Está en la página 1de 2

LABORATORIO 2

Profesora: Marı́a José Garcı́a


Ayudante: Esteban Rucán

Indicaciones

Junto con este enunciado, se encuentra un archivo llamado Respuestas.R. Descárguelo,


escriba su nombre al comienzo y realice sus análisis en este archivo. Este corresponderá
a su archivo de respuestas.

Recuerde que los comentarios van en una lı́nea que comience con el signo #.

Recuerde grabar su archivo de respuestas utilizando codificación UTF-8. Si no sabe


cómo hacerlo, puede ver el siguiente video Video UTF-8.

Suba su archivo Respuestas.R al sitio Canvas. No es necesario que le cambie el nombre


al archivo.

Inicio: 15:50 hrs.

Término: 17:45 hrs.

El sitio estará habilitado hasta las 18:00 hrs., pero no olvide que las entregas posteriores a las
17:45 hrs. serán penalizadas con 1 décima por cada minuto de atraso. No se reciben archivos
por correo electrónico después de la hora de cierre del sitio.

Los desechos de la minerı́a y residuos industriales han dejado un legado de mercurio en


vertederos y suelos. Normalmente este se libera a la atmósfera desde la Tierra a partir de
materiales de la corteza natural, incluida la acción volcánica, y procesos antropogénicos, como
la combustión de carbón y de residuos y la fundición.
El mercurio tiene diversos efectos adversos sobre la salud y el medio ambiente; sus compuestos
son sumamente tóxicos, especialmente para el sistema nervioso en desarrollo. Su nivel de
toxicidad en seres humanos y otros organismos varı́a según la forma quı́mica, cantidad, vı́a
de exposición y vulnerabilidad de la persona expuesta.
El mercurio orgánico es el de mayor importancia para la salud; sus compuestos incluyen metil-
mercurio, etilmercurio y fenilmercurio. Todos estos han sido producidos primariamente como

Análisis de Regresión - EYP2307/EYP230I 1 Segundo Semestre 2021


biocidas y pesticidas. El más conocido es el metilmercurio, ya que es el compuesto que se en-
cuentra en el ambiente, se deposita en el agua y se acumula en organismos, concentrándose en
las cadenas alimentarias, especialmente en la cadena alimentaria acuática; peces y mamı́feros
marinos, siendo luego ingerido por las personas a través de los productos del mar. La ingesta
de metilmercurio a través de peces y alimentos del mar es actualmente un problema de salud
pública, dada su toxicidad en el desarrollo neurológico en fetos y niños.
En un intento por identificar caracterı́sticas asociadas a la concentración de mercurio en el
tejido muscular de los peces, un estudio, realizado entre agosto de 1990 y marzo de 1991,
recolectó datos en 53 lagos en el estado de Florida, en Estados Unidos. En el estudio, se
registró la alcalinidad del agua, expresada por el contenido de carbonato de calcio (mg/lt),
el pH, y los contenidos de calcio (mg/lt) y de clorofila (mg/lt). La base de datos reporta el
promedio de las observaciones realizadas durante el perı́odo del estudio. La variable respuesta,
lmercurio, corresponde promedio del contenido de mercurio en el tejido muscular (en escala
logarı́tmica, partes por millón) en una muestra de peces en cada lago. Los datos se encuentran
en el archivo mercurio.txt.

Cargue los datos en R y reconozca los nombres de las variables.


1. [1pt] Analice la relación entre el contenido de mercurio en el tejido muscular de los
peces y los potenciales predictores que caracterizan la composición de las aguas en que
habitan. Comente sus hallazgos en términos del sentido y fuerza de la relación, basándose
en información gráfica y numérica.
2. [0.4pt] Escriba el modelo de regresión lineal simple entre el contenido de mercurio y el
predictor con el que presenta mayor asociación. No olvide los supuestos.
3. [0.6pt] Ajuste el modelo anterior y analice su significancia. Plantee las hipótesis y
concluya con un 95 % de confianza.
4. [0.7pt] Realice un análisis gráfico de los supuestos de linealidad de la media y homoce-
dasticidad de los errores del modelo ajustado. Concluya aludiendo a lo observado.
5. [0.8pt] Analice el cumplimiento del supuesto de normalidad de los errores con un 95 %
de confianza. Plantee las hipótesis de interés y concluya, complementando con el gráfico
correspondiente.
6. [0.7pt] Estudie la presencia de posibles observaciones atı́picas o outliers en base al
análisis de los residuos estandarizados. Comente sus hallazgos. Con la ayuda del comando
which() identifique aquellas observaciones que presentan problemas y entregue el valor
de sus residuos estandarizados.
7. [1pt] Identifique observaciones potencialmente influyentes en el cálculo de los valores
ajustados, Ŷ . Compare sus resultados con lo obtenido en el apartado anterior y comente
sus implicancias.
8. [0.8pt] Realice un gráfico que permita analizar la relación entre el contenido de mercurio
en el tejido muscular de los peces y el nivel de carbonato de calcio (alcalinidad) de
las aguas en que habitan, identificando en diferentes colores las posibles observaciones
atı́picas e influyentes. Puede ayudarse del comando points(), que superpone puntos a
un gráfico activo.

Análisis de Regresión - EYP2307/EYP230I 2 Segundo Semestre 2021

También podría gustarte