Está en la página 1de 10

DIAGNÓSTICO DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA ETP S.A.

CRISTIAN EDUARDO PAZ OLASCOAGA


1030567156

INSTITUTO NACIONAL DE COMUNICACIONES ‘INSTEL’


DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y JEFATURA DE PRENSA
CALI - VALLE 2020
DIAGNÓSTICO DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA ETP S.A.

CRISTIAN EDUARDO PAZ OLASCOAGA


1030567156

DIAGNÓSTICO DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA


METROALUM

DOCENTE EVALUADOR
GRACE SALINAS

INSTITUTO NACIONAL DE COMUNICACIONES INSTEL


DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y
JEFATURA DE PRENSA
CALI - VALLE 2020
PAGINA DE ACEPTACION
NOTA DE ACEPTACIÓN

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

PRESIDENTE DEL JURADO

_________________________________________

JURADO

________________________________________

JURADO

Dedicatoria
Primero que todo ofrendamos este trabajo a Dios a nuestros padres y madres,

quienes han sido nuestra principal fuente de apoyo, resiliencia, resistencia, ejemplo y

afectividad en este camino formativo, ya que sin la ayuda y el esfuerzo de ellos quizás

no lo hubiésemos logrado.

Gracias por la permanencia y la enseñanza de que la vida, requiere constancia y

toma de decisiones guiadas hacia nuestra felicidad. A nuestros maravillosos hermanos,

hermanas, amigos y amigas por su disposición, colaboración y paciencia, pues siempre

se prestaron atentos a candorosos consejos en momentos difíciles y a nuestros

profesores de pregrado por ser ejemplo en este proceso formativo.

Hoy culminamos una etapa maravillosa, puesto que todas las personas que

hicimos participe en la elaboración de este trabajo de grado estamos a punto de

cumplir uno de nuestros más grandes sueños y a los mejor el de nuestros padres,

vernos como Técnico En Locución, Diplomado En Comunicación Organizacional.

Agradecimientos
A la Instituto Nacional De Comunicaciones “INSTEL”, agradecemos haber sido

el mejor medio de formación y enseñanza que, bajo parámetros de la dimensión

humana y el ejemplo de la empatía, el respeto y el amor por lo que hace. La vida y sus

millones de contratiempos, constantemente nos enseña el valor de la gratitud y nos

recompensa por el trabajo bien hecho, el trabajo que se hace de corazón.

Detrás de lo plasmado en este trabajo hay un sin fin de esfuerzos y valentía que

permitió cumplir a cabalidad lo que nos propusimos. Para esta ocasión, queremos

ofrecer nuestros más sinceros agradecimientos al docente y asesor

XXXXXXXXXXXXXXXX, en primera instancia por ser fuente de apoyo de nuestra

propuesta investigativa, y en segunda, por ser acompañante en este largo camino de

formación profesional; además por ser una persona íntegra, amable y gentil en su rol

de guía en este camino.

Es de resaltar su compromiso como docente, y entrega en los procesos de

aprendizaje con sus alumnos. Por último, agradecemos a todos los maestros que con

paciencia, vehemencia y confianza nos han formado y enseñado lo maravilloso que es

haberse formado en el área de la comunicación, a través del ejemplo; y guiado a la

meta promisoria de ser unos futuros profesionales que contribuyan al bienestar de la

transformación social del statu quo en el que vivimos.


Objetivos
Analizar la situación actual de la empresa de ETP S.A. Mediante la
implementación de un diagnóstico organizacional, que permita la identificación de
áreas de mejora.
Específicos

• Realizar una investigación documental y de historial así como una


entrevista con los directivos con el fin de recopilar la información necesaria con
respecto al proceso comunicativo de la empresa.
• Recopilar la información de los medios de comunicación organizacional
además de aplicar encuestas y entrevistas a los trabajadores
• Analizar los resultados e Identificar las áreas de mejora de la empresa.
• Elaborar un plan de mejora basado en el resultado del diagnóstico
organizacional.
Bloque 1 : Lo que hay que realizar

Apreciados Estudiantes

Luego de la reunión del pasado 6 de mayo y del nuevo plazo autorizado por la


Dirección General para entregar y sustentar, les puntualizamos algunos
aspectos esenciales y necesarios en relación con el trabajo final de Diagnóstico
Organizacional con el cual cerrarán las actividades del Diplomado (Protocolo 1)
y se alistarán para asumir el último protocolo (el No. 2 o Pruebas de Aptitud y
Competencias) en fechas que se les anunciará oportunamente.

Ya cercanos a concluir el estudio de los Módulos en el Diplomado sólo


quedaremos pendientes de recibir sus respectivos trabajos finales para lo cual
cuentan, como se dijo, hasta el próximo 19 de junio para entregarlo y la
sustentación se llevará a cabo ante los jurados el 26 de junio. 

No obstante lo que se les indicó cuando iniciaron este importante ejercicio


académico protocolar (y dados los cambios súbitos a los que nos empujó el
Covid-19 más las vicisitudes generadas por el actual paro nacional) vamos a
explicarles en forma resumida lo que deben hacer con respecto al trabajo sobre
la empresa que han elegido para hacerle el diagnóstico de comunicación
organizacional. 

Entendemos también que varios de Uds. llevan considerablemente adelantado


su trabajo. Sigan por favor estos pasos en aras de concluirlo de manera
exitosa y fácil:

1.- Ya elegida la empresa, es necesario diagnosticar el estado en que se


encuentra con respecto a su comunicación interna y externa a partir de los
siguientes indicadores los cuales pueden conseguir mediante llamadas con
alguien clave de la empresa o mediante la información que les suministren
(otras las pueden verificar Uds. mismos en internet o desde la página web de la
entidad):

- Cómo se comunica la Dirección o Gerencia con sus demás colaboradores o


subalternos?
- Existe una buena intranet o hay alguien encargado de redactar las circulares,
comunicados, boletines, carteleras y demás formas de comunicación interna? 
- Externamente, cómo sabe la gente (o quien transita por la calle) que allí existe
esa entidad (hay un buen aviso exterior?; es claro el aviso?; está en buen
estado?) 
- Tienen la entidad un buen logo? Y ese logo es representativo de la
organización y de su objeto social?
- Cada colaborador o empleado está bien uniformado y porta los distintivos de la
empresa, hay un bonito carnet o escarapela que identifique (con foto) ante los
demás su nombre y cargo?
- Cómo fluye la comunicación entre los empleados cuando una persona
manifiesta su interés en hacer parte de la entidad o utilizar sus servicios?
- Es impactante la página web de la empresa o por el contrario hace parte del
montón sin mayor trascendencia o presencia virtual?
- Cómo es la presencia de la empresa en redes sociales: es fuerte o es débil?
- Dado que vivimos la época de las redes sociales, existe un community
manager que se encargue exclusivamente de promover la buena imagen de la
entidad y que pueda responderles oportunamente a quienes pregunten o
soliciten cotizaciones o quejas? 
- Existen un buen catálogo institucional que la gente pueda ver y en donde se
ofrezcan los servicios o productos? Hay folletos bien ilustrados?
- Cómo se recoge la buena imagen de la entidad entre los usuarios? Hay
estadísticas de aceptación o de calidad?
- Se preocupa el dueño o dueños (o los directivos) por mantener una buena
imagen corporativa?
- Se hace algún esfuerzo por diferenciarse de la competencia?
- Cómo se desarrolla la comunicación post-venta con los clientes? 
- Hay buzón de sugerencias para recoger quejas, opiniones e inquietudes?
- Se organizan eventos periódicos para impulsar la imagen corporativa de la
entidad o los productos/servicios que ofrece?  

2.- La entidad posee una Misión institucional? (si no la tiene es su deber


redactarla)

3.- La entidad posee una Visión?  (si no la tiene es su deber redactarla)


4.- Dónde está recogida la historia de la entidad? (por ejemplo si alguien
estuviera interesado en conocerla)

5.- Existen estrategias claramente definidas de comunicación organizacional que


logren la fluidez y rapidez entre las decisiones que se tomen y la ejecución de
las mismas.

6.- Hay una persona en la organización que pueda ser destacada? (ya sea por
su antigüedad allí, o por su trabajo esforzado o simplemente por ser como el
símbolo o insignia de la entidad).

Con base en todo lo anterior, a Uds. les corresponde: 

Apoyados en la serie de hallazgos que observen en la empresa, fruto del


análisis de todos los factores anteriormente descritos (más los que Uds.
evidenciena partir de la información), se hace necesario:

Formularle a la entidad cinco (5) estrategias de comunicación


organizacional que se constituyan en el aporte de Uds. como
investigadores en este tema.

Les aportamos a manera de ejemplo una estrategia: 

Uds. pueden sugerirle a la gerencia (en caso de que no lo tengan) crear un


brochure o folleto profusamente ilustrado en el que se muestren los productos o
servicios de la entidad. Se les brinda indicaciones de la publicación, el diseño
cómo sería, número de ejemplares e incluso datos numéricos del costo.
 
La publicación tiene como finalidad acercar a los posibles clientes, llegarles con
la ilustración de los productos o las indicaciones de los servicios, etc.

Del mismo modo es una verdadera estrategia publicitaria dado que si está muy
bien presentado, la gente no lo botará y por el contrario lo conservará a la mano
para cuando requiera los productos o servicios.

Ingéniense las otras cuatro estrategias para que la comunicación organizacional


resulte óptima al interior de la entidad. 

La idea es que la gerencia implemente en el corto plazo estas estrategias


aportadas por Uds. (y en el mejor de los casos les contrate como sus asesores
en los procesos internos de Comunicación Organizacional, como ya ha
sucedido).

A todos, muchos éxitos con sus trabajos... recuerden que quedan pocas


semanas para entregarlos.

Cordialmente,

EQUIPO HUMANO 'INSTEL'


Área de Formación Virtual
Sección Diplomados
DCOJP-2021-A
wwww.instel.edu.co

NOTA: 

- No olviden realizar un corto video testimonial (no más de tres minutos) a una


de las personas de mayor popularidad al interior de la institución: puede ser el
mensajero o la aseadora o quien lleve más tiempo laborando en la entidad. Ese
testimonio debe elogiar o enaltecer la labor que realiza la organización y debe
evidenciar su sentido de pertenencia y gratitud.

- De entre todos los interrogantes del primer punto pueden Uds. diseñar las
estrategias de Comunicación Organizacional que le aportarán a la entidad.

- A manera de MODELO o ejemplo inspirador, les compartimos un trabajo


recibido en  una cohorte anterior de uno de nuestros alumnos del Diplomado.
Así mismo, pueden ver adjunto el modelo de video testimonial; es muy sencillo y
puede grabarse con un celular sin mayores complicaciones.

- En el ámbito financiero, recuerden que el plazo también se amplió hasta el 19


de junio, de tal modo que cuando vayan a sustentar ya estén al día. Si pueden ir
abonando desde ahora, mejor.

También podría gustarte