Está en la página 1de 17

 

 
 

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 

UNIDAD No. 2
 
Las Obligaciones Jurídicas
 
Dra.  Gervasia  Valenzuela  Sosa  
 

Santo  Domingo,  D.N.  


Enero  de  2013  
 
 
Unidad  2:  El  Contrato  –  Clasificación  y  Formación    

INDICE DEL CONTENIDO

El Contrato – Clasificación y Formación

• Definición de Contrato (artículo 1101 del Código Civil


Dominicano).
• Evolución Histórica del Contrato
• Clasificación de los Contratos
o Según los requisitos de validez relativos a la forma
o Según los requisitos de validez relativos al fondo
o Según el fin perseguido por las partes
o Según su contenido
o Según su duración
o Según su interpretación
• Requisitos esenciales para la formación válida de un contrato
(artículo 1108 del Código Civil Dominicano)

3  
Autor/a:  Dra.  Gervasia  Valenzuela  Sosa  
Unidad  2:  El  Contrato  –  Clasificación  y  Formación    

INTRODUCCION DE LA UNIDAD

Luego de haber trabajado la unidad 1, en la cual estudiamos la obligación


jurídica, sus caracteres y sus clasificaciones, iniciamos con ¨El Contrato¨,
fuente principal de las obligaciones voluntarias, conocidas también como
¨Obligaciones Contractuales¨.

En esta unidad además de definir esta figura jurídica, veremos de manera


breve su evolución histórica y su clasificación. En todo este proceso
estaremos siempre sujetos a lo establecido en el Código Civil Dominicano,
así como a la opinión de los principales tratadistas del derecho civil francés,
fuente de nuestro derecho civil, así como doctrinarios dominicanos.

4  
Autor/a:  Dra.  Gervasia  Valenzuela  Sosa  
Unidad  2:  El  Contrato  –  Clasificación  y  Formación    

DESARROLLO DEL CONTENIDO


I - Definición de Contrato

De acuerdo con el Artículo 1101 del Código Civil Dominicano:

El contrato es un convenio en cuya virtud una o varias


personas se obligan con respecto de una o de varias
otras, a dar, hacer o no hacer alguna cosa.

Con frecuencia el término ¨Contrato¨ es conocido como Acto


Jurídico, Convenio, Convención y Acuerdo de Voluntades.

Tal y como es considerado por los redactores del código civil el


contrato es reconocido como un convenio, veamos pues si es
preciso o no el uso de estos diferentes términos.

Un Acto Jurídico es una manifestación de voluntad que tiene fines


jurídicos. Esa manifestación de voluntad puede ser:
• unilateral, es decir propia de una persona, como por
ejemplo el testamento; o
• bilateral, es decir que intervengan en la misma dos o
más personas. En los casos en que es bilateral se llama
convenio.
En tal sentido un Contrato es pues un acto jurídico bilateral, pues
es el producto del acuerdo de dos o más personas sobre un mismo
punto, con el fin de generar derechos y obligaciones.

5  
Autor/a:  Dra.  Gervasia  Valenzuela  Sosa  
Unidad  2:  El  Contrato  –  Clasificación  y  Formación    

El contrato es uno de los tipos de convención, es creador de


obligaciones. Josserand, en su Manual de Derecho Civil1, expresa
que una ¨remisión de deuda¨ es una convención porque se
resuelve en un acuerdo de voluntades, pero no es un contrato, es
precisamente todo lo contrario porque tiende, no a crear, sino a
extinguir obligaciones.

Es importante hacer la diferencia entre:

                                                                                                                       
1
Josserand,  Louis,  Manual  de  Derecho  Civil,  pag.  13  
6  
Autor/a:  Dra.  Gervasia  Valenzuela  Sosa  
Unidad  2:  El  Contrato  –  Clasificación  y  Formación    

II –Evolución Histórica del Contrato:

Ese acuerdo de voluntades que conocemos hoy día como el creador de las
obligaciones y el inicio del derecho personal, ha sufrido una fuerte
evolución en el transcurso del tiempo.

En el texto ¨lecciones de Derecho Civil¨, los Hermanos Mazeaud2 hacen una


excelente explicación de la evolución histórica de los contratos, que
resumimos en este espacio.

Nexum

En Roma los plebeyos estaban obligados en dos circunstancias a pedir


prestado a los patricios ricos. O bien como autores de actos ilícitos,
aceptando pagar una compensación como pena. O bien tenían necesidad de
dinero para cultivar tierras. En este último caso el préstamo se realizaba
por medio de una operación llamada Nexum. Se ha visto en el Nexum una
¨autoenajenación¨ del deudor y no un contrato; desde el momento del
préstamo el deudor transmitía su persona al acreedor, transmisión que
surtía su efecto al vencimiento del préstamo y en caso de que no haya
pago.

Incluso si se consideraba al Nexum como un acto creador del estado de


obligado, se considera que no merece el nombre de contrato, pues el
derecho del acreedor no nace de un acuerdo de voluntades, sino de una
                                                                                                                       
2
 Lecciones  de  Derecho  Civil,  Parte  II,  Volumen  I,  pags  70-­‐74  
7  
Autor/a:  Dra.  Gervasia  Valenzuela  Sosa  
Unidad  2:  El  Contrato  –  Clasificación  y  Formación    

maldición condicional emanada del pretor ¨Si el deudor no paga, sea


maldito(damnatu)¨. En esta condición el Nexum no era un creador de
obligaciones, pues lo que creaba era una especie de derecho real del
acreedor sobre la persona de su deudor, en caso de que este último no
pagara el préstamo recibido.

Sponsio/Stipulatio

Junto al Nexum se encuentra otra operación que crea una suerte de


obligación, operación que inicia con un carácter religioso ¨sponsio¨, la cual
va perdiendo este carácter poco a poco y se convierte en ¨stipulatio¨.

La sponsio era un compromiso bajo juramento, prestado ante la divinidad


con formas y palabras solemnes. Esta operación no convertía a la persona
en acreedor de manera directa, pero la persona que prestaba juramento
quedaba comprometida ante la divinidad, en caso de no cumplir con el
compromiso y violar de esta manera su promesa, se consideraba que
cometía un delito de carácter religioso.

La stipulatio conservó el formalismo de la sponsio, pero perdió su carácter


religioso. De manera especial se necesita una forma y palabras solemnes
para perfeccionar el acuerdo. Todo negocio jurídico debía estar revestido
de esas formas, necesarias para su existencia.

Contratos Reales – Contratos Formales – Contratos Consensuales:

En un período posterior de la evolución aparecieron los primeros contratos


reales. El contrato real se perfecciona por la entrega de la cosa. Se
necesitaba un ademán material todavía para constituir el contrato, pero
había perdido el formalismo, la entrega podía realizarse libre de forma, a
través de un procedimiento cualquiera.

Los contratos formalistas y los reales era posible que se realizaran entre
personas y partes que residieran en una misma ciudad, o que estuvieran
más o menos cerca, lo cual ocurría en pequeñas ciudades para operaciones
corrientes de la vida agrícola. Por sus conquistas Roma se convirtió en una
gran ciudad comercial, en contacto con todo el mediterraneo. El sistema
8  
Autor/a:  Dra.  Gervasia  Valenzuela  Sosa  
Unidad  2:  El  Contrato  –  Clasificación  y  Formación    

formalista o los contratos reales eran insuficientes para las operaciones y


negocios que debían realizarse entre los romanos y las personas que residían
en las tierras conquistadas. Surgen por esta necesidad los primeros
contratos consensuales: la compraventa, el arrendamiento, el mandato y la
sociedad, para estos cuatro actos jurídicos no era necesaria ninguna forma,
ni la entrega de la cosa, después de una larga evolución Roma había
descubierto el principio del consensualismo para las cuatro operaciones más
importantes y más usuales de la vida de los negocios.

Derecho Canónico / El Código Civil

Luego de un largo período transcurrido durante el cual cae el imperio


romano y las invasiones germánicas provocan una regresión al formalismo.
Con los bárbaros se regresa a las palmadas entre las partes, las palabras
formales. No es sino hasta el Siglo XVII que con el Derecho Canónico triunfa
la regla ¨nudo pacto actio nascitur¨ (del nudo pacto nace la acción). Con
esta regla desaparece el formalismo y se establece de manera definitiva el
contrato como instrumento abstracto y categoría jurídica.

Los redactores del código civil francés de 1804, el importante código civil
de la época de Napoleón, adoptaron los nuevos principios ¨el solo consenso
obliga¨, y de la ¨autonomía de la voluntad de las partes¨, queda pues fuera
el formalismo para la formación válida del contrato y las partes son libres
de crear cuantos contratos deseen, siempre y cuando sean respetados el
orden público y las buenas costumbres.

Son estos principios los que han servido de base a la formación de los
contratos del Código Civil Dominicano, el cual es una adaptación del código
francés de 1804. La base de nuestros contratos es el consensualismo, no
obstante son considerados algunos contratos formales, tomando en
consideración lo delicado y sensible de la negociación realizada para una de
las partes. Aunque siguen siendo considerados algunos contratos previstos
por el código civil como contratos ¨nominados¨, pero nada impide que las
partes concluyan otros contratos, todos los que consideren necesarios para
desarrollar sus proyectos y negociaciones.

9  
Autor/a:  Dra.  Gervasia  Valenzuela  Sosa  
Unidad  2:  El  Contrato  –  Clasificación  y  Formación    

III- Clasificación del Contrato

I – SEGÚN SUS REQUISITOS DE FORMA

Por haber adoptado los redactores del código civil el principio del
consensualismo en principio los contratos se forman por el solo acuerdo de
voluntades, es decir que según los requisitos de forma el contrato es
consensual, los contratos solemnes y reales constituyen excepciones al
principio consensualista.

1. Contratos Consensuales: Por regla general, el consentimiento de las


partes basta para formar el contrato; las obligaciones nacen tan pronto
como las partes se han puesto de acuerdo. El consentimiento de las
partes puede manifestarse de cualquier manera. No obstante, es
necesario que la voluntad de contratar revista una forma particular, que
permita por medio de ella conocer su existencia. No es la simple
coexistencias de dos voluntades internas lo que constituye el contrato; es
necesario que éstas se manifiesten al exterior, que sean cambiadas
Ejemplos: mutuo, comodato y depósito.

2. Contratos solemnes o formales: son aquellos en que la ley ordena que el


consentimiento se manifieste por determinado medio para que el
contrato sea válido. En la legislación se acepta un sistema ecléctico o
mixto respecto a las formalidades, porque en principio, se considera que
el contrato es consensual, y sólo cuando el legislador imponga
determinada formalidad debe cumplirse con ella, porque de lo contrario
el acto estará afectado de nulidad.

En el caso de la República Dominicana la formalidad exigida por el


legislador es la intervención de un Notario Público, mediante la
realización de un acto auténtico de Notario. Esto implica testigos,
redacción de documento y demás formalidades propias de un acto
auténtico de Notario. Es importante no confundir esta exigencia con la
legalización de firmas que realizan los notarios en cualquier contrato, lo
10  
Autor/a:  Dra.  Gervasia  Valenzuela  Sosa  
Unidad  2:  El  Contrato  –  Clasificación  y  Formación    

que no implica que estemos en presencia de un contrato formal o


solemne.
Los Contratos Solemnes o Formales contemplados por el legislador
dominicano son solamente 4 y los enumeramos a continuación:
• La donación (art.931 c.c.)
• La constitución de hipoteca (art. 1227 c.c.)
• La convención matrimonial (art- 1394 c.c.)
• La subrogación convencional consentida por el deudor (art. 1250
parr 2 c.c.)

3. Contratos Reales: Estos contratos para que puedan perfeccionarse se


necesita, además del acuerdo de voluntades de las partes, la tradición
de la cosa objeto del contrato, sin esa entrega de la cosa es imposible
que el deudor quede obligado, pues todavía el acreedor no se ha
desapoderado de la cosa objeto del contrato.

Los siguientes contratos son reconocidos como contratos reales y quedan


concluidos desde el momento en que una de las partes haya hecho a la
otra la tradición o entrega de la cosa sobre la que versare el contrato.

• El préstamo de uso o comodato (art. 1875 c.c.)


• El préstamo de consumo (art.1892 c.c.)
• El depósito (art. 1915 c.c.)
• La prenda o empeño (art 2071 c.c.)

NOTA IMPORTANTE: Existe el FORMALISMO INDIRECTO, son formalidades


que no se exigen para la formación válida del contrato, pero que si son
requeridas para que este acto jurídico pueda ser probado, o sea
considerado público, es decir que sea oponible a todas las personas.
Tenemos así 2 tipos de formalidades:

• Formalidades ad probationem que son las realizadas a fin de poder


demostrar la celebración de un acto jurídico, pues el artículo 1341 del
código civil establece que ¨ Debe extenderse acta ante notario o bajo

11  
Autor/a:  Dra.  Gervasia  Valenzuela  Sosa  
Unidad  2:  El  Contrato  –  Clasificación  y  Formación    

firma privada, de todas las cosas cuya suma o valor exceda de treinta
pesos, aun por depósitos voluntarios; y no se recibirá prueba alguna
de testigos en contra o fuera de lo contenido en las actas, ni sobre lo
que se alegue haberse dicho antes, en, o después de aquellas, aunque
se trate de una suma o valor menor de treinta pesos. Todo esto, sin
perjuicio de lo que se prescribe en las leyes relativas al comercio.

Por lo establecido en este artículo, aún cuando los contratos están


fundamentados en el principio del consensualismo y se forman válidamente
solamente con la unión de las voluntades de las partes, por las exigencias
del artículo 1341 antes citado, en lo relativo a la prueba las partes deben
procurar realizar un documento escrito.

• Formalidades habilitantes, son las exigidas por el legislador para los


actos concluidos en nombre de los incapaces, así se exige de manera
especial para los actos importantes la intervención del Consejo de
Familia, o la homologación del tribunal. La necesidad de observar esas
formalidades no impide que el contrato siga siendo consensual,
provisto de las autorizaciones correspondientes, el contrato se forma
por la sola unión de voluntades.

• Formalidades de publicidad, para los actos constitutivos o traslativos


de derechos reales, esta publicidad consiste en el registro del derecho
correspondiente en las instituciones previstas para tales fines.

II- SEGÚN SUS REQUISITOS DE FONDO

El requisito de fondo esencial para la formación válida de un contrato es la


¨voluntad¨. Del modo en que existan esas voluntades libre, consciente, en
un plano de igualdad, con capacidad de negociar los términos del contrato,
la fuerza de cada una de las partes, dependerá si estamos en presencia de
un contrato de mutuo acuerdo o de un contrato de adhesión.
12  
Autor/a:  Dra.  Gervasia  Valenzuela  Sosa  
Unidad  2:  El  Contrato  –  Clasificación  y  Formación    

• Contratos de mutuo acuerdo: Reciben el nombre de contratos


negociados e igualmente de gré a gré. Se entienden aquellos en los
cuales los contratantes (partes) se encuentran en pie de igualdad,
sin que exista superioridad o supremacía de alguna de ellas. Las
cláusulas y condiciones del contrato son discutidas, dialogadas y
deliberadas por los protagonistas del acuerdo de voluntades. Ejs:
compraventa, permuta, arrendamiento, mandato, prestación de
servicios profesionales, mutuo, comodato, etc. Casi todos los
autores se refieren a un acuerdo de voluntades ideal, en que las
dos partes, exactamente iguales y libres, discuten autónomamente
su objeto y luego detallan del mismo modo sus cláusulas. Desde
luego que esta consideración no pasa de ser un romanticismo
jurídico, porque lo cierto es que esa igualdad nunca es real,
siempre habrá un contratante que está por encima del otro al
menos en proporciones mínimas.
• Contratos de adhesión: También se les denomina como de “oferta
rígida”. En estos uno de los contratantes (parte) no tiene la
oportunidad discutir las cláusulas y su voluntad se pliega a las
condiciones que el otro le propone. Se dice que el contrato es obra
de una de las partes, lo proyecta o confecciona, lo presenta a la
otra para que esta se adhiera a su voluntad. Esto se traduce en el
dicho: “o lo toma o lo deja”. Ejs: venta en almacenes a precio fijo,
seguros, transportes, espectáculos. Una de las partes planifica la
celebración y ejecución del contrato. Para algunos autores, entre
ellos Jellinek (Alemania), estos actos jurídicos no alcanzarían a ser
contratos por no existir en sí acuerdo de voluntades; el poder
económico de una de las partes, o la necesidad de sus servicios o
cosas, no permite la discusión del contrato, sino que la parte
poderosa lo impone y la otra se sujeta. En esta hipótesis no hay
“convención-contrato”, sino convención-reglamento” que cae bajo
el dominio de derecho público. Pero, a pesar de esta opinión
negativa de este jurista alemán, el contrato de adhesión sigue
siendo considerado un contrato, pues el hecho de que las partes no
acuerden en un plano de igualdad no implica que no se haya
realizado el acuerdo de voluntades, lo importante es la posibilidad
que tiene la parte débil de expresar su voluntad de que quiere

13  
Autor/a:  Dra.  Gervasia  Valenzuela  Sosa  
Unidad  2:  El  Contrato  –  Clasificación  y  Formación    

contratar y en el caso de la adhesión esa posibilidad existe, cuando


acepta es porque quiere contratar.
• Contratos colectivos, son aquellos que, contrario al principio del
efecto relativo de las convenciones, obliga a un grupo de personas
sin que sea necesario su consentimiento. Ejemplo los contratos
colectivos de trabajo, los acuerdos sindicales…
• Contratos individuales, son aquellos que solo obligan a las personas
que han dado su consentimiento por sí mismos, o a través de sus
representantes.

III - SEGÚN SU CONTENIDO

• SEGÚN LA RECIPROCIDAD DE LAS OBLIGACIONES


• Contratos sinalagmáticos, según el artículo 1102 del Código Civil,
Art. 1102.- El contrato es sinalagmático o bilateral, cuando los contrastes
se obligan recíprocamente los unos respecto a los otros. Estos
contratos crean obligaciones recíprocas, ambas partes son
acreedora y deudora al mismo tiempo. Las obligaciones creadas
son interdependientes, no pueden existir las unas sin las otras.
Ejemplo: la compraventa, el arrendamiento

• Contratos unilaterales Se encuentra enmarcados en el artículo 1103


del código civil, aquellos en que una de las personas están obligadas,
respectos de otras sin que por partes e estas últimas se contraigan
compromisos. Ejemplo la donación.

• SEGÚN EL FIN PERSEGUIDO POR LAS PARTES


Contratos a título oneroso: Es aquél en el que existen beneficios y
gravámenes recíprocos, en éste hay un sacrificio equivalente que realizan
las partes; por ejemplo, la compraventa, porque el vendedor recibe el
provecho del precio y a la vez entrega la cosa, y viceversa, el comprador
recibe el provecho de recibir la cosa y el gravamen de pagar. El código civil
establece que Art. 1106.- El contrato a título oneroso es aquel que obliga a los
contratantes a dar o hacer alguna cosa. Como podemos ver son disposiciones
14  
Autor/a:  Dra.  Gervasia  Valenzuela  Sosa  
Unidad  2:  El  Contrato  –  Clasificación  y  Formación    

muy generales que puede aplicarse a todos los contratos, por lo que la
doctrina ha debido proporcionar las explicaciones correspondientes.
• Art. 1104.- Es conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga a dar o
hacer una cosa que se considera equivalente de lo que hace o da el otro
contratante; cuando la equivalencia consiste en eventualidades de ganancia
o pérdidas para cada uno de los contratantes, dependientes de un suceso
incierto, el contrato es aleatorio.
• Conmutativos: Es aquel contrato en el cual las partes están
conscientes de las ventajas y desventajas propias de la
negociación que realizan. Las prestaciones que se deben las
partes son ciertas desde el momento que se celebra el acto
jurídico, un ejemplo muy claro es el contrato de compraventa
de una casa.
• Aleatorios: Es aquel que surge cuando la prestación depende de
un acontecimiento futuro e incierto y al momento de contratar,
no se saben las ganancias o pérdidas hasta el momento que se
realice este acontecimiento futuro. Ejemplos son el contrato de
compraventa de cosecha llamado de “esperanza”, apuestas,
juegos, etc. Lo que principalmente caracteriza a los contratos
aleatorios:

• La incertidumbre sobre la existencia de un hecho, como en la


apuesta, o bien sobre el tiempo de la realización de ese
hecho (cuándo).

• La oposición y no sólo la interdependencia de las


prestaciones, porque cuando la incertidumbre cesa,
forzosamente una de las partes gana y la otra pierde, y,
además, la medida de la ganancia de una de las partes es la
medida de la pérdida de la otra.

Contratos a título gratuito: Es considerado en el Código Civil como contrato


de beneficencia. Art. 1105.- El contrato de beneficencia es aquel en que una de
las partes procura la otra un beneficio puramente gratuito. Sólo tiene por
objeto la utilidad de una de las dos partes, sufriendo la otra el gravamen.
15  
Autor/a:  Dra.  Gervasia  Valenzuela  Sosa  
Unidad  2:  El  Contrato  –  Clasificación  y  Formación    

Es gratuito, por tanto, aquel contrato en el que el provecho es para una


sola de las partes, como por ejemplo el comodato.

• SEGÚN LA DURACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES


• Contratos instantáneos: Son aquellos que se cumplen en el mismo
momento en que se celebran, es decir, su cumplimiento se lleva a
cabo en un solo acto.
• Contratos sucesivos: es aquel en que el cumplimiento de las
prestaciones se realiza en un periodo determinado, y que, por
deseo de las partes se puede extender para satisfacer sus
necesidades primordiales y éstos términos pueden ser:

• .- Ejecución continuada: ejecución única pero sin interrupción.

• .- Ejecución periódica: varias prestaciones que se ejecutan en


fechas establecidas.

• - Ejecución intermitente: se da cuando lo solicita la otra parte.

IV- EN CUANTO A SU INTERPRETACION


• Contratos nominados: son aquellos contratos en los que sus reglas
están concretadas de manera supletoria, a veces incluso
imperativas por el legislador, ejemplo compraventa, permuta,
arrendamiento sociedad, seguro.
• Contratos innominados: Aquellos contratos que no son objeto de
ninguna reglamentación legal bajo especial denominación.

IV- Requisitos para la Formación Válida de un Contrato

Dice el artículo 1108 del Código Civil Dominicano que existen 4


requisitos para la formación válida de un contrato:

16  
Autor/a:  Dra.  Gervasia  Valenzuela  Sosa  
Unidad  2:  El  Contrato  –  Clasificación  y  Formación    

• El consentimiento de la parte que se obliga


• La capacidad para contratar
• Un objeto cierto
• Una causa lícita en la obligación

El consentimiento y la capacidad se exigen tanto para el acreedor,


como para el deudor.

17  
Autor/a:  Dra.  Gervasia  Valenzuela  Sosa  
Unidad  2:  El  Contrato  –  Clasificación  y  Formación    

BIBLIOGRAFIA
• Código Civil Dominicano
• Josserand, Louis, Derecho Civil, Tomo 2, Volumen II “Teoría de las
Obligaciones”, Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires
• Mazeaud, Henri y León (1978), Lecciones de Derecho Civil, Parte II,
Tomos I.
• Subero Isa, Jorge, Contratos y cuasicontratos, Editora Corripio, 2da.
Edición 2007
• Weill, Alex, Terre, François, (1986) Droit Civil, Les Obligations, Précis
Dalloz

WEBGRAFIA

• El Contrato - Concepto
• La Clasificación de los Contratos

18  
Autor/a:  Dra.  Gervasia  Valenzuela  Sosa  

También podría gustarte