Está en la página 1de 3

Ambiente, Higiene y Seguridad Laboral

Escuela: E.E.T.P Nª 477 – 5to 2da TP 2


Dirección: Av. San Martín Localidad: San Lorenzo
Entrega vía mail a Classrrom. Fecha de entrega: viernes 14 de mayo.

ROJAS LUCIO 6TO 3ERA

TP 2.

1. Busca información y explica contenido sobre:


A. Ley de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ley N° 19.587 y Decreto Reglamentario
La Ley 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, y sus decretos Reglamentarios 351/79 y
1338/96 determinan las condiciones de seguridad que debe cumplir cualquier actividad
industrial en todo el territorio de la República Argentina.

- 351/79 :

Reglamentación de la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Aprueba la reglamentación


de la Ley No. 19.587 (B.L. 1972-163) sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo y autoriza al
Ministerio de Trabajo a otorgar plazos, modificar valores, condicionamientos y requisitos
establecidos en la misma.

- 617/97:
Decreto núm. 617/97 por el cual se aprueba el Reglamento de Higiene y Seguridad para la
actividad agraria.

- 911/96:
Es una norma que establece los derechos y obligaciones de las partes involucradas en la
industria de la construcción para la conformación de ambientes seguros de trabajo, como así
también, las medidas de seguridad a adoptar en cada una de las etapas de la obra.

B. Análisis de artículos. Ley Nº 24.557: Ley de Riesgos de Trabajo.


La Ley de Riesgos del Trabajo, Ley 24557, propone en su marco teórico, la prevención de los
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, además de asegurar al trabajador
adecuada atención medica en forma oportuna, procurando su restablecimiento.

Sus funciones principales son:


Garantizar que las ART otorguen las prestaciones médico-asistenciales y dinerarias en caso
de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Promover la prevención para
conseguir ambientes laborales sanos y seguros. Imponer las sanciones previstas en la Ley N°
24.557.

Los objetivos de la Ley de Riesgos del Trabajo son: Resarcir los daños causados por
enfermedades profesionales o accidentes de trabajo, incluyendo la rehabilitación
del trabajador perjudicado. Disminuir las enfermedades y accidentes de trabajo a través de
la prevención.

2. Explica Conceptos básicos.

a. Acción insegura y condición insegura


ACTO INSEGURO en el trabajo es la acción u omisión del trabajador que origina un riesgo
contra su seguridad y la de sus compañeros. Los ACTOS INSEGUROS constituyen el factor
humano más importante que causa los accidentes en el ámbito laboral.

Página 1 de 3
Ambiente, Higiene y Seguridad Laboral
Escuela: E.E.T.P Nª 477 – 5to 2da TP 2
Dirección: Av. San Martín Localidad: San Lorenzo
Entrega vía mail a Classrrom. Fecha de entrega: viernes 14 de mayo.

b. Concepto y explicación de accidentes laborales y ccidente In´Itinere.

ACCIDENTELABORAL: La ley 1562 de 2012 (Sistema General de Riesgos Laborales) en su

artículo 3 nos define un accidente de trabajo como todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

ACCIDENTE IN ITINERE: Los accidentes in itinere son aquellos que ocurren en el trayecto

entre el lugar de trabajo y el domicilio del trabajador, o entre el domicilio del trabajador y el
lugar de trabajo.

c. Concepto y explicación de incidente.

Un INCIDENTE es un suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas que se
presentan los accidentes, sólo que por cuestiones del azar no desencadena lesiones en las
personas, daños a la propiedad, al proceso o al ambiente.

Un ejemplo típico de incidente laboral es cuando se derrama algún líquido sobre el suelo de
la oficina que puede llegar a ocasionar el resbalón de un trabajador.

d. Definición de Enfermedades profesionales.


La definición de enfermedad profesional implica un daño en la salud del trabajador expuesto
a ciertos riesgos laborales. Hay una relación directa entre riesgo laboral y daño producido, lo
que implica que las condiciones de trabajo no son adecuadas y dañan.

3. Detallar como mínimo 6 ACTOS o CONDICIONES INSEGURAS. Explíquelas.

Página 2 de 3
Ambiente, Higiene y Seguridad Laboral
Escuela: E.E.T.P Nª 477 – 5to 2da TP 2
Dirección: Av. San Martín Localidad: San Lorenzo
Entrega vía mail a Classrrom. Fecha de entrega: viernes 14 de mayo.

ACTOS INSEGUROS:
- Operar equipos sin autorización.
- No señalar o advertir.
- Operar a velocidad inadecuada.
- Poner fuera de servicio dispositivos de seguridad.
- Usar equipo defectuoso.
- Usar los equipos de manera incorrecta.
- Levantar objetos en forma incorrecta.
CONDICIONES INSEGURAS:
- Protecciones y resguardos inadecuados.
- Herramientas, equipos o materiales defectuosos.
- Equipos de protección personal inadecuados o insuficientes.
- Peligro de explosión o incendio.
- Orden y limpieza deficiente.
- Condiciones ambientales peligrosas: gases, polvos, humos, ruido, tec.
- Ventilación insuficiente.
- Superficies de trabajo en mal estado.
- Escaleras en mal estado.

Página 3 de 3

También podría gustarte