Está en la página 1de 3

Frutas y Verduras Colores:

A la hora de cocinar, y más si se trata de pastelería, los colores tienen un gran protagonismo para hacer
más atractivo todo lo que saquemos del horno. En el mercado existe una gran variedad de colorantes,
en diferentes formatos y texturas, para colorear pastas, tortas y cualquier tipo de alimento. La
naturaleza también nos brinda una herramienta para colorear en pastelería: las frutas y verduras. Hoy te
enseñamos cómo utilizar frutas para darle color a tus creaciones.

El color verde:

Nuestros aliados para este color son la acelga y la espinaca, ricos en clorofila y llenos del color de la vida.
Para realizar colorantes a base de estos alimentos sólo debes licuarlos y dejarlos sumergidos en alcohol
alimentario mientras se calienta a fuego muy lento para evaporar la parte líquida de la preparación. Con
este proceso obtendremos la parte verde de la clorofila, lo que nos servirá para teñir y colorear sin
aportar sabor a la preparación.

Rojo, violeta y azul:

La remolacha es el aliado ideal para obtener tintes de color violeta. El repollo colorado puede ser
aplastado en un mortero para liberar sus jugos añadiendo jugo de limón si queremos obtener colorante
fucsia o bicarbonato de sodio si queremos obtener colorante azul. Para los tonos rojos podemos utilizar
frutillas y fresas.

Amarillo, naranja y marrón:

Especias como el azafrán, la cúrcuma y el curry aportan el color amarillo. El café, que tanto sabor aporta
en la pastelería, aporta el color marrón junto con el cacao. El color naranja se puede obtener de flores
como el clavel de China.

¿Cómo extraer los colores de las verduras? No te pierdas este paso a paso:

Cortar en pedazos pequeños la fruta o verdura a utilizar.

Aplastar los pedazos con un mortero o licuar brevemente.

En este momento obtendremos el jugo de las frutas o verduras, ya se puede utilizar agregando agua
para pintar sobre Fondant.

Agregando Maicena o harina al jugo podemos obtener colorante con consistencia de pasta para utilizar
en cualquier preparación.

Importante: estos colorantes no pueden ser confeccionados y guardados, deben ser utilizados el mismo
día que se los elabora.
Verde


Lo haremos con espinacas pero también se puede hacer con perejil.

- Una taza con espinaca bien picada

Pon las espina bien picadas en un plato hondo.

Pon a hervir el agua y cuando hierva viértela en el plato hondo hasta cubrir las espinacas. Deja reposar
durante 5 minutos. No eches poca agua ya que la concentración será menor, y el color más claro.

Tritura con la parte trasera de una cuchara las espinacas para sacarles el jugo.

Pasa por el colador el jugo y toma una cucharilla de ese jugo y mézclalo con 6 cucharillas de azúcar glas
en el vaso de chupito.

Morado


Para hacer el color morado, utilizaremos la remolacha y seguiremos el mismo proceso que con el
color verde. Pero en este caso dejaremos reposar el agua y la remolacha durante 10 minutos.


Rojo


Fresas (3), granadas (1), arándanos o frambuesas (4-5)

En el caso de las tres frutas la receta será la misma:

Trituraremos la fruta escogida y la pasaremos por el colador.

Con la ayuda de una cuchara, presionaremos la fruta triturada contra el colador para conseguir el jugo.

Mezcla una cucharilla del jugo con 6 cucharillas de azúcar glas en el vaso de chupito.

Marrón


Para conseguir este color utilizaremos café. Se puede utilizar también tierra.

Mezcla una cucharilla de café en agua.

Después mezcla el líquido obtenido con 6 cucharillas de azúcar glas en un vaso de chupito.

Naranja


Esta pintura la haremos con zanahoria.

- Una taza pequeña con zanahoria picada.


Pon el agua a hervir. Añade dos cucharas de agua hervida a la taza donde tienes la zanahoria triturada.
Deja reposar durante 10 minutos.

Presiona con una cuchara hasta conseguir el jugo.

Toma una cucharilla del jugo de zanahoria que has obtenido y mézclalo con 6 cucharillas de azúcar glas.

Amarillo


Para este color utilizaremos la piel rayada de dos limones.

Pon el agua a hervir. Añade dos cucharas de agua hervida a la taza donde tienes la piel rayada del limón.
Deja reposar durante 10 minutos.

Pasa por el colador la mezcla y añádele 6 cucharillas de azúcar glas.

También podría gustarte