Está en la página 1de 3

Fecha: 11-05-2020

INSTITUCION EDUCATIVA
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

GUIA DE APRENDIZAJE Página: 1/1


SERVICIO EDUCATIVO EN CASA
DATOS DE IDENTIFICACION
Área/asignatura Ciencias Sociales
Docente: Martha Janett Carrillo Arteaga
Periodo: 3 Fecha de Tiempo: 3 H. Guía No. 4
elaboración:
Titulo Como reconocemos el tiempo
Estudiante: Grado Curso
: :
Aprendizaje: F-REP: Comprender la importancia de las fuentes históricas para la construcción de la memoria
individual, familiar y colectiva.
Evidencia F1 Describe las características de la conformación de su familia antes de su nacimiento.
F2 Reconoce las procedencias y los recorridos de los integrantes de su núcleo familiar antes de
llegar al municipio donde viven actualmente, a través de relatos.
F3 Establece secuencias de datos históricos a nivel personal y familiar desde la lectura de su
registro civil de nacimiento y elabora un árbol genealógico.
F4 Indaga por los lugares de origen y las razones de los desplazamientos de la población en su
comunidad.

1. APERTURA
Observo el video
https://www.youtube.com/watch?v=68lrhk4es9M
Recortar y pegar la siguiente imagen.

2. DESARROLLO
Cómo reconocemos el tiempo

Pregúntele a cualquier persona de tu familia si sabe qué es el tiempo, seguramente te


dirán que sí, pero entonces pídele que te lo explique y te darás cuenta que la mayoría
no lo sabe en realidad.

Dividimos el tiempo de un día en mañana, tarde y noche. Por la mañana y por la


tarde, el sol ilumina el cielo, y cuando el cielo oscurece, se llama noche. Pero más que
el día y la noche, el tiempo determina el pasado, el presente y futuro.

1
Fecha: 11-05-2020
INSTITUCION EDUCATIVA
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

GUIA DE APRENDIZAJE Página: 1/1


SERVICIO EDUCATIVO EN CASA
El tiempo que tú ya viviste, como el día de ayer o el día en que naciste, se conoce
como pasado. El presente es el momento que estás viviendo ahora, como el día de
hoy. Todo lo que te falta por vivir, o el día de mañana, se llama futuro. Sin pasado,
presente o futuro, no podríamos ordenar nuestras vidas.

El reloj.

Para medir el tiempo de un día y saber la hora, usamos


el reloj. Los relojes miden el tiempo en horas, minutos
y segundos. Ya saben que un minuto tiene 60
segundos. Una hora tiene 60 minutos y un día tiene 24
horas.
Los relojes tienen tres manecillas.
El horario, que es la manecilla más pequeña, indica la
hora. La identificarás porque es la más lenta.
El minutero, que es la manecilla más larga, indica los
minutos de la hora.
El segundero, que es la manecilla más delgada, indica los segundos. Es más rápida
de las tres.
El calendario.

El calendario se usa para marcar los días, las semanas y los meses de un año.
También es útil para saber cuáles son los días festivos o libres. Para usar un
calendario, debes observar el año, el mes y los días que tiene.

La línea del tiempo.


Una línea del tiempo es una recta numérica en la cual se colocan fechas, hechos y
acontecimientos. En una línea del tiempo se ordena cronológicamente el tiempo
transcurrido entre una fecha y otra y se pueden relacionar, personajes y
acontecimientos.

3. CIERRE
Actividad

1. Complete la línea del tiempo de la historia de tu vida. Por ello, escribe un


acontecimiento importante en cada edad.

2
Fecha: 11-05-2020
INSTITUCION EDUCATIVA
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

GUIA DE APRENDIZAJE Página: 1/1


SERVICIO EDUCATIVO EN CASA

2. Observa la línea de tiempo. Luego completa las oraciones.

• En 1810, ocurrió la
____________________________________________
• La batalla de Boyacá ocurrió en
__________________________________
• En 1811, se produjo la
_________________________________________
• La batalla de Boyacá ocurrió después de la
_________________________
• La independencia de Colombia fue antes de la
______________________
3. Observa el calendario, y responde.

¿Qué mes es? _____________________________


¿Cuántos días tiene el mes de septiembre? ______________
¿Qué día de la semana es el 10 de septiembre? ________________
¿Qué días son domingos? _________________
4. Busca un calendario y escribe el número de días que tiene cada mes.
5. Dibuja una línea del tiempo, en laque describas los acontecimientos más
importante que has vivido durante la última semana.

También podría gustarte