Mapas Calor2.0

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Después de realizar la depuración de las bases de datos de accidentalidad hasta el año 2020

obtenidas de la página de datos abiertos Bogotá, se realizaron las búsquedas con respecto a la
gravedad y clase de accidente presentado en las localidades de nuestra zona de estudio, se
obtuvieron los siguientes resultados que se representaron mediante mapas de densidad que
se muestran a continuación:

En la zona se presentan entre 25 a 42 accidentes donde se ven involucrados personas que


presentaron heridas leves o de gravedad, esto se atribuye a que el colegio colinda con la
carrera 14 ( La avenida caracas ) y con la calle 22 sur (Avenida primero de mayo), estas siendo
dos vías arterias principales de Bogotá y que cuentan con un alto flujo vehicular esto
produciendo un desgaste mayor de la malla vial y generando baches e imperfecciones en la
misma, además del flujo de los vehículos articulados de Transmilenio que debido a sus grandes
dimensiones con los años han producido desgastes crónicos en la av. Caracas, esto se aprecia
en la ilustración XX

En la zona se presenta un bajo porcentaje de mortalidad en los accidentes ocurridos, esto nos
puede decir que los actores viales que transitan por estas vías son consientes de las normas de
transito planteadas para estos puntos de la ciudad, esto se aprecia en la ilustración XX

En esta zona se puede apreciar que se presentan entre 42 a 53 accidentes donde solamente se
presentaron daños materiales esto debido a la levedad presentada en los accidentes, esto se
aprecia en la ilustración XX

En la zona se presentan entre 10 a 12 accidentes por atropellamiento, se pudo evidenciar que


estos ocurren debido a la baja conciencia ciudadana y a los pocos cruces peatonales y el gran
aforo de vehículos presentados en estas vías arterias de Bogotá como lo son la Av caracas y Av
primero de mayo, esto se aprecia en la ilustración XX

En la zona se presentan de 1 a 2 casos de accidentes que involucran la caída del ocupante, en


estos accidentes se ven involucrados los motociclistas y se deben a los imperfectos que
presenta la malla vial en este punto de la ciudad y al exceso de velocidad que muchas veces es
actor principal en todas las clases de accidentes, esto se presenta en la ilustración XX

En la zona se observó que los choques son la clase de accidente que más se reitera en la zona,
esto se debe a los imperfectos de la malla vial, en conjunto con la irresponsabilidad de muchos
conductores que pasan por alto las distintas señales de tránsito que están ubicadas
estratégicamente en las distintas calles y carreras para poder contrarrestar esta conducta que
es muy reiterativa con un rango de 59 a 85 casos, esto como se puede apreciar en la ilustración
XX
Después de analizar los resultados obtenidos en la encuesta desarrollada en la institución y de
las consultas espaciales realizadas en las distintas bases de datos, se concluyo que:

El colegio liceo femenino mercedes Nariño tiene un alto flujo de estudiantes provenientes de
distintas localidades, y estos a su vez nos dio un indicador que la mayoría de las estudiantes se
movilizan a la institución caminando esto generando un alto nivel de inseguridad para ellos
debido a que la mayoría de ellos tienen que cruzar por vías de alto flujo vehicular como lo son
la carrera 10, la calle 22 sur (Av primero de mayo), la carrera 14 (Av caracas) esto sumado con
la falta de cultura ciudadana presenta un alto riesgo en el aspecto de seguridad vial para las
estudiantes de dicho colegio, estos riesgos se respaldan con las consultas de análisis espacial
realizadas en el sector que nos indica que el sector se ve afectado por una alta tasa de
accidentalidad que involucran a los vehículos y a los peatones de una manera significativa con
respecto a otros sitios del sector a esto se le suma la falta de señalizaciones de ciclo ruta e
informativas que pueden ayudar a disminuir estas tasas de accidentalidad que se presentan en
el sector.

También podría gustarte