Está en la página 1de 13

REFRIGERACION ALTERNATIVA.

MC. TOMÁS AARÓN JUÁREZ ZERÓN

MC. ORLANIF QUESNEL RENDON.

oquesnel@siv.buap.mx

ALUMNOS Ingeniería Mecánica y Eléctrica

ALEJANDRO MACEDONIO MORENO.

• Resumen:

La refrigeración termoeléctrica está basada en el efecto Peltier, y


constituye un sistema de conversión directa de electricidad en
frío, sin pasar por energía mecánica ni térmica como ocurre con
los sistemas convencionales de compresión o absorción. Al
tratarse de un sistema completamente estático, sin partes móviles,
y alimentado únicamente por corriente continua, es muy útil en
todas aquellas aplicaciones en donde la carga a refrigerar esté en
movimiento. Además, a ello se une la ausencia de ruido. Su rango
de aplicación se extiende desde cargas frigoríficas de unas
décimas de vatio hasta valores del orden de 1 kw: A pesar de su
coste, constituye en muchos casos, la única solución viable en
aplicaciones tales como la refrigeración.
• Palabras clave:
Refrigeración
Termoeléctrica
Conversión
Electricidad
Sistema estatico
Compresión
Absorción
Efecto Peltier
• Abstract
The present article explains that thermoelectric cooling is based
on the Peltier effect, and is a direct conversion system of
electricity in cold, not through mechanical or thermal energy as
occurs with conventional compression or absorption. Being a
completely static system with no moving parts, and fed only by
current, is very useful in all applications where the load to be
cooled is in motion. Moreover, this is compounded by the
absence of noise. Its application range extends from refrigeration
loads of a few tenths of a watt to values of about 1 kw: Despite its
cost it, is in many cases the only viable solution in applications
such as refrigeration.
• Keywords:

Cooling
Electricity
Thermoelectric
Compression
Absorption
Peltier effect
Static system
conversion

INTRODUCCION:

La humanidad no puede prescindir de la refrigeración, pero deberá


utilizarla mediante refrigerantes ecológicos y con tecnologías limpias y
seguras, basadas en el uso de las energía renovables.

La refrigeración alternativa aparece como resultado del desarrollo


tecnológico iniciado en el campo de la refrigeración en 1748. Su aplicación
no se diferencia en lo absoluto de las aplicaciones ofertadas por las
tecnologías de refrigeración convencionales, siendo sus usos más
frecuentes en la preparación y conservación de alimentos, como el
envasado de carnes, bebidas y confituras; el almacenamiento y la
distribución de alimentos; el uso en procesos industriales, el secado de aire,
la medicina, la fabricación de hielo, etc.; el aire acondicionado industrial en
laboratorios o para lograr una temperatura agradable en viviendas y locales
públicos, almacenes, grandes edificios y transporte, así como también en la
mecánica de precisión y fábricas textiles

Existe una amplia gama de tecnologías de refrigeración alternativa, que


como su nombre lo indica representan una alternativa a la refrigeración
convencional, basada en el uso de los nocivos CFC (productos compuestos
por cloro, flúor y carbono, de dañino efecto sobre la capa de ozono.)

Podemos mencionar como tecnologías de refrigeración alternativa a los


sistemas de refrigeración por efecto Peltier.

Refrigeración por efecto Peltier

En el año 1834, Jean Peltier, un relojero y científico aficionado francés,


descubrió que el paso de una corriente eléctrica a través de la unión de dos
metales conductores distintos, en una cierta dirección, produce un efecto de
frío. Si se invierte la dirección de la corriente, se obtiene un efecto de
calentamiento, diferente al efecto de calentamiento en una resistencia
eléctrica. El descubrimiento realizado por Peltier tuvo que esperar más de
un siglo para convertirse en la base de un nuevo método de refrigeración.

Figura 1

Esquema del efecto Peltier.

Los refrigeradores que utilizan el efecto Peltier para obtener el efecto


frigorífico, llamados refrigeradores termoeléctricos, presentan un
rendimiento mucho menor que los refrigeradores convencionales que
utilizan compresor, específicamente cuando la capacidad de enfriamiento
es alta. Sin embargo, el rendimiento de las unidades de enfriamiento
convencionales cae rápidamente cuando la capacidad de enfriamiento
requerida disminuye, lo cual en el caso de las unidades termoeléctricas
permanece casi constante, demostrando así su adecuación en muchos
dispositivos electrónicos que requieren enfriamiento localizado en
volúmenes pequeños.

Las principales ventajas de estas unidades se encuentran en tamaño


pequeño, son silenciosas por la ausencia en ellas de elementos móviles, el
tiempo de vida útil es relativamente largo, no contienen líquidos ni gases
como medios refrigerantes y su control de la razón de enfriamiento es muy
simple mediante el ajuste de la corriente de alimentación. Otra interesante
aplicación de estas unidades es su uso como bombas de calor, lo cual se
logra al invertir la dirección de la corriente eléctrica, transformando así la
unidad de enfriamiento en un potencial calentador.

Sin embargo, debido al considerable consumo de energía eléctrica de los


módulos Peltier, los termo-refrigeradores/calentadores no se suelen utilizar
en los hogares.

Por el contrario, se usan donde se requiera no tener partes móviles o


invertir el sentido del flujo de calor (como en los pequeños portamuestras
de algunos espectrofotómetros utilizados en laboratorios biomédicos).

También se utilizan dentro de automóviles, campings u oficinas, donde sea


conveniente tener un refrigerador pequeño y liviano, y no sea importante
un alto consumo eléctrico. Figura 2
Esquema de un Refrigerador Termoeléctrico

Sustrato de Calor
Cerámica Absorbido

Electrones
Conductor
de Cobre Tipo P Tipo N
Protones

Calor Rechazado

Disipador de
Sustrato de
Calor Corriente Directa Cerámica

Figura 2

Desde aproximadamente 1960 los módulos Peltier se fabrican con Te3-Bi2


(telurio 3 - bismuto 2) tipo-p, y con Te3-Bi2 tipo-n. En vez de cables, son
bloquecitos de 1 mm x 1 mm x 2 mm conectados alternadamente en serie,
tipo-n - tipo-p - tipo-n - tipo-p - etc., y térmicamente en paralelo, de modo
tal que todas las uniones donde la corriente va del p al n estén en contacto
térmico con la misma cara del módulo donde se liberará calor, y todas las
uniones donde la corriente va del n al p, estén en contacto térmico con la
otra cara, que absorberá calor. Los electrones que se dirigen hacia el
material tipo p, pierden energía en forma de calor, mientras que para ir
hacia el material tipo n, los electrones deben absorber calor. Figura 3
Calor Absorbido (Lado Frio)

Calor Expulsado (Lado Caliente)

Fuente de
Molde Tipo P Molde Tipo N
Laminilla Alimentación
de Cobre CD

Figura 3

En la figura 4 se muestran 2 módulos Peltier comerciales de unos 30 mm x


30 mm x 2 mm de tamaño. Cada uno costó 15.31 Euro ($280.00 aprox.) en
Enero del 2005 en Conrad Electronics (Alemania). En el módulo que está
de perfil, se ven los bloquecitos semiconductores de color metálico. Un
módulo puede contener decenas de estos pares n-p entre las 2 placas. Los
módulos se venden de diferentes tamaños y potencia de bombeo calórico,
para que uno pueda armar su propia máquina térmica. Los módulos que
aquí se muestran son de una sola etapa, pero también hay de dos etapas,
eléctricamente en serie pero puesta una lámina sobre la otra, térmicamente
también en serie.
Figura 4

En la naturaleza, los materiales están formados por moléculas compuestas


por átomos enlazados entre sí. Según el tipo de enlace atómico y molecular,
los electrones exteriores de cada átomo tienen mayor o menor posibilidad
de moverse alrededor de los núcleos y electrones más internos. En los
conductores, metales puros y aleaciones, los electrones exteriores menos
ligados, pueden moverse en todo el material como si no pertenecieran a
ningún átomo. Estos "electrones libres" tienen una distribución de energía
que depende principalmente de la temperatura y del tipo de átomos que
compone el metal.

En 1815, el francés fabricante de relojes Jean Charles Athanase Peltier


(1785-1845), a los 30 años decide dedicar su tiempo a la investigación. Hay
que destacar que en la Europa de esos años, había comenzado la
consolidación del Electromagnetismo. En particular, en 1820 Orsted
descubre la interacción entre una corriente eléctrica y el magnetismo,
Ampere demuestra y formula matemáticamente la interacción entre 2
corrientes, y Biot y Savart descubren que la intensidad del campo
magnético producido por una corriente es inversamente proporcional a la
distancia del conductor.

Después de la explosión de descubrimientos de ese año, en 1821 el físico


alemán Thomas Johann Seebeck (1770-1831) descubre que al colocar a
diferente temperatura las uniones de un lazo formado por dos metales
distintos (cobre y bismuto), aparece una corriente eléctrica, que dependía
de la diferencia de temperatura entre las uniones. Éste es el principio físico
de los termopares utilizados en termometría ("Efecto Seebeck").

Dentro de la importante serie de descubrimientos de esos años, en 1834


Peltier descubre el fenómeno inverso al Seebeck, el "Efecto Peltier", por
el cual, una corriente eléctrica que atraviesa las uniones de un lazo formado
por dos metales diferentes, dependiendo del sentido de la corriente, genera
calor en una unión y lo absorbe en la otra.

Entonces, concretamente, el principio físico del "efecto Peltier" es que al


conectar una fuente de corriente a un lazo formado por 2 conductores A y
B, en una unión la corriente que va desde A hacia B es favorecida por el
potencial de contacto, y en la otra, la corriente que va desde B hacia A debe
vencer una barrera de energía debida al potencial de contacto opuesto. Por
lo tanto, la corriente al atravesar las uniones, en una libera calor, y en la
otra lo absorbe del medioambiente.

Debido a que los metales tienen distribuciones electrónicas similares, los


potenciales de contacto son muy bajos (del orden de 100 mV) y el bombeo
de calor mediante el efecto Peltier entre metales es muy pequeño. Esta es la
razón por la que no se utilizó este fenómeno en refrigeradores hasta la
segunda mitad del Siglo XX.

En efecto, con la invención del transistor en 1947 y el desarrollo de la


Física del Estado Sólido, se fabricaron semiconductores donde las
distribuciones electrónicas se controlan artificialmente agregando
impurezas. Según el elemento de la impureza, el material se convierte en
un semiconductor tipo-p donde los portadores de carga son positivos, o
tipo-n con portadores negativos.

Deducción de V = T + I R para un módulo Peltier

Aquí se demuestra que la caída de voltaje en un módulo Peltier no es


simplemente V = I R, ya que existe además una contribución
termoeléctrica: el potencial de contacto T, o voltaje Seebeck.
La potencia eléctrica total (en watt, W) entregada por la fuente que
energiza al módulo Peltier, está dada por la caída de voltaje V (en volt, V)
y la corriente I (en ampere, A):
PTotal = V I
Debido a la conservación de la energía, esta cantidad será igual a la
potencia calórica (tasa de flujo de calor) total disipada por el módulo, una a
través de la placa caliente H, y otra a través de la placa fría C. Es decir:

V I = PH + PC

Donde PH > 0 es la potencia calórica disipada desde H hacia el exterior, y


donde PC < 0 es la potencia calórica disipada desde C hacia el exterior. Esta
última es negativa porque la placa absorbe calor del medio ambiente, en
vez de entregárselo.

La potencia disipada por cada placa se compone de 3 términos: la potencia


calórica Peltier PP, la potencia calórica de conducción PCond, y la potencia
calórica Joule PJ. En la placa caliente H:

PH = PP-H + PCond-H + PJ-H

Y análogamente, en la placa fría C:


PC = PP-C + PCond-C + PJ-C

La potencia calórica disipada por Efecto Peltier, es proporcional a la


corriente eléctrica I y a la temperatura T (en grado celsius, °C) de la unión.
Entonces, en las placas H y C se tiene:

PP-H = a(TH) I TH > 0 W

PP-C = -a(TC) I TC < 0 W

El signo negativo de PP-C se debe a que es potencia calórica que pierde la


placa fría C. El factor (T) se denomina coeficiente Seebeck (en volt por
grado celsius, V/°C). En el rango de temperaturas típico de las
aplicaciones, este coeficiente puede considerarse constante:

a(TH) = a(TC) = a

Como TC < TH, resulta -PPC < PPH, es decir que solo teniendo en cuenta el
Efecto Peltier, el calor disipado en la placa caliente es mayor que el calor
absorbido en la fría.

El bombeo de calor Peltier desde C hacia H hace que C se enfríe y H se


caliente (TC < TH). Esto produce una potencia calórica PCond desde H hacia
C por conducción a través de los semiconductores que unen ambas placas.
En primera aproximación, este flujo es proporcional a la diferencia de
temperaturas entre placas T = TH - TC:
PCond = T / RTh

Donde RTh es la resistencia térmica (en grado Celsius por watt, °C/W) total
equivalente entre las placas del módulo Peltier. Como este calor sale de la
placa H y va hacia la C, se tiene que:

-PCond-H = PCond-C = PCond

Finalmente, la corriente eléctrica a través de los semiconductores genera


una disipación calórica Joule PJ que se reparte hacia ambas placas:
PJ-H = PJ-C = (1/2) PJ

Donde

PJ = I2 R

Siendo R la resistencia eléctrica (en ohm) total equivalente del módulo


Peltier. Es decir,

PH = a I TH - T / RTh + (1/2) PJ

Y análogamente, en la placa fría C:

PC = -a I TC + T / RTh + (1/2) PJ

Por último, sumando estas expresiones se tiene que

V I = a I T + I2 R

Por lo tanto, la potencia eléctrica suministrada por la fuente se reparte en el


bombeo de calor Peltier y las pérdidas por disipación Joule. Dividiendo esa
expresión por I, se ve que el voltaje de la fuente sobre el módulo, se
compone de una caída de voltaje de origen termoeléctrico y una caída de
voltaje resistiva:

V=a T+IR

Esta expresión se puede utilizar en el laboratorio para determinar los


parámetros y R, mientras que el parámetro RTh, se obtiene de las
especificaciones del fabricante del módulo, que suele dar la relación lineal
de -PC versus T,

-PC = a I TC - T / RTh - (1/2) I2 R


Manteniendo TC e I constantes, es decir,

-PC( T) = PMax - T / RTh

Entonces,

RTh = TMax / PMax

Siendo:
PMax = a I TC - (1/2) I2 R

En 1980, Jaques Chiral desarrolló un sistema experimental donde obtuvo


alentadores resultados prácticos con sistemas de absorción y paneles de
calentamiento solar.
Un aspecto fundamental en la estimulación al uso de la refrigeración
alternativa ha sido su bajo impacto ecológico, al no contar los mismos con
los CFC como medios refrigerantes para su funcionamiento.

Esto ha sido apoyado y estimulado por políticas gubernamentales que


exigen a los principales productores de dichos compuestos la eliminación,
en un tiempo limitado, de la producción de CFC, así como la búsqueda de
compuestos sustitutos a dichas producciones, siendo muy evidente la
necesidad de trabajar para disminuir la dependencia y el consumo de los
combustibles fósiles, aumentar la eficiencia en el uso y generación de la
energía y buscar refrigerantes ecológicos y de tecnologías limpias, seguras,
basadas en el uso de las energías renovables.
CONCLUSIÓN:

Con el artículo anterior, lo que se pretende es dar a conocer los termo-


refrigeradores/calentadores que son maquinas térmicas basadas en
dispositivos (módulos) sin partes móviles que utilizan el efecto
termoeléctrico Peltier.

Que sirve para intercambiar calor, mediante la circulación de corriente


eléctrica a través de módulos Peltier. Además, sirve para aquellos sistemas
en los que se desea invertir el sentido del flujo de calor (es decir, que pueda
calentar o enfriar en ambas direcciones).

Sin embargo, debido al considerable consumo de energía eléctrica de los


módulos Peltier, los termo-refrigeradores/calentadores no se suelen utilizar
en los hogares.

Por el contrario, se usan donde se requiera no tener partes móviles o


intervenir el sentido del flujo del calor (como en los pequeños porta
muestras de algunos espectrofotómetros utilizados en laboratorios
biomédicos).

También se utilizan dentro de automóviles, campings u oficinas, donde sea


conveniente tener un refrigerador pequeño y liviano, y no sea importante
un alto consumo eléctrico.

Por lo que respecta al consumo de amperaje existe mucho que investigar


para las futuras generaciones, de manera que estos equipos lleguen a ser de
uso cotidiano.

Con el uso de estos se lograra proteger el medio ambiente, ya que al no


usar un gas refrigerante, no existirán fugas que destruyan la capa de ozono.
Bibliografía:

Kurt C. Rolle, Termodinámica, 6a edición Pearson México 2006

Yonus A. Cengel, Termodinámica, 4a edición Mc. Graw Hill México 2003

D.M. Rowe, Thermoelectrics Manual, Macro para Nano, Editado por D.


M. Rowe (CRC Press LLC, 2006)
TE Technology, Inc. 2005 Technical Information

Http://www.tetech.com/techinfo/#

Advanced Thermoelectric 2005 Home Page

Http://www.tecooling.com/moduleworking.htm

También podría gustarte