Está en la página 1de 38

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES / INCIDENTES

Profesional Técnico
Seguridad Industrial y Prevención de
Riesgos
Material técnico de apoyo

07
El Peruano
Lima, miércoles 25 de abril de 2012 NORMAS LEGALES 464871

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Para efectos del contenido de la Ley de Seguridad y


Salud en el Trabajo y el presente Reglamento se aplicarán
las siguientes definiciones:

Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino


que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo
y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce
durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante
la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del
lugar y horas de trabajo.

Según su gravedad, los accidentes de trabajo con


lesiones personales pueden ser:

1. Accidente Leve: Suceso cuya lesión, resultado de


la evaluación médica, que genera en el accidentado un
descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus
labores habituales.
2. Accidente Incapacitante: suceso cuya lesión,
resultado de la evaluación médica, da lugar a descanso,
ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Para fines
estadísticos, no se tomará en cuenta el día de ocurrido el
El Peruano
464872 NORMAS LEGALES Lima, miércoles 25 de abril de 2012

accidente. Según el grado de incapacidad los accidentes obligaciones previstas por la legislación y la práctica nacional,
de trabajo pueden ser: destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones
del empleador en materia de prevención de riesgos.
2.1. Total Temporal: cuando la lesión genera en el Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo: Son
accidentado la imposibilidad de utilizar su organismo; se aquellos elementos, agentes o factores que tienen influencia
otorgará tratamiento médico hasta su plena recuperación. en la generación de riesgos que afectan la seguridad y salud
2.2. Parcial Permanente: cuando la lesión genera la de los trabajadores. Quedan específicamente incluidos en
pérdida parcial de un miembro u órgano o de las funciones esta definición:
del mismo.
2.3. Total Permanente: cuando la lesión genera la - Las características generales de los locales,
pérdida anatómica o funcional total de un miembro u instalaciones, equipos, productos y demás elementos
órgano; o de las funciones del mismo. Se considera a partir materiales existentes en el centro de trabajo.
de la pérdida del dedo meñique. - La naturaleza, intensidades, concentraciones o niveles
de presencia de los agentes físicos, químicos y biológicos
3. Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones producen presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes
la muerte del trabajador. Para efectos estadísticos debe intensidades, concentraciones o niveles de presencia.
considerarse la fecha del deceso. - Los procedimientos, métodos de trabajo y tecnologías
establecidas para la utilización o procesamiento de los
Actividad: Ejercicio u operaciones industriales o de agentes citados en el apartado anterior, que influyen en la
servicios desempeñadas por el empleador, en concordancia generación de riesgos para los trabajadores.
con la normatividad vigente. - La organización y ordenamiento de las labores y las
Actividades, procesos, operaciones o labores relaciones laborales, incluidos los factores ergonómicos y
de alto riesgo: aquellas que impliquen una probabilidad psicosociales.
elevada de ser la causa directa de un daño a la salud del
trabajador con ocasión o como consecuencia del trabajo Condiciones de salud: Son el conjunto de variables
que realiza. La relación de actividades calificadas como de objetivas de orden fisiológico, psicológico y sociocultural
alto riesgo será establecida por la autoridad competente. que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad
Actividades Insalubres: Aquellas que generen directa de la población trabajadora.
o indirectamente perjuicios para la salud humana. Contaminación del ambiente de trabajo: Es toda
Actividades Peligrosas: Operaciones o servicios en las alteración o nocividad que afecta la calidad del aire, suelo y
que el objeto de fabricar, manipular, expender o almacenar agua del ambiente de trabajo cuya presencia y permanencia
productos o substancias es susceptible de originar riesgos puede afectar la salud, la integridad física y psíquica de los
graves por explosión, combustión, radiación, inhalación trabajadores.
u otros modos de contaminación similares que impacten Contratista: Persona o empresa que presta servicios
negativamente en la salud de las personas o los bienes. remunerados a un empleador con especificaciones, plazos
Auditoría: Procedimiento sistemático, independiente y condiciones convenidos.
y documentado para evaluar un Sistema de Gestión de Control de riesgos: Es el proceso de toma de decisiones
Seguridad y Salud en el Trabajo, que se llevará a cabo basadas en la información obtenida en la evaluación
de acuerdo a la regulación que establece el Ministerio de de riesgos. Se orienta a reducir los riesgos a través de
Trabajo y Promoción del Empleo. la propuestade medidas correctivas, la exigencia de su
Autoridad Competente: Ministerio, entidad cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia.
gubernamental o autoridad pública encargada de Cultura de seguridad o cultura de prevención:
reglamentar, controlar y fiscalizar el cumplimiento de las Conjunto de valores, principios y normas de comportamiento
disposiciones legales. y conocimiento respecto a la prevención de riesgos en el
Archivo Activo: Es el archivo físico o electrónico donde trabajo que comparten los miembros de una organización.
los documentos se encuentra en forma directa y accesible a Emergencia: Evento o suceso grave que surge debido
la persona que lo va a utilizar. a factores naturales o como consecuencia de riesgos y
Archivo Pasivo: Es el archivo físico o electrónico procesos peligrosos en el trabajo que no fueron considerados
donde los documentos no se encuentra en forma directa y en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
accesible a la persona que lo va a utilizar. Enfermedad profesional u ocupacional: Es una
Capacitación: Actividad que consiste en trasmitir enfermedad contraída como resultado de la exposición a
conocimientos teóricos y prácticos para el desarrollo de factores de riesgo relacionadas al trabajo.
competencias, capacidades y destrezas acerca del proceso de Empleador: Toda persona natural o jurídica, privada o
trabajo, la prevención de los riesgos, la seguridad y la salud. pública, que emplea a uno o varios trabajadores.
Causas de los Accidentes: Son uno o varios eventos Equipos de Protección Personal (EPP): Son dispositivos,
relacionados que concurren para generar un accidente. Se materiales e indumentaria personal destinados a cada
dividen en: trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos presentes
en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud.
1. Falta de control: Son fallas, ausencias o debilidades Los EPP son una alternativa temporal y complementaria a las
administrativas en la conducción del empleador o servicio medidas preventivas de carácter colectivo.
y en la fiscalización de las medidas de protección de la Ergonomía: Llamada también ingeniería humana.
seguridad y salud en el trabajo. Es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el
2. Causas Básicas: Referidas a factores personales y trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de
factores de trabajo: adecuar los puestos, ambientes y la organización del trabajo
a las capacidades y características de los trabajadores a fin
2.1. Factores Personales.- Referidos a limitaciones de minimizar efectos negativos y mejorar el rendimiento y la
en experiencias, fobias y tensiones presentes en el seguridad del trabajador.
trabajador. Estándares de Trabajo: Son los modelos, pautas y
2.2. Factores del Trabajo.- Referidos al trabajo, las patrones establecidos por el empleador que contienen los
condiciones y medio ambiente de trabajo: organización, parámetros y los requisitos mínimos aceptables de medida,
métodos, ritmos, turnos de trabajo, maquinaria, equipos, cantidad, calidad, valor, peso y extensión establecidos por
materiales, dispositivos de seguridad, sistemas de estudios experimentales, investigación, legislación vigente
mantenimiento, ambiente, procedimientos, comunicación, o resultado del avance tecnológico, con los cuales es
entre otros. posible comparar las actividades de trabajo, desempeño y
comportamiento industrial. Es un parámetro que indica la
3. Causas Inmediatas.- Son aquellas debidas a los forma correcta de hacer las cosas. El estándar satisface las
actos condiciones subestándares. siguientes preguntas: ¿Qué?, ¿Quién? y ¿Cuándo?
Evaluación de riesgos: Es el proceso posterior a
3.1. Condiciones Subestándares: Es toda condición la identificación de los peligros, que permite valorar el
en el entorno del trabajo que puede causar un accidente. nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la
3.2. Actos Subestándares: Es toda acción o práctica información necesaria para que el empleador se encuentre
incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la
accidente. oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que
debe adoptar.
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: Es un Exposición: Presencia de condiciones y medio
órgano bipartito y paritario constituido por representantes ambiente de trabajo que implica un determinado nivel de
del empleador y de los trabajadores, con las facultades y riesgo para los trabajadores.
El Peruano
Lima, miércoles 25 de abril de 2012 NORMAS LEGALES 464873
Gestión de la Seguridad y Salud: Aplicación de los que se deberán tomar ante ciertas condiciones o situaciones
principios de la administración moderna a la seguridad y de gran envergadura e incluye responsabilidades de
salud, integrándola a la producción, calidad y control de personas y departamentos, recursos del empleador
costos. disponibles para su uso, fuentes de ayuda externas,
Gestión de Riesgos: Es el procedimiento que procedimientos generales a seguir, autoridad para tomar
permite, una vez caracterizado el riesgo, la aplicación de decisiones, las comunicaciones e informes exigidos.
las medidas más adecuadas para reducir al mínimo los Programa anual de seguridad y salud: Conjunto
riesgos determinados y mitigar sus efectos, al tiempo que de actividades de prevención en seguridad y salud en el
se obtienen los resultados esperados. trabajo que establece la organización, servicio o empresa
Identificación de Peligros: Proceso mediante el cual para ejecutar a lo largo de un año.
se localiza y reconoce que existe un peligro y se definen Prevención de Accidentes: Combinación de políticas,
sus características. estándares, procedimientos, actividades y prácticas en
Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o el proceso y organización del trabajo, que establece el
en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no empleador con el objetivo de prevenir los riesgos en el
sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren trabajo.
cuidados de primeros auxilios. Primeros Auxilios: Protocolos de atención de
Incidente Peligroso: Todo suceso potencialmente emergencia a una persona en el trabajo que ha sufrido un
riesgoso que pudiera causar lesiones o enfermedades a las accidente o enfermedad ocupacional.
personas en su trabajo o a la población. Proactividad: Actitud favorable en el cumplimiento de
Inducción u Orientación: Capacitación inicial dirigida las normas de seguridad y salud en el trabajo con diligencia
a otorgar conocimientos e instrucciones al trabajador para y eficacia.
que ejecute su labor en forma segura, eficiente y correcta. Procesos, Actividades, Operaciones, Equipos o
Se divide normalmente en: Productos Peligrosos: Aquellos elementos, factores
o agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos,
- Inducción General: Capacitación al trabajador sobre mecánicos o psicosociales, que están presentes en el
temas generales como política, beneficios, servicios, proceso de trabajo, según las definiciones y parámetros
facilidades, normas, prácticas, y el conocimiento del que establezca la legislación nacional y que originen
ambiente laboral del empleador, efectuada antes de asumir riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores que
su puesto. los desarrollen o utilicen.
- Inducción Específica: Capacitación que brinda al Representante de los Trabajadores: Trabajador
trabajador la información y el conocimiento necesario que elegido, de conformidad con la legislación vigente, para
lo prepara para su labor específica. representar a los trabajadores en el Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Investigación de Accidentes e Incidentes: Proceso Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en
de identificación de los factores, elementos, circunstancias determinadas condiciones y genere daños a las personas,
y puntos críticos que concurren para causar los accidentes equipos y al ambiente.
e incidentes. La finalidad de la investigación es revelar la Riesgo Laboral: Probabilidad de que la exposición a un
red de causalidad y de ese modo permite a la dirección factor o proceso peligroso en el trabajo cause enfermedad
del empleador tomar las acciones correctivas y prevenir la o lesión.
recurrencia de los mismos. Salud: Es un derecho fundamental que supone un
Inspección: Verificación del cumplimiento de los estado de bienestar físico, mental y social, y no meramente
estándares establecidos en las disposiciones legales. la ausencia de enfermedad o de incapacidad.
Proceso de observación directa que acopia datos sobre el Salud Ocupacional: Rama de la Salud Pública que
trabajo, sus procesos, condiciones, medidas de protección tiene como finalidad promover y mantener el mayor grado
y cumplimiento de dispositivos legales en seguridad y salud de bienestar físico, mental y social de los trabajadores
en el trabajo. en todas las ocupaciones; prevenir todo daño a la salud
Lesión: Alteración física u orgánica que afecta a una causado por las condiciones de trabajo y por los factores de
persona como consecuencia de un accidente de trabajo o riesgo; y adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo a sus
enfermedad ocupacional. aptitudes y capacidades.
Lugar de trabajo: Todo sitio o área donde los Seguridad: Son todas aquellas acciones y actividades
trabajadores permanecen y desarrollan su trabajo o adonde que permiten al trabajador laborar en condiciones de no
tienen que acudir para desarrollarlo. agresión tanto ambientales como personales para preservar
su salud y conservar los recursos humanos y materiales.
Mapa de Riesgos: Puede ser: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo: Conjunto de elementos interrelacionados o
- En el empleador u organización: Es un plano de las interactivos que tienen por objeto establecer una política,
condiciones de trabajo, que puede emplear diversas técnicas objetivos de seguridad y salud en el trabajo, mecanismos
para identificar y localizar los problemas y las acciones de y acciones necesarios para alcanzar dichos objetivos,
promoción y protección de la salud de los trabajadores en la estando íntimamente relacionado con el concepto de
organización del empleador y los servicios que presta. responsabilidad social empresarial, en el orden de crear
- A nivel Nacional: Compendio de información organizada conciencia sobre el ofrecimiento de buenas condiciones
y sistematizada geográficamente a nivel nacional laborales a los trabajadores mejorando, de este modo, su
subregional sobre las amenazas, incidentes o actividades calidad de vida, y promoviendo la competitividad de los
que son valoradas como riesgos para la operación segura empleadores en el mercado.
de una empresa u organización. Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo: Conjunto de agentes y factores articulados en
Medidas Coercitivas: Constituyen actos de intimidación, el ámbito nacional y en el marco legal de cada Estado
amenaza o amedrentamiento realizados al trabajador con que fomentan la prevención de los riesgos laborales y la
la finalidad de desestabilizar el vínculo laboral. promoción de las mejoras de las condiciones de trabajo,
Medidas de prevención: Las acciones que se adoptan tales como la elaboración de normas, la inspección, la
con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del formación, promoción y apoyo, el registro de información,
trabajo y que se encuentran dirigidas a proteger la salud de la atención y rehabilitación en salud y el aseguramiento, la
los trabajadores contra aquellas condiciones de trabajo que vigilancia y control de la salud, la participación y consulta a
generan daños que sean consecuencia, guarden relación los trabajadores, y que contribuyen, con la participación de
o sobrevengan durante el cumplimiento de sus labores. los interlocutores sociales, a definir, desarrollar y evaluar
Además, son medidas cuya implementación constituye una periódicamente las acciones que garanticen la seguridad y
obligación y deber de los empleadores. salud de los trabajadores y, en los empleadores, a mejorar
Observador: Aquel miembro del sindicato mayoritario los procesos productivos, promoviendo su competitividad
a que se refiere el artículo 29° de la Ley, que cuenta en el mercado.
únicamente con las facultades señaladas en el artículo 61° Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo:
del Reglamento. Trabajador capacitado y designado por los trabajadores,
Peligro: Situación o característica intrínseca de en las empresas, organizaciones, instituciones o entidades
algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, públicas, incluidas las fuerzas armadas y policiales con
procesos y ambiente. menos de veinte (20) trabajadores.
Pérdidas: Constituye todo daño o menoscabo que Trabajador: Toda persona que desempeña una
perjudica al empleador. actividad laboral subordinada o autónoma, para un
Plan de Emergencia: Documento guía de las medidas empleador privado o para el Estado.
• Más de 20,000 AT
(55 AT/día)
• Más de 250 AT
mortal
¿y si apostamos
por corregir
desde los
incidentes?
¿Actos y
condiciones?
La ley de SST tiene como objeto promover El empleador DEBE adoptar un enfoque
una cultura de prevención de riesgos de Sistema de gestión en el área de
laborales en el país. (Art.1) Seguridad y Salud en el trabajo (Art.17)

Ámbito de aplicación (Art.2 Ley): Es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios; comprende a todos los
empleadores y los trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad privada en todo el territorio nacional, trabajadores y
funcionaros del sector público, trabajadores de las Fuerzas Armadas y de la PNP, y trabajadores por cuenta propia.
Normas Sectoriales

Hidrocarburos
DS 043-2007
-EM

Seguridad
durante la Minería
Construcción DS 024-
Norma 2016-EM
Técnica G-050

Ley N°
29783
Reglamento
Electricidad
de Seguridad
RM 111-2013
Industrial
-MEM/DM
(D.S. 42 F)

SSO Portuaria
Res 010-2007-
APN/DIR

RM 312-2011-SA: Protocolos de Exámenes médicos ocupacionales.


RM 375-2008-TR: Norma riesgos disergonómicos, etc.
Documentos y Registros 1. Estudio inicial o de línea base

como evidencia de la 2. Política SST y objetivos


implementación de
Seguridad y Salud en el 3. Comité SST
Trabajo en la entidad.
(listado referencial, a adecuarse en cada
4. IPER – Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
organización)

5. Reglamento Interno de SST / Mapas de riesgos

6. Investigación de accidentes de trabajo

7. Examen Médico Ocupacional

8. Plan ante situaciones de emergencia

9. Procedimientos / Registros Obligatorios

10. Auditorias, revisión por la Dirección, etc.


ACCIDENTES DE TRABAJO: REGISTRO, INVESTIGACIÓN Y NOTIFICACIÓN

Accidente de Trabajo:
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la
muerte. Es también aquel que se produce durante la ejecución
de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor
bajo su autoridad, y aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Investigación de Accidente de Trabajo:


Consiste en efectuar un estudio de lo ocurrido y reconstruir los
hechos lo más fidedignamente posible para establecer sus
causas, y con base en ello adoptar las medidas de corrección
que eviten que se vuelva a presentar un accidente similar
ACCIDENTES DE TRABAJO
(De acuerdo a la gravedad)

Accidente Leve Accidente


Accidentado debe retornar Incapacitante Accidente Mortal
a sus labores Ausencia justificada y Fallecimiento
máximo al día siguiente tratamiento

Parcial
Total Temporal Permanente Total Permanente

Art. 92 Ley:
El empleador, conjuntamente con los representantes de las organizaciones sindicales o
trabajadores, realizan las investigaciones de los AT, EO.
En el caso de AT mortales, la investigación se realiza conjuntamente con la autoridad
administrativa de trabajo, además.
¿Cualquier
accidente que me
suceda en el
trabajo, así sea
por mi
irresponsabilidad,
me generará
derechos por
Accidentes de
Trabajo?
Puede darse en el local del
contratista principal, Actividad
de alto riesgo, testigos, fotos,
horas trabajadas, si era o no su
trabajo habitual, causas y
medidas correctivas, etc.
INVESTIGACION DE ACCIDENTES: MODELO DE CAUSALIDAD

Este modelo considera al accidente como una cadena de factores o grupos de factores de riesgos, donde un grupo produce o permite la aparición de los
otros factores de riesgos de nivel inferior, hasta llegar a las causas inmediatas, que serían los factores de riesgos previos a la aparición de los accidentes.
MODELO DE CAUSALIDAD: Causas Inmediatas
Son las causas “que se
ven” con relación al
accidente

ACTOS INSEGUROS: Violación de disposiciones seguras


i. Usar inadecuadamente los equipos y maquinarias
ii. No respetar señalización
iii. Operar a velocidad inadecuada
iv. Usar audífonos, collares, anillos, etc. ante máquinas en
movimiento
MODELO DE CAUSALIDAD: Causas Inmediatas
Son las causas “que se
ven” con relación al
accidente

CONDICIONES INSEGURAS: Condiciones físicas del ambiente


laboral
i. Ruido excesivo
ii. Desorden y suciedad existentes en el área
iii. Escasez de espacio para laborar
iv. Equipos / Instalaciones en mal estado, etc.
MODELO DE CAUSALIDAD: Causas Básicas

FACTORES PERSONALES: Todo lo relacionado al trabajador como


persona
i. Existencia de problemas físicos o mentales.
Son las causas de
ii. Falta de conocimiento o de capacidad para el trabajo encomendado
fondo (raíz) que
originaron el iii. Problemas familiares. Motivación inadecuada.
accidente iv. Fisiología inadecuada, etc.

FACTORES DE TRABAJO: Todo lo relacionado al entorno del trabajo


i. Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos.
ii. Falta de normas de trabajo o normas inadecuadas.
iii. Uso anormal e incorrecto de herramientas e instalaciones.
iv. Procedimientos incorrectos de trabajo, etc.
CASO MODELO: Investigación AT mediante modelo Causalidad.
Método: Árbol de causas

¿Qué tuvo
que ocurrir
para que
este hecho
se
produjera?
Recordar que los terceros
que laboran en nuestras
entidades, deben tener el
IPER de sus actividades,
en las que se verifiquen
que sus riesgos están
controlados.

Art.83 LSST. Reporte de información con


labores bajo tercerización.
La entidad empleadora que contrate obras, servicios o
mano de obra proveniente de … servicios, contratistas,
etc., es responsable de notificar al Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, los accidentes de trabajo,
incidentes peligrosos y las enfermedades profesionales,
bajo responsabilidad.
Art. 92 Ley:
El empleador, conjuntamente con los
representantes de las organizaciones
sindicales o trabajadores, realizan las
investigaciones de los AT, EO.
En el caso de AT mortales, la
investigación se realiza
conjuntamente con la autoridad
administrativa de trabajo, además.
DEBER DE INVESTIGAR Y NOTIFICAR AL MTPE

Todo empleador informa al MTPE lo siguiente, en 24 horas:


a: Todo accidente mortal
b: Los incidentes peligrosos
c: Cualquier otro tipo de situación que altere o ponga en riesgo la vida.
Centro Médico

PLAZO:
a. Los accidentes de trabajo. * Hasta ult. día hábil mes sgte.
b. Las enfermedades ocupacionales * Dentro del 5 días de hábiles

Art. 79 Ley: Es obligación del trabajador (d) cooperar y Art. 88 Reg: Las investigaciones deben ser realizadas por el
participar en el proceso de investigación de los AT y EO cuando empleador, el Comité y/o Supervisor de SST, con el apoyo de
la autoridad competente lo requiera o cuando, a su parecer, los personas competentes y la participación de los trabajadores
datos que conocen ayuden al esclarecimiento de las causas que y sus representantes.
los originaron.

Art. 42 .L. Reg: Son funciones del Comité de SST....investigar la Art. 110 Reg: Los empleadores tienen un deber de
causas de todos los incidentes, accidentes y de las colaboración con los centros médicos asistenciales, relativo
enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de a la información a su disposición, que sea necesaria para
trabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas para que estos últimos cumplan con la notificación a su cargo.
evitar la repetición de éstos.
El Peruano
536394 Viernes 31 de octubre de 2014

Modifíquese el artículo 110 del Reglamento de la


TRABAJO Y PROMOCION Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, en los
siguientes términos:
DEL EMPLEO
“Artículo 110.- La notificación a que se refiere el artículo
Decreto Supremo que aprueba el Registro 82 de la Ley debe realizarse en los plazos siguientes:
Único de Información sobre accidentes a) Empleadores:
de trabajo, incidentes peligrosos y
- Los Accidentes de Trabajo Mortales y los Incidentes
enfermedades ocupacionales y modifica Peligrosos: dentro del plazo máximo de veinticuatro (24)
el artículo 110 del Reglamento de la Ley horas de ocurridos.
de Seguridad y Salud en el Trabajo b) Centro Médico Asistencial (público, privado,
militar, policial o de seguridad social):
DECRETO SUPREMO
Nº 012-2014-TR - Los Accidentes de Trabajo: hasta el último día hábil
del mes siguiente de ocurrido.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA - Las Enfermedades Ocupacionales: dentro del plazo
de cinco (05) días hábiles de conocido el diagnóstico.
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo Nº 005-2012- Los empleadores tienen un deber de colaboración
TR se aprobó el Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley con los centros médicos asistenciales, relativo a facilitar
de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el objetivo de información a su disposición, que sea necesaria para que
promover una cultura de prevención de riesgos laborales estos últimos cumplan con la notificación a su cargo.
en el país, sobre la base de la observancia del deber de La obligación de informar cualquier otro tipo de
prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y situaciones que alteren o pongan en riesgo la vida,
control del Estado y la participación de los trabajadores y integridad física y psicológica del trabajador suscitadas en
sus organizaciones sindicales; el ámbito laboral, prevista en el literal c) del artículo 82 de
Que, la obligación de los empleadores y centros la Ley, será efectuada en aquellos casos específicos que
médicos asistenciales públicos, privados, militares, sean solicitados por el Ministerio de Trabajo y Promoción
policiales o de seguridad social, de notificar al Ministerio de del Empleo.”
Trabajo y Promoción del Empleo, los accidentes de trabajo,
incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales, Artículo 3.- Refrendo
se cumple mediante el uso de los formularios que se El presente Decreto Supremo será refrendado por el
aprueban para dicho fin; Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, la Ministra
Que, en ese sentido, en la Décima Disposición de Salud y el Ministro de Energía y Minas.
Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Supremo Nº 005-2012-TR, se precisa que el Ministerio FINALES
de Trabajo y Promoción del Empleo gestionará la
conformación de una Comisión Técnica Multisectorial para Primera.- Normas Complementarias
elaborar la propuesta que constituya el Registro Único El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
de Información sobre accidentes de trabajo, incidentes mediante Resolución Ministerial, podrá emitir las normas
peligrosos y enfermedades ocupacionales; complementarias para la aplicación del presente decreto
Que, mediante Resolución Suprema Nº 069-2013- supremo, en el ámbito de sus competencias.
PCM, se conformó la Comisión Técnica Multisectorial
a fin de elaborar la propuesta del Registro Único de Segunda.- Vigencia
Información sobre accidentes de trabajo, incidentes El presente decreto supremo entrará en vigencia al día
peligrosos y enfermedades ocupacionales, integrada por siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
representantes del Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo, Ministerio de Salud, Seguro Social de Salud DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
– ESSALUD y Ministerio de Energía y Minas; TRANSITORIA
Que, en este sentido, la Comisión Técnica Multisectorial
ha concluido la elaboración de la propuesta del Registro Única.- De la Implementación de Formularios
Único de Información sobre accidentes de trabajo, La implementación de los formularios correspondientes
incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales se realizará dentro de un plazo de ciento veinte (120) días
y ha formulado recomendaciones de modificaciones hábiles, contados a partir de la fecha de publicación del
normativas al respecto; presente dispositivo.
De conformidad con el inciso 8) del artículo 118 de la
Constitución Política del Perú; el inciso 3) del artículo 11 DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; DEROGATORIA
y el numeral 5.2) del artículo 5 de la Ley Nº 29381, Ley
de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Única.- De la derogación de los anexos
Promoción del Empleo; Déjense sin efecto los Formularios Nos. 01 y 02 del
Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y
SE DECRETA: Salud en el Trabajo, aprobados por Decreto Supremo Nº
005-2012-TR, así como las demás disposiciones que se
Artículo 1.- Aprobación del Registro Único de opongan al presente Decreto Supremo.
Información sobre accidentes de trabajo, incidentes
peligrosos y enfermedades ocupacionales Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta
Apruébese el Registro Único de Información sobre días del mes de octubre del año dos mil catorce.
accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades
ocupacionales, conformado por los Formularios Nº 01, OLLANTA HUMALA TASSO
“Notificación de los Accidentes de Trabajo Mortales Presidente Constitucional de la República
e Incidentes Peligrosos” y Nº 02, “Notificación de los
Accidentes de Trabajo No Mortales y Enfermedades FREDY OTÁROLA PEÑARANDA
Ocupacionales”, así como las respectivas Tablas y Fichas Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
Técnicas, las que como anexos forman parte integrante del
presente decreto supremo. MIDORI DE HABICH ROSPIGLIOSI
Artículo 2.- Modificación del artículo 110 del Ministra de Salud
Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo ELEODORO MAYORGA ALBA
Nº 005-2012-TR Ministro de Energía y Minas
El Peruano
Viernes 31 de octubre de 2014 536395
FORMULARION°1

NOTIFICACIÓNDELOSACCIDENTESDETRABAJOMORTALESEINCIDENTESPELIGROSOS
(Artículos112,113y114delReglamentodelaLeyNº29783,LeydeSeguridadySaludenelTrabajo)

AÑO MES

MARCARCONUNA(X)ENLOQUECORRESPONDA(ParaserllenadollenadoporelEmpleador)

AVISODEACCIDENTEMORTAL(Art.112°) AVISODEINCIDENTEPELIGROSO(Art.112°)

1.FECHADEPRESENTACIÓN
DIA MES AÑO

I.DATOSDELAEMPRESAUSUARIA(DONDESEEJECUTALASLABORES)

2.RUC 3.DENOMINACIÓNSOCIAL

LLENARENCASODEMINERÍA

3.ANOMBREDELACONCESIÓNMINERAY/OUEA CÓDIGOCONCESIÓNMINERA

LLENARENCASODEHIDROCARBUROSLÍQUIDOSYGASNATURAL

3.BCÓDIGOOSINERGMIN REGISTRODGH

4.TAMAÑODEEMPRESA(TABLAN°1)

5.DOMICILIOPRINCIPAL

6.DEPARTAMENTO 7.PROVINCIA 8.DISTRITO UBIGEO(nollenar)

9.ACTIVIDADECONÓMICAPRINCIPAL(DETALLAR) CIIU(TABLAN°2) ER(nollenar)

10.N°DETRABAJADORES 11.CÓD.PROV.YN°TELÉFONO
M F

II.DATOSDELEMPLEADOR(ALQUEPERTENECEELTRABAJADOR)

12.RUC 13.DENOMINACIÓNSOCIAL

LLENARENCASODEMINERIA

13.ANOMBREDELACONCESIÓNMINERAY/OUEA CÓDIGOCONCESIÓNMINERA

LLENARENCASODEHIDROCARBUROSLÍQUIDOSYGASNATURAL

13.BCÓDIGOOSINERGMIN REGISTRODGH

14.TAMAÑODEEMPRESA(TABLAN°1)

15.DOMICILIOPRINCIPAL

16.DEPARTAMENTO 17.PROVINCIA 18.DISTRITO UBIGEO(nollenar)

19.ACTIVIDADECONÓMICAPRINCIPAL(DETALLAR) CIIU(TABLAN°2) ER(nollenar)

20.N°DETRABAJADORES 21.CÓD.PROV.YN°TELÉFONO
M F

III.DATOSDELTRABAJADORACCIDENTADO(SOLOPARAELCASODEACCIDENTEMORTAL)
16.DEPARTAMENTO 17.PROVINCIA 18.DISTRITO UBIGEO(nollenar)

19.ACTIVIDADECONÓMICAPRINCIPAL(DETALLAR) CIIU(TABLAN°2) ER(nollenar)

20.N°DETRABAJADORES 21.CÓD.PROV.YN°TELÉFONO El Peruano


536396
M F Viernes 31 de octubre de 2014

III.DATOSDELTRABAJADORACCIDENTADO(SOLOPARAELCASODEACCIDENTEMORTAL)

22.DNI/CE

23.AAPELLIDOS 23.BNOMBRES

24.DOMICILIO

25.DEPARTAMENTO 26.PROVINCIA 27.DISTRITO UBIGEO(nollenar)

28.CÓD.PROV.YN°TELÉFONO

29.CATEGORÍAOCUPACIONAL(TABLAN°3) 30.ASEGURADO 31.ESSALUD 32.EPS 33.EDAD 34.SCTR


SI NO SI NO

35.FECHADELACCIDENTE 36.HORADELACCIDENTE 37.LUGARDELACCIDENTE 38.GÉNERO


M F
DIA MES AÑO H MM

39.TIPODELACCIDENTE(TABLAN°4) 40.AGENTECAUSANTE(TABLAN°5)

41.DESCRIPCIÓNDELACCIDENTEMORTAL

IV.DATOSDELINCIDENTEPELIGROSO

42.FECHA 43.HORADELACCIDENTE 44.TIPODEINCIDENTEPELIGROSO(TABLAN°9)

DIA MES AÑO H MM

45.DESCRIPCIÓNDELINCIDENTEPELIGROSO:

46.SOLOPARAELCASODEEMPRESASSUPERVISADASPOROSINERGMIN

DAÑOSMATERIALES:

CUANTIFICACIÓNPRELIMINARDAÑOS(U.S.$):
El Peruano
Viernes 31 de octubre de 2014 536397
FORMULARION°2

NOTIFICACIÓNDELOSACCIDENTESDETRABAJONOMORTALESYENFERMEDADESOCUPACIONALES
(Artículos112,113y114delReglamentodelaLeyNº29783,LeydeSeguridadySaludenelTrabajo)

AÑO MES

MARCARCONUNA(X)ENLOQUECORRESPONDA(ParaserllenadoporelCentroMédicoAsistencial)

AVISODEACCIDENTENOMORTAL(Art.112°) AVISODEENFERMEDADESOCUPACIONALES(Art.112°

1.FECHADEPRESENTACIÓN
DIA MES AÑO

I.DATOSDELAEMPRESAUSUARIA(DONDESEEJECUTALASLABORES)

2.RUC 3.DENOMINACIÓNSOCIAL

LLENARENCASODEMINERÍA

3.ANOMBREDELACONCESIÓNMINERAY/OUEA CÓDIGOCONCESIÓNMINERA

LLENARENCASODEHIDROCARBUROSLÍQUIDOSYGASNATURAL

3.BCÓDIGOOSINERGMIN REGISTRODGH

4.TAMAÑODEEMPRESA(TABLAN°1)

5.DOMICILIOPRINCIPAL

6.DEPARTAMENTO 7.PROVINCIA 8.DISTRITO UBIGEO(nollenar)

9.ACTIVIDADECONÓMICAPRINCIPAL(DETALLAR) CIIU(TABLAN°2) ER(nollenar)

10.N°DETRABAJADORES 11.CÓD.PROV.YN°TELÉFONO
M F

II.DATOSDELEMPLEADOR(ALQUEPERTENECEELTRABAJADOR)

12.RUC 13.DENOMINACIÓNSOCIAL

LLENARENCASODEMINERÍA

13.ANOMBREDELACONCESIÓNMINERAY/OUEA CÓDIGOCONCESIÓNMINERA

LLENARENCASODEHIDROCARBUROSLÍQUIDOSYGASNATURAL

13.BCÓDIGOOSINERGMIN REGISTRODGH

14.TAMAÑODEEMPRESA(TABLAN°1)

15.DOMICILIOPRINCIPAL

16.DEPARTAMENTO 17.PROVINCIA 18.DISTRITO UBIGEO(nollenar)

19.ACTIVIDADECONÓMICAPRINCIPAL(DETALLAR) CIIU(TABLAN°2) ER(nollenar)

20.N°DETRABAJADORES 21.CÓD.PROV.YN°TELÉFONO
M F

III.DATOSDELTRABAJADOR
16.DEPARTAMENTO 17.PROVINCIA 18.DISTRITO UBIGEO(nollenar)

19.ACTIVIDADECONÓMICAPRINCIPAL(DETALLAR) CIIU(TABLAN°2) ER(nollenar)

20.N°DETRABAJADORES 21.CÓD.PROV.YN°TELÉFONO El Peruano


536398
M F Viernes 31 de octubre de 2014

III.DATOSDELTRABAJADOR

22.DNI/CE

23.AAPELLIDOS 23.BNOMBRES

24.DOMICILIO

25.DEPARTAMENTO 26.PROVINCIA 27.DISTRITO 28.UBIGEO(nollenar)

29.CATEGORÍAOCUPACIONAL(TABLAN°3) 30.ASEGURADO 31.ESSALUD 32.EPS 33.EDAD 34.SCTR


SI NO SI NO

35.GÉNERO
M F

IV.DATOSDELACCIDENTEDETRABAJO(NOMORTAL)

36.FECHADELACCIDENTE 37.HORADELACCIDENTE

DIA MES AÑO H MM

38.TIPODELACCIDENTE(TABLAN°4) 39.AGENTECAUSANTE(TABLAN°5)

CERTIFICACIÓNMÉDICA

40.RUC 41.FECHADEINGRESO
DIA MES AÑO

42.CENTROMÉDICOASISTENCIAL

42.ATIPODECENTROMÉDICOASISTENCIAL

PÚBLICO PRIVADO MILITAR POLICIAL SEGURIDADSOCIAL

43.PARTEDELCUERPOAFECTADO(TABLAN°6) 44.NATURALEZADELALESIÓN(TABLAN°7)

CONSECUENCIASDELACCIDENTE

45.ACCIDENTELEVE

46.ACCIDENTEINCAPACITANTE:
46.1TOTALTEMPORAL 46.2PARCIALTEMPORAL 46.3PARCIALPERMANENTE 46.4TOTALPERMANENTE

47.ACCIDENTEMORTAL 48.FECHADEFALLECIMIENTO
DIA MES AÑO

V.DATOSDELAENFERMEDADPROFESIONALUOCUPACIONAL

FACTORDELRIESGOCAUSANTE(MarcarconXlosrecuadrosquecorresponda)

49.FÍSICOS 50.QUÍMICOS 51.BIOLÓGICOS 52.DISERGONÓMICOS 53.PSICOͲSOCIALES

54.NOMBREYNATURALEZADELAENFERMEDADPROFESIONALUOCUPACIONAL CIE10

CERTIFICACIÓNMÉDICA

55.RUC 56.FECHADEINGRESO
DIA MES AÑO

57.CENTROMÉDICOASISTENCIAL

57.ATIPODECENTROMÉDICOASISTENCIAL

PÚBLICO PRIVADO MILITAR POLICIAL SEGURIDADSOCIAL

58.ENFERMEDADPROFESIONALUOCUPACIONAL(TABLAN°8)
El Peruano
Viernes 31 de octubre de 2014 536399
TABLA 1 TAMAÑO DE LA EMPRESA 51 Esfuerzos físicos excesivos al levantar objetos
1 Microempresa 52 Esfuerzos físicos excesivos al empujar objetos o tirar de ellos
2 Pequeña Empresa 53 Esfuerzos físicos excesivos al manejar o lanzar objetos
3 Mediana Empresa 54 Falsos movimientos
4 Gran Empresa 6 Exposición a, o contacto con, temperaturas extremas
5 Instituciones del Estado 61 Exposición al calor (de la atmósfera o del ambiente de trabajo)
6 Minería Artesanal 62 Exposición al frío (de la atmósfera o del ambiente de trabajo)
7 Pequeña Minería 63 Contacto con sustancias u objetos ardientes
8 Mediana y Gran Minería 64 Contacto con sustancias u objetos muy fríos
7 Exposición a, o contacto con, la corriente eléctrica
TABLA 2 ACTIVIDAD ECONOMICA DE LA EMPRESA 8 Exposición a, o contacto con, sustancias nocivas o radiaciones
A Agricultura 81 Contacto por inhalación, por ingestión o por absorción con sustancias
B Pesca nocivas

C Minas y Canteras 82 Exposición a radiaciones ionizantes

D Manufactura 83 Exposición a otras radiaciones

E Electricidad, Gas y Agua 9 Otras formas de accidente, no clasificadas bajo otros epígrafes, incluidos
aquellos accidentes no clasificados por falta de datos suficientes
F Construcción
G Comercio
TABLA 5 AGENTE CAUSANTE
H Hoteles y Restaurantes
1 Máquinas
I Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones
11 Generadores de energía, excepto motores eléctricos:
J Intermediación Financiera
111 Máquinas de vapor
K Activ. Inmob. Empresarial
112 Máquinas de combustión interna
L Administración Pública y Defensa
119 Otros
M Enseñanza
12 Sistemas de transmisión:
N Servicios Sociales y de Salud
121 Arboles de transmisión
O Servicios
122 Correas, cables, poleas, cadenas, engranajes
129 Otros
TABLA 3 CATEGORIA OCUPACIONAL
13 Máquinas para el trabajo del metal:
1 Funcionario
131 Prensas mecánicas
2 Empleado
132 Tomos
3 Jefe de Planta
133 Fresadoras
4 Capataz
134 Rectificadoras y muelas
5 Tecnico
135 Cizallas
6 Operario
136 Forjadoras
7 Oficial
137 Laminadoras
8 Peon
139 Otras
9 Otros
14 Máquinas para trabajar la madera y otras materias similares:
141 Sierras circulares
142 Otras sierras
TABLA 4 TIPO DEL ACCIDENTE
143 Máquinas de moldurar
1 Caídas de personas
144 Cepilladoras
11 Caídas de personas con desnivelación [caídas desde alturas (árboles,
edificios, andamios, escaleras, máquinas de trabajo, vehículos) y en 149 Otras
profundidades (pozos, fosos, excavaciones, aberturas en el suelo)] 15 Máquinas agrícolas:
12 Caídas de personas que ocurren al mismo nivel 151 Segadoras, incluso segadoras-trilladoras
2 Caídas de objetos 152 Trilladoras
21 Derrumbe (caídas de masas de tierra, de rocas, de piedras, de nieve) 159 Otras
22 Desplome (de edificios, de muros, de andamios, de escaleras, de pilas 16 Máquinas para el trabajo en las minas
de mercancías) 161 Máquinas de rozar
23 Caídas de objetos en curso de manutención manual 169 Otras
24 Otras caídas de objetos 19 Otras máquinas no clasificadas bajo otros epígrafes:
3 Pisadas sobre, choques contra, o golpes por objetos, a excepción de 191 Máquinas para desmontes, excavaciones, etc., a excepción
caídas de objetos de los medios de transporte
31 Pisadas sobre objetos 192 Máquinas de hilar, de tejer y otras máquinas para la industria
32 Choques contra objetos inmóviles (a excepción de choques debidos a una textil
caída anterior) 193 Máquinas para la manufactura de productos alimenticios y
33 Choque contra objetos móviles bebidas

34 Golpes por objetos móviles (comprendidos los fragmentos volantes y las 194 Máquinas para la fabricación del papel
partículas), a excepción de los golpes por objetos que caen 195 Máquinas de imprenta
4 Atrapada por un objeto o entre objetos 199 Otras
41 Atrapada por un objeto 2 Medios de transporte y de manutención
42 Atrapada entre un objeto inmóvil y un objeto móvil 21 Aparatos de izar:
43 Atrapada entre dos objetos móviles (a excepción de los objetos volantes 211 Grúas
o que caen) 212 Ascensores, montacargas
5 Esfuerzos excesivos o falsos movimientos 213 Cabrestantes
El Peruano
536400 Viernes 31 de octubre de 2014

214 Poleas 429 Otros


219 Otros 43 Fragmentos volantes
22 Medios de transporte por vía férrea: 44 Radiaciones:
221 Ferrocarriles interurbanos 441 Radiaciones ionizantes
222 Equipos de transporte por vía férrea utilizados en las minas, 449 Radiaciones de otro tipo
las galerías, las canteras, los establecimientos industriales, los 49 Otros materiales y sustancias no clasificados bajo otros
muelles, etc. epígrafes
229 Otros 5 Ambiente del trabajo
23 Medios de transporte rodantes, a excepción de los transportes 51 Exterior:
por vía férrea:
511 Condiciones climáticas.
231 Tractores
512 Superficies de tránsito y de trabajo
232 Camiones
513 Agua
233 Carretillas motorizadas
519 Otros
234 Vehículos motorizados no clasificados bajo otros epígrafes
53 Interior:
235 Vehículos de tracción animal
521 Pisos
236 Vehículos accionados por la fuerza del hombre
522 Espacios exiguos
239 Otros
523 Escaleras
24 Medios de transporte por aire
524 Otras superficies de tránsito y de trabajo
25 Medios de transporte acuático:
525 Aberturas en el suelo y en las paredes
251 Medios de transporte por agua con motor
526 Factores que crean el ambiente (alumbrado, ventilación,
252 Medios de transporte por agua sin motor temperatura, ruidos, etc.)
26 Otros medios de transporte: 529 Otros
261 Transportadores aéreos por cable 54 Subterráneos:
262 Transportadores mecánicos a excepción de los 531 Techados y revestimientos de galerías, de túneles, etc.
transportadores aéreos por cable
532 Pisos de galerías, de túneles, etc.
269 Otros
533 Frentes de minas, túneles, etc.
3 Otros aparatos
534 Pozos de minas
31 Recipientes de presión:
535 Fuego
311 Calderas
536 Agua
312 Recipientes de presión sin fogón
539 Otros
313 Cañerías y accesorios de presión
6 Otros agentes no clasificados bajo otros epígrafes
314 Cilindros de gas
61 Animales:
315 Cajones de aire comprimido, equipo de buzo
611 Animales vivos
319 Otros
612 Productos de animales
32 Hornos, fogones, estufas:
69 Otros agentes no clasificados bajo otros epígrafes
321 Altos homos
7 Agentes no clasificados por falta de datos suficientes
322 Hornos de refinería
323 Otros hornos
TABLA 6 PARTE DEL CUERPO AFECTADA
324 Estufas
1 REGIÓN CRANEANA (CRÁNEO, CUERO CABELLUDO)
325 Fogones
2 OJOS (CON INCLUSIÓN DE LOS PÁRPADOS, LA ÓRBITA Y EL NERVIO
33 Plantas refrigeradoras ÓPTICO) BOCA (CON INCLUSIÓN DE LABIOS, DIENTES Y LENGUA)
34 Instalaciones eléctricas, incluidos los motores eléctricos pero con 3 CARA (UBICACIÓN NO CLASIFICADA EN OTRO EPÍGRAFE)
exclusión de las herramientas eléctricas manuales:
4 NARIZ Y SENOS PARANASALES
341 Máquinas giratorias
5 APARATO AUDITIVO
342 Conductores y cables eléctricos
6 CABEZA, UBICACIONES MÚLTIPLES
343 Transformadores
7 CUELLO
344 Aparatos de mando y de control
8 REGIÓN CERVICAL
349 Otros
9 REGIÓN DORSAL
35 Herramientas eléctricas manuales
10 REGIÓN LUMBOSACRA (COLUMNA VERTEBRAL Y MUSCULAR
36 Herramientas, implementos y utensilios, a excepción de las ADYACENTES) TÓRAX (COSTILLAS, ESTERNÓN)
herramientas eléctricas manuales:
11 ABDOMEN (PARED ABDOMINAL)
361 Herramientas manuales accionadas mecánicamente a
excepción de las herramientas eléctricas manuales 12 PELVIS
362 Herramientas manuales no accionadas mecánicamente 13 TRONCO, UBICACIONES MÚLTIPLES
369 Otros 14 HOMBRO (INCLUSIÓN DE CLAVÍCULAS, OMOPLATO Y AXILA)
37 Escaleras, rampas móviles 15 BRAZO
38 Andamios 16 CODO
39 Otros aparatos no clasificados bajo otros epígrafes 17 ANTEBRAZO
4 Materiales, sustancias y radiaciones
18 MUÑECA
41 Explosivos
19 MANO (CON EXCEPCIÓN DE LOS DEDOS SOLOS)
42 Polvos, gases, líquidos y productos químicos, a excepción de los
explosivos: 20 DEDOS DE LA MANO
421 Polvos 21 MIEMBRO SUPERIOR, UBICACIONES MÚLTIPLES
422 Gases, vapores, humos 22 CADERA
423 Líquidos no clasificados bajo otros epígrafes 23 MUSLO
424 Productos químicos no clasificados bajo otros epígrafes 24 RODILLA
El Peruano
Viernes 31 de octubre de 2014 536401
25 PIERNA 7 OTRAS
26 TOBILLO
27 PIE (CON EXCEPCIÓN DE LOS DEDOS) TABLA 9 INCIDENTE PELIGROSO
28 DEDOS DE LOS PIES CODIGO DESCRIPCION
29 MIEMBRO INFERIOR, UBICACIONES MÚLTIPLES 1 ATRAPAMIENTO SIN DAÑO (DENTRO, FUERA, ENTRE, DEBAJO)
30 APARATO CARDIOVASCULAR EN GENERAL 2 CAÍDA DE UN ASCENSOR
31 APARATO RESPIRATORIO EN GENERAL 3 CAÍDAS DE CABLES DE ALTA TENSIÓN - CONTACTO DE MAQUINARIAS
32 APARATO DIGESTIVO EN GENERAL O PARTE DE ELLAS CON CABLES DE ALTA TENSIÓN

33 SISTEMA NERVIOSO EN GENERAL 4 CAÍDAS DE CARGAS IZADAS (CONTENEDORES, PAQUETES


DESCARGAS, ETC)
34 MAMAS
5 CHOQUE DE VEHÍCULOS DE TRABAJO
35 APARATO GENITAL EN GENERAL
6 DERRAME, ESCAPES, FUGAS DE MATERIALES PELIGROSOS
36 APARATO URINARIO EN GENERAL (Corrrosivos, Reactivos, Explosivos, Tóxicos, Inflamable, Biológicos
37 SISTEMA HEMATOPOYÉTICO EN GENERAL patógenos)
38 SISTEMA ENDOCRINO EN GENERAL 7 DERRUMBE DE UNA CONSTRUCCIÓN
39 PIE (SOLO AFECCIONES DÉRMICAS) 8 DERRUMBE DE UNA MINA
40 APARATO PSÍQUICO EN GENERAL 9 DERRUMBES (ZANJAS, TALUDES, CALZADURAS,EXCAVACIONES,D
41 UBICACIONES MÚLTIPLES, COMPROMISO DE DOS O MAS ZONAS E TERRENOS EN GENERAL, ETC)
AFECTADAS ESPECIFICADAS EN LA TABLA 10 DESASTRES DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO (AÉREO, MARÍTIMO)
42 ÓRGANO, APARATO O SISTEMA AFECTADO POR SUSTANCIAS 11 DESASTRES DE ORIGEN NATURAL (SISMOS, FLUVIALES,
QUÍMICAS - PLAGUICIDAS PLUVIALES, TERRESTRE)
43 OTROS 12 DESPLOMES ESTRUCTURAS, INSTALACIONES, PRODUCTOS
ALMACENADOS

TABLA 7 NATURALEZA DE LA LESION 13 DESPRENDIMIENTO DE ROCAS

CODIGO DESCRIPCION 14 EPIDEMIAS /INTOXICACIONES MASIVAS

1 ESCORIACIONES 15 EXPLOSIONES

2 HERIDAS PUNZANTES 16 INCENDIOS

3 HERIDAS CORTANTES 17 INCURSIONES TERRORISTAS/ATENTADOS/SABOTAJES

4 HERIDAS CONTUSAS (POR GOLPES O DE BORDES IRREGULAR) 18 SITUACIONES DE CONMOCIÓN CIVIL / MOTINES

5 HERIDA DE BALA 19 TORMENTAS ELÉCTRICAS INUSUALES

6 HERIDA DE TEJIDOS 20 VOLCADURA CON EXPLOSIVOS SIN PREVIO AVISO

7 CONTUSIONES 21 VOLCADURA DE BOTELLAS PRESURIZADAS

8 TRAUMATISMOS INTERNOS 22 OTROS

9 TORCEDURAS Y ESGUINCES
10 LUXACIONES
FICHA TÉCNICA - FORMULARIO Nº 01
11 FRACTURAS
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
12 AMPUTACIONES (D.S. Nº 005-2013-TR)
13 GANGRENAS
La notificación se efectúa mediante el aplicativo electrónico puesto a disposición,
14 QUEMADURAS
del portal institucional del MTPE. Se entiende que el AVISO DE ACCIDENTE DE
15 CUERPO EXTRAÑO EN OJOS TRABAJO MORTAL (Art. 112°) y, AVISO DE INCIDENTE PELIGROSO (Art.
16 ENUCREACIÓN (PÉRDIDA OCULAR) 112°) serán notificados al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo dentro
17 INTOXICACIONES
de las 24 horas de ocurrido o conocido el hecho.

18 INTOXICACIONES POR PLAGUICIDAS NOTIFICACIÓN DEL ACCIDENTE MORTAL O INCIDENTE PELIGROSO


19 ASFIXIA
20 EFECTOS DE ELECTRICIDAD
Año.- Se registra el año correspondiente al período de registro.

21 EFECTOS DE LAS RADIACIONES Mes.- Se registra el mes en que ingresa los formatos por parte del empleador al
22 DISFUNCIONES ORGÁNICAS Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
0 OTROS
DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO QUE EL EMPLEADOR ESTÉ
INFORMANDO, SE MARCARÁ CON UNA (X) EN EL CASILLERO QUE
TABLA 8 ENFERMEDAD PROFESIONAL U OCUPACIONAL CORRESPONDA.
NTS.068-MINSA/DGSP -V.1 APROBADA MEDIANTE R.M.Nº 480-2008/
MINSA Y SU MODIFICATORIA Aviso Accidente de Trabajo Mortal (Art. 110º - Art. 112º).- Los empleadores
de todos los Sectores de la Actividad Económica están obligados a notificar al
CODIGO DESCRIPCION
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo todos los accidentes de trabajo
1 ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES mortales, dentro de las 24 horas de ocurrido el hecho, utilizando el Formulario Nº
QUÍMICOS 01 indicado en el Anexo 01 del presente Reglamento. (Según corresponda).
2 ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES
FÍSICOS Accidente Mortal.- Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador.

3 ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES Aviso de Incidente Peligroso (Art. 110º - Art. 112º).- En caso de un incidente
BIOLÓGICOS peligroso que ponga en riesgo la salud y la integridad física de los trabajadores y
4 ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR INHALACION / o a la población, deberá ser notificado por el empleador al Ministerio de Trabajo
DE SUSTANCIAS Y AGENTES NO COMPRENDIDAS EN OTROS y Promoción del Empleo. (Según corresponda).
APARTADOS
5 ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA PIEL CAUSADAS POR
Incidente Peligroso.- Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar
SUSTANCIAS Y AGENTES NO COMPRENDIDOS EN ALGUNO DE LOS
lesiones o enfermedades a las personas en su trabajo o a la población.
OTROS APARTADOS
Reporte de Información con labores bajo tercerización (Art. 83º de la Ley
6 ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES Nº 29783).- La entidad empleadora que contrate obras, servicios o mano de
CARCINOGÉNICOS obra proveniente de cooperativas de trabajadores, de empresas de servicios, de
El Peruano
536402 Viernes 31 de octubre de 2014

contratistas y subcontratistas, así como de toda institución de intermediación con 11. TELÉFONO.- Se registra el número telefónico de la empresa. Considerando
provisión de mano de obra, es responsable de notificar al Ministerio de Trabajo los códigos (3dígitos) que anteceden al número para la cobertura a Nivel
y Promoción del Empleo los accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y las Nacional.
enfermedades profesionales, bajo responsabilidad.
II. DATOS DEL EMPLEADOR (AL QUE PERTENECE EL TRABAJADOR)
1. FECHA DE PRESENTACIÓN.- Se registra a 2 dígitos el día, mes y año el
ingreso al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de la notificación 12. REGISTRO ÚNICO DEL CONTRIBUYENTE (RUC).- Se registra
de Accidente Mortal (Art. 110º) ó Aviso de Incidente Peligroso (Art 110º) correctamente los 11 dígitos que tiene el Registro Único del Contribuyente.
para el trámite correspondiente.
13. DENOMINACIÓN SOCIAL.- Entendiéndose ésta como la denominación
I. DATOS DE LA EMPRESA USUARIA (DONDE EL TRABAJADOR que se da a una persona jurídica al momento de constituirse. Esta variable
EJECUTA SUS LABORES) va ligada al concepto de centro de trabajo como el lugar o lugares donde
se encuentran las instalaciones de la empresa que le permite desarrollar
2. RUC.- Se registra correctamente los 11 dígitos que tiene el Registro Único su actividad empresarial, productiva y / o de servicios y donde el trabajador
del Contribuyente. presta sus servicios, por lo que es importante que el campo esté
correctamente llenado.
3. DENOMINACIÓN SOCIAL.- Entendiéndose ésta como la denominación
que se da a una persona jurídica al momento de constituirse. Esta variable
va ligada al concepto de centro de trabajo como el lugar o lugares donde SOLO PARA SER LLENADO POR EMPRESAS MINERAS O CONEXAS
se encuentran las instalaciones de la empresa que le permite desarrollar
su actividad empresarial productiva y/o de servicios y, donde el trabajador 13.A. NOMBRE DE LA CONCESIÓN MINERA Y/O UNIDAD ECONÓMICA
presta sus servicios específicamente, por lo que es importante que el campo ADMINISTRATIVA - UEA .- Es el nombre del Centro de Trabajo o Unidad
esté correctamente llenado. de Producción o Unidad Minera que reporta el accidente mortal. Ejemplo:
La Milagrosa.

SOLO PARA SER LLENADO POR EMPRESAS MINERAS O CONEXAS Código de concesión minera, que es el código asignado por el Ministerio de
Energía y Minas a la empresa.
3.A. NOMBRE DE LA CONCESIÓN MINERA Y/O UNIDAD ECONÓMICA
ADMINISTRATIVA - UEA .- Es el nombre del Centro de Trabajo o Unidad
de Producción o Unidad Minera que reporta el accidente mortal. Ejemplo:
La Milagrosa. SOLO PARA SER LLENADO POR EMPRESAS DE HIDROCARBUROS
LÍQUIDOS Y GAS NATURAL
Código de concesión minera, que es el código asignado por el Ministerio de
Energía y Minas a la empresa. 13.B. CÓDIGO OSINERGMIN.- Es el código que se tiene registrado
en OSINERGMIN y su respectivo registro de la Dirección General de
Hidrocarburos – DGH.

SOLO PARA SER LLENADO POR EMPRESAS DE HIDROCARBUROS 14. TAMAÑO DE LA EMPRESA.- Se coloca el código que corresponde al
LÍQUIDOS Y GAS NATURAL tamaño de la empresa. Ver Tabla Nº 1

3.B. CÓDIGO OSINERGMIN.- Es el código que se tiene registrado 15. DOMICILIO PRINCIPAL.- Se registra la dirección correcta de la Sede
en OSINERGMIN y su respectivo registro de la Dirección General de Principal del Centro de Trabajo.
Hidrocarburos – DGH.
16. DEPARTAMENTO.- Se registra el nombre del Departamento (Región)
4. TAMAÑO DE LA EMPRESA.- Se coloca el código que corresponde al donde se ubica el Centro de Trabajo.
tamaño de la empresa. Para ello se utiliza la tabla Nº 1.
17. PROVINCIA.- Se registra el nombre de la Provincia donde se ubica el
5. DOMICILIO PRINCIPAL.- Se registra la dirección correcta de las Oficinas Centro de Trabajo.
Centrales y/o del Centro de Trabajo.
18. DISTRITO.- Se registra el nombre del Distrito donde se ubica el Centro de
6. DEPARTAMENTO.- Se registra el nombre del Departamento/Región donde Trabajo.
se ubica el Centro de Trabajo.
Es importante que se registre correctamente el dato que corresponda.
7. PROVINCIA.- Se registra el nombre de la Provincia donde se ubica el La omisión de estos, impedirá codificar la Ubicación Geográfica UBIGEO.
Centro de Trabajo.

8. DISTRITO.- Se registra el nombre del Distrito donde se ubica el Centro de UBICACIÓN GEOGRÁFICA (UBIGEO).- Es una cadena de 6 dígitos: los 2
Trabajo. primeros se refieren al departamento, los 2 siguientes a la provincia y los 2
últimos al distrito. No lo registra el usuario.
Es importante que se registre correctamente el dato que corresponda. La
omisión de estos, impedirá codificar la Ubicación Geográfica UBIGEO de forma 19. ACTIVIDAD ECONÓMICA.- Se refiere al tipo de producción o
automática. comercialización de bienes o prestación de servicios que realiza la empresa.
Es de vital importancia que se precise con toda claridad a qué se dedica la
empresa. (Ver Tabla Nº 2)
UBICACIÓN GEOGRÁFICA (UBIGEO).- Es una cadena de 6 dígitos: los 2
primeros se refieren al departamento, los 2 siguientes a la provincia y los 2 CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL INDUSTRIAL UNIFORME DE
últimos al distrito. No lo registra el usuario. TODAS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CIIU).- Código que se asigna
a la actividad económica que realiza la empresa (4 dígitos).
9. ACTIVIDAD ECONÓMICA.- Se refiere al tipo de producción o
comercialización de bienes o prestación de servicios que realiza la empresa.
Es de vital importancia que se precise con toda claridad a qué se dedica la EMPRESA DE ALTO RIESGO (ER).- Es el código adicional que se le asigna
empresa. (Ver Tabla Nº 2) al Código de Actividad Económica (CIIU). Su codificación es a (1) dígito. (ver
Clasificador de Actividades de Alto Riesgo). No lo registra el usuario.
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL INDUSTRIAL UNIFORME DE TODAS
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CIIU).- Código que se asigna a la actividad 20. Nº DE TRABAJADORES.- Está referido al número de trabajadores que
económica que realiza la empresa (4 dígitos). tiene la empresa por lo que se deberá registrar de manera precisa el
número de trabajadores, desagregándolo por sexo si se contara con esta
información.
EMPRESA DE ALTO RIESGO (ER).- Es el código adicional que se le asigna
al Código de Actividad Económica (CIIU). Su codificación es a (1) dígito. (ver 21. CÓD.PROV. Y TELÉFONO.- Se considera los códigos (3dígitos) que
Clasificador de Actividades de Alto Riesgo). No lo registra el usuario. anteceden al número para la cobertura a Nivel Nacional y el número
telefónico de la empresa.
10. Nº DE TRABAJADORES.- Está referido al número de trabajadores que
tiene la empresa, por lo que se deberá registrar el número de estos, III. DATOS DEL TRABAJADOR ACCIDENTADO (en caso de tratarse de
desagregándolo por sexo (masculino o femenino). accidente mortal)
El Peruano
Viernes 31 de octubre de 2014 536403
22. DNI / CE.- Registrar el número del documento de identidad (DNI) o carné de 46. Para el caso de las empresas supervisadas por OSINERGMIN, se
extranjería (CE), según corresponda. deberá agregar los daños materiales (cuantificables en US$, incluir
y especificar daños a terceros) y la cuantificación preliminar de los
23. A APELLIDOS.- Registrar el apellido paterno y apellido materno del daños.
trabajador.

23.B NOMBRES.- Registrar los nombres del trabajador.


FICHA TÉCNICA - FORMULARIO Nº 02
24. DOMICILIO.- Se registra la dirección correcta del trabajador o del lugar REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
designado por éste. (D.S. Nº 005-2013-TR)

25. DEPARTAMENTO.- Se registra el nombre del Departamento donde se La notificación se efectúa mediante el aplicativo electrónico puesto a disposición,
ubica el Centro de Trabajo. del portal institucional del MTPE. Se entiende que el AVISO DE ACCIDENTE
DE TRABAJO NO MORTAL (Art. 112°) se notificará al Ministerio de Trabajo
26. PROVINCIA.- Se registra el nombre de la Provincia donde se ubica el y Promoción del Empleo hasta el último día hábil del mes siguiente y, el AVISO
Centro de Trabajo. DE ENFERMEDAD OCUPACIONAL (Art 112°) se notificará al Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, dentro de un plazo de cinco (5) días hábiles de
27. DISTRITO.- Se registra el nombre del Distrito donde se ubica el Centro de conocido el diagnóstico.
Trabajo.
NOTIFICACIÓN DEL ACCIDENTE NO MORTAL
Es importante que se registre correctamente el dato que corresponda. Y ENFERMEDAD PROFESIONAL U OCUPACIONAL
La omisión de estos, impedirá codificar la Ubicación Geográfica UBIGEO.
Año.- Se registra el año correspondiente al período de registro.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA (UBIGEO).- Es una cadena de 6 dígitos: los 2
Mes.- Se registra el mes en que ingresa los formatos por parte del empleador al
primeros se refieren al departamento, los 2 siguientes a la provincia y los 2
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
últimos al distrito. No lo registra el usuario.

DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO QUE EL CENTRO MÉDICO


28. TELÉFONO.- Se registra el número telefónico de la empresa. Considerando
ASISTENCIAL ESTÉ INFORMANDO, SE MARCARÁ CON UNA (X) EN EL
los códigos (3dígitos) que anteceden al número para la cobertura a Nivel
CASILLERO QUE CORRESPONDA.
Nacional.
Aviso de Accidente de Trabajo (Art. 82º de la Ley Nº 29783).- El centro médico
29. CATEGORÍA OCUPACIONAL (Ver Tabla Nº 03).- Se registra el código que
asistencial público o privado donde el trabajador accidentado es atendido por
corresponda, según tabla Nº 03.
primera vez, está obligado a notificar esos accidentes de trabajo al Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo hasta el último día hábil del mes siguiente; para
30. ASEGURADO.- Marcar con una (X) SI / NO.
lo cual, se usará el Formulario Nº 02. (Según corresponda).
31. AFILIADO A ESSALUD.- Se registra con una X si el trabajador está afiliado
Accidente de Trabajo.- Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
a Essalud.
con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de
32. AFILIADO A EPS.- Se registra con una X si el trabajador está afiliado
trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o
alguna EPS.
durante la ejecución de una labor bajo su autoridad aún fuera del lugar y horas
de trabajo.
33. EDAD.- Se registra la edad exacta del trabajador.
Aviso de Enfermedades Relacionadas al Trabajo (Art. 84º de la Ley Nº
34. SCTR.- Es el número de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo si
29783).- Las enfermedades ocupacionales incluidas en la tabla nacional o que
es que se dispone.
se ajustan a la definición legal de estas enfermedades que afecten a cualquier
trabajador, independientemente a su situación de empleo, son notificadas por
35. FECHA DEL ACCIDENTE.- Registrar el día, mes, y año de ocurrido el
el centro médico asistencial público o privado, dentro de un plazo de cinco (5)
accidente (a 2 dígitos). Ejemplo: 01-05-10.
días hábiles de conocido el diagnóstico al Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo utilizando el Formulario Nº 02 .
36. HORA.- Registrar la hora en que ocurrió el accidente mortal (a 2 dígitos).
Ejemplo: 08.20am / 20.45pm.
Enfermedad Profesional u Ocupacional.- Es una enfermedad contraída como
resultado de la exposición a factores de riesgo relacionadas al trabajo.
37. LUGAR DEL ACCIDENTE.- Es el lugar exacto de la edificación,
instalaciones o recinto donde ocurrió el accidente mortal. Ejemplo: Zona de
Reporte de Información con labores bajo tercerización (Art. 83º de la
Almacenamiento de Materiales, Nave 4 de la Molienda, etc.
Ley Nº 29783).- La entidad empleadora que contrate obras, servicios o
mano de obra proveniente de cooperativas de trabajadores, de empresas
38. GÉNERO.- Se marca con una (X) en lo que corresponda: Masculino /
de servicios, de contratistas y subcontratistas, así como de toda institución
Femenino.
de intermediación con provisión de mano de obra, es responsable de
notificar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo los accidentes
39. TIPO DE ACCIDENTE (TABLA Nº 04).- Se registra el código que
de trabajo, incidentes peligrosos y las enfermedades profesionales, bajo
corresponda, según tabla Nº 04.
responsabilidad.
40. AGENTE CAUSANTE (TABLA Nº 05).- Se registra el código que
1. FECHA DE PRESENTACIÓN.- Se registra a 2 dígitos el día, mes y año el
corresponda, según tabla Nº 05.
ingreso al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de la notificación
de Accidente de Trabajo (Art. 110º) ó Enfermedades Ocupacionales (Art.
41. DESCRIPCION DEL ACCIDENTE MORTAL.- Se registra una breve
84º de la Ley Nº 29783) para el trámite correspondiente.
descripción de los hechos que dieron origen al accidente mortal.

IV. DATOS DEL INCIDENTE PELIGROSO


I. DATOS DE LA EMPRESA USUARIA (DONDE EL TRABAJADOR
EJECUTA SUS LABORES)
42. FECHA DEL INCIDENTE PELIGROSO.- Registrar el día, mes, y año de
ocurrido el incidente peligroso (a 2 dígitos). Ejemplo: 13-06-13.
2. REGISTRO ÚNICO DEL CONTRIBUYENTE (RUC).- Se registra
43. HORA DEL INCIDENTE PELIGROSO.- Registrar la hora en que ocurrió el correctamente los 11 dígitos que tiene el Registro Único del Contribuyente.
incidente peligroso (a 2 dígitos). Ejemplo: 08.20 am / 20.45 pm
3. DENOMINACIÓN SOCIAL.- Entendiéndose ésta como la denominación
44. TIPO DE INCIDENTE PELIGROSO.- Se registra el código que corresponda, que se da a una persona jurídica al momento de constituirse. Esta variable
según tabla Nº 08. va ligada al concepto de centro de trabajo como el lugar o lugares donde
se encuentran las instalaciones de la empresa que le permite desarrollar
45. DESCRIPCIÓN DEL INCIDENTE PELIGROSO.- Se describe en detalle el su actividad empresarial productiva y/o de servicios y, donde el trabajador
incidente peligroso. Que la descripción responda a las siguientes preguntas: presta sus servicios específicamente, por lo que es importante que el campo
¿Qué ocurrió?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Qué o quiénes pudieron afectarse? esté correctamente llenado.
El Peruano
536404 Viernes 31 de octubre de 2014

SOLO PARA SER LLENADO POR EMPRESAS MINERAS O CONEXAS SOLO PARA SER LLENADO POR EMPRESAS DE HIDROCARBUROS
LÍQUIDOS Y GAS NATURAL
3.A. NOMBRE DE LA CONCESIÓN MINERA Y/O UNIDAD ECONÓMICA
ADMINISTRATIVA - UEA .- Es el nombre del Centro de Trabajo o Unidad 13.B. CÓDIGO OSINERGMIN.- Es el código que se tiene registrado
de Producción o Unidad Minera que reporta el accidente mortal. Ejemplo: en OSINERGMIN y su respectivo registro de la Dirección General de
La Milagrosa. Hidrocarburos – DGH.

Código de concesión minera, que es el código asignado por el Ministerio de 14. TAMAÑO DE LA EMPRESA.- Se coloca el código que corresponde al
Energía y Minas a la empresa. tamaño de la empresa. Ver Tabla Nº 1

15. DOMICILIO PRINCIPAL.- Se registra la dirección correcta de la Sede


Principal del Centro de Trabajo.
SOLO PARA SER LLENADO POR EMPRESAS DE HIDROCARBUROS
LÍQUIDOS Y GAS NATURAL 16. DEPARTAMENTO.- Se registra el nombre del Departamento (Región)
donde se ubica el Centro de Trabajo.
3.B. CÓDIGO OSINERGMIN.- Es el código que se tiene registrado
en OSINERGMIN y su respectivo registro de la Dirección General de 17. PROVINCIA.- Se registra el nombre de la Provincia donde se ubica el
Hidrocarburos – DGH. Centro de Trabajo.

4. DOMICILIO PRINCIPAL.- Se registra la dirección correcta de las Oficinas 18. DISTRITO.- Se registra el nombre del Distrito donde se ubica el Centro de
Centrales y/o del Centro de Trabajo. Trabajo.

5. DOMICILIO PRINCIPAL.- Se registra la dirección correcta de las Oficinas Es importante que se registre correctamente el dato que corresponda.
Centrales y/o del Centro de Trabajo. La omisión de estos, impedirá codificar la Ubicación Geográfica UBIGEO.

6. DEPARTAMENTO.- Se registra el nombre del Departamento/Región donde


se ubica el Centro de Trabajo. UBICACIÓN GEOGRÁFICA (UBIGEO).- Es una cadena de 6 dígitos: los 2
primeros se refieren al departamento, los 2 siguientes a la provincia y los 2
7. PROVINCIA.- Se registra el nombre de la Provincia donde se ubica el últimos al distrito. No lo registra el usuario.
Centro de Trabajo.
19. ACTIVIDAD ECONÓMICA.- Se refiere al tipo de producción o
8. DISTRITO.- Se registra el nombre del Distrito donde se ubica el Centro de comercialización de bienes o prestación de servicios que realiza la empresa.
Trabajo. Es de vital importancia que se precise con toda claridad a qué se dedica la
empresa. (Ver Tabla Nº 2)
Es importante que se registre correctamente el dato que corresponda. La
omisión de estos, impedirá codificar la Ubicación Geográfica UBIGEO de forma CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL INDUSTRIAL UNIFORME DE
automática. TODAS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CIIU).- Código que se asigna
a la actividad económica que realiza la empresa (4 dígitos).
UBICACIÓN GEOGRÁFICA (UBIGEO).- Es una cadena de 6 dígitos: los 2
primeros se refieren al departamento, los 2 siguientes a la provincia y los 2
EMPRESA DE ALTO RIESGO (ER).- Es el código adicional que se le asigna
últimos al distrito. No lo registra el usuario.
al Código de Actividad Económica (CIIU). Su codificación es a (1) dígito. (ver
Clasificador de Actividades de Alto Riesgo). No lo registra el usuario.
9. ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL.- Se refiere al tipo de producción o
comercialización de bienes o prestación de servicios que realiza la empresa.
20. Nº DE TRABAJADORES.- Está referido al número de trabajadores que
Es de vital importancia que se precise con toda claridad a qué se dedica la
tiene la empresa por lo que se deberá registrar de manera precisa el
empresa. (Ver Tabla Nº 2)
número de trabajadores, desagregándolo por sexo si se contara con esta
información.
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL INDUSTRIAL UNIFORME DE
TODAS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CIIU).- Código que se asigna 21. CÓD. PROV Y TELÉFONO.- Se considera los códigos (3 dígitos) que
a la actividad económica que realiza la empresa (4 dígitos). anteceden al número para la cobertura a Nivel Nacional y el número
telefónico de la empresa.
EMPRESA DE ALTO RIESGO (ER).- Es el código adicional que se le asigna III. DATOS DEL TRABAJADOR
al Código de Actividad Económica (CIIU). Su codificación es a (1) dígito. (ver
Clasificador de Actividades de Alto Riesgo). No lo registra el usuario. 22. DNI / CE.- Registrar el número del documento de identidad (DNI) o carné de
extranjería (CE), según corresponda.
10. Nº DE TRABAJADORES.- Está referido al número de trabajadores que tiene
la empresa por lo que se deberá registrar de manera precisa el número de 23. A APELLIDOS.- Registrar el apellido paterno y apellido materno del
trabajadores, desagregándolo por sexo si se contara con esta información. trabajador.
11. TELÉFONO.- Se registra el número telefónico de la empresa. Considerando los 23.B NOMBRES.- Registrar los nombres del trabajador.
códigos (3dígitos) que anteceden al número para la cobertura a Nivel Nacional.
24. DOMICILIO.- Se registra la dirección correcta del trabajador o del lugar
II. DATOS DEL EMPLEADOR (AL QUE PERTENECE EL TRABAJADOR) designado por éste.
12. REGISTRO ÚNICO DEL CONTRIBUYENTE (RUC).- Se registra 25. DEPARTAMENTO.- Se registra el nombre del Departamento donde se
correctamente los 11 dígitos que tiene el Registro Único del Contribuyente. ubica el Centro de Trabajo.
13. DENOMINACIÓN SOCIAL.- Entendiéndose ésta como la denominación que se
da a una persona jurídica al momento de constituirse. Esta variable va ligada al 26. PROVINCIA.- Se registra el nombre de la Provincia donde se ubica el
concepto de centro de trabajo como el lugar o lugares donde se encuentran las Centro de Trabajo.
instalaciones de la empresa que le permite desarrollar su actividad empresarial, 27. DISTRITO.- Se registra el nombre del Distrito donde se ubica el Centro de
productiva y / o de servicios y donde el trabajador presta sus servicios, por lo que Trabajo.
es importante que el campo esté correctamente llenado.
Es importante que se registre correctamente el dato que corresponda.
SOLO PARA SER LLENADO POR EMPRESAS MINERAS O CONEXAS La omisión de estos, impedirá codificar la Ubicación Geográfica UBIGEO.

13.A. NOMBRE DE LA CONCESIÓN MINERA Y/O UNIDAD ECONÓMICA


UBICACIÓN GEOGRÁFICA (UBIGEO).- Es una cadena de 6 dígitos: los 2
ADMINISTRATIVA - UEA .- Es el nombre del Centro de Trabajo o Unidad
primeros se refieren al departamento, los 2 siguientes a la provincia y los 2
de Producción o Unidad Minera que reporta el accidente mortal. Ejemplo:
últimos al distrito. No lo registra el usuario.
La Milagrosa.
28. TELÉFONO.- Se registra el número telefónico de la empresa. Considerando
Código de concesión minera, que es el código asignado por el Ministerio de
los códigos (3dígitos) que anteceden al número para la cobertura a Nivel
Energía y Minas a la empresa.
Nacional.
El Peruano
Viernes 31 de octubre de 2014 536405
29. CATEGORÍA OCUPACIONAL (Ver Tabla Nº 03).- Se registra el código que funciones del mismo. Se considera a partir de la pérdida del dedo
corresponda, según tabla Nº 03. meñique.

30. ASEGURADO.- Marcar con una (X) SI / NO. Artículo 122º del Reglamento de la Ley Nº 29783.- Si como consecuencia
de un accidente de trabajo o una enfermedad ocupacional se produjera la
31. AFILIADO A ESSALUD.- Se registra con una X si el trabajador está afiliado muerte del trabajador, el centro médico asistencial público, privado, militar,
a Essalud. policial o de seguridad social donde el trabajador es atendido, deberá notificar
dicha circunstancia al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, dentro
32. AFILIADO A EPS.- Se registra con una X si el trabajador está afiliado de las veinticuatro (24) horas siguientes de ocurrido el hecho, mediante el
alguna EPS. empleo del Sistema Informático de Notificación de Accidentes de Trabajo,
Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales o, excepcionalmente,
33. EDAD.- Se registra la edad exacta del trabajador. mediante comunicación escrita remitida a la Dirección Regional de Trabajo
y Promoción del Empleo, o dependencia correspondiente a la localidad en
34. SCTR.- Es el número de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo si la que se produzca el fallecimiento.
es que se dispone.
47. ACCIDENTE MORTAL.- Suceso cuyas lesiones producen la muerte del
35. GÉNERO.- Se marca con una (X) en lo que corresponda: Masculino / trabajador. Y se registra siempre que ocurra este hecho en el Centro Médico
Femenino. Asistencial.

IV. DATOS DEL ACCIDENTE DE TRABAJO (NO MORTAL) 48. FECHA DE FALLECIMIENTO.- Fecha en que falleció el trabajador
accidentado. Y siempre que ocurra en el Centro Médico Ocupacional.
36. FECHA DEL ACCIDENTE.- Registrar el día, mes, y año de ocurrido el
accidente de trabajo (a 2 dígitos). Ejemplo: 01-05-10. V. DATOS DE LA ENFERMEDAD OCUPACIONAL

37. HORA DEL ACCIDENTE.- Registrar la hora en que ocurrió el accidente de FACTORES DE RIESGO CAUSANTE: Marcar con una (x) en lo que
trabajo (a 2 dígitos). Ejemplo: 08.20am / 20.45pm. corresponda.

38. TIPO DE ACCIDENTE (Tabla Nº 04).- Se registra el código que corresponda, 49. FÍSICO
según tabla Nº 04. 50. QUÍMICO
51. BIOLÓGICO
39. AGENTE CAUSANTE (Tabla Nº 05).- Se registra el código que corresponda, 52. DISERGONÓMICO
según tabla Nº 05. 53. PSICOSOCIAL

CERTIFICACIÓN MÉDICA Estos factores de Riesgo Causante (o Peligros) tienen que ver o están referidos
a las condiciones y medio ambiente de trabajo: Aquellos elementos, agentes
40. REGISTRO ÚNICO DEL CONTRIBUYENTE (RUC).- Se registra o factores presentes en el proceso de trabajo que tienen influencia en la
correctamente los 11 dígitos que tiene el Registro Único del Contribuyente. generación de riesgos que afectan la seguridad y salud de los trabajadores.
Quedan específicamente incluidos en esta definición:
41. FECHA DE INGRESO.- Se registra el día, mes y año de ingreso al Centro
Médico Asistencial y/o Servicio de Salud Ocupacional, luego de ocurrido el - Las características generales de los locales, instalaciones, equipos,
accidente de trabajo. (A 2 dígitos). Ejemplo: 01-02-08. productos y demás elementos materiales existentes en el centro de
trabajo.
42. CENTRO MÉDICO ASISTENCIAL.- Se registra el nombre del Centro
Médico Asistencial Público, Privado, Militar, Policial, de Seguridad Social - La naturaleza, intensidades, concentraciones o niveles de presencia de
y/o Servicios de Salud Ocupacional donde el trabajador accidentado es los agentes físicos, químicos y biológicos, presentes en el ambiente de
atendido por primera vez de ocurrido el accidente de trabajo. Incluir Tipo de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de
Centro Medico (Privado/Publico). presencia.

42. A TIPO DE CENTRO MÉDICO ASISTENCIAL.- Se registra el tipo de Centro - Los procedimientos, métodos de trabajo, tecnología, establecidos para la
Médico que atendió al trabajador accidentado. Público o Privado o Militar o utilización o procesamiento de los agentes citados en el apartado anterior,
Policial o de la Seguridad Social. que influyen en la generación de riesgos para los trabajadores.

43. PARTE DEL CUERPO AFECTADA (Tabla Nº 06).- Se registra el código - La organización y ordenamiento de las labores, relaciones laborales,
que corresponda, según tabla Nº 06. incluidos los factores ergonómicos y psicosociales.

44. NATURALEZA DE LA LESIÓN (Tabla Nº 07).- Se registra el código que 54. NOMBRE Y NATURALEZA DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL U
corresponda, según tabla Nº 07. OCUPACIONAL .-

CONSECUENCIAS DEL ACCIDENTE: Se marca con una (X), según Descripción que el Médico tratante señala después de la evaluación hecha
corresponda. al trabajador.

45. ACCIDENTE LEVE.- Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación


médica, genera en el accidentado un descanso breve con retorno máximo C I E - 10 – MINSA, es el código de la Clasificación Internacional de
al día siguiente a sus labores habituales. Enfermedades que ingresa el Médico Ocupacional

46. ACCIDENTE INCAPACITANTE.- Suceso cuya lesión, resultado de la CERTIFICACIÓN MÉDICA


evaluación médica, da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo
y tratamiento. Según el grado de incapacidad los accidentes de trabajo 55. REGISTRO ÚNICO DEL CONTRIBUYENTE (RUC).- Se registra
pueden ser: correctamente los 11 dígitos que tiene el Registro Único del Contribuyente.

46.1 TOTAL TEMPORAL.- Cuando la lesión genera en el accidentado la 56. FECHA DE INGRESO.- Se registra el día, mes y año de ingreso al Centro
imposibilidad de utilizar su organismo; da lugar a tratamiento médico Médico Asistencial y/o Servicio de Salud Ocupacional, luego de detectar la
al término del cual estará en capacidad de volver a las labores enfermedad relacionada al trabajo. (A 2 dígitos). Ejemplo: 01-02-10.
habituales plenamente recuperado.
57. CENTRO MÉDICO ASISTENCIAL.- Se registra el nombre del Centro
46.2 PARCIAL TEMPORAL.- Cuando la lesión genera la imposibilidad Médico Asistencial Público, Privado, Militar, Policial, de Seguridad Social
parcial de un miembro u órgano o de las funciones del mismo y da y/o Servicios de Salud Ocupacional donde el trabajador accidentado es
lugar a tratamiento médico al término del cual estará en capacidad de atendido por primera vez de ocurrido el accidente de trabajo.
volver a las labores habituales plenamente recuperado.
57.A TIPO DE CENTRO MÉDICO ASISTENCIAL.- Se registra el tipo de Centro
46.3 PARCIAL PERMANENTE.- Cuando la lesión genera la pérdida Médico que atendió al trabajador accidentado. Público o Privado o Militar o
parcial de un miembro u órgano o de las funciones del mismo. Policial o de la Seguridad Social.

46.4 TOTAL PERMANENTE.- Cuando la lesión genera la pérdida 58. ENFERMEDAD PROFESIONAL U OCUPACIONAL (Tabla Nº 08).- La
anatómica o funcional total de un miembro u órgano; o de las Tabla Nº 8 recoge lo previsto en la NTS Nº 068-MINSA/DGSP-V.1 aprobada
El Peruano
536406 Viernes 31 de octubre de 2014

por R.M. Nº 480-2008/MINSA y sus modificatorias. Se llena el casillero 58


con el dígito correspondiente de la precitada tabla. Asimismo en la Tabla
Nº 8, donde dice Otras: se deberá registrar para el caso que corresponda
las “Enfermedades Profesionales causadas por Factores de Riesgo
relacionados con el trabajo no consideradas en los enunciados
anteriores”.

También podría gustarte