Está en la página 1de 1

CONSIGNE EN SU CUADERNO TODO EL TEXTO Y RESUELVA LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

MOVIMIENTO OSCILATORIO
Un caso particular de movimiento periódico es el movimiento
oscilatorio que ocurre cuando un cuerpo ocupa sucesivamente Como vemos la frecuencia es inversamente proporcional al
posiciones simétricas respecto a una posición determinada que periodo.
recibe el nombre de posición de equilibrio. Ejemplo de esto  La Elongación es la posición del objeto en cualquier punto
es el caso del péndulo donde el punto de equilibrio es la con respecto a la posición de equilibrio y se representa
posición que tomas cuando está en reposo o quieto. por X.
Para describir un movimiento oscilatorio es necesario tener en  La Amplitud es la máxima distancia que el cuerpo alcanza
cuenta los siguientes elementos: con respecto a la posición de equilibrio y se representa
 Una Oscilación se completa cuando a partir de por A. Es decir, la longitud máxima de elongación.
determinada posición, el objeto regresa a ella, después de
ocupar todas las posiciones de equilibrio. ECUACIONES
Ejemplo Para resolver problemas de movimiento oscilatorio se emplean
las siguientes formulas…
tiempo
a. T=
Numero de Oscilaciones
1
b. f=
Periodo

La oscilación completa para este sistema oscilante está dada EJERCICIO DE APLICACIÓN
por los puntos ABCBA Determine la frecuencia de oscilación de un niño en un columpio
que en 10sg realiza 30 oscilaciones, la gráfica ilustra la
 El Periodo es el tiempo que emplea el objeto en hacer una situación.
oscilación. Se mide en segundos y se representa por T.
Para un objeto que describe un movimiento periódico,
definimos el periodo como el tiempo que el cuerpo emplea
en regresar al lugar de donde partió después de
ocupar todas las posibles posiciones de la trayectoria.
 La Frecuencia es el número de oscilaciones que efectúa
el objeto en cada unidad de tiempo y se representa por f.
La frecuencia se expresa en oscilaciones sobre
seg. . Al igual que en el movimiento circular
uniforme, para el movimiento oscilatorio la frecuencia y el
periodo se relacionan mediante:
SOCLUCIÓN
DATOS PROCEDIMIENTO
Para resolver el ejercicio lo primero que debemos analizar es que para calcular la frecuencia, necesitamos
tiempo = 10 seg.
conocer el valor del periodo (T), que no tenemos, pues f = 1/T. entonces calculamos el valor de T con la
#oscilaciones = 30
ecuación T = tiempo / número de oscilaciones así: T = 10sg / 30 = 0.33 seg. Con este dato podemos
Frecuencia (f) =?
calcular nuestra frecuencia así: F = 1 / 0.33 seg. = 3.03 osc/seg.
Periodo (T) =?
Entonces la frecuencia de oscilación del cuerpo es de 3.03 oscilaciones por segundo.
RESOLVER…
La grafica muestra la trayectoria realizada por un deportista de skateboard.

Si en su movimiento oscilatorio el
deportista pasa por el punto B 14
veces en un tiempo de 6 seg,
determine con qué frecuencia
realiza las oscilaciones.

También podría gustarte