Está en la página 1de 6

Proceso de

producción de
pinturas y pigmentos

María Fernanda Palomeque Avalos


Zuribeth Barceinas Xicoténcatl
Margarita Ilithya Castañeda Bahena
Proceso

2
Residuos (líquidos, sólidos o gaseosos
identificados
● Agua residual: se genera en la limpieza de ● Sedimentación de mezclas
materiales de embalaje, tanques de mezcla
y tanques de preparación de pigmentos. ● Celulosa

● Ácidos provenientes de los pigmentos ● Residuos de pigmentos

● Residuos orgánicos: plantas ● Bolsas de papel o plásticos

● Residuos gaseosos provenientes del ● Resinas


solvente

● Cartón del proceso de empacamiento

3
Valorización

A partir de los residuos de celulosa podemos valorizarlo debido a que podemos


generar nuestras propias cajas de cartón para reducir costos y ser más eficientes.

El agua con concentración de DQO puede ser una fuente de energía, por
producción de biogás, como metano.

Los residuos sedimentables o resinas se pueden emplear para la fabricación de


nuevos productos usando un proceso de calentamiento y enfriamiento súbito.

4
Ruta estratégica

● Uso de decantadores → reciclar y disminución de agua


● Utilizar pigmentos amarillos de óxido de hierro en lugar de pigmentos de
cromo amarillo
● Isolitozina para prevenir el deterioro de las pinturas en lugar de fungicidas y
bactericidas basados en mercurio.

5
Ingresos económicos y menor impacto ambiental

El hacer un uso eficiente del agua, así como optar por el uso de materias primas renovables y
evitar los derivados de los químicos significa una inversión menor en el tratamiento de aguas
residuales de las plantas

También podría gustarte