Está en la página 1de 4

Descripción del proceso

El proceso productivo se realizó en un sistema HAS-200. Este sistema tiene alto nivel de
automatización. Permite la elaboración de 19 productos diferentes con materias primas como
azul, amarillo, rojo y multicolor. Para el caso que se estudia se trabajaron solo 3 productos, todos
con materia prima azul pues tanto la maquina roja como amarilla no se encontraban en correcto
funcionamiento.

El proceso mide tanto el peso del material como la altura de este. Se tuvo en cuenta el peso y el
tiempo de proceso para 3 productos diferentes. La altura no se midió pues el proceso es
automatizado y la maquina no estaba en correcto funcionamiento. Se tomará tanto peso de
producto 1,2,3 como peso de caja vacía. Además, tenemos tiempos para realizar un control
estadístico del proceso (SPC). Sin embargo, por razón de tiempo, los datos obtenidos pueden
presentar errores pues la cantidad de datos no es representativa para un SPC.

Iniciamos haciendo un diagrama de causa efecto para evaluar cuales son las problemáticas que
enfrenta el proceso productivo.

Por medio de un diagrama de Pareto se observan cuales son los defectos en el producto.

Existen productos, que, por inspección visual, tienen mezcla de otros colores. En nuestro caso se
hicieron solo productos con materia prima azul, pero se observaron algunas cajas con mezcla de
materia prima roja.
Se establecen algunos parámetros de calidad. El peso mínimo por producto deberá ser: Producto 1
42 gramos, producto 2 59 gramos, producto 3 28.5 gramos. Por lo tanto, de la demanda de 17
productos, entre 1,2,3, se obtiene que 5 de ellos no cumple con los solicitado.

Adicionalmente, los productos, al tratarse de solo contenido de materia prima azul, debían ir en la
caja de rotulo de materia prima azul. Por una falla en la maquina se debieron hacer con caja
multicolor 5 de los 17 productos totales. También, dentro del mismo sistema, la maquina de cajas
multicolor eliminaba algunas cajas y las desechaba, por lo que no podían continuar en el proceso.

A continuación, se muestra la grafica de Pareto con las frecuencias relativas.

También, se realiza un grafico de control para el peso tanto del producto como de caja vacia para
determinar si se encuentran bajo control.

Para el caso de la caja vacia determinamos que se encuentra dentro de control. Se realiza una
grafica I-MR pues no contamos con grupos o subgrupos. Como se mencionaba anteriormente, los
datos tomados son escasos para realizar otras graficas.
Se realiza para el peso por productos una análisis anova, donde H0 indica que todas las medias son
iguales y H1 todas las medidas son diferentes. Pero también determina el tipo de distribución de
los datos. Si P<α entonces se rechaza H0.

Método
Hipótesis nula Todas las medias son iguales
Hipótesis alterna No todas las medias son iguales
Nivel de significancia α = 0,05

Se presupuso igualdad de varianzas para el análisis.

Análisis de Varianza
Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p
Producto 2 2385,47 1192,74 592,45 0,000
Error 13 26,17 2,01    
Total 15 2411,64      

Se observa que P es menor que α, por lo tanto, H0 es rechazada.


Esta grafica muestra los pesos por producto y como se mantienen en su media. Para el caso de P1
tiene 2 llenados, P2 3 llenados y P3 1 llenado.

También podría gustarte