Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD


ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

La
Educaci
ón
Física

Aspirante:
Profesor:
__________________
 _____________
C.I.: ______________

Ciudad - Estado, ______ del 20___


Introducción

El cuerpo humano es susceptible a enfermedades al llevar una vida sedentaria y consumo de


alimentos poco sano, y sino procuramos realizar actividades que implique ejecutar movimientos
que permitan a través de procesos químicos eliminar toxinas del cuerpo, producidas por el
consumo de estos alimentos, se corre el riesgo de desarrollar enfermedades que traerán
consecuencias graves, acortarnos el tiempo de vida.
En el siguiente trabajo se da a conocer una breve historia de la Educación Física, además de
una serie de conceptos básicos que nos ayudaran a comprender la importancia que tiene la
actividad física en nuestra vida, para llevar una vida sana tanto física como mentalmente.
Esperando que la información presentada en este trabajo sirva como instrumento para
adquisición de conocimientos y a su vez de motivación para iniciarse en este mundo de la
actividad física y así procurar una mejor vida.
1.- Historia de la Educación Física
La historia de la educación física tiene su origen en la prehistoria, cuando el ser humano hacía uso
de su cuerpo para buscar alimentos, seguridad y, sobre todo, para sobrevivir.
Esta disciplina ha formado parte de muchas épocas y culturas, por ejemplo, de la Grecia Clásica, de
Roma y de la época visigoda.
Ha recorrido un gran trayecto hasta convertirse en lo que es hoy: la educación física moderna.
La educación física moderna
La educación física modera tiene su origen en el siglo XIX tanto en Suiza como en Alemania. Los
deportes que te citamos a continuación son los responsables de su arranque: saltos, carreras y
luchas al aire libre, natación, equilibrio, danza, esgrima, escalamiento, equitación y running,
etcétera.
A fines del siglo XIX nacen los deportes de velocidad, tales como el ciclismo y el automovilismo, los
cuales combinan la habilidad física con la eficiencia mecánica.
La educación física como hoy la entendemos, se origina a través de las actividades físicas que el
hombre trató de sistematizar en la antigüedad para mejorar su condición física para la guerra.
A fines del siglo pasado las escuelas e institutos de formación de profesores de educación física
alcanzaron un nivel universitario.

2.- ¿Que es la Educación Física?


La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento
corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las
capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la
participación humana en los diferentes ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el
productivo.

3.- Aptitud Física


Es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes actividades físicas en forma
eficiente, retardando la aparición de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para
recuperarse.

4.- Flexibilidad
Es la capacidad de las articulaciones del cuerpo humano para llevar a cabo movimientos con una
gran amplitud, o sea, de permitir ciertos movimientos deformándose sin sufrir lesiones ni roturas.

5.- Elongación Muscular


Se entiende por elongación muscular a la actividad mediante la cual una persona estira y relaja los
diferentes músculos de su cuerpo a fin de prepararlos para el ejercicio o para permitirles
descansar después del mismo.

6.- Articulación
Las articulaciones son los tejidos anatómicos que facilitan los movimientos mecánicos, aportan
elasticidad y sirven de unión entre huesos, huesos y cartílagos o entre el tejido óseo y los dientes.
7.- Potencia Aeróbica
La potencia aeróbica corresponde a la capacidad para realizar actividad física de larga duración
(desde unos cuantos minutos hasta horas), de mediana o baja intensidad.

8.- Potencia Anaeróbica


La potencia anaeróbica es la capacidad que tiene el organismo humano para realizar actividades
físicas de corta duración, hasta tres minutos, y de alta intensidad, entre 170 y 220 pulsaciones por
minuto aproximadamente.

9.- Fuerza
La fuerza se define como la capacidad de generar tensión intramuscular frente a una resistencia,
independientemente de que se genere o no movimiento.
Conclusión

En conclusión, podemos determinar que la Educación Física, debe formar parte integral del
día a día del ser humano, pues este permite el mejoramiento del cuerpo, el espíritu, la mente y
por ende la salud. Basado en la realización metódica de ejercicios o actividades agradables, la
Educación Físicas nos instruye con una serie de conceptos que nos permite realizar de manera
correcta gran variedad de ejercicios según nuestra actitud y capacidad física, por ello la
importancia del mismo para evitar lesiones o problemas respiratorios durante su ejecución.

También podría gustarte