mismo voltaje.

Este tipo de circuitos permiten reparar alguna conexión o dispositivo sin que se vean afectados los demás, y además
mantiene entre todos los dispositivos la misma exacta tensión o voltaje, a pesar de que mientras más dispositivos
sean, más corriente deberá generar la fuente eléctrica.

La gran ventaja de los circuitos en paralelo es esa: la independencia de cada estación de la red, cuya posible falla no
alteraría en absoluto la diferencia de potencial que hay en los extremos del circuito. Esta es su principal diferencia de
uso con los circuitos en serie.
Observe los siguientes circuitos y su conexión, ¿Tienen la misma característica?

El potencial en el punto A afecta las resistencias con la misma magnitud, ósea que el voltaje es el mismo, para todo el
circuito

Vt= V1 = V2 = V3 = Vn
La corriente que llega al punto A se divide por cada una de las resistencias.

Ic = I1 + I2 + I3 +…+ In
La resistencia equivalente de un circuito en paralelo.

Con relación a la potencia en una combinación en paralelo, el voltaje es el mismo en cualquier punto del
circuito. Multiplicando ese voltaje por la corriente en cada rama que pasa a través de las resistencia da la
potencia disipada en cada una. Por lo tanto, la potencia total disipada es la suma de la misma.

Pe = (I1 x V) + (I2 x V) + (I3 x V) +…+ In x V


Resumiendo, demostraremos que se cumplen las siguientes reglas.

1. El voltaje es el mismo en todo el circuito, por estar en paralelo.

2. La corriente es la suma de todas las que hay en cada una de las resistencias.

3. Que la resistencia equivalente es la inversa de la suma de las inversas de todas las resistencias.

4. La potencia total disipada es la suma de cada una de las potencias disipadas en cada resistencia.
PROCEDIMIENTO

PRÁCTICA A
Se colocan cuatro resistencias en paralelo, una de 20Ω, 47 Ω, 80 Ω, y otra de 100 Ω. Conectadas a una
batería de 12 Voltios. Utilizando la Ley de Ohm, llene la siguiente tabla.

R1 R2 R3 R4 RT

En el simulador Phet-Colorado, disponga el arreglo descrito en el punto anterior, y con el uso del
multímetro compruebe cada uno de los valores y complete la siguiente tabla.

R1 R2 R3 R4 RT

Rm

Im

Vm

Pt

PRÁCTICA B
Compruebe cada uno de los datos anteriores aplicando los cálculos de la ley de ohm y potencia.

Bombilla 1 Bombilla 2 Bombilla 3 RT

Rt

It

Vt

Pm

Coloque en el Simulador Phet - Colorado tres bombillas en paralelo, una de 30 Ω, de 60 Ω y otra de 90 Ω.


Conectadas una fuente de 24 V. Determine cada una de las variables de la siguiente tabla, utilizando los
diversos instrumentos.

Bombilla 1 Bombilla 2 Bombilla 3 RT

Rm

Im

Vm

Pm

Responda a cada una de las siguientes preguntas.

1.- ¿Cómo se comporta la corriente en cada uno de las bombillas del circuito? Explique la razón

2.- ¿Qué pasara con el voltaje en cada una de las bombillas si la resistencia fuera igual en cada una?

3.- ¿Qué bombilla disipa más potencia? ¿Por qué?

4.- ¿Qué le pasa al circuito si una de las bombillas se quema o se desconecta?

.
PRÁCTICA C

Montaje de Circuito en Paralelo

Objetivo: Explicar el funcionamiento de un circuito en Paralelo.

Materiales
Bombillas Normales o de linterna con su casquillo...
Pila de 9 voltios o baterías
Alambres e interruptor...
Conectores
Tester

Descripción de la práctica: Montar un circuito en paralelo con pila o batería, y las bombillas por medio de los
conductores correspondientes. Explicar en un corto video el funcionamiento del mismo. Grabe el video en
un su drive de Google o en Dropbox y comparta el enlace en la plataforma en la asignación correspondiente.

Nota: Usted debe salir en el video.

También podría gustarte