Está en la página 1de 3

CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERU


I. SISTEMA HIDROGRÁFICO DEL PACÍFICO
La Vertiente del Pacifico comprende los territorios occidentales del Perú y el mar de 200 millas. Está constituido por
todos los ríos que nacen en la cadena occidental de los Andes Peruano y desemboca en el Mar Peruano.
CARACTERÍSTICAS
Está constituido por 53 ríos, que nacen en la cadena occidental de los Andes Peruanos y van de Este a Oeste (ríos
transversales).
Son ríos exorreicos, además contiene ríos arreicos.
Son de régimen irregular, fuerte diferencia de caudal del verano al invierno, con una alimentación glacio –niveo – pluvial.
Son ríos de recorrido corto y torrentoso con gran trabajo erosivo en su recorrido.
No son navegables a excepción del río Tumbes que tiene régimen diferente.
Son ríos de poco caudal
Son los ríos más explotados y contaminados del Perú.
PRINCIPALES RÍOS
 Río Zarumilla (Tumbes): Este río tiene gran importancia política porque constituye límite natural entre Perú y
Ecuador. Este río nace en territorio ecuatoriano y tiene una longitud de 50 Km. aproximadamente en territorio
peruano.
 Río Tumbes (Tumbes): Este río nace en los andes occidentales del Ecuador con el nombre de río Puyango,
cambiando su denominación por río Tumbes al entrar a territorio peruano; desemboca formando un delta, donde
predomina el manglar. Es el único río navegable de la costa. Tiene 150 Km. de longitud.
 Río Chira (Piura): Segundo río más caudaloso. Nace en territorio ecuatoriano con el nombre de río Catamayo y
confluye con el río Matará sirve de límite entre el Perú y Ecuador, atraviesa el departamento de Piura y pasa por
la provincia de Sullana. Las aguas el río Chira y de sus afluentes, río Quiroz y río Chipillico, se están aprovechando
mejor gracias a la construcción de la represa de Poechos y el reservorio de San Lorenzo.
 Río Piura (Piura): Nace en la Provincia de Huancabamba , en el cerro Sorogón con el nombre de río San Martín,
denominación que cambia por el de río Canchaque y finalmente cuando confluye con el río Bigote, toma el
nombre de río Piura, desembocando en la bahía de Sechura. Activa la C.H.Curumuy. Cabe mencionar que el Bajo
Piura se ha visto favorecido por el mejor aprovechamiento del río Chira y sus afluentes.
 Río La Leche (Lambayeque)
 Río Lambayeque – Reque –Taymi – Chancay (Lambayeque)
 Río Jequetepeque (La Libertad): Forma un valle que se destaca por el cultivo de arroz y la construcción de la
represa de Gallito Ciego (Provincia de Contumazá – Cajamarca) y la C.H. Gallito Ciego.
 Río Chicama (La Libertad)
 Río Moche (La Libertad): Atraviesa la costa y forma el valle de Santa Catalina o Moche, dedicado al cultivo de la
caña de azúcar.
 Río Virú (La Libertad), Río Santa (Ancash): Es uno de los ríos de la costa de mayor caudal.
 Río Fortaleza (Lima), Río Huaura (Lima),Río Chancay- Huaral (Lima), Río Chillón (Lima),Río Rímac (Lima),
Río Lurín (Lima),Río Cañete (Lima),Río Chincha (Ica),Río Ica (Ica),Río Grande- Ingenio – Nazca (Ica),Río
Ocoña – Cotahuasi (Arequipa),Río Camaná – Majes – Colca (Arequipa),Río Quilca – Sihuas – Vitor – Chili
(Arequipa),Río Tambo (Arequipa),Río Osmore (Moquegua), Río Locumba (Tacna),Río Caplina (Tacna)
II. SISTEMA HIDROGRÁFICO DEL AMAZONAS
Es la Vertiente más extensa del Perú Continental y la que posee la mayor densidad de redes fluviales. Su extensión es
superior a los 950 000Km2 (incluye la cuenca del Amarumayo).
CARACTERÍSTICAS
Tienen como colector el río Amazonas
Nacen en las cumbres próximas al Nudo de Pasco y Nudo de Vilcanota.
Son de régimen regular.
Son ríos de origen pluvio – glacial.
Son ríos navegables.
Son ríos caudalosos
Son ríos de gran longitud
Forman muyunas y meandros.
Son los ríos del Perú con mayor potencial económico.
Estos ríos son muy valiosos porque originan valles muy importantes para la agricultura. En sus márgenes se instalan
puertos.
Su potencial hídrico se utiliza en la producción de energía eléctrica caso de los ríos Mantaro, Urubamba, etc.
PRINCIPALES RÍOS
 Río Marañón: Fue conocido durante el tiempo Inca como Hatun mayo, que en quechua significa Río Grande. Su
longitud se ha estimado en 1.800 Km. Siendo el mayor tributario del Amazonas.

 Río Huallaga: El río Huallaga es navegable en canoas y balsas desde Tingo María hasta el Pongo de Aguirre y hasta
su desembocadura en el Marañón, en embarcaciones a vapor de poco tonelaje. Su puerto más importante es
Yurimaguas (Loreto).
 Río Ucayali: El río Ucayali nace en el departamento de Ucayali, en la confluencia del río Tambo(159 km) y el río
Urubamba (862 km), en la vertiente oriental andina. Fluye en suave pendiente hacia el norte del país hasta juntarse con
el río Marañón, dando ambos nominalmente origen al río Amazonas.
 Río Mantaro: Es el río que activa las dos centrales hidroeléctricas más potentes del Perú: Santiago Antúnez de Mayolo
y Restitución.
 Río Urubamba: Es el río sagrado de los incas. Pasa por Macchupicchu donde activa una central hidroeléctrica. Y se
encuentra los pozos de gas natural de Camisea. Forma el pongo de Maynique.
 Río Putumayo: Es el río que sirve de frontera natural con Colombia.
 Río Yavarí: Es el río que sirve de frontera natural con Brasil.
 Río Napo: Es el segundo río más caudalosos del Perú.
 Río Amazonas: Es el río más caudaloso del mundo. Desde su origen remoto hasta su desembocadura, tiene una
longitud de 6 575 km. abarcando territorios de Perú y Brasil. A orillas del río Amazonas se ha establecido ciudades
importantes como Iquitos.
C) Chancay – Tinajones
1.- Cuando un río nace de un río principal se denomina: D) Jequetepeque – Gallito Ciego
A) Afluente E) Majes - Angostura
B) Arreico
C) Endorreico 8.- Forma el cañón más profundo de la costa peruana:
D) Efluente A) Tambo D) Ocoña
E) Exorreico B) Marañón E) Santa
C) Majes
2.- El puerto fluvial más importante de la cuenca
amazónica en el Perú es: 9.- Río costeño que tiene el mayor número de represas:
A) Yurimaguas A) Rímac
B) Nauta B) Santa
C) Pachitea C) Tambo
D) Puerto Maldonado D) Vítor o Chili
E) Iquitos E) Pativilca

3.- El río Amazonas se forma por la confluencia del: 10.- En su curso se ha construido el Reservorio de
A) Marañón y el Ucayali Poechos:
B) Huallaga y el Ucayali A) Río Lurín
C) Ucayali y el Mantaro B) Río Moche
D) Cenepa y el Apurímac C) Río Chira
E) Urubamba y el Madre de Dios D) Río Piura
E) Río Santa
4.- Río que erosiona la Cordillera Negra:
A) Tumbes 11.- ¿Qué ríos nacen en los andes ecuatorianos?:
B) Moche
C) Piura A) Supe, Chillón y Pativilca
D) Mala B) Chira, Mala y Asia
E) Santa C) Tumbes, Chira y Zarumilla
D) Pasco, Moche y Virú
5.- Es originado por los derrumbes que represan y E) Tumbes, Yauca y Chao
obstruyen definitivamente el cauce de un río:
13.- El río Huallaga al erosionar la cadena oriental de
A) Lago tectónico los Andes del Norte forman el pongo de:
B) Lago glaciar
C) Lago de barrera A) Zapallal
D) Lago residual B) Aguirre
E) Lago artificial C) Rentema
D) Manseriche
6.- Río que se caracteriza por formar los pongos de E) Oxapampa
Manseriche y Rentema:
A) Huallaga 14.- Es el único río costeño donde habitan cocodrilos:
B) Perené A) Santa D) Piura
C) Ene B) Rímac E) Tumbes
D) Marañón C) Majes
E) Amazonas
15.- El reservorio Tinajones se ubica en el curso del río:
7.- Señale la relación incorrecta entre río y reservorio:
A) Moche
A) Chira – Poechos B) Pativilca
B) Rimac – Condoroma C) Chancay

D) Piura C) Barra
E) Chira D) Arreicos
E) Endorreicos
16.- Río que genera la central hidroeléctrica Huinco:
25.- El río Piura nace en el Cerro Sogorón a
A) Santa 2680m.s.n.m. con el nombre de:
B) Rímac A) Putumayo
C) Pativilca B) Shimbe
D) Santa Eulalia C) Canchaque
E) Mantaro D) San Martín
E) Catamayo
17.-Constituye el primer eslabón de la cadena
alimenticia de nuestro mar: 26.- Es el río más largo del Perú
A) Jurel A) Piura
B) Sardina B) Ucayali
C) Bonito C) Tambo
D) Fitoplancton D) Marañón
E) Merluza E) Urubamba

27.- Es el río que sirve de límite entre Perú y Brasil:


18.- No es un río de Ancash:
A) Putumayo
A) Chicama B) Yavarí
B) Santa C) Catamayo
C) Nepeña D) Ramis
D) Casma E) Suches
E) Huarmey
28.- Es el río efluente del lago Titicaca que lleva sus
19.- La central hidroeléctrica “el Chorro” se ha aguas hasta el lago Poopó en Bolivia:
construido gracias a las aguas del río: A) Suches
A) Santa Eulalia B) Coata
B) Rímac C) Ramis
C) Piura D) Desaguadero
D) Chira E) Ayaviri
E) Santa
29.- Es el río de mayor longitud de la vertiente
hidrográfica del Titicaca:
20.- Parte de la Geografía Física que describe los A) Ramis
mares, ríos y lagos: B) Coata
A) Hidrología C) Suches
B) Hidrogeología D) Desaguadero
C) Hidrografía E) Ilave
D) Oceanografía
E) Limnología 30.- Es un río que sirve de frontera entre Perú y Bolivia:
A) Suches
21.- Cuando un río nace de un lago, entonces su origen B) Ramis
es: C) Coata
A) Lacustre D) Glaciar D) Desaguadero
B) Fluvial E) Freático E) Ilave
C) Pluvial

22.- Se le denomina la longitud de un río:


A) Talweg
B) Cauce
C) Caudal
D) Régimen
E) Curso

23.- Es el volumen de agua que transporta un río y se


mide en metros cúbicos por segundo:
A) Curso
B) Caudal
C) Cauce
D) Régimen
E) Talweg

24.- Es la desembocadura de un río donde las aguas


que lleva desaguan por medio de un solo canal en
forma de embudo:
A) Estuario
B) Delta

También podría gustarte