Está en la página 1de 16

C u r s o: Ciencias Sociales

Material Nº 07
Guía de Materia Nº 04

GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE
CHILE
GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE CHILE.

EVOLUCIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS

INTRODUCCIÓN. La explotación de los recursos naturales


indudablemente se ha modificado a lo largo de la historia de
nuestro país. En el siglo XVI, pese a no contar con los
recursos auríferos del Perú, los primeros años de la conquista
española estuvieron marcados por la explotación de La
Serena, Marga – Marga, Concepción y Valdivia, al punto que
se le ha llamado al periodo en cuestión “el siglo del oro”.
Luego tras el desastre de Curalaba (1598), los españoles se
vieron en la obligación de replegarse a la Zona Central y
cambiar su orientación económica de minera a ganadera,
aprovechando los mercados que ofrecían Perú y Bolivia, por
la gran importancia que se dio a esta área el siglo XVII fue
conocido como el “siglo del sebo”. El terremoto de Lima del
año 1687, sumado a la peste del polvillo negro que arruinó las
cosechas peruanas por largos años determinó las
condiciones para la producción económica del siglo XVIII “el
siglo del trigo”

Consolidada la República, la economía volvió a centrarse en la agricultura y en la minería del cobre, plata y
carbón. Para fines del siglo XIX el salitre fue el principal producto de exportación. Las ilusiones despertadas por
el “oro blanco” terminaron por desmoronarse con la invención del salitre sintético y la crisis económica de
1930. A fines de esa década comenzó la elaboración y aplicación de una nueva estrategia económica, que
pretendía desarrollar la industria nacional para terminar con la dependencia y vulnerabilidad que significaba ser
monoproductor de materias primas. Paradojalmente la exportación de cobre fue un elemento clave para el
desarrollo industrial chileno. La estrategia llevada a cabo por los gobiernos radicales fue denominada de
“crecimiento hacia adentro” o de Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI).

En la década de 1960, el modelo ISI mostró sus debilidades, en especial la dependencia del sector primario
exportador. Desde su origen, el proyecto de industrialización aplicado en Chile estuvo supeditado a tecnologías
de origen extranjero, lo que generó una gran necesidad de dinero para poder adquirirlas. Las divisas provenían
principalmente de la exportación de cobre, lo que daba a esta materia prima un papel fundamental, en una
economía que había pretendido superar esa dependencia.

Los cambios políticos a partir de 1973, dieron lugar a grandes transformaciones económicas, que en un breve
tiempo condujeron a la implementación del modelo económico neoliberal o de libre mercado. En este sentido
Chile sigue siendo un país, de recursos mineros, y el cobre, sin duda su principal exportación, pero ha
diversificado sus exportaciones con las llamadas exportaciones no tradicionales (vinos, frutas maderas).
El auge exportador de la economía chilena, y su estrecha relación con los recursos naturales, modelo de
desarrollo sustentable, ha convertido a muchas regiones chilenas en puntos claves para la actividad
económica nacional desarrollando muchas de ellas especialidades productivas derivadas de la presencia de
determinados recursos. Esto permite identificar en las distintas regiones del país uno o más productos
destinados a la exportación, entre los que sobresalen el sector minero, agrícola, forestal, pesquero e industrial.

COMERCIO EXTERIOR. Se define como el intercambio de bienes y servicios entre países. Los beneficios
del comercio exterior para un país provienen de la ampliación del rango de bienes y servicios disponibles para
el consumo, y de las ganancias que derivan de la especialización en la producción de aquellos bienes en que
este tenga ventajas comparativas con respecto a los países que comercia. Nuestra economía se basa hoy en
las exportaciones, es lo que podríamos llamar un “crecimiento hacia afuera”. En el caso de Chile, las
exportaciones representan cerca del 40% del PIB, y constituyen un elemento decisivo de la política de
crecimiento económico desde hace más de quince años. Ejemplos de exportaciones chilenas son: cobre,
celulosa, harina de pescado, fruta, minerales, madera y software. Ejemplos de importaciones: automóviles,
whisky y computadores.

2
Las exportaciones en nuestro país son generalmente clasificadas en: Exportaciones Tradicionales que
son las maderas, minerales y harina de pescado, vale decir, productos que Chile exporta de antigua data o de
los primeros tiempos republicanos y Exportaciones No Tradicionales, constituidas por todas las
exportaciones que no sean maderas, harina de pescado o minerales. Especialmente aquellas que sostuvieron
la apertura comercial de nuestro país en la década setenta-ochenta del siglo pasado. Los principales mercados
para estas exportaciones son: EE.UU., Perú, Japón y México.

Otro elemento fundamental en una economía abierta como la chilena es la política exterior del Estado. Firmar
acuerdos económicos facilita el intercambio comercial con el exterior. Chile se ha caracterizado por firmar una
gran cantidad de acuerdos. El ideal es un TLC (Tratado de Libre Comercio) donde se reducen los aranceles a
cero, facilitando las importaciones y las exportaciones con el país o grupo de países con quienes se ha firmado
el acuerdo. Significa abrir un nuevo mercado para Chile y sus exportaciones, pero también la entrada de
productos que competirán con nuestros productores.

Tratados de Libre Comercio firmados por Chile: Se nominan algunos de los principales Tratados de
Libre Comercio (TLC) que Chile ha suscrito

Canadá: Fue el primer TLC firmado por nuestro país en


1996 y tuvo como principales objetivos la eliminación de
obstáculos al comercio facilitando la circulación de bienes
y servicios entre ambos territorios y el aumento sustancial
de las oportunidades de inversión.

México: Firmado el año 1998. Su objetivo prioritario era


promover las condiciones de competencia leal en la zona
de libre comercio chileno mexicana y aumentar las
inversiones recíprocas entre ambos países.

Centroamérica: Firmado el año 1999, entre los


presidentes de Chile, Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras y Nicaragua. Se suscribió en Ciudad de Guatemala. En él se establecía el objetivo de
perfeccionar una amplia zona de libre comercio, estimular la expansión y diversificación del comercio entre
todos los países involucrados en el Tratado, eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de
productos.

Asociación Europea de Libre Comercio, EFTA (European Free Trade Association): Este tratado fue
suscrito por Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y Chile en el año 2003. Este acuerdo definió la rebaja de
los aranceles aduaneros y el libre flujo de capitales entre las naciones europeas referidas y nuestro país. Fue
una antesala de una tratado de mucho mayor envergadura con la Unión Europea en el mismo año, que le
otorgo fundamental fluidez a nuestras relaciones comerciales con el “Viejo Continente”.

Estados Unidos: Firmado el año 2003, estableció la rebaja de aranceles, el aumento de las inversiones y el
respeto a los derechos de propiedad intelectual en ambos países. Sin lugar a dudas por las estrechas
relaciones comerciales que desarrollamos con el país del norte este es uno de los principales Tratados firmados
por nuestro país con miras a dinamizar nuestra economía.

Corea del Sur: Firmado el año 2004 sus objetivos centrales son estimular la diversificación del comercio
entre ambos países, aumentar las inversiones, promover condiciones de competencia leal y eliminar los
obstáculos al comercio. Fue el primer Tratado de envergadura con las potencias económicas del Asia, con ello
se abrieron las puertas para lograr acuerdos con otros países de esta zona.

China: Firmado el año 2005 un de sus objetivos más llamativos fue promover condiciones de competencia leal
y eliminar los obstáculos al comercio. Algunos de los productos chilenos más beneficiados con la rebaja de
aranceles son el cobre y otros minerales, hortalizas, aceites de pescado, pollos, cerdos, ciruelas, camarones,
congelados, duraznos, quesos y cerezas.

3
Panamá: Firmado el año 2006 su objetivo era estimular la diversificación del comercio entre ambos países,
promover las condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio y aumentar las inversiones
recíprocas. De esta forma nuestro país esperaba abrir esta zona geográfica a un intercambio más masivo de
bienes y servicios.

Japón: Firmado el año 2007. El acuerdo estipulaba liberalizar el comercio de mercancías e incrementar la
inversión recíproca. Se espera que nuestro país se abastezca de tecnología de punta y que Japón cuente con
recursos naturales indispensables para su desarrollo económico.

RECURSOS NATURALES

RECURSOS MINERALES. La actividad económica más importante en Chile vinculada al comercio exterior
es la Minería Metálica. Las exportaciones mineras chilenas alcanzaron los 44.500 millones de dólares el año
2007, que suponen un aumento del 19,95 por ciento en comparación con los 37.100 millones registrados en
2006, de ellos el cobre, por sí sólo, representaba el 43% de la exportación nacional, el 2006 la minería
representaba casi un 13% del PIB. nacional y un 66 % de las exportaciones totales del país. Si embargo
desde fines del 2008 como producto de la crisis económica, denominada “efecto jazz” por la Presidenta
argentina Cristina Fernández de Kichner, la producción descendió crecientemente a un promedio de 5,6%
mensual según información entregada por el Banco Central. Felizmente en los primeros meses del 2010 esta
tendencia comienza a revertirse.

El cobre La mayor parte de la actividad minera


destinada a la exportación se concentra en el norte del
país, en los ambientes áridos y semiáridos de las
regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y
Coquimbo, aunque existe también una actividad
interesante entre la región de Valparaíso y la del
Libertador Bernardo O`Higgins. Chile produce un 40% de
la producción mundial de cobre. Los principales destinos
hacia donde se exporta son los mercados asiáticos, con
cerca del 40%. Le siguen los mercados europeos (33%),
los mercados norteamericanos (17%) y los mercados
sudamericanos (10%).

Tradicionalmente se denominó Gran Minería del cobre


aquella que desde la “nacionalización” en 1971 es de
propiedad estatal y es administrada por CODELCO
(Corporación del Cobre). Luego se ha agregado también
a la Gran Minería el sector privado que en la actualidad
produce 61,7% del total del cobre chileno. La producción
total de CODELCO constituye un 32,4% del total
nacional. Está producción se realiza a través de las
siguientes divisiones:

Codelco Norte, recientemente creada con la fusión de Chuquicamata y Radomiro Tomic (región de
Antofagasta). Aporta el 18% de la producción nacional y el 7% de la mundial, ocupando el 2º lugar en la
producción chilena; su lugar de embarque es el puerto de Antofagasta

El Salvador (región de Atacama), aporta un 1,4% de la producción nacional, a través de su puerto Carrizal
Bajo

Andina (región de Valparaíso), con un 4,7% de la producción nacional. Sus puertos de embarque son
Ventanas y Quintero.

El Teniente (región del Libertador General Bernardo O’Higgins) con un 8,2% de la producción nacional el
mineral se transporta a la fundición de Caletones y es embarcado en el puerto de San Antonio.
4
División Ventanas: Recientemente, el Producción de cobre por Regiones, año 2007
año 2005, se incorporó esta división que
pertenecía a ENAMI, que aporta el 6,8% del
total del país. Ventanas compra concentrados
y minerales a los medianos y pequeños
productores para fundirlos en sus
instalaciones de Paipote y Ventanas.

Desde mediados de la década de 1980, la


propiedad de los yacimientos mineros en
Chile viene experimentando un cambio
sustancial, por el aumento de la inversión
privada y por la presencia de capitales
extranjeros. Esto se relaciona con la
apertura al sector externo y específicamente
con la ley de Inversiones Extranjeras
(D.L Nº 600) que incentiva ese tipo de
inversiones, y con la Ley Nº 19.137 que
permite a CODELCO asociarse a particulares Fuente: ENAMI
Como resultado de una legislación favorable y de las extraordinarias condiciones geológicas del territorio, el
sector minero resulta atractivo, tanto para los inversionistas nacionales como para los extranjeros. La minería
privada produjo en 1999 el 64,6% del total nacional y en el año 2006 cerca de un 60%. En este aspecto
destacan: La Escondida (Región de Antofagasta), perteneciente a capitales australianos, japoneses, británicos
y del Banco Mundial que aporta el 20% del total nacional y el 8% del mundo, ocupando el 1º lugar nacional y
Doña Inés de Collahuasi (región de Tarapacá) con el 7% 4º lugar a nivel nacional.

El Hierro La Compañía Minera del Pacífico produce casi la totalidad del hierro que en Chile constituye
menos del 1% de las exportaciones mineras, pero es uno de los minerales de mayor importancia para la
industrialización, por ser la materia prima básica en la elaboración del acero. La producción se concentra en la
Región de Atacama con numerosos yacimientos que suman el 55% de la producción nacional, siendo el
principal el de Los Colorados. El 45% restante lo aporta la Región de Coquimbo, destacando el yacimiento de
El Romeral. Los minerales de hierro son embarcados a través del puerto de Guayacán en la IV región de
Coquimbo. Además, se cuenta con grandes reservas, inexplotadas por el momento en el yacimiento de El
Laco, cercano al Salar de Atacama en la Región de Antofagasta. Dos tercios de la producción se exportan
como mineral, y un tercio como pellets, fabricado en la planta de Pellets de Huasco en la Región de Atacama.

El Manganeso es utilizado en la aleación de acero y cobre. Los yacimientos de este mineral: Corral
Quemado y Los Loros, se encuentran en la región de Coquimbo, única región productora. La explotación de
este mineral corresponde a la empresa Compañía Manganesos Atacama.

El Oro se halla en lavaderos y minas. Aproximadamente un tercio de su producción es subproducto de la


refinación de los concentrados de cobre. Entre los yacimientos más importantes se encuentran: La Coipa
(Región de Atacama) y El Indio (región de Coquimbo). La producción de Plata en Chile proviene en un
75% de la minería del cobre y el restante 25% de minerales combinados.

El Molibdeno aporta con el 6% de las exportaciones mineras. Este mineral es empleado principalmente en la
fabricación de aceros especiales y tiene variados usos industriales. La mayor parte de la producción del país
proviene de las faenas de la gran minería del cobre, lo que explica que las regiones de Antofagasta, Libertador
Bernardo O’Higgins, de Valparaíso y de Atacama realicen los principales aportes.

Los yacimientos de Plomo y Zinc en el país no son muy abundantes y sus reservas no han sido aun
determinadas. La producción de ambos minerales se concentra en la Región de Aisén del General Carlos
Ibáñez del Campo, donde se ubica el yacimiento El Toqui, al noreste de Coyhaique, en esa región además se
encuentran los yacimientos de Guadal, Mina Silva. La región de Valparaíso hace sus aportes con los
yacimientos de Veta Grande en las cercanías de Catemu.

5
En la Minería No Metálica destacan el Salitre que es un nitrato de sodio que no se encuentra en
estado puro, sino mezclado con otros minerales. Su principal uso es como abono agrícola, aunque también
tiene otras aplicaciones. Hoy se mantienen en funcionamiento sólo la oficina y planta procesadora de María
Elena (región de Antofagasta)), perteneciente a la Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SOQUIMICH). Los
principales yacimientos de Azufre en Chile son los de Tacora, Chapiquiña, Guallatiri, localizados en la región
de Arica-Parinacota, y Aucanquilcha, ubicado a 6.176 metros de altitud en la región de Antofagasta.

Las Calizas (Carbonato de calcio) se destacan los yacimientos ubicados en la Región Metropolitana de
Santiago en Lonquén y Cerro Blanco. La región de Magallanes aporta un importante centro productor en Isla
Guarello, producción que es transportada hasta la usina de Huachipato, donde es utilizada en la producción de
acero.

Energía.

Carbón: En Chile es
posible distinguir tres
zonas carboníferas de
diferentes características
en cuanto a calidad,
condiciones geológicas,
accesibilidad a los
mantos y ubicación.
Estas zonas son:
Concepción-Arauco,
Valdivia-Chiloé y la
zona de Magallanes.
Los yacimientos de la zona de Concepción están bastante alicaídos, son en su mayoría de carácter privado, a
excepción de la otrora poderosa ENACAR, que todavía mantiene en explotación, el yacimiento de Trongol en
Curanilahue, a través de su filial carbonífera Victoria de Lebu SA: (CARVILE) realiza actividades extractivas en
la costa de Lebu. En la región de Magallanes destaca el de Pecket perteneciente a la Compañía Carbonera de
Chile COCAR.

Petróleo y Gas natural: En el caso de Chile, la producción es muy escasa, variable y las perspectivas del
sector no son buenas. Baste considerar que en una década la producción ha caído a menos del 40%, frente a
una demanda que se eleva día a día. En la actualidad, sólo logramos abastecernos de un 5% de nuestras
necesidades, debiendo importar la casi totalidad para consumo interno. Los principales países abastecedores
son Argentina, Ecuador y Nigeria. Aunque la totalidad del petróleo que se extrae en Chile procede de la Región
de Magallanes hay aparte de la refinería Gregorio, en la región austral refinerías en Valparaíso como la
Refinería de Aconcagua y en la de la Región del Biobío, como la Refinería del mismo nombre.

Energía Eléctrica: La energía eléctrica en


Chile proviene de dos tipos de centrales:
Centrales hidroeléctricas: Estas centrales
aprovechan la fuerza del agua de los ríos para
producir electricidad.
Centrales termoeléctricas: Estas centrales
producen electricidad usando energía del
petróleo o carbón. Centrales de Ciclo
Combinado: Estas Centrales participan en la
generación de energía a través de la co-
existencia de dos ciclos termodinámicos en un
mismo sistema, uno cuyo fluido de trabajo es el
vapor de agua y otro cuyo fluido de trabajo es
un gas producto de una combustión.

6
Gráfico de Matriz Energética de Chile:
Existen tres regiones que producen más del 55%
de la energía eléctrica del país; estas son
Antofagasta con el 20,1%, Valparaíso con el
17,7% y Biobío con el 17,6%. La energía
eléctrica en Chile se distribuye a través de dos
Sistemas Interconectados: el del Norte Grande
(SING) y el central (SIC). Estos sistemas son
redes de distribución que transportan la energía
de numerosas centrales; la energía producida
en una central viaja por estos sistemas y puede
ser consumida en otros lugares o regiones. El
SING abastece a las regiones de Tarapacá y Antofagasta y el SIC abastecen a las regiones
comprendidas entre Atacama y Los Lagos. El mayor consumidor de energía es la minería con un 34,1%,
seguida de la industria con el 30,5%, mientras que el sector residencial consume solo el 17,9% ocupando el
tercer lugar.

Chile cuenta con otra variedad de recursos energéticos aún no explotados conocidos como Energía
alternativa. Nos referimos a la energía nuclear, energía solar y energía geotérmica. Nuclear: Uranio y Litio. El
Uranio se ubica en Chuquicamata, Salar Grande y Bahía Inglesa. El Litio: (mineral metálico más liviano) se
ubica en la región de Antofagasta en el Salar de Atacama, el que cuenta con las mayores reservas mundiales.
Solar: El desierto de Atacama es uno de los cinco lugares del mundo de mayor radiación solar. Hoy se ocupa
para el calentamiento del agua. Geotérmicos: Ubicado en el norte grande, se destacan los Geysers del Tatio.

Ubicación de las principales centrales hidroeléctricas por región administrativa

CENTRAL RÍO ABASTECEDOR REGIÓN


CHAPIQUIÑA LAUCA XV DE ARICA-PARINACOTA
LOS MOLLES LOS MOLLES IV DE COQUIMBO
ALFALFAL COLORADO REGIÓN METROPOLITANA
LA FLORIDA MAIPO REGIÓN METROPOLITANA
RAPEL RAPEL VI DEL LIBERTADOR
SAUZAL-SAUZALITO CACHAPOAL VI DEL LIBERTADOR
CIPRESES MAULE VII DEL MAULE
ISLA MAULE VII DEL MAULE
PEHUENCHE MAULE VII DEL MAULE
ANTUCO BIOBÍO VIII DEL BIOBÍO
ABANICO BIOBÍO VIII DEL BIOBÍO
EL TORO BIOBÍO VIII DEL BIOBÍO
RALCO BIOBÍO VIII DEL BIOBÍO
PANGUE BIOBÍO VIII DEL BIOBÍO
PULLINQUE GUANEHUE XIV DE LOS RÍOS
PILMAIQUÉN PILMAIQUÉN XIV DE LOS RÍOS

RECURSOS BIOLÓGICOS:

Silvicultura: En el sector forestal se debe distinguir entre el bosque nativo y la plantación forestal. El
bosque nativo se caracteriza por su variedad de especies, que se regeneran en forma natural y lenta. Se
distinguen el bosque en explotación y el de protección (alerce y araucaria). Tradicionalmente el bosque
nativo fue considerado como un obstáculo, ya que su densidad impedía el desarrollo de la agricultura y la
ganadería, por lo que fue talado y quemado en el sur y en Chile Austral. En épocas más recientes, su lento
crecimiento le restó atractivo económico y se prefirió reemplazarlo por especies exóticas (introducidas) que dan
ganancias a más corto plazo. Con todo, corresponde al 87% del total de la superficie forestal de Chile, y en su
enorme mayoría corresponde a áreas protegidas, por lo que su explotación comercial es baja. Las regiones que
se destacan por la presencia de bosque nativo son: Undécima, Décima, Novena, y Octava. Entre las especies
madereras que podemos mencionar se cuentan: roble, ciprés, maitén, raulí, mañío, tepa y lenga.

7
El gráfico muestra el mayor porcentaje de bosques corresponde a plantaciones, sin embargo resulta
interesante saber que las mayores ganancias en este rubro provienen de la explotación del bosque nativo
Las plantaciones forestales son más
homogéneas y las especies elegidas son de
crecimiento rápido. Destacan en las regiones del
Biobío y del Maule. La principal especie
introducida es el pino insigne (o radiata) que
abarca el 67,8% de la superficie plantada. Le
siguen el eucalipto 23,5% y otras especies con
un 8,7%. La gran difusión del pino insigne se
debe a su velocidad de crecimiento, que en Chile
es de solo veinte años para lograr un desarrollo
explotable. El sector forestal exportó casi 4.000
millones de dólares el año 2006, La celulosa es el principal producto elaborado que exporta el rubro forestal,
con alrededor del 50% de las exportaciones del sector y 3,4% del total de las exportaciones del país. Le siguen
las basas y madera aserrada, madera cepillada, tableros y astillas (chips).

Agricultura: Constituye uno de los sectores de mayor eficiencia productiva en Chile. A pesar de las
limitaciones de los suelos y del regadío, ha sido capaz, mediante la
EXPORTACIONES DE incorporación de tecnologías y con una gran inversión, de incrementar
FRUTAS Y HORTALIZAS EN % notoriamente su participación en la economía nacional. A la vez, cuenta con
TEMPORADA 1999-2000 una ventaja comparativa muy importante: puede abastecer de frutas y
Uva de Mesa 56% hortalizas frescas, en pleno invierno, a las zonas de gran poder adquisitivo
Manzanas Rojas 8% del Hemisferio Norte. A raíz de la expansión de las actividades agrícolas, el
Ciruelas 5% área que tradicionalmente estaba destinada al cultivo de hortalizas y frutas
Kiwis 5% se amplió desde la zona mediterránea hasta el valle del río Copiapó por el
Peras 4,6% norte, y por el sur hacia los ambientes húmedos próximos al río Bueno en la
Nectarines 4,3% región de Los Ríos.
Duraznos 3,2%
Manzanas Verdes 2,7% La superficie plantada con diferentes productos agrícolas alcanza a casi
Otros 11,2% 2.000.000has distribuyéndose principalmente en cereales, plantas forrajeras
y en menor medida, frutales. En el rubro cereal, los cultivos mas destacados
fueron el trigo (64,6%), la avena (14,7%) y el maíz (11,4%). En chacras fueron las papas (60%) y los porotos
(31,2%). En cultivos industriales las mayores superficies correspondieron a remolacha (47,9%), lupino (21,4%) y
raps (18,8%). Pero a pesar de la menor superficie ocupada, por el impacto que tiene en las exportaciones
agrícolas, es la fruta la de mayor importancia, destacando la Uva de Mesa con el 56% de las exportaciones del
sector, como se aprecia en el gráfico.

Ganadería: La Ganadería no es una actividad que cuente con ventajas comparativas en Chile, por lo que sus
niveles no son comparables a otros sectores económicos. A pesar de todo, alcanza importancia en las
economías de varias regiones. Según él ultimo censo agropecuario, realizado en 1997, la masa ganadera más
abundante y más importante por su carne y por su leche son los vacunos con el 39,2% del número total de
cabezas, seguido por los ovinos con un 39,1%, los porcinos (cerdos) con un 18% y los equinos (caballares)
con sólo un 3%.

REGIONES RELEVANTES EN LA CRIANZA DE GANADO EN CHILE (INE).

Región Ambiente Tipo de Región Ambiente Tipo de


Natural ganado Natural ganado
I – II y XV Norte Grande Auquénidos III y IV Norte Chico Caprinos –
Mulares

Metropolitana y Zona Central Porcinos - IX – X y XIV Zona Sur Bovinos


VI Caballares
XI y XII Zona Austral Ovinos Metropolitana y V Zona Central Ovinos

8
Recursos del Mar o Ícticos: Se denomina ícticos o ictiológicos a los recursos pesqueros, pero se aplica
por extensión también a crustáceos y moluscos. La corriente fría de Humböldt y la extensa costa chilena,
convierten el recurso pesquero en una de las actividades con mayor capacidad de crecimiento en Chile. Esta
situación, en el marco de una política económica de apertura al exterior y de potencializar las ventajas
comparativas, transformaron a la pesca en una de las protagonistas del fenómeno de diversificación de las
exportaciones, situando a Chile en el segundo lugar latinoamericano y cuarto mundial. Sin embargo, se trata de
una actividad muy variable y dependiente de las condiciones climáticas y oceanográficas (fenómeno del niño), y
jurídicas (cupos de captura, vedas, etc.). De la extracción de recursos marinos el 92% corresponde a pescados,
el 5% a algas y sólo el 3% a mariscos. El 90% de la extracción pesquera chilena corresponde a especies
pelágicas (jurel, anchoveta y sardina española), capturadas mediante la pesca industrial que se concentra en
las regiones del Biobío (56%) y de Tarapacá (24%). En mariscos, en cambio, el desembarco se concentra en un
65% en la Región de Los Lagos, correspondiendo también a ésta la casi totalidad de la industria salmonera. En
los últimos años, el crecimiento del sector ha favorecido considerablemente la captura y exportación de
especies demersales (merluza, congrio, cojín ova y corvina), que son muy apreciadas por su carne blanca, y
también de las especies bentónicas, como locos, ostiones, cholgas, jaibas, langostinos y centollas. Ambos tipos
se comercializan al interior y exterior del país tanto en fresco como congelados. Según datos de octubre del año
2006 las exportaciones de recursos del mar se dividieron de la siguiente forma:

Exportaciones Pesqueras Sin embargo, cuando se expresa en valor y no en tonelaje, la situación varía
en % de su valor año 2006 ya que la harina de pescado es de bajo precio en los mercados mundiales, lo
Congelado 55,6% cual se traduce en que los residuales que genera en comparación con los
Fresco Refrigerado 17,8% otros recursos es muy limitado, ello es significativo porque nuestro país es
Harina 14% uno de los principales productores de este recursos, amén de ser el principal
exportador a los mercados europeos especialmente, ya que los empresarios
Otros 12,6%
ganaderos de este continente usan este recurso marino como forraje.

LA INDUSTRIA NACIONAL. La Industria se encuentra muy concentrada en las regiones Metropolitana, de


Valparaíso y del Biobío, y sólo éstas presentan diversificación; las demás muestran insuficiencia industrial y alta
especialización en ciertos rubros: como sería el caso del pesquero en Tarapacá, agroindustrial en Chile Central,
maderera en el centro-sur, y ganadera desde Biobío a Magallanes. Sus establecimientos se concentran en la
pequeña y mediana industria, es decir en fábricas de hasta 50 trabajadores, con un 41,7% y 45,2%
respectivamente, mientras la gran industria alcanza sólo el 12,9% del total de establecimientos. Los tipos de
industria más importantes son:
TIPOS DE INDUSTRIA UBICACIÓN GEOGRÁFICA PORCENTAJE
ALIMENTARIA SANTIAGO, VALPARAÍSO, CONCEPCIÓN 30%
TEXTIL SANTIAGO, VALPARAÍSO, CONCEPCIÓN 21%
MADERERA MAULE, BIOBÍO, LOS LAGOS 14%
PAPEL Y CELULOSA REGIÓN METROPOLITANA, MAULE, BIOBÍO 5.4%
PETROQUÍMICA VALPARAÍSO, CONCEPCIÓN, MAGALLANES 6,6%

Los principales mercados para las exportaciones industriales son: América Latina, el Nafta, Asia y Europa. El
siguiente gráfico muestra la distribución porcentual de las ventas industriales chilenas. El sector industrial
produjo el 17,4% del PIB. el año 2006. En cuanto a las exportaciones, aportó con casi el 30% del total. Los
principales rubros exportados fueron:

Alimentos 34%
Forestal y muebles 12%
Bebidas y Tabacos 6,2%
Celulosa y papel 11,5%
Productos Químicos 20,5%
Industrias Metálicas Básica 7,7%
Productos Metálicos, máquina 6,5%
Otros 1,6%

9
Vocación Económica por regiones

Región Vocación Actividad Económica


Económica

XV Región de Se explota cobre, salitre, sal común azufre. Piure y sardina española son las
Arica y Minero - Pesquera principales extracciones pesqueras. Agricultura de oasis con frutos tropicales
Parinacota mango, limón y aceitunas.

Se explota cobre, salitre, sal común. Explotación de jurel, anchoveta y sardina


I Región Minero - Pesquera española. En Iquique se encuentran las mayores plantas procesadoras de
Tarapacá harina y aceite de pescado del país, como también fábricas conserveras y de
congelados.

La principal actividad económica de esta región es, sin duda, la minería, la que
representa más del 60% del PIB regional. En el reciente Informe Económico
II Región Regional enero-marzo 2008 entregado por el INE se señala que la Región de
Antofagasta Minera Antofagasta contribuyó con el 55,6% del total nacional exportado en el ámbito
minero con 6.329,6 millones de dólares. Otra importante producción metálica
es el molibdeno; como también producción de plata, oro, azufre, litio, yeso.

Se explota hierro, cobre, oro y plata. La agricultura se centra en los valles de


III Región de Copiapó y Huasco, con explotaciones de frutales, donde destaca la uva
Atacama Minero - Agrícola pisquera, uva de mesa y olivos para la fabricación de aceites, se practica una
agricultura de riego. En el sector pesquero destaca la recolección de algas.

Se explota hierro, onix, lapislázuli y manganeso. Destaca la producción de uva


IV Región de Minero - Agrícola pisquera, olivos, maravillas y tabaco. El sector pesquero destaca con la planta
Coquimbo conservera San José y fábricas conserveras y de congelados y la importante
recolección de algas (agar – agar) y ostiones.

Gran parte de la fruta que se exporta proviene de los valles de Petorca, La


Ligua y Aconcagua. Los principales cultivos son vides, (30%), paltas, (41%),
chirimoyas, lúcumas, duraznos, (30%), kiwis, nectarines, damascos, nueces,
almendras, limones y frutillas. La región aporta el 29,7% de la producción
nacional de uva, el 41% del total de paltas. También destacan los cereales
(trigo, cebada, avena y arroz), papas, garbanzos, porotos, lentejas y cultivos
industriales como el tabaco, remolacha, maravilla y lupino. La actividad
minera se basa en la explotación de cobre, también se extrae oro, plata,
molibdeno y minerales no metálicos como la caliza, el cuarzo, el talco, y el
V Región de Silvoagropecuaria caolín, para la fabricación de cemento. Las industrias generan cerca del 20%
Valparaíso pesquera- industrial del Producto Interno Bruto en Viña del Mar, donde se fabrican productos
Minera químico-farmacéuticos, papel, alimentos, textiles, entre otros productos, la
refinería de Aconcagua (Concón) procesa petróleo crudo y distribuye los
subproductos a la mayoría de las regiones centrales del país y cerca de
Quintero (donde está el puerto Quintero- Ventanas), se encuentra la planta de
refinería minera Ventanas, que cuenta con una central térmica. Otra refinería
de cobre se encuentra en Chagres. Existe presencia de importantes industrias
alimenticias, textiles y de plástico. Cerca de este lugar, en la zona de La Cruz
y La Calera, se desarrolla una importante producción de cemento y en Llay -
Llay existe una industria química y otra de alimentos. En el norte de la región
se destaca la elaboración de tejidos de La Ligua y en la parte costera, en el
puerto de San Antonio (segundo más importante del país), sobresale la
actividad pesquera, que se concentra en la captura de merluza común y
anchoveta. Una gran parte de la extracción (cerca del 85%) se destina a
producir harina de pescado.

10
Es la región que más aporta al PIB nacional, con más de 42%. Las principales
actividades de esta región son: los servicios financieros y empresariales con
28,4%; la industria manufacturera, con 17%; el comercio, restaurantes y
hoteles, con 15,6%; los servicios personales (incluye educación y salud,
pública y privada, etc.), con 13,2%; transporte y comunicaciones, con 12,1%, y
construcción con 6,7%.
En la industria los rubros más destacados son los productos alimenticios,
bebidas y tabaco; productos textiles y de cuero; productos de madera y papel;
productos químicos y los derivados del petróleo; productos metálicos y
Región Industrial – servicios- maquinarias y equipos.
Metropolitana Minero- La Agricultura: En esta región se cultiva la tercera parte de las hortalizas
Silvoagropecuaria nacionales cereales (trigo y maíz), como también leguminosas y tubérculos
(porotos y papa) y cultivos industriales (maravilla, raps y otros) se produce
más de la cuarta parte de los frutales de Chile, (la uva de mesa, las ciruelas y
paltas son los principales productos).
En el último tiempo, ha cobrado importancia la industria vitivinícola. Esta se
concentra en el tradicional Valle del Maipo. La minería se encuentra
representada por el cobre que se extrae de Los Bronces. También es
importante la explotación de las calizas de Polpaico, que abastecen a la
fábrica de cemento de Cerro Blanco.

En la minería destaca la producción de cobre, en El Teniente que es el


yacimiento de mayor importancia, alcanzando altos niveles de producción a
nivel nacional, también se explota cuarzo y caolín.
VI Región del Minero- En la agricultura nos encontramos con significativa producción de trigo, maíz,
Libertador Silvoagropecuaria manzanas, kiwi, uva de exportación y cultivos industriales de tabaco,
Bernardo maravilla, raps y remolacha. En el valle de Colchagua hay numerosos cultivos
O´higgins de vides, orientados a la producción vitivinícola.
La ganadería se concentra en la crianza de porcinos y avícolas. Derivado de
estos procesos, existe en la región una industria de procesamiento de
alimentos.

Agrícolamente destaca la producción de maíz, cebada, trigo, es la principal


productora de arroz, porotos y lentejas. En la fruticultura destacan las
manzanas, cerezas peras y uva de mesa casi el 40% de la producción
VII región del Silvoagropecuaria - nacional.
Maule industrial Aporta con casi el 20% de la producción forestal del país. La ganadería es
variada destacando la crianza del ganado bovino. La industria representa el
16% del PIB, destacando la industria alimentaría y la planta de celulosa
Celco.

La agricultura esta orientada a la producción de leguminosas y avena para la


exportación, destacando también la alta producción de trigo. En ganadería
predomina el bovino y en el sector forestal destaca el bosque de plantaciones,
ostentando la calidad de la región maderera de Chile por sus imponentes
plantaciones de pino insigne.
La industria destaca por la producción de papel y celulosa, el hierro y acero
VIII Región del Agrícola- Ganadera en la usina de Huachipato. Cabe destacar que es la única productora de acero
Bíobío pesquera- industrial a nivel nacional.
Minera La pesca destaca por la fabricación de harina de pescado. También es
importante resaltar la existencia de una gran capacidad portuaria en
Talcahuano. Siendo la región de mayor captura pesquera del país. Es la
segunda economía regional especializada en servicios, destacando
especialmente los de carácter público, como centros importantes de educación
superior, en donde destaca con luces propias la “Universidad de Concepción”.

11
En el sector hortícola, esta región es la tercera productora nacional y la
primera en cereales trigo, cebada y avena. En el área industrial, destacan los
cultivos de lupino y raps (100%).
El sector frutícola destaca por su producción de manzanas, berries
(frambuesas, arándanos y frutillas) y guindas, los que son destinados,
principalmente, a la exportación.
IX Región de La Silvoagropecuaria En la ganadería, sobresale la existencia de ganado bovino, la que es
Araucanía destinada a la obtención de leche y de sus subproductos.
También destaca la existencia de porcinos, que se incorporan a la industria
cecinera regional.
Según la Conaf, en esta zona existen, aproximadamente, 910.000 hectáreas
de bosque nativo y 363.000 de plantaciones forestales (industriales), es la
segunda en este rubro en el país.

El ganado más importante en cantidad es el bovino, para la industria lechera y


los ovinos.
XIV Región de Silvoagropecuaria Los cultivos principales son forraje, cereales y tubérculos
los Ríos La mayor superficie de bosque, corresponde a plantaciones La industria
forestal de la región se dedica a la explotación de árboles para producir
madera aserrada y celulosa, entre otros.

En el rubro de la fruticultura, destacan especialmente, la producción de berries


como son las frambuesas, las frutillas y los arándanos, y también las
manzanas y los kiwis. En el ámbito cerealero, las principales siembras son el
X Región de Silvoagropecuaria trigo, la avena, el maíz y el centeno. En el sector hortícola, destacan la papa,
Los Lagos la remolacha y los espárragos.
Respecto de la actividad pecuaria, la bovina es la más importante.
La mayor superficie de bosques corresponde a plantaciones La producción
forestal es usada para la obtención de madera aserrada y astillas (chips).

Líder en la industria acuícola, aportan el 80% de la producción nacional de


salmones y se desarrolla un parque industrial con plantas dedicadas a la
XI Región de Silvoagropecuaria y elaboración de productos congelados y, en menor escala, de conservas.
Aisén del Pesquera En relación a la minería los principales minerales extraídos son plomo, zinc,
general Carlos plata y concentrado de oro, los que son exportados a países de Asia y
Ibáñez del América Latina.
campo Interesante resulta el cultivo de cerezos para la exportación, (gracias a la
presencia zonas de microclimas propicias para estos cultivos). La floricultura
también ha logrado un gran desarrollo gracias a los cultivos en invernaderos.
En la ganadería destaca el ganado ovino, pero de acuerdo al último censo,
también es importante el bovino.

La región concentra la mayor masa de ganado ovino Esta actividad económica


XII Región de Ganadera – Minera - se orienta al mercado de la carne y de la lana.
Magallanes y Pesquera La actividad industrial, destacan las labores relacionadas con los productos del
Antártica mar, la ganadería y los aserraderos, pero, sobre todo, las tareas de extracción
Chilena y producción de hidrocarburos; específicamente, de petróleo y gas natural, en
la boca oriental del estrecho de Magallanes.
La actividad pesquera se desarrolla a través de la extracción de caracoles,
ostiones, centolla, centollón y krill.

12
GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE CHILE

Centrada

Aprovecha EXPORTACIONES
Promueve

VENTAJAS COMPARATIVAS Aumenta ACUERDOS ECONÓMICOS

PROD
PRODUCTOS NO
TRADICIONALES
Explotando Desincentiva

Como

LA INDUSTRIA
RECURSOS

1. MINERALE S Ej: Cobre, Molibdeno, etc. TRATADOS DE


LIBRE
COMERCIO

AGRÍCOLAS
2. AGRÍCO Ej: Frutas, Hortalizas, etc.
Ej: NAFTA
CHINA
3. FORESTAL ES Ej: Pino Insigne, Raulí, etc. JAPÓN Ej:
COREA MERCOSUR

PESQUEROS
4. PESQUER Ej: Salmón, Jurel, Sardina,
ACUERDOS DE
COMPLEMENTACIÓN
ENERGÉTICOS
ENERGÉTI Su escasez ECONÓMICA

Producto de LAS IMPORTACIONES

Determinan
Recursos 1, 2,3 y 4 nuestras
EXPORTACIONES
principales

13
GLOSARIO

ARANCEL: Es un derecho o impuesto de aduana que se calcula a razón de una suma


monetaria determinada por la cantidad del bien, que ingresa al país, es decir,
por ejemplo tantos dólares por libra, sin tomar en cuenta el valor del artículo
importado.

BALANZA COMERCIAL: Registro de todas las ventas realizadas por el país al exterior (exportaciones)
deducidas las compras (importaciones). Si el valor de las exportaciones supera
a las importaciones hablamos de una balanza comercial positiva, en caso
contrario hablamos de una balanza comercial deficitaria.

BALANZA DE PAGOS: Es la que realiza el registro contable de la economía del país. Esto se hace a
través de la Balanza por cuenta corriente y la Balanza por cuenta de capital.
Deducidas su comportamiento se puede conocer el estado de la cuenta fiscal
de un país. Si los gastos fueron más que los ingresos estamos en déficit, en
cambio si los ingresos fueron más significativos que los egresos estamos en
superávit.

BENTÓNICO: Se trata de aquellas especies que en su fase adulta viven en el fondo marino y
dependen de él para realizar sus funciones vitales.

BROKERS: Intermediarios en transacciones financieras y comerciales.

CICLO COMBINADO: Se trata de aquéllas centrales que funcionan con un doble sistema de
generación eléctrica, utilizando como elemento motor los gases calientes
producto de la combustión del gas natural, y que aprovechan dicha combustión
para producir vapor que mueve otras turbinas a vapor.

DEMERSAL: Se trata de aquéllas especies que viven en las cercanías del fondo marino y
que requieren de un sustrato para realizar algunas de sus funciones vitales. Se
conocen también como especies de plataforma.

DEUDA EXTERNA: Deuda contraída por un país con el resto del mundo.

DIVISAS: Moneda de otro país así como también otros activos financieros provenientes
del exterior.

DUMPING: Intervención subsidiaria del Estado en beneficio de sus productores buscando


salvaguardar sus intereses en las operaciones de exportación.

FOB.: Sigla inglesa de Free on board, que se refiere al valor de una mercancía puesta
en el puerto de embarque y sin considerar los costos de flete y seguros.

GEOTERMIA: Es la energía termal acumulada bajo la superficie de la tierra en zonas de agua


de alta presión, sistemas de vapor o de agua caliente, así como en rocas
calientes.

GWH: Giga Watts/hora. Un millón de kilowatts por hora.

HECTÁREAS: Unidad de superficie equivalente a 10.000 metros cuadrados.

HIDROELÉCTRICA: Energía eléctrica generada a partir de la fuerza del agua.

MERCOSUR: Mercado común del Sur integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y
Venezuela. (Chile sólo es un socio comercial).

14
NAFTA: North American Free Trade Agreement; Tratado de Libre Comercio de América
del Norte suscrito por Estados Unidos, Canadá y México.

PECUARIO: Correspondiente al rubro ganadero.

PELÁGICA: Se trata de aquellas especies marinas que se desplazan libremente en la


superficie o cerca de ella.

PETROQUÍMICA: La petroleoquímica es lo perteneciente o relativo a la industria que utiliza el


petróleo o el gas natural como materias primas para la obtención de productos
químicos.

PIB: Sigla que significa Producto Interno Bruto. Valor de toda la producción de
bienes y servicios finales realizada en el interior del país.

PRIMARIO: Sector de la economía productor de materias primas. Compuesto por la


minería, agricultura, pesca, silvicultura, ganadería.

PRODUCTO NACIONAL BRUTO: Gastos de consumo más compras del gobierno de bienes y servicios, más
inversión privada más exportaciones netas de bienes y servicios, es decir el
producto total de una nación.

PROTECCIONISMO: Doctrina y práctica de imponer tarifas aduaneras altas para proteger los
productos nacionales de la competencia extranjera. De este modo se debilitan
las importaciones y se estimula así el desarrollo industrial del país.

ROYALTY: Derecho de explotación que se paga al propietario de una patente.

SECUNDARIO: Sector de la economía que transforma los recursos naturales en otros bienes.
Lo integran la industria, construcción, luz, agua y gas.

SILVICULTURA: Es el trabajo relacionado con los bosques y la explotación comercial de los


árboles y sus subproductos.

SINDICATO: Asociación de trabajadores constituida con el objetivo de negociar acerca de


los salarios, las prestaciones sociales y las condiciones de trabajo.

SNASPE: Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado, cuya tuición la ejerce la
CONAF. Se divide en Parques Nacionales, Reservas Nacionales y
Monumentos Naturales.

TERMOELÉCTRICA: Energía eléctrica generada a partir del calor, producido por diferentes agentes,
entre ellos figura el petróleo, el gas natural y el carbón.

TERCIARIO: Sector de la economía que produce servicios como el comercio la


administración, la educación, la salud, la defensa y otros.

USINA: Es un recinto industrial, cuya producción dice relación principalmente con


generación de energía, minería, siderurgia, refinería, y en general, cualquier
edificación en la cual se desarrolla algún tipo de especialidad industrial de
grandes proporciones.

VALOR AGREGADO: Valor del producto vendido menos el costo de los insumos comprados a otras
empresas.

VENTAJAS COMPARATIVAS: Superioridad productiva de un país en torno a la producción de un bien ya que


su costo es mucho más barato que en los restantes países del mundo.
15
BIBLIOGRAFÍA.

TITULO “La Economía Chilena y el Comercio Exterior”


AUTOR Fernando Illanes Benítez
EDITORIAL Universidad de Los Andes
AÑO 1944.

TITULO “Geografía Económica de Chile”.


AUTOR Corporación de Fomento de la Producción (CORFO).
EDITORIAL propia
AÑO 1967

TITULO “Geografía Económica de Chile”.


AUTOR Géminis Sociedad de Estudios Profesionales
EDITORIAL Andrés Bello
AÑO 1983

TITULO Geografía de Chile”


AUTOR Pedro Cunill
EDITORIAL Universitaria
AÑO 1979

TITULO “Economía para Todos”


AUTOR Banco Central
EDITORIAL Banco Central
AÑO 2006.

TITULO “Economía Básica: Chile una realidad”


AUTOR Pilar Alonso Castillo, Francisco Mochón Morcillo
EDITORIAL McGraw-Hill
AÑO 1994.

TITULO ICARITO 2006 - 20008


AUTOR DIARIO LA TERCERA

TITULO ECONOMIA ENSEÑANZA MEDIA


AUTOR LUCÍA VALENCIA CASTAÑEDA
AÑO 2001

DMD-CS07

16

También podría gustarte