Está en la página 1de 5

TRABAJO Nº2

INTELIGENCIA EMOCIONAL
LA COMUNICACIÓN PRAGMÁTICA

Integrantes: Joselyn Sanchez


Priscila mora
Constanza Cisterna

Docente: Cristian Tobar


QUE ES LA COMUNICACIÓN PRAGMÁTICA

 CONCEPTO

La comunicación Pragmática es una disciplina que estudia el lenguaje en relación al


contexto donde se desarrolla la idea, es decir, las oraciones pueden tener distinto
significado e interpretación depende del contenido y del contexto lingüístico, ya que una
misma oración puede tener varios sentidos en diferentes contextos. En el análisis
pragmático se estudian varias variables como la situación, el contexto socio-cultural, las
personas, el emisor, entre otros

 ELEMENTOS QUE LA COMPONEN

A la hora de llevar a cabo la pragmática, debemos tener en cuenta lo siguiente:

 Contexto: situación de un espacio temporal.


 Acto comunicativo: acto que tiene como objetivo transmitir un mensaje de un emisor
a un receptor, siempre se transmite un mensaje y también es necesario que haya un
código. Dentro del acto comunicativo se tienen que tener en cuenta los siguientes
elementos: canal, mensaje, código, emisor, receptor y ruido.
 Relaciones interpersonales: la pragmática se tiene que entender dentro de un
contexto social, ya que los actos del habla son actos sociales.
 Conocimiento: conjunto de representaciones abstractas que se almacenan mediante
la experiencia o adquisición de conocimientos
 Semántica y semiótica: La semántica estudia el significado de las palabras y la
semiótica es la disciplina que investiga la construcción y la comprensión del
significado de las palabras.
 Intencionalidad: voluntad explícita del emisor para influir en la opinión del receptor.

 CÓMO SE DIFERENCIA DE LA COMUNICACIÓN NORMAL

Se diferencia en el enfoque que se le da a la oración, ya que en la comunicación normal la


oración es lo que se ve y en la pragmática se debe considerar los diferentes aspectos
como entorno, contexto, intencionalidad, entre otros , es decir es el estudio de como
comunicamos más de lo que decimos.
COMO LA COMUNICACIÓN PRAGMÁTICA PUEDE MEJORAR LAS
RELACIONES INTERPERSONALES DENTRO DE LA EMPRESA

 EXPLICACIÓN

La comunicación es fundamental dentro de una empresa por lo tanto la pragmática nos


ayudaría a entregar una comunicación eficiente, ya que con esto podemos comunicar
más de lo que decimos, si tomamos en cuenta no solo el mensaje a entregar si no
también el contexto, entorno y la intencionalidad de este, se puede obtener una buena
comunicación entre las personas, generando relaciones interpersonales positivas, donde
todos se entiendan y así evitar conflictos por una mala interpretación del mensaje.

 EJEMPLOS PRÁCTICOS RELACIONADO CON LO LABORAL.

1.- si un trabajador llega a su trabajo y el jefe le dice ¿sabes qué hora es?

Se podría interpretar según el contexto como:

 Una reprimenda por llegar tarde.


 Un recordatorio por un evento.
 O simplemente preguntar ¿qué hora es?

2.- al llegar al trabajo por la mañana los trabajadores indica “hace frio aquí”

Se podría interpretar como:

 Enciendan la calefacción.
 Dejen la puerta cerrada.
 En el caso de no haber calefacción, sería como un llamado al jefe de que se
compre o instale calefacción.

3.- Cuando llega un nuevo integrante al equipo de trabajo, al comienzo como no


conoce a nadie se podría aislar y además le cuesta más comunicarse con los
demás.

La interpretación seria:

 Utilizar la comunicación corporal del nuevo empleado para saber cómo se siente.
 Entregar información para que este más cómodo con el grupo de trabajo.
 Interiorizarlo en el grupo y las actividades para se sienta parte del equipo y así no
se aislé, es decir entregar comunicación pragmática.
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA CAPACITAR EN COMUNICACIÓN
PRAGMÁTICA A LOS TRABAJADORES DE SU EMPRESA.

(UN PROGRAMA DE 8 HORAS CON LOS TEMAS A TRATAR)

Objetivos:

 fortalecer la comunicación en el ambiente laboral.

Temas:

 comunicación efectiva
 como comunicarnos efectivamente
 comunicación pragmática
 importancia de la comunicación pragmática

Horarios:

Se realizara en jornada de dos días para que participen todos y no entorpecer el


funcionamiento de la empresa.

Horario día 1
 (primer turno) de 9:00 hrs. A 13:00 hrs.
 (segundo turno) de 9:00 hrs. A 13:00 hrs.

Horario día 2
 (primer turno) de 14:00 hrs. A 18:00 hrs.
 (segundo turno) de 14:00 hrs. A 18:00 hrs.

Instrumento de calificación:

Se terminara la primera jornada dando 30 minutos, para que desarrollen un pequeño tés
El cual se conformara de 10 preguntas con algunas situaciones para ver como utilizarían
lo aprendido.

La segunda jornada se termina con una actividad donde desarrollaran lo aprendido,


también con un tiempo de 30 minutos será una actividad práctica.
REFLEXIÓN POR CADA UNO DE LOS INTEGRANTES

Priscila:

Fue un aprendizaje sobre la comunicación efectiva, lo que le mas le llamó la atención de


los contenidos investigados del trabajo fue toda la información que hay acerca de la
comunicación, no solo es verbal si no también corporal y escrita, aprendí que
comentemos errores de comunicación que sin darnos cuenta.

Opinión personal del tema investigado, es un tema interesante e importante que estamos
aprendiendo, ya que nos sirve en el ámbito laboral, es algo fundamental para desarrollar
un trabajo en equipo y concretar metas de acuerdo a lo que necesitemos.

Joselyn:

Aprendizaje, fue entender que muchas veces el mensaje que entregamos dice más de lo
queremos informar, todo depende del contexto donde y como se realiza, también que la
comunicación pragmática es muy necesaria en el ámbito laboral nos ayuda a entender de
distinta manera la comunicación dentro de la empresa y a mejorar esta.
Lo que más me llamo la atención fue la cantidad de cosas que se pueden estudiar de un
mensaje, y que no siempre se decepciona como pensamos la información que se
transmite.

Opinión personal del tema investigado, es un tema súper interesante pero al mismo
tiempo complicado, creo que es algo necesario estudiar, porque no solo nos sirve en el
ámbito laboral si no también personal. Es tan complejo que deberíamos tener más
información en clases para mejorar lo aprendido en el trabajo.

Constanza:

También podría gustarte