Está en la página 1de 36

SALUD ORAL

Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y


Control

Estrategia Nacional de Salud Oral


INTRODUCCIÓN
El presente módulo tienen como objetivo
capacitar al profesional de salud sobre las
condiciones y enfermedades de la cavidad oral
mas importantes, sus factores de riesgo, su
relación con las enfermedades crónicas no
transmisibles y el rol de cada profesional en su
detección temprana.
ANTECEDENTES
El Artículo # 19 del Reporte de las Naciones
Unidas “reconoce que las enfermedades renales,
bucodentales y de la visión comparten factores
de riesgo con las enfermedades no transmisibles
y son una gran carga sanitaria para muchos
países. Adicionalmente pueden beneficiarse de
intervenciones comunes”
SITUACIÓN ACTUAL A NIVEL NACIONAL
La Caries Dental es el diagnóstico mas frecuente que se reporta
a nivel nacional

Fuente: Dirección Nacional de estadística y Análisis de la Información fecha de corte: 03 de Septiembre del
2017
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
De acuerdo al último estudio epidemiológico de salud
bucal, realizado en el Ecuador en el año 2009 en
escolares menores de 15 años, la prevalencia de caries
en dientes definitivos de niños de 6 años es del 13,2% y
a los 15 años asciende a un 87,5%.
Con respecto a las otras patologías dentales, la
periodontitis es una de las principales causas de pérdida
de dientes en adultos en todos los países, mientras que
el cáncer oral es el octavo cáncer más común y más caro.
Enfoque Basado en Factores de Riesgo Comunes

Por esta razón la OMS recomienda que se integre la Salud Oral en las intervenciones
que se realizan a pacientes con Enfermedades Crónicas no Transmisibles.
Relación entre la Salud Oral y la Salud General
La boca presenta signos tempranos de muchas condiciones como
la diabetes tipo 2, la infección por VIH/SIDA, deficiencias
nutricionales, desórdenes alimenticios e inmunológicos.
Algunas medicinas y tratamientos pueden afectar la calidad de la
mucosa oral y reducir la cantidad de saliva, lo que puede ser
un factor que contribuiría al desarrollo de caries,
enfermedades de las encías, infecciones micóticas, períodos
postoperatorios más prolongados, afectando la nutrición
debido a las molestias y el dolor.
Ciertas condiciones médicas pueden ocasionar emergencias
en el consultorio dental.
DIABETES
Factores de Riesgo en Común Efectos de la Salud Oral deficiente en la Diabetes
Dietas ricas en azúcares y polisacáridos Pacientes con enfermedad periodontal pueden
Inactividad Física tener dificultad para controlar glicemia
Tabaco
Efectos de la Diabetes en la Salud Oral Manejo en Consulta
• Tienen alto riesgo de desarrollar enfermedades • Incluya preguntas respecto a los síntomas de la
periodontales severas y de progreso rápido hasta diabetes.
la pérdida total de sus dientes. • Programar las citas en la mañana
• Dieta alta en azúcares puede incrementar el • Recomendar ingesta de alimentos en cantidades
riesgo de Caries. usuales antes de la consulta
• Retraso en la cicatrización luego de una • Si es posible, considerar el uso de anestésico
extracción dental. local sin vasoconstrictor o con cantidades
• Pueden llegar a tener: abscesos periodontales, mínimas de epinefrina
Candidiasis (u otros hongos), Estomatitis, Glositis, • Tener disponible en la consulta hipoglicemiales
Hiperplasia gingival, Xerostomía y Halitosis orales
• Aumento del riesgo de complicaciones médicas • Posponer tratamientos no urgentes hasta que el
en la Consulta Dental paciente esté compensado
• Consultar con el especialista si se encuentra un
paciente controlado con insulina que presente
infecciones orales recurrentes
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Factores de Riesgo en Común Efectos de la Salud Oral deficiente en las enfermedades Cardiovasculares
• Tabaco • Dolor crónico en la boca y pérdida de los dientes, limita al individuo a
• Uso excesivo de alcohol dietas blandas por periodos prolongados con bajo consumo de frutas y
• Inactividad física vegetales
• Nutrición deficiente • Algunos tratamientos dentales pueden producir bacteremia
Efectos de la Diabetes en las Manejo en Consulta
enfermedades cardiovasculares
• Los medicamentos para • Referir a pacientes con presión elevada (>180/110) para evaluación
tratar problemas médica y tratamiento.
Cardiovasculares pueden • Programe citas cortas en la mañana, ponga la silla dental en una
causar xerostomía posición cómoda, no tan reclinada y trate de reducir el estrés del
• Ciertas enfermedades paciente.
cardiacas pueden interferir • Siempre tome registro de los signos vitales antes de iniciar tratamiento.
con tratamientos dentales • No use anticolinérgicos
(duración y hora, uso de • Limite la utilización de anestésicos locales con alta concentración de
anestésicos locales) vasoconstrictores
• Los anticoagulantes pueden • Controle el dolor durante y después de los procedimientos
causar hemorragias durante • Si el paciente esta usando aspirina u otros anticoagulantes, use
el tratamiento dental. métodos homeostáticos locales para reducir el sangrado
CÁNCER
Factores de Riesgo en Común Efectos de la Salud Oral deficiente en las personas con
Cáncer
• Tabaco • El tratamiento con radiación puede causar xerostomía,
• Uso excesivo de alcohol mucositis, candidiasis, pérdida del gusto, trismos
• Inactividad física (limitación de la apertura bucal), sensibilidad dentaria,
• Nutrición deficiente caries dental y osteonecrosis de los huesos maxilares.
• La quimioterapia puede aumentar el riesgo de sangrado
espontáneo de las encías, infecciones y retraso en la
cicatrización de los tejidos
• Dificultad para el uso de prótesis dentales
• Diferentes tipos de cáncer pueden hacer metástasis en las
cavidades bucales y faríngeas
• Dolor y dificultad para masticar, tragar y hablar por la
reducción de flujo salival
CÁNCER
Efectos del Cáncer en la Salud Oral Manejo en Consulta

• El cáncer oral se puede diseminar a otros órganos • Toda lesión ulcerativa o tumoral, roja o blanca en
del cuerpo la mucosa bucal que no desaparece en 7 – 10 días
• Si el paciente tiene una infección oral es mas debe ser derivado para un diagnóstico histológico.
susceptible a desarrollar una infección sistémica • Antes de empezar un tratamiento de radioterapia
debido a la inmunosupresión por el tratamiento o quimioterapia, se sugiere hacer un examen oral
de cáncer completo y realizar los tratamientos dentales mas
• Llagas en la boca y dolor son frecuentes durante urgentes: extracción de dientes que no se pueden
los tratamientos para el cáncer lo que influye en restaurar, realizar restauraciones dentarias en
el tipo de alimentos que se consumen, afectando dientes con caries y tratamiento periodontal. Se
la nutrición debe coordinar con el médico tratante.
• Efectos del tratamiento afectan la calidad de vida • Establecer buenas prácticas de higiene oral
de los pacientes. • Durante el tratamiento para el cáncer provea
tratamientos paliativos para la mucositis y la
xerostomía
ENFERMEDADES MENTALES
Factores de Riesgo en Común Efectos de la Salud Oral deficiente en las enfermedades
mentales
• Tabaco • La presencia de dolor dentario puede afectar la
• Nocivo consumo de alcohol comunicación con otras personas aumentar cuadros
• Dieta Deficiente depresivos o producir alteraciones inesperadas del
comportamiento
Efectos de las Discapacidad Física y Mental Manejo en Consulta
en Salud Oral
• Los pacientes con enfermedades • La confianza entre profesional y paciente es fundamental
mentales pueden tener un alto riesgo de • Si el paciente puede razonar se debe explicar de antemano
caries y enfermedades periodontales lo que se va a hacer
por falta de higiene oral o por efecto • Si hay signos de bulimia referir para evaluación psicológica
secundario de las drogas utilizadas en su • Posponer procedimientos complejos hasta que el paciente
tratamiento se sienta cómodo en el consultorio dental
• Dependiendo del grado de relación • Instruir a familiares y cuidadores sobre la importancia de la
social pueden tener acceso limitado a higiene oral
servicios dentales • Mantener un número de visitas preventivas apropiado
• Las personas con adicciones a ciertos • Usar frases cortas, sencillas, repitiendo ideas importantes y
narcóticos, pueden tener alto riesgo de mirando directamente a los ojos.
caries y enfermedades periodontales • Asegurarse de que el paciente haya tomado su medicación
• En casos de bulimia se observa erosión • Cualquier tratamiento que requiera modificación de la
del esmalte, hipersensibilidad a cambios conducta en consulta debe ser discutida con el psicólogo o
térmicos, dolor espontáneo y efectos psiquiatra tratante
estéticos
RESPIRATORIAS CRÓNICAS
Factores de Riesgo en Común
Tabaco
Efectos en la Salud Oral Manejo en Consulta
• Los Antinflamatorios (corticoesteroides) pueden • Incluya preguntas respecto al consumo de
causar xerostomía y aumentar el riesgo de tabaco, a que edad comenzó y cual es la
infecciones micóticas (Candidiasis) frecuencia de consumo para registrar en la
• Las medicinas pueden retrasar el proceso de historia clínica
cicatrización en la boca • Realizar una intervención estratégica de corta
• Ataques de asma pueden causar emergencias duración (aproximadamente 5 minutos) durante
médicas en el consultorio dental 4 sesiones.
• Reconocer el estado del paciente fumador
• Abordar los riesgos del uso del tabaco y los
beneficios de dejar de usarlos
• Motivar al paciente en su intento de
descontinuar el uso
Enfermedades de Tejido Blando de la Cara y Boca
CONDICIÓN LEVE
GINGIVITIS Instruir al niño y a sus padres sobre la forma
Encías inflamadas o de color rojo obscuro apropiada de usar el cepillo dental.
Presencia de placa bacteriana en las zonas vecinas Coordine una cita con un profesional de salud
Paciente reporta que sus encías sangran fácilmente con el oral para una limpieza dental
cepillado Se puede recomendar el uso de hilo dental.

AFTAS Tratamiento Sintomático


Dolorosas y Brillantes Analgésicos simples si fuera necesario
Color blanco o amarillo, rodeadas de un halo rojo Evitar comida picante y astringente
Se observan en personas con estrés o deficiencias en el Enjuagues con agua y sal o bicarbonato de
sistema inmunológico; pueden estar asociadas con sodio hasta que las llagas cicatricen
trastornos hormonales, alergias o deficiencias vitamínicas Continúan con higiene dental normal

MUCOCELE Observar la lesión que debe desaparecer por


La saliva se acumula en un conducto de salida de una si misma
glándula salival menor por bloqueo generalmente causado Si no desaparece en 7 – 10 días referir al
por trauma. Sin embargo la inflamación desaparece y la Odontólogo para evaluación
saliva drena por si sola pero puede ser recurrente.
Enfermedades de Tejido Blando de la Cara y Boca
Enfermedades de Tejido Blando de la Cara y Boca
CONDICIÓN MODERADA
CANDIDIASIS ORAL (MONILIASIS) Si los parches pueden ser removidos,
Son ulceraciones en la boca producidas por el hongo administrar antimicóticos
Cándida Albicans que se presentan como parches Desinfectar biberones y el pezón de la
blancos cuya superficie puede desprenderse con madre
facilidad, dejando un lecho doloroso y rojizo. Si los parches no pueden ser removidos,
Se puede transmitir verticalmente en neonatos referir al paciente al odontólogo

HERPES ORAL Administrar antivirales si el niño tiene


Inicia como vesículas que luego se rompen y pueden fiebre
extenderse, formando una o varias úlceras Administrar medicación para el dolor si
Son extremadamente contagiosas fuese necesario. No tocar las heridas.
La infección puede afectar la alimentación del niño Mantener al niño hidratado colocando
por el dolor hielo local para reducir la inflamación y el
dolor. Solicitar a los cuidadores limpiar los
utensilios utilizados por el paciente
Enfermedades de Tejido Blando de la Cara y Boca
Enfermedades de Tejido Blando de la Cara y Boca
CONDICIÓN SEVERA
CELULITITS FACIAL Requiere evaluación urgente para evitar
Infección bacteriana que se presenta como una zona diseminación generalizada de la infección.
enrojecida de márgenes difusos en la piel, con dolor a El tratamiento inicial de emergencia debe
la palpación generalmente originado por una infección ser la administración de antibióticos y
dentaria, puede presentar fiebre y en casos severos analgésicos.
puede haber una herida en la piel desde donde drena Identificar el origen de la infección
pus. Posponer el tratamiento odontológico
hasta que el paciente esté controlado
GINGIVITIS ÚLCERO NECROTIZANTE AGUDA (GUNA) Referir inmediatamente al médico para
Infección gingival rápidamente destructiva de etiología evaluación
compleja, asociada con personas desnutridas Evaluar estado de desnutrición
Las encías y las papilas interdentales se necrosan La terapia incluye administración de
formando ulceras dolorosas que pueden tener un antibióticos
residuo gris (pus) Alimentación terapéutica si hay signos de
Los pacientes tienen mal sabor en la boca y mal desnutrición y asesoramiento de la madre
aliento respecto a la correcta nutrición
Limpiar la boca con enjuagues de agua
con sal
Enfermedades de Tejido Blando de la Cara y Boca
Traumatismos
CONDICIÓN LEVE
HERIDAS Heridas Externas (Piel)
Moretones, rasguños, Limpie con Agua Oxigenada y suture
laceraciones, quemaduras y Heridas dentro de la Boca (Mucosa)
cortes en la piel o en la Haga que el paciente realice gárgaras con agua y sal, después gárgaras
mucosa con agua normal y suture.
Toda Persona con La sutura en boca no debe hacerse con aguja cortante para evitar
traumatismos céfalo- lacerar el tejido
craneano debe ser evaluado Determine si es necesario la vacuna contra el tétano y administrarla si
en sus signos vitales y es necesario
anamnesis Administrar medicamentos para el dolor si es necesario.

CONTUSIÓN DENTAL Enjuague la boca con agua limpia


El diente ha sufrido un golpe Hielo local para reducir la inflamación
El diente es sensible al tacto y Administre analgésicos si es necesario
a la percusión, pero no se Dieta blanda por una semana
mueve Evite masticar con ese diente
Observe por 48 horas para ver si disminuye la sensibilidad
Si el diente cambia de color remitir al Odontólogo
Traumatismos
Traumatismos
CONDICIÓN MODERADO
FRACTURA DENTARIA
Pérdida de tejido dentario que
puede involucrar, esmalte,
esmalte y dentina e inclusive Tratamiento
pulpa No manipule mucho el
Si involucra dentina hay dolor diente afectado
Si involucra pulpa hay Refiera al Odontólogo
sangrado para evaluación y
Se observan líneas de fractura diagnóstico
en el esmalte El tratamiento específico
SUBLUXACIÓN involucra estabilización,
El diente está en su lugar pero reconstrucción y
se mueve seguimiento.
Sensibilidad al tacto, percusión
y masticación
Puede haber sangrado en la
encía alrededor del diente
Traumatismos
CONDICIÓN SEVERO

LUXACIÓN Tratamiento
Cuando el diente no Evalúe si hay fracturas en otras
se encuentra en su partes de la boca
lugar luego de haber Limpie con agua y remueva
recibido un golpe. elementos extraños que estén en
Existen tres tipos: la periferia
Intrusiva, extrusiva y Remita inmediatamente al
lateral Odontólogo para evaluación,
Ruptura del diagnóstico y tratamiento ya que
ligamento cada hora que pase complica
periodontal mas la reimplantación.
Si el diente esta totalmente
AVULSIÓN DENTARIA afuera de la cavidad bucal, tome
Cuando el diente está el diente por la corona, lave con
fuera del alveolo agua o solución salina. Ponga el
diente en un recipiente con leche
hasta que llegue el odontólogo
Enfermedades de Tejidos Duros de los Dientes
CONDICIÓN LEVE
DIENTES SANOS CON RIESGO DE CARIES Higiene Oral
No hay caries visible pero se observan grandes Buena Nutrición
cantidades de placa bacteriana Aplicación de Flúor Barniz por parte del
Refiere consumir con frecuencia: almidones, Odontólogo
azúcares, dulces y jugos.
Enfermedades de Tejidos Duros de los Dientes
CONDICIÓN MODERADA
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA Higiene Oral
Esmalte mal formado, suave, delgado y con estrías, el color varía Buena Nutrición
de amarillo obscuro a café o negro Remitir al Odontólogo en caso de
El esmalte se fractura fácilmente afectando la apariencia de los sensibilidad severa.
dientes y mientras mas severo, existe sensibilidad al calor y a los
estímulos químicos.
Enfermedades de Tejidos Duros de los Dientes
CONDICIÓN SEVERA
CARIES DENTAL DE LA TEMPRANA EDAD Higiene Oral
Dientes de leche con manchas blancas o cafés Buena Nutrición
Caries severa generalizada, especialmente en dientes Remitir al Odontólogo para aplicación de
frontales flúor barniz en manchas blancas y para
Dolor espontáneo e inflamación de las encías realizar tratamiento en aquellas piezas con
Huecos cafés o negros de los dientes huecos
Pus alrededor del diente
Enfermedades de Tejidos Duros de los Dientes
CONDICIÓN SEVERA
CARIES DENTAL Higiene Oral
Manchas Blancas Opacas en el Esmalte Buena Nutrición
Manchas Negras, huecos o perdida parcial de la Remitir al Odontólogo para aplicación de
superficie del diente flúor barniz en manchas blancas y para
Dolor al frío o al calor realizar tratamiento en aquellas piezas con
Mal aliento o sabor amargo en la boca huecos
Enfermedades de Tejidos Duros de los Dientes
CONDICIÓN SEVERA
INFECCIÓN DENTAL AGUDA O Si hay presencia de inflamación facial, fiebre y nódulos
ABSCESO DENTAL linfáticos inflamados:
Administre antibióticos
Dolor severo, agudo y continuo al frío Remita de manera urgente al Odontólogo
o calor, al tacto y al masticar De otra manera:
Enrojecimiento e inflamación de las Administre antibióticos
encías cerca del diente afectado Si observa el absceso, con la punta de una aguja esteril puede
Absceso o fístula localizada cerca del drenarlo, aliviando así el dolor
diente cariado Administre medicamentos para el dolor si es necesario
Mal Aliento y sabor amargo en la boca Remisión urgente al Odontólogo
¿Cómo prevenir la Caries?
1. Prevención de caries en Embarazadas y madres con
infantes para evitar la transmisión de la bacteria que
produce la caries a sus hijos
2. Promueva la higiene bucal desde que el niño nace: antes que le
broten los dientes limpiar con una gasa y agua tibia 2 veces al día,
cuando ya le broten los dientes, se puede usar pasta dental del
tamaño de un arroz hasta que cumpla 3 años de edad, posterior a
ello la cantidad de pasta a usar, es del tamaño de una arveja.
3. Aplicar sellantes en las superficies masticatorias de los
dientes; se aplica de manera ideal apenas salgan los
premolares y molares (desde los 6 años de edad). Se
recomienda que sean de ionómero de vidrio ya que libera
flúor.
4. No deje al bebé dormir con el biberón o dejarlo
caminar con el biberón o la tacita de sorber durante
todo el día. Si es difícil el destete, llene el biberón con
solo agua, jamás use bebidas con azúcar en el biberón.
Normativa Vigente para Odontología
 Manual de Uso de Formulario 033 Historia Clínica Única de Odontología (2008)
https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/HISTORIA
%20CL%C3%8DNICA%20%C3%9ANICA%20DE%20SALUD%20BUCAL.pdf
 Plan Nacional de Salud Oral (2009)
https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/PLAN%20NA
CIONAL%20DE%20SALUD%20BUCAL.pdf
 Normas y procedimientos de atención en Salud Bucal Primer Nivel (2009)
https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/NORMAS%2
0Y%20PROCEDIMIENTOS%20DE%20ATENCI%C3%93N%20EN%20SALUD%20BUCAL%20%20I%20%20NIVEL.p
df
 Manual de Mantenimiento y Reparación de Equipos Odontológicos (2009)
 Estándares, indicadores e instrumentos para medir la calidad de la atención de salud bucal en los
servicios de odontología. (2010)
http://www.hgp.gob.ec/index.html/images/documentos/normas/2%20ESTANDARES%20DE%20SALUD%20B
UCAL.pdf
Normativa Vigente para Odontología
 Protocolos Odontológicos (2014)
https://www.google.com.ec/search?q=protocolos+odontologicos+msp+2014&oq=PROTOCOLOS&aqs
=chrome.3.69i57j69i60j69i59j35i39l2j0.33003j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8
 Guía de Práctica clínica de “Caries” (2015)
http://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2014/05/CARIES.pdf
 Guía de Práctica clínica de “Tratamiento odontológico en embarazadas” (2016)
http://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2014/05/Tratamiento-odontologico.pdf
 Guía de Práctica clínica de “Trauma Dental” (2016)
http://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/02/TRAUMA-DENTAL.pdf
 Manual de Educación para la Salud Bucal
https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/MAN
UAL%20EDUCATIVO%20PARA%20LA%20SALUD%20BUCAL%20PARA%20MAESTROS%20Y%20PROMO
TORES.pdf
 Guía metodológica para la implementación de la Estrategia “Comunidades libres de Caries” (2011)
Referencias Bibliográficas
Ministerio de Salud Pública (MSP) Estudio Epidemiológico Nacional de Salud Bucal en
escolares menores de 15 años en el Ecuador. Quito – Ecuador, 2009 - 2010
Federación Dental Internacional (FDI) Visión 2020 de la FDI. Delinear el futuro de la salud
bucodental. Génova - Suiza, 2013
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS – FCI) [Internet]. Ecuador: Ministerio de Salud
Pública; 2012 [consulta el 15 de julio de 2016]. Disponible en:
http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/images/documentos/guia/Manual_MAIS-
MSP12.12.12.pdf
Freire WA, Ramirez MJ, Belmont P, et al. Tomo I: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de
la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT ECU 2010. Ministerio de Salud
Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Quito Ecuador. 2014. Recuperado
de: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/MSP_ENSANUT-ECU_06-10-2014.pdf
Curso de Autoaprendizaje en Salud Oral para profesionales de Atención Primaria disponible
en: https://www.campusvirtualsp.org/es/courses/self-
learning?title=salud+oral&language=All

También podría gustarte