Está en la página 1de 1

Proyecto Pastoral: “A María, yo también la invito”

Tiempo: 1
Comenzamos en la Semana Santa 2020 y culmina el 31/5, fiesta de la Visitación de María.
Transitando el año Mariano Nacional nos vimos sorprendidos por la cruda realidad de la pandemia. En el mes de
febrero con el Equipo de catequesis año fuimos proyectando actividades para éste año lectivo desde una perspectiva
Mariana, pero con la realidad actual vemos la necesidad de hacer un viraje en el camino.
La humanidad está viviendo un acontecimiento que va a tener muchas consecuencias. Los próximos meses serán
determinantes en lo que se refiere a la pandemia, a los enfermos, a los que van a pasar de esta vida a la eternidad.
Todo esto sumerge al mundo en un mar tempestuoso de incertidumbre y miedos. El Papa Francisco y los obispos no
cesan de comunicarse dando ánimo y esperanza a su pueblo. En esta Cuaresma, la realidad interpela nuestra fe. En
un gesto histórico nuestro Papa ha realizado un signo de misericordia infinito en la plaza del Vaticano totalmente
vacía; la bendición urbi et orbi. Allí nos iluminó con el Evangelio de Marcos capítulo 4. Nos decía, “Nos encontramos
asustados y perdidos. Al igual que los discípulos del Evangelio, nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa…”
Y la voz de Jesús interpelándonos: “Por qué tienen miedo. Es que no tienen fe”. Y nos repites de nuevo: “No tengan
miedo” (Mt 28,)
Urgidos por la realidad mundial, hemos tenido que virar el timón de nuestra barca. Y lo aceptamos como podemos.
Por eso, con fe volvemos a tomar unidos el rumbo de nuestra pastoral confiándonos a “la intercesión de la Virgen,
salud de su pueblo, estrella del mar tempestuoso”
Como católicos queremos hacer un signo que nos ayude a atravesar este tiempo. Y que nos sirva, una vez que haya
terminado esta prueba, para recordar cómo la hemos vivido, y cómo queremos vivir de ahora en adelante.
Para esto queremos invitar a la Virgen María a nuestra casa. El día 31 de mayo la Iglesia celebra la fiesta de la
Visitación de María. Queremos prepararnos para ese día con un signo mariano, con algo visible, con algo que
podamos recordar durante muchos años. Queremos hacer y ser signo de esperanza para el mundo. Por eso elegimos
como fecha del 31 de mayo para darnos tiempo para preparar nuestro hogar. Deseamos que, a partir de este 31 de
mayo, cada año en la misma fecha podamos renovar esta invitación y presencia de María con nosotros. Que en cada
fiesta de la Visitación podamos como familia recordar que, en este momento de la historia, la Virgen estuvo con
nosotros, que le dimos un lugar, que la invitamos a nuestra casa.

Actividades
En Semana Santa
Observación del video https://www.youtube.com/watch?v=b2yLvl1QL80: Canción El diario de María. También
https://www.youtube.com/watch?v=GPP9eOSAgyE: canción de la hermana Glenda, Ahí tienes a tu Madre.
 En la carpeta de Catequesis: Describir lo que observaron: los sentimientos de María, sus gestos y actitudes.
Las imágenes que vieron: los personajes que están ahí al lado de Jesús. Los gestos y actitudes de Jesús.
 Describir la imagen de María que más les llegó y explicar por qué.
 Sintetizar en una frase lo que les queda resonando de toda la canción sobre los sentimientos de María.
Signo visible a realizar: éste viernes santo queremos hacer como el discípulo amado de Jesús que se llevó a
María a su casa. En familia, vamos a invitar a la Virgen María a nuestra casa. Estamos tristes, afligidos, preocupados,
en cuarentena… pero Jesús no nos deja solos, nos deja a su Madre. Le abrimos la puerta de nuestra casa a María.
 Signo: realizar en familia un dibujo de la Virgen, decorarla todos juntos. Que elijan la imagen que más les
guste. Debajo en grande deben escribir: #yotambienlainvito. Colocar el dibujo en la puerta de la casa
o en una ventana para que se vea bien a la calle.
 Tarea: subir como tarea la foto de la familia al lado del dibujo de María que pusieron en la puerta de la casa.

También podría gustarte