Proyecto Laura Jaramillo Betancur

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Tema: Nutrición y salud

Justificación del proyecto


Este proyecto se realizará a partir de las necesidades y preguntas que
hacen los niños y niñas, algunas de las dudas son: ¿porque me debo
cepillar los dientes?, ¿porque debo comer verduras?, porque debo ir al
médico? El tema a tratar es: nutrición y salud.
Se les explicara los buenos hábitos alimenticios y así como también
los nutrientes que tiene cada fruta y verdura, el cuidado del cuerpo, la
salud oral. Esto se hará por el beneficio ye l cuidado de los niños y
niñas para que posteriormente no sea difícil de cambiar sus beneficios.
Se desarrollará para que tengan una correcta alimentación durante su
infancia, lo cual es importante porque el organismo del niño se
encuentra en crecimiento y formación, razones por las cuales son más
vulnerables ante cualquier problema nutricional. La salud es otro factor
muy importante para tener una buena calidad de vida, el buen lavado
de manos, lavarse los dientes, el ir al médico o pediatra les ayudara a
sentirse mejor y evitar enfermedades.
Lo hare por medio de ayudas visuales, actividades lúdicas y
recreativas, y también con las ayudas de personas especializadas y
cono también a las familias de los niños y niñas.

Objetivo general: fortalecer en los niños y niñas los hábitos de una


buena alimentación y salud, para que sepan la clasificación de
alimentos sanos y perjudiciales y como tener una buena salud oral y
de su propio cuerpo, a través de imágenes, videos y actividades
lúdicas.
Objetivos específicos
- Inculcar en los niños y niñas hábitos y conductas alimentarias
saludables que les permitan seleccionar alimentos adecuados y
proteger su salud a lo largo de toda su vida.
- Conocer la importancia de mantener su cuerpo limpio y sus
dientes sanos, que puede repercutir en el estado de su salud.
- Identificar como hacer la higiene de tu cuerpo para mantenerlo
limpio y tener conocimiento de cada parte de tu cuerpo, por
medio de imágenes y una actividad lúdica.
- Reconocer las frutas y sus nutrientes por medio de un huerto, el
cual se hará con ayuda de pautas que la maestra les indicará.

Dimensiones del desarrollo


Usare la dimensión corporal, dimensión cognitiva las escogí porque les
quiero enseñar a que ellos descubran por ellos mismos y que tenga
diferentes experiencias. Además de que el objetivo principal es que
cada niño y niña puedan adquirir el desarrollo sensorio motriz, donde
pueden adquirir información de su ambiente (colores, sabores formas,
olores y sonidos) y que sepan el debido cuidado de su cuerpo y como
el comer bien y comerse todo lo que le den les ayudara hacer grandes
y muy fuertes.

Marco teórico de referencias


En un momento en que uno de cada tres niños no recibe la nutrición
que necesita para crecer bien, el Estado Mundial de la Infancia 2019
examina la situación hoy en día de la malnutrición infantil. Cada vez
más, las comunidades se enfrentan a una triple carga de malnutrición:
a pesar de los progresos, 149 millones de niños menores de 5 años
siguen sufriendo de retraso en el crecimiento y casi 50 millones de
emaciación; cientos de millones de niños y mujeres sufren el hambre
oculta, la carencia de vitaminas y minerales; y las tasas de sobrepeso
están aumentando rápidamente.
También se puede observar desnutrición en los niños y niñas,
desarrollo y crecimiento deficiente, mala salud y riesgos de muerte,
sobrepeso (incluyendo obesidad), problemas cardiovasculares, baja
autoestima, trastornos metabólicos, etc..
La primera vertiente es la desnutrición. A pesar de que se han
registrado algunos descensos en las cifras, la desnutrición sigue
afectando a decenas de millones de niños. Su presencia es visible en
el retraso en el crecimiento de niños que no reciben una nutrición
adecuada durante los primeros 1.000 días –desde la concepción hasta
el segundo cumpleaños del niño– y a menudo después. Estos niños
tendrán que soportar la carga del retraso en el crecimiento durante el
resto de sus vidas y es posible que nunca alcancen su pleno potencial
físico e intelectual. (unicef.org)

Plan de acción
Motivación:
- La maestra les indicara a los niños que hagan una ronda y
cantaran y bailaran la canción: pinocho es un muñeco.
- se pondrá una canción: el juego del calentamiento donde las
pequeños harán una fila horizontal donde se realizará un
calentamiento para previo hacer las actividades del día.
Actividades de inicio
- Charla con padres de familia donde se les preguntara acerca de
la alimentación para saber qué tan informados están y así
acercarnos más a las familias y hablar sobre cómo es una
nutrición buena y sana.
- La maestra les preguntara a los niños que frutas conocen y
luego dependiendo de lo que digan se les explicara porque es
bueno comer frutas y cuáles son sus nutrientes y que con ayuda
de estas serán unos pequeños muy fuertes y sobre todo sanos.
- Se invitará a un/a nutricionista para que de una charla en clase
sobre la pirámide de los alimentos y los cuales son los alimentos
que pueden hacer daño al cuerpo. Se intentará que sea padre,
madre o tutor para potenciar la relación familia-escuela. Se les
explicara en que consiste la pirámide y preguntara a los niños
que creen que no cumplen ellos en su día a día y que frutas o
verduras o alimentos comen al día a día.
- La maestra les explicara a los niños y niñas la importancia de
mantener una buena higiene personal, entre ellos: el baño diario,
lavado de manos, cepillado de dientes, limpiar los oídos y
peinarse, llevando a la rutina diaria en casa, por medio de un
video educativo y la observación de un cartel con imágenes
alusivas a la higiene personal.
- Se motiva a los niños y niñas sobre la práctica del cepillado de
dientes para prevenir enfermedades, con la ayuda de un video
se les explicara cómo deben lavarse los dientes y cuantas veces
al día debe realizarlo.
Actividades de desarrollo
- La maestra pondrá colchonetas por el salón, le indicará a los
niños que cada uno se siente en una para empezar a hacer
primero calentamiento para que no haya lecciones y luego se
empezar a estirar el cuerpo, con una canción relajante. Estirar
brazos, piernas, cabeza, dedos para empezar a entrar en calor y
relajamiento. Se hará una zumba con los niños y hacer de esta
un momento agradable.
Se les propone a los pequeños que después de la zumba se
pongan de pie y estiren su cuerpo y lo relajen otra vez para
evitar lesiones.
- La maestra los llevara al patio donde hay un pequeño huerto
escolar donde les explicara que se debe hacer paso a paso.
Dichos trabajos son: plantar, abonar, regar o recoger. La
maestra siempre estará dando el debido acompañamiento a los
niños explicándoles cómo llevarlo a cabo. Cuando ya sea hora
de recogerlos cada niño cogerá su frutica y la podrá compartir
con sus compañeritos de clase.
- Luego de haber visto la pirámide de los alimentos la maestra
pegara dos dientes en foami en el tablero y le dará a cada niño
una fruta y un alimento que sea malo para su salud para que el
niño pueda clasificar que es bueno comer y que es lo que le
hace daño a su cuerpo
- Se le dará a cada niño una fotocopia donde estará todos los
utensilios de cuidado personal y se les dará colores para que
pinten cada objeto y luego de que terminen de pintar todos, cada
pequeño sale y muestra como lo pinto y dirá el nombre de cada
objeto y cuál es su debido uso.
- Después de ver el video sobre el cepillado de dientes se les
llevara al baño, a lo cual cada niño debió traer su cepillo de
dientes y se le explicara a cada niño como lavarse los dientes y
luego que ellos lo hagan por ellos mismo y se les dará un
incentivo por haber logrado hacerlo ellos mismos. El incentivo es
un sticker de un diente con carita muy feliz.

Recursos
- colchonetas, los pufs, luces tono azul suave, bafle, proyector, stickers
de dientes felices
-dibujos de muchos alimentos, en foami dos dientes uno con cara feliz
y otro con cara triste, imágenes alusivas a la higiene personal

Video
- https://www.youtube.com/watch?v=srLuzoS31BM

De: Laura Jaramillo Betancur

También podría gustarte