Está en la página 1de 5

Marco conceptual

Rasgos de

personalidad de un

líder en educación a

distancia
Dra. Nitza I. Cortés Vázquez
Rasgos de la personalidad de un líder y la educación a distancia

La personalidad de un líder es clave ante eventos vividos en estos últimos años en Puerto Rico

como lo son: huracanes, terremotos, pandemia y la implantación y uso de una manera inmediata

de la educación virtual y a distancia en las escuelas. Para Pérez, Gallardo & de la Garza (2018) al

hablar de organizaciones y personas es indispensable reflexionar sobre las personas a cargo de que

los objetivos mencionados sean alcanzados, es decir los líderes de hoy, aquellos con la encomienda

de guiar el esfuerzo y las capacidades de sus subordinados para que se vean reflejados en el éxito de

sus organizaciones. Como indican Manosalvas, Paredes y Chafla (2017) los rasgos de personalidad

tienen una profunda influencia en las motivaciones, conductas y percepciones de la gente, incluyendo

sus valores y comportamiento social.

En este marco conceptual veremos y aprenderemos sobre los rasgos de personalidad de un líder,

el modelo de los cinco factores, las teorías de contingencia y situacional y la teoría de la

industrialización y cómo pueden ser de ayuda para el proceso de enseñanza y aprendizaje en

educación a distancia.

Dra. Nitza I. Cortés Vázquez


Extroversión

Agradabilidad
Modelo de los
Cinco Factores de
la Personalidad
Escrupulosidad

Neuroticismo

Rasgos de personalidad de
un líder en educación a Teorías de la Apertura a nuevas
distancia contingencia y experiencias
situacional
Depende características del líder
y la situación

La educación a distancia como una


Teoría de la
forma industrializada de la enseñanza
industrialización y aprendizaje.

Figura 1. Marco conceptual

Manosalvas et. al (2017) indican que una de las herramientas más utilizadas para medir los

rasgos de la personalidad es el Modelo de los Cinco Factores de la Personalidad integral para la

exploración sistemática de la personalidad global, compuesto por los siguientes factores:

 Extroversión: Tendencia a ser extravertido, enérgico, activo y buscador de nuevas

emociones.

 Agradabilidad: Tendencia a ser amable, gentil, de confianza, confiable y cálido.

 Escrupulosidad: Está relacionada con dos facetas principales: orientación al logro y

fiabilidad.

Dra. Nitza I. Cortés Vázquez


 Neuroticismo: Tendencia a ser ansioso, temeroso, deprimido y de mal humor.

 Apertura a Nuevas Experiencias: Representa la tendencia a ser creativo, imaginativo,

perceptivo, y reflexivo.

Basado en la teoría de la contingencia y situacional de Hersey y Blanchard; Pinto y Gutiérrez

(2015), indican que en el liderazgo situacional, es como su nombre lo indica, un modelo de

liderazgo situacional y como tal, reconoce que la situación es la principal variable moderadora de

la efectividad del liderazgo. Cuanto más pueda adaptar el líder su conducta a la situación, más

eficaces serán sus esfuerzos por influir. En esta quien quisiera ejercer como líder debe ser capaz

de captar rápidamente las diversas situaciones con que se encontrase y seleccionar para cada una

de ellas el estilo de liderazgo más apropiado, propone que un líder debe ser contingente, es decir,

que depende de las características del líder y de la situación (García-Solarte, 2015).

Por otro lado, en la teoría de la industrialización, Otto Peters, desarrolló una visión de la

educación a distancia como una forma industrializada de enseñanza y aprendizaje. Partió del

análisis de las organizaciones educativas existentes en los años ‘60 y propuso el estudio de esta

modalidad de enseñanza, en comparación con la producción industrial de bienes (Zangara, Sanz

& Abásolo, s.f).

En resumen, conocer los rasgos de la personalidad de un líder utilizando el Modelo de los Cinco

Factores puede ayudar en la educación a distancia, al igual las otras teorías, a alcanzar el éxito en

el proceso de enseñanza y aprendizaje y el compromiso de educadores, estudiantes y directores.

Dra. Nitza I. Cortés Vázquez


Referencias

García-Solarte, M. (2015). Formulación de un modelo de liderazgo desde las teorías

organizacionales. Entramado, 11(1), 60-79.

Manosalvas, C., Manosalvas, L., Paredes, Y. & Chafla, A. (2017). Personalidad y liderazgo:

Análisis teórico de su relación. INNOVA Research Journal, 2(5), 106-114.

Pérez, J., Gallardo, M. & de la Garza, M. (2018). Factores de personalidad que inciden en el

liderazgo con enfoque de género: Caso TECNM en Celaya. Congreso Internacional de

Contaduría, Administración e Informática.

Pinto, Y. y Gutiérrez, T. (2015). Efectividad de los estilos de liderazgo situacional desde una

aproximación del modelo de Hersey y Blanchard. ARJÉ, Revista de Postgrado, 11(20),

482-492.

Salazar, R. (2015). Rasgos de personalidad y educación a distancia. Memorias del Encuentro

Internacional de Educación a Distancia. Universidad de Guadalajara. Sistema de

Universidad Virtual. México. ISSN: 2395-8901.

Zangara, A., Sanz, C. & Abásolo, M. (s.f.). Modelos de educación a distancia y producción de

materiales educativos. El caso de la TVDI. II Jornadas Iberoamericanas de Difusión y

Capacitación sobre Aplicaciones y Usuabilidad de la Televisión Digital Interactiva.

Dra. Nitza I. Cortés Vázquez

También podría gustarte