Está en la página 1de 17
Temas de metodologia de la investigacién en ciencias sociales empfricas Segunda dito ampliads Jel conocimiento, con a orient diacplinar por a ase = Inaoptad, come objeto de eatudoy oon la aituacion probl fnitice tue origin’ In investgaca, ‘Ge pauible ue em ol prose de eoastraein del objcto. aparese la nocsei de tonstionsr Ia eon del emnocimisn Uo los paradiginas aeeptedoe por la comunidad eientibca eve dara ngar an trabajo edcional. que debe exar orien fede por le Adeldad sin ntuacson problemitica yal objeto (docitudi que debe conetruiee {En consccuencia, ln ertaice pare decidir abre oe con. upton com os cuales se ve a tabojar en la ineestigacon SMpordncnsie se encuentran en In sitencién problematic, fn las preguntas que reruiten de la conetruccin dol objeto {Te eatuio. en low chstivoe del prococo de produosin de sooctnita yen nw hiptosis que we formsten sobre e=ae eres “Bunlquicra se eobotive den proceso de preduccisn de conocimlonto, ee utonta con el probleme dein construceién Ae conceptoaunivoeos, Bibliografla bisica DDURKHEIN, Eee (1960), Et apie, Butudlo de sooo ‘eet Ang thane Osc beans Ae DURRHEIM, Ble (106, Jon formas clomentale def ida DURKHEIM, Boule (070), Law reglae del métedo scion ‘Burnes Aces, La Plead. ‘WAR, Kat (1940) Bf Capt. Cfo de a economia patie. ‘bl Bateke Gules Bente MAR Has! (913) Blemento funcgmendoes para fa erica de iecocns ple fae? 1688 Sonne do Chile. Siglo KO ‘genes ite ene tra Boonbmica ca WHR, May 90) Lo i rota 9 ln del op WEBER 3 ded pica mel 0908) a WHER Bip, inc Ae, Aner ee (iopaeaanatnanicin erste iatig conn 0 emi abt Tata caPiTULO Vi P Los modos de razonamiento Aleductive, inductive hipotéticedadutive, que eon ‘modos de resonamignto Por separado, oe ssferes Sl diseno do las invostigncinee: descriptive, exlicativo, ‘te, obvianida vineuar lee dsefioe con Ins preguntas a, 6 bu vex, oe tlacionan 9 fndamrentan on modos de razon [iene Por su parte, los disstonvlacionalesoeplictives ‘= fundamentan on preguntas quo eateblocen Ia nelacion le causalidad,y embae, de alguns manera, re basa sn Fazonamientoe expieativor ‘Desde otro panto de sta, puede catencres que pole secur a un métoto duictivoo sno hipotsicededctave {helcase an quo duranve le construcelin del chjeto ae haya ‘nconteada sonecmiente ciealiica disponible que ‘permita lune organisa de las propostciones que habilite® prose dlr deduativemente os infer alguna hipStesia respunsta ‘onjetural n una progunta), 7 que hage poctble formula Dreguntes para dar reopuoeta algun vad entre propos: Sones ya eotablocdas ‘Un diseto deseriptivo tampoco pusde prescindir do la ‘construc delebjeto. A partir do dicha constrain oe intraria proposiioneay dimensiones que, sobre la base de {a razonamintto doductivoohipaétice deductive, snaléico ‘Sexperintental, portitirin detdirechre aquella dimensio. thos que hablitardn para describir aidammonte el objeto de oro goneral, oe texto de motodologia dea nveati fcidn en clencas soles se coupan de oe métadoe Investigacion. Por apart om Ia construceln del ojeto un SiAces verdadera: Bos flee, T 49 verdadera, Oa flea } Sica verdadera: Ace flee eo lala, O ms verdaders Slee verdadera: Ee lea yA'y O queden indeterm fades + BLO ee verdadera: A os fol ads » SiA‘os aloo: Ooo verdadera y Be I queden indetermi- aden, + SI eo floa:I ee verdadera yA y 0 queden indetormi > Silee fala: Ao fas, ca vontadera, O os vendaders, > Sis laa’ A ce verdadere, Be als, Tee verdaders y We I qveden indetormi El razonamiento deductivo a un mode de razonamionto complejo en cuyo prosees se derivan enuntiados de otzon enunciadoa en vrtod 80 {ea forma login de dicho enuscndos Tay varia forma de razonamiento deductive, cya va- Ligea oe eetabloce a parti de reglas Se inferonein nll, Iteoria dela deducsiin ce aquella que teata do explicr la Felecién entre low premises In conclusion de un razone [Sicnto vali, afin de dinritinar laa dedclones vélides [Unverdad material dela conclusinobtenida por medio de ven tonnamiente deductive dopende de dos condiciones: + que las promioae coan verdaderas; gue a inference sa vida ‘Una de aa formas de rasonamiente deductive ool elo: siamo categerico,consistante on doe promisas yuna conclu. Sin Tantolao premises cuanto laconcluaén son emunciedes Propesiconales categdricos.Bjemplo: Teds loa docentes do ‘Eitan lo fandamentos dela didactic, Algunos de quienes ‘omnes fudamentos do a didSeicn ostincapacieaden Dara crear reourecedidscsicoe con dvereos matriies, Al ‘unos docentes eetan eapacttdce para crear recureo d. Seow con diveraoe anteritle, ‘Pore cen sa cal Gnien forma de rasonamiente deduct ve. Orr forma tonen en cuenta no to in eatidad ya ‘alidad dela proposiciones sin tambign ln conexion entre =: nogactn (no, eanjuncién ) disyanain ©. V) fundicin (enionees, =). ‘Lee reglas de nferencia determinan cules oro en cadoeproposicionalee queso pueden detivar de oloe eeu ‘acon. Ente otras se sefialan Inn sigucrtes farms vidas 1, Modus ponens: Quo la proposicin‘p” sea verddera lmplica que la proposicion tea verdadeva; ai'D ce wevdaders, tones tambien sed verdadara. Bx tt Thin, ents ac expromatia de Ineiguente manera: Po, iets aa Byjmplo: Si ea verdadero que todce los que ‘oeneia dominan la diaéctea, entances, dado que ‘verdadero que Fulano jee la doconcin,tambismes ver Adore que Fulano domine la diction; 2, Modus tlle: Que a propostion 0a vrdadora impli (have In propescin '@ tombign ex vordadsra y reeuta (Que) no en verdaders,entonces tampons vorda- fiera. Ba simbolos y ody entonces Hjemplo: Stee verdad gu todos los que ejercen la do- Senaia dominan la diddetica 9 c flee que Fulano ue ‘ere a docencia) domina i didactic, emtonces tambien Uefaleo que tor los que jer in deena domina fa iddetes 3. Sitogiema hipotdic: Quel proposcin ‘ex verdadera {mplion que In proposing ce verdadere y que la pro- ponisign "sea verdaders smplica que le proposiién everdadera, entoncos dade quo pres verdaders, © ears erdadera Ea simbolos p> 4,4 51 entances p>. Bjemplo: St ex verdad que quienes ooreen la docencis Alomisan la didkctesy es verdad que qulanoe dominan 12 didastion pueden crest sus propio recureos dd ee, entonces también se verdad que quienes eercen la (Tinie pueden evar ous propio resurae diddetins 4, Sitogizmo diryuntiso: Que Ia proposcin 'p' sea verda- ‘Gera inpliea que ia proponiian ee fale 0 vicover ila propostlin ‘pes terdadera Is proposicitn ot {alan o vceveren, En aimbolon p vq. emtoncee 0 [jemplo: Be verdad que Falano tone trauma con la ‘asin de examen ee verdad quo Pulano no estudio {also que Plana tions trauma conte atuaclon do exam ftitonene ee verdad que Plane no estudls EL decerollo ln jesplionsin ya cferstacin de eotae 1 otras) forma et propio de un cuts de legen y we encom foram en caniquier testo elemental dooce discipline. El método daductvo, bassdoen el modo de razonsmlento oguctive es uaa tn todas las cieneine,poro os part ‘Sulnnmante rpropiads tanto en las cendiesformetes (come bpieny Ia tatemétics) cuanta on las normativas(eome 1 dca el derecho). Ba soncios sociales se plantean pro blomae derivades de lo Liuitas difusoe de Toe conjunto y {el grado do univoidad de le conceptea derivado del uso {a eerminoao axpresionesigualee, pero con connotaciones ‘Srentes ‘De manera eemejante «lo expussto para la flacis, ‘cusno nn und informante (proona, documento, etc) ‘Snunca proponciones entgérics, el invectigedoraleea so [preguntardeobre a claoe de propesicin ctepéricauldizeda, ss premisasde las gue po derivaree yaa nerencise gus podria realizar. EI razonamiento por analogfa ‘ Por auslogia ae ontionde Ia exitencis de une relacién lentes cad sino dela tdruinoe dean sistem yeaa uno de Ins esrminoa de te, de una stud entre Ios earatares ‘Yo funclones do un sista son ioe caracteree yo fancionse Seoteo, [Et ode de razonamnentopor anslogia puede str cusnts- tativoo culitativo, Eleuanitatvo cones en is determing ‘isn numérica do i canrtatarmin, cuando aon oooeidoe Ieotaoe tive Bs atomstice, por ejemplo, eri la zogla de tres: Gees Scomo 1069 87 ‘Dl rassnamienta cualitativo por analogia consste ‘seb una propiedad m un objeto por la prosenca de propieded en sbjetossemajanten Ee dacr dela vomajanea ‘So unos objets en detorminadas propiedad ae deduce que tide aon somejantea on otra propiedad. ‘Hi enquoma de razonsmiento analigioocualitativ ee el siguiente: Sy 8 tonen las propiedades a,b © S tone la propiedad p; por Io tanto & tambien Gene le propiedad p. ‘Bn el razonamlento por analogs Is prema afirman, Is silitud de dow o stds cnas en varios eepects Ta con ‘chain slim gu tambisn on similares en oie apecta Por ello decimon que procede por semojanea, A veces tata ee scmejanan ee refers a propiedades, y a vee 2erofiare a ‘elaciones, come por ejemplo de causa a efecto o viceveres, Ge func, ete Sesuele ditinguironte > a gnatogia propiamente dicho, que ae produce cutndo, ada una clare de obetoe que tenon cerns peopiedades, Cnobjeto particular decease queens egunasde esse propdades evan sanchusién que ended tambien oe + Ia'fenerasacién por analogia, que se produce cuando, dada una clase de objeto, algunce de oe eves tienes {Sertas propisdade, eosnachaye que te low obs de Sen cage tendrén enao propiodadee Deade el punto do vista igi formal, ol razonamiento por analogia aunt ene sna eres prebatana eonaluyente, Eine eslo texonimal o probable, Acuna analogia puedo sr fie o menos probable 9 vero seg + ta cantidad de entidados ontre Ins eueles 8 afirma la nalogin (mienteas snayor soa al ndmero de entidades Gouiparadas, mayor ser la probabildad de que ln an Toga seu corzectay + lecnatidad de aepectos on qu lo objetse comparados bo andlogos (utente avarsenlmomero de aopoctos ‘nae low sbjetoe aon comparados, mayor serd la probe Fisted de que Ia aalogia sea correcta; pero, expecl- mente): + Tn'tingencia de las propiedades contenidas en Ins re Inlsas on la propiedad Que ae prion en la conlueion. ‘Be dice que una propiedad eo atingente respeco de otra Sila afeta de elgwna manera on una rolaion de causa 8 Sion viseverss (ientras mayor sea la atingoncia de Ine propiedacescontenidas eo as promisas, mayor e2n6 la peobebilidad de que la anslgta sex sorsecta) Nuevamente, cade sefilar gue a una wnidad informan- te Geesona, docamento, sta) recurre al razonsmionto por Shalopin, deve suger al lnvestigador la necacldad do pre funlarse y de pregunta eabee In sanded de enlidedee y de cractores, ae como de la atingencia de tae que funda ‘Benton la probabilidad dela analog, Tl hocs de que ena snalogia haya una ancmeracisn // simple ia seemgja al foe de ragonamonto inductive. EI razonamiento inductive sto moto de azonasnientoos silat ala gonerliacisn ‘or aneioga, Prevede legar a peeposcionss genstales © niooteales patirde hechos partculaoedo a experoncia ‘oda proposciones partcalares a concusiones partiulares ‘Bnamboecasa, a inforencia inductiva permit legar con ‘Srioncs ice’menos probables poravenepiseden sgotarse {dos foe cass partcaares "Pot sjompo! La mertra A uiiza al método durante los oes priteroe aie el nivel primarioy los mos ogra sprenditajn adecuadon, La taaeatra H uttiza ol metodo ‘Rifuntc le tespeimerce aie del nivel primarioy oe mibor logran aprendioajes adecuador. La maestra Cuiliz ol m6 todo" dusante ios tes printers sou del nivel primary se nfoe logran aprondizaje adocundoe, De etas premis se pundon dhtencr dos consluniones poibes > partoula,seorea deo que eucidert a un custo grupode fils com na mosstra que usiice ol mdtodo "durante Is ros ptnevor shoe dal nivel primarse (xssnamients por analogta prepiamonto dich} » Eonaral, acerea de lo que Te courref a todo grupo de ‘for con una macstra que utiice el metodo" durante Ins tree primeros os da nivel prmario eoneraliecion Induceiva « genoraizacin por analog). Le forme d sta induocin por enumeracin simple es cago I del fenmenoE (aprendizajs adecuados) ext. aco 14 por inciecunstancin C (maestra que wii durante J tes primeros ace del primar ol metodo x). El eago 2 fel fnbmeno # ests acompesiads por la rcanstoncia C. Bt ‘Sto da fendmeno ! seta acompedco por a avcunstancia Cr Thseo, todos los easos en que ee de ia cicunstancia © standin acompatades por el fentmens E. ei icc Nemebunasai Amendola enumeracin simple wou pare eotablecor connslones eadaaies. Enel empl, ot método % aplicndo ‘Uutunte tes aoe tera In ona do los aprendizajes ade aan Tine induosionce por enumeracién simple, ai como el sagonamtionto por anelopia, oan muy comnoe on Ia Vida co ‘lane onte contin, Pr oan, has constata qua iota ‘miro de alumnos que provionen de hogares con bajo ive) Thoeesondinie tenn difeuleades de aprendizajese Uende ‘Tinker, por enumeraclon simply qua los hogares con bajo Sivelacosconésico son causa aecunda Solas dificultader fn el aprendioaje de low aioe que proven de ells, Cabe ‘tara data ee Ta concn que, porto gunoral, 29 onuncia ‘Ghane dabiera ensnciaree de Ia siguiente manera oe o- {es on bjs soni padre daar Sosnusa adecuada delay ditsieades en Toe aprenaizaee {elleenifos quo provienen de ello pte tipo de reaonemientor presente algunos ineonve: ‘Supongamos el siguiente efomplo: Juans hizo eer taciontey le fin malen el parcial Pedrohizlnsqjerataconee ‘le fe maton o paral Verdnies bias le ectaciones ¥ iefucmalenel paris. Luogo, acorn jerettaciones ava ‘rmpeobar el paral TEs poco probable que ae aoepte como valida eae razona- siento, nungue te trata de una snumeracién simple que {pola a cjomplee confirmation Bn eta imponbisdad de UUeinguir entre ejemplos confirmatorisy mores coineden (Gas ride una de as debildndes de los raaonemiontos por ‘Snumeracin simple ‘Giro wjemplo: Pulano teabaisen entra de estudiantes _yer un tal alusano, Mengane traboj om ol conto de eet ‘Mantes yea un mel alumne Sultana trabaja on el contro fe eaeadlantesy una mola alumas. Luego, todas Jo que {fubajan enol cnnro de ertdianter son males alumnoe ‘Gira debulidad del rasonamionta snductiva we que un sols sjemaplo que lo confirme basta para invalidar una Conclunion peesuatamnente valida, Beto wera ae era aun do, por somal que Pevensie trebajeemel contr de dantas'y sea un Buen alumna. Beta debited eo rela ‘Sona con la Uomeda induce incompleta, que sonsiate on ‘que difciimente 9 puede accoter a todos los cos, Por ll {dae laa conclusionce que se obtionen de razonamontoe Inducivos son sempre provisersae ‘Por limo los rscnaientos induction puaden prodcit tuna fendoncia.« buscar edo elomplos confirmatorice con Toque, al mlemo tiempo, se tondenfe ignorar cualquier ‘detaple negative. ‘Sinembargo,en téminos de desnrolio del conocimiento, ‘do vale disponcr d alguna generslizacign que deringuna, siompre que la generalisacon de a cual eo dsponga eos ‘Sumida tomo provisoris, le que, adems, deberia oourir ier genoralizacion a proposicin santficn én eon Ia posibilidnd de confundiroxueas con ovinedenciae ya fin de otorgar una mayor garantie {Senoralisacionee resullaatee de rasanemientoeinductives, tina corviente ciontifea propuso que las generalzaciones {nductvas so tondvian vnlides He fundamentaban ‘nunciados protcolares; eee ee, ‘etalladarnente la crcunstancian ‘laciones entre fonimenoe, Por ejemplo, en tel ao, on tel Ssousla do tal hareo, une docono, que wii2g durante tos Soc un determinaco métods, loge tale revultadoe co I Slums que inicanen cl ive primario tres aon antes, ‘isbiendo caracteriaaree con todo detallola oscuol, el bareo, In doconen sl métaio, ln reeulesdon, on snes ‘Uns cortientespostvitas han naatdsen la mportandia dole tnducein,y elgunaede ella han dado preeminencia {sobre la conatruccicn tedica, soateniendo que Seta ao oe Valda sine funda on induosionee sidan, Lz diftstead ave Gnfrenta esta propueeta consate on explica emo 20. Sobre In baco de algun opeiln tories ee determinun los Tenbmenoe que deben sbeervaree para obtener ne premiane {de loe sazacnmientoe inductives Por otro lado ya diferencia de In daduocin wii, #1 xazonamiento inductive pusde Dever de premieas verde ‘aaa une concusidn fala. Por eo ete, el sazoancionto Inductive munca conduce al cotablecimionto de rolacionss (usslesvalidas y geneealinablen No okatante, la utlisacion del modo de rezonsiniente Snductivo, asf como ol mode do rezonamiento por snelogie, han sido frctiferas ena generaaien de aonceptuslizacionss Yen ia deteceién derelacionss i ahah es Salvo en taxton cantfcor, # probable que on Ins uni- aes infortaantes (pertonaa, document) co onouentre un ‘saonamiento por analogla mds que uno inductvo EI modo de razonamiento hipotético deduetivo [BI modo de rexcnamients hipotiticn deductive es una psopansia que snipes ane reacesen valid aT flea opi ESg once! Seductiviama yal inductive, "En efeca, entre las posciones que negsben vaidor al {nductiviom por el modo en que se Yelaciona com la tooela¥ ‘yuri que degabon que fuera noceearo procodereimpee ‘formulas hipétess por decivacin de alguna toora, la peo ‘Danse do recurir au noo ipotsice deductive costiene icgltimidad deltrabajcentibensobrelabase de ipoteale ‘Gus caveoen ain de sabiiente fondemonto tsrico. ‘Sontine que, como producto de ese trabajo, on algtin momento seta posible eubrir vaioe de conociaient, toa Vinculands sue resultados con alguna teora ya existent, Tet‘dande lugar « nuovos desarolloe teri. "in terinos lay gonerales, exon sate método donde porecioran ubicarte Les Investigaciones que se proponen ‘Eom objetivn“explorar” todo oaso, la expistacin del ‘Shocimiente laponibs con eleal es rlaciona la ipétesis ‘objeto n explorar eo convisste on un requlaito contfice Inelacibie "Bu lascincine sociale ce plantean los problemas antes sofalutoederivadon dos linites dens de lonconjuatos¥ ‘elgreda de univoeidad de los concepto, drivado or el wee ‘de tarminoe v expresionse iguales, pero con connotaciones srontss El razonamiento experimental [BI método experimental a basa an un snodo de razone, Jo quomosiemposos explsta anos seston que ccupan de fl suaguo oe o coneidere una de Ine cavosterioticas see ‘alee de lacencin, ins limitaciones del rsonamiento pr induccin por ents -moracin sip condjaron 4 Francia Bacon (1581-1626) 1 recomendar oto tipo de procedimiontos, peto fue Jahn Seuare Mil (1906-1873) quien explicit laa reglas que dea triton al modo experimental do rezonar. Son lap rglao de Te concordanela, dea diferencia dele variacion eonoa ‘Sin entasregas de Stuart Mil fueron objetode dit. tacariieas on terminoe dene potsncial como instrunsonton para cl doscabrimientoy prueba o emostraciin de cone. | es eaueetoe, dense do certoe limites, aon indlapensables Dare la praatioa conic, ova on Ta ctsidad profeions), Heenel desarrollo de wn nveatigacion, ‘Seg slgunse autores, método experimental pormi= | ua enabloser que algo ou causn de un efecto Parece mse prudontesogtenor quo el método experimental permite oe Eeoeve quo algo no puede ser deeoehada (o que puede ser ATeachado) como eawea de un efecto Tia formulaisn general deus Milde aa rp + Rogla de la concordaneta: Si doeomée esos del fons ‘meno que se investiga tionen solamente una circanstan fia en comin ln eircunatancia on ln cual todos Ine sneo8 fsnevordan ee causa ono puede desecharee como casa {et fonémene on cuss > Regla de Ia ditoreneia: Si un eato on ol cual el fend smono gue ce invertiga se presenta y un aso em cual ‘oe presenta tienen ledae lan arcunstonsingcomunes ‘scepto tna, presentindose Gta solamente el primer ‘Stee In cvcunstancia Gnica on Ta eval diiron ie dos Snore os causa, o una parte indlopeneable doa causa de Ache fentmeno. > Rogla de la variacton concomitante: Nads puode fer caus o cualidad propia den fonimeno, = cuando ‘ombia Is cat ola propiedad no combin el fenémeno, ‘Set cuando cambio fondmeno no eambia In enea 018 propiedad, {A} modo de razonamianto experimental o secures tam bin on la construceién de concaptoe, Por ejemplo, veauel Snilisia de is conceptaliscion de sapitlsmo industeial ‘dernc' que hace Weber en La étie protectanta yl - pint del sapitaliamo" Pare sonaprender mejor esta mode derazonamiento qul> Be deoes diaminair el nivel do repaticon on ‘bliss, So datocta que en slgunee cotaslae hay un bajo oo poreentaje ex ate loader con eae resultado, Enive alla, Le siguientes i ‘Escuelas con proyecto institucional; Alto nivel de partiipacin de los padres Buea funcinnastionto dal equipe de docentas: (Grados con me de 30 alumnee poser ‘Se observa lo siguiente: n RG | Waoparwots dopa = rs Ta erin de epei = RE perst deepen z Bie. Tne ora prt « RL aspen de eatin 7 TRS | atsporenee do na = AS Taj rsa de pe ‘Aplisandolaroga de a concondanci, no puede desechar ce atfucn fuslonamisnta sl quipo do dosentencomo estan fet bap porsentaje de sopetiien. Por apbieacion dela regia C_Atadhierenea, 20 pede deaechervelacantided de alurenos por gure come cates dal alte porasntaje de repotcin, “Gowo sour conta razonamientoinlutvo, estas pre sninas no pra la seclusion, poo ln hacen probable. ‘Ea apllscn dein glade Ia concordancia ene Ussite cones Bn tl somplo, pisia habersa dado el cate 40s ‘Slome de Ia cechnstancin comén do un buen funciona. [ionte dol equipo de dowsntea padiera babsr existido otra {Ghucn bp considerada: En eee cazo, 2c hubiora nocesitado Cha regia alterastivn para eotablecer la caus, ‘Como. oe modoe de razonamionta antes considersdos le atribucion de une relacion de eauealidad por una unsdad {nformante(percone, documento) dabe llevar l entrevista dors quien amelie el documento indagurlas eventusios fusas que han si tonidas on cuonta¥ oe fandementas ‘de wen atribucldn de caelida, El método expertmentat ‘A partir do estes roglas oe ha dosarrollado of métoio experimental, que ae conerota en ol died y ejcveisn de “nexperimento Un experimento es aquella parte de a investignién on 1 cual 9 opera con algunas cveunstaneiae de modo ave sda obeervares au efecto sobre ois ‘las arvunetancias con la cuales te opera no oon otea exos que propivdadee due, por bipétess handadas en el co Pocimianto spon, son conaideradas sauaae de in de ferminado efecto, "Bl experiments eae] nico medio para: > decidir disputasrespecto do clrtas pedetens + allza adelanton on rlactn com la préctin: > Gvterelrechazo de conocimiestos abguiidos« cambio (de novedades de inferior enidad [Es impoatble tener on cusnta todas ae circunstancian ‘gue pueden ser causa de detersinados efecton, por le que ste metodo slo pode useroe Basindose en pbteat que Soitengan quel eunstancina menoonadas son atnentas sTiendnese, to es importante al construi ol ebjto de una inveeti- sacién ydoterminar a sistoma de problemas con ol cual co ‘Vincula, Nowe trata de buscar egamente en la hbliograia, {nel cononimienta disponible, sno de buscar en ello cules ton las propiedados con las que ee asocia el fenémene en studio, qué causa go han dotoctado, qué ofctoe ae han fomprobado y qué discusiones hay al neepocta, or eemplo, at oe set investigando la causa dé un fj rémend B, ae plantoan hipitece serena que wate cause {seria ln crcunstancia C1, 0 C2, 008 eto significa que, en un primer momento ae encuentran, Aistintas hipétons sonrea de In enusa de un fnémeno: Hipétasie Cl > Hinstenio2—C2 > B Hipstecio 08 3B Bs posilesliminaro preciar algune do estas hipotesa, sosienldaa en el eonosimienta iaponible, apicasde laa & (Talentee reas ‘Borla sola de Is concondansia nada puede er In couse ds in efteso eno ee una sreunetancle oman en cada apa ‘ein del efeeo, Para slo, deben realizar dos expe: Eimentales en lea cunlos ¢ observan dstintas epariionos {el endmneno, ane onouonten, por ejemplo, que En consecuensa, pusden dosocharse le ircunctencias ‘ay'dy constuese que no puedo dosecharse Cl smo caus ae. Poela egla do DPreveste denen toda la srounaianeias comune excepto ‘Una, presentandore cata sclamento onal primer eao,la c= ‘nate inion em ia cal dfleren loa dos cases a causa, (Xbe parts indlopenanble de ia causa de dicho fonémono Pare di dsbon fealinsreedisedoeexperimentalee om lot ‘Suns ae observan dietintesagounstancas- Sse encuentra por lemplo que cic: +E e SG Pusde ooncuirae que C1 no puede decacharsecomocausa eB. Eeton métodoeoroglasdoverbon ol saquema general ‘ltmétodo intiin de experimentacien. Segun la cantdad {de crcunstancias,propedades reriablce que ce incuyen Ie experimentes eran unto pluivariados

También podría gustarte