Está en la página 1de 3

Campamentismo

1. Explicar por que se considera el clima y el suministro de agua cuando se elige


un lugar para acampar. (Teoría encontrada en la especialidad de arte de
acampar, requisito Número 13)
2. Preparar una lista de ropa que necesitaras para una excursión en la que
acamparás una noche en tiempo de calor y de frío.

+ Ropa para verano: Camisa de manga larga, Pantalón largo, Short, Franelas, Sweater o
chaqueta, Ropa interior, Ropa para lluvia (un sobretodo o impermeable), Sombrero o
gorra con visera, Pañuelo.

+ Ropa para Invierno: Camisa de lana, Pantalón largo, Sweater o chaqueta, Ropa
interior larga (un juego), Medias, Rompevientos o Cortavientos, guantes o manoplas,
Botas aislantes de suelas para agua, Pañuelo.

3. Conocer y practicar las reglas de seguridad al acampar.

Durante el día;

Limpiar el campamento interno y externamente, tres veces al día;

 Antes del desayuno,


 Después del almuerzo y cena.
 Después de cada alimento quemar la basura,
b. Tensar los cordeles que limitan el campamento, hacer lo mismo con las
carpas (asegurarse que las estacas estén bien clavadas, para evitar que
el viento haga rodar nuestra carpa)
c. Verificar las construcciones por lo menos una vez por día (en especial
las amarras)
d. Fijar un vigía a la entrada del campamento, para alertar de cualquier
anomalía o visitas.
e. Si es que hubiera insectos, usar insecticida (no usar spray puesto que en
cuestión de segundos se evapora)
f. No comer dentro de las carpas (vendrán insectos).
g. Regar el terreno con agua. Limpia varias veces al día para que no
levante polvo.

En la noche: Precauciones.

h. Fijar la guardia para el cuidado del campamento (cuidado conlas


guardias mixtas)
i. Para mayor seguridad contra la posible visita de intrusos colocar latas
juntas (pueden ser de leche) en las cercanías del campamento
amarradas con cordeles que den aviso de la presencia de extraños o
animales.
j. Dormir con una lámpara, linterna o fósforos contra posibles
emergencias.
k. No dejar cuerdas atravesadas a la altura de la cabeza de una persona
porque en la oscuridad no se ven y pueden lastimar a alguien de ser
necesario colocar un pañuelo o pañuelos blancos.
l. No hay que encender luces dentro de la carpa pues la luz atrae
mosquitos.

Durante el día y la noche:

m. Antes de hacer fuego limpiar el lugar y asegurarse de que el viento no


lleve el humo hacia las carpas por causa de los olores que se quedan
impregnados.
n. Guardar la ropa húmeda. Si es necesario retirar del cordel, usa bolsas
que tengan ventilación (guardarlo por poco tiempo).
o. Mantener una buena provisión de leña, no muy cerca del fuego o fogón.
p. En todo momento saber donde se encuentran los conquistadores, los
consejeros tienen aquí una gran e importante labor.
 

En la cocina:

q. Las latas y tarros deben lavarse y después enterrarse. No quemar las


latas de spray (pueden ser explosivas)

4. Mostrar tu capacidad para usar un cuchillo de campamento demostrando o


explicando las reglas de seguridad en su uso y tipos de yesca para empezar el
fuego. (Teoría encontrada en la especialidad de arte de acampar, requisito
Número 7)

Tipo de Yesca
 Musgo. El musgo verde y húmedo no sirve como yesca en cambio el musgo
muerto y seco es fino y denso, ideal para comenzar un fuego.
 Hojas Muertas. Siempre hay hojas secas en los bosques guárdalas en una bolsa
impermeable para evitar que se humedezcan.
 Hongos. Algunos hongos que crecen en los troncos de los árboles  tiene una
piel exterior impermeable y una esponja en el interior que constituye una yesca
excelente.
 Hierba seca. Es muy fácil recoger un matojo de hierba seca se encenderá
rápidamente produciendo llama.
 Corteza. Incluso en climas húmedos la corteza interior de los troncos
caídos puede estar seca. Busca allí donde estén los insectos, como las termitas,
recogiendo el aserrín que desechan para poderlo usar junto con la corteza
como yesca.
5. Preparar un campamento de una noche con un grupo y hacer una lista de
elementos personales y para el grupo que se necesitarán. (Practico)
6. Preparar menús equilibrados para cocinar un desayuno, un almuerzo y una
cena cocinados. (Practico)
7. Completar lo siguiente mientras estás en un campamento de una noche:
a. Preparar el terreno correctamente para una noche cómoda. (Practico)
b. Armar y desarmar correctamente una carpa. . (Practico) (Refuerzo en
arte de acampar requisito 6)
c. Preparar un área segura para el fuego del campamento. Mostrar el uso
correcto de herramientas para preparar leña y el combustible para el
fuego. . (Practico) (Material anexo de la especialidad de arte de acampar
“fuego”)
d. Mostrar como proteger el campamento de animales, insectos y tiempo
lluvioso y malo. . (Practico)
e. Mostrar cómo cuidar el ambiente al acampar y dejar el área sin rastros
de haber estado allí. (Practico) (Material anexo como armar la carpa)
8. Saber ocho cosas que hay que hacer cuando uno está perdido. (Mismo requisito
de la especialidad de arte de acampar, requisito Número 2)
9. Acampar durante tres días y tres noches continuados, durmiendo cada noche
bajo las estrellas o en una carpa. Estar activamente ocupado en cocinar por lo
menos dos comidas. (Practico)
10. Considerando las cosas aprendidas en esta especialidad, y después de haber
acampado, ¿cuál es el significado y la razón para el código de campamento de
conquistadores? (Informe sencillo entregado luego del campamento)

También podría gustarte