Está en la página 1de 32

PELIGRO

(SI o NO)

EFECTOS POSIBLES
ZONA/LUGAR

ACTIVIDAD
PROCESO

CLASIFICACION
DESCRIPCION
TAREA

RUTINARIO
Generador
limpieza
bornes,ajuste y Condiciones de
Revision de baterias de Eléctrico, Presencia de Voltaje 110 / 220 Cortocircuito, descargas por
inspeccion SI voltios
seguridad
contacto directo, quemaduras
generadores electricos visual, Electrico
completacion
liquidos
Condiciones de
Trabajo en Resbalones, caídas a distinto nivel,
SI Trabajo en alturas superior a 1,5 metros. seguridad politraumatismo
campo.Tableros Electrico
electricos,
Mantenimiento preventivo y alturas, energia
correctivo, alumbrado directa e Eléctrico, presencia de Voltaje 110 / 220 Condiciones de Corto, circuito, descargas por
General indirecta. SI voltios seguridad contacto directo, quemaduras
Electrico

Eléctrico, exposición a fuentes Condiciones de Descargas por contacto directo,


SI seguridad
quemaduras
energizadas de media tensión Electrico
Análisis termográfico de Trabajo en
tableros de baja y media campo de
tensión mantenimiento

Condiciones de Lesiones menores en el cuerpo,


lesiones oculares menores, parada
SI Mecánico, manejo de herramientas. seguridad de equipo, pérdida de tiempo.
Electrico Lesiones mayores.
Eléctrico, exposición a fuentes Condiciones de Corto circuito, arco eléctrico,
SI seguridad descargas por contacto directo,
energizadas de baja tensión Electrico quemaduras, explosión

Análisis e intervención de
tableros de baja y media Mtto. eléctrico
tensión

Eléctrico, exposición a fuentes Condiciones de Corto circuito, arco eléctrico,


SI seguridad descargas por contacto directo,
energizadas de media tensión Electrico quemaduras, explosión

Eléctrico, contacto con partes


energizadas sin recubrimiento Condiciones de Corto circuito, arco eléctrico,
SI seguridad descargas por contacto directo,
adecuado y/o fallas del equipo en la Electrico quemaduras, explosión
arrancada

Toma de medidas en Medicion


primarios y secuandario electrica en
en transfromadores SUT caliente
Toma de medidas en Medicion
primarios y secuandario electrica en
en transfromadores SUT caliente

Eléctrico, Presencia de Voltaje 110 / 220 Condiciones de Corto circuito, arco eléctrico,
SI voltios seguridad descargas por contacto directo,
Electrico quemaduras, explosión

Condiciones de Infección por picaduras, alergias,


Picaduras de insectos. Mordedura de
SI serpientes. Enfermedades endémicas. seguridad contagio de enfermedades
Electrico endémicas.

Equipos
Instalación y reparación
de puesta a tierra. . motores,
PO RIO ZULIA, Estacion principal, Sub - estacion GS1, Sub - estacion GS2, y pozos

bombas

Eléctrico, contacto con partes energizadas Condiciones de Electrocución. Quemaduras


SI sin recubrimiento adecuado y/o fallas del seguridad
menores por contacto indirecto
equipo en la arrancada Electrico

Condiciones de Electrocución
Eléctrico, presencia de Voltaje 110 / 220
SI seguridad Quemaduras menores por contacto
Mantenimiento Electrico

voltios
Electrico directo

Todas las actividades de


mantenimiento electrico
Eléctricos, contacto con partes energizadas Condiciones de Electrocución. Quemaduras
SI sin recubrimiento adecuado y/o fallas del seguridad menores por contacto directo
equipo en la arrancada Electrico (exhosto). Incendio.
CAMPO RIO ZULIA, Estacion
Lesiones menores en el cuerpo.
Condiciones de Lesiones oculares menores. Parada
SI Mecánicos, Manejo de herramientas. seguridad
de equipo, pérdida de tiempo.
Electrico
Lesiones mayores.

Todas las actividades de Mtto. eléctrico


mantenimiento electrico Eléctricos, contacto con partes
Condiciones de Electrocución. Quemaduras
energizadas sin recubrimiento
SI seguridad menores por contacto directo
adecuado y/o fallas del equipo en la Electrico (exhosto). Incendio.
arrancada

Eléctricos, contacto con partes energizadas Condiciones de Electrocución. Quemaduras


sin recubrimiento adecuado y/o fallas del seguridad menores por contacto directo
equipo en la arrancada Electrico (exhosto). Incendio.

Todas las actividades de


Mtto. eléctrico
mantenimiento electrico

Eléctrico, contacto con partes energizadas Condiciones de Electrocución. Quemaduras


sin recubrimiento adecuado y/o fallas del seguridad menores por contacto directo
equipo en la arrancada Electrico (exhosto). Incendio.
Eléctricos, contacto con partes
Condiciones de Electrocución. Quemaduras
energizadas sin recubrimiento seguridad menores por contacto directo
adecuado y/o fallas del equipo en la Electrico (exhosto). Incendio.
arrancada

Accidente de transito por Desplazamiento Condiciones de Choques, politraumatismo,


seguridad fatalidad, daño a terceros y la
en vehículo Electrico propiedad

Golpes, laceraciones, esguinces,


Locativo por Terrenos irregulares Condiciones de torceduras, fracturas en
Todas las actividades de seguridad
Mtto. eléctrico extremidades inferiores.
mantenimiento electrico

Eléctricos, Presencia de Voltaje 110 / 220 Condiciones de Electrocución, quemaduras


voltios seguridad menores por contacto directo

Tecnológicos, fugas, Gases comprimidos Condiciones de Incendio, explosión, quemaduras,


seguridad asfixia.
Vendavales, terremotos,sismos. Condiciones de Muertes, lesiones graves, daños a la
seguridad propiedad, incendios.
MATRIZ DE RIESGOS
CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO VALORACION CRITERIOS PARA EST
DEL RIESGO

NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE PROBABILIDAD

NUMERO DE EXPUESTOS
NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICION

INTERPRETACION DEL

INTERPRETACION DEL

ACEPTABILIDAD DEL
NIVEL DE RIESGO E

NIVEL DE RIESGO
INTERVENCION
INDIVIDUO
fuente

RIESGO
MEDIO

Uso de casco, botas y guantes de


Mantenimiento Protección de los seguridad, Tapete y careta dieléctrica,

Medio
preventivo del equipos de la Personal
capacitación y entrenamiento
certificado para trabajos enen 2 3 6 25 300 II MODERADO 4
equipo intemperie manejovigente,
alturas seguro de sistemas eléctricos,
autodeclaración de 5
Barandas de aptitud, botas,reglas
cascodetipo
oroII con
protección Inspección visual barboquejo de 3 puntos de apoyo y
contra caídas, periódica del guantes y gafas de seguridad. Arnés y

Medio
lineas de vida, estado de las eslinga. Entrenamiento en la ejecución 2 3 6 25 300 II MODERADO 4 PROPIOS
escaleras de escaleras, de la operación. Concientización del
extensión señalización personal sobre los riesgos implícitos en
certificadas la actividad, divulgación de ITS para
TrabajoPersonal certificado
en alturas CONTE,
y plan de rescate en

Medio
Aplicar 5 reglas Señalizar el área, alturas.
capacitación riesgo eléctrico, EPP´s
de oro extintor en sitio dieléctricos, procedimiento de trabajo 2 3 6 25 300 II MODERADO 4 PROPIOS
seguro para la actividad

Personal certificado CONTE,


Señalización capacitación riesgo eléctrico, programa
distancias de riesgo eléctrico, EPP´s dieléctricos
Diagnostico de seguridad, (Overol, pantalla, guantes clase 0,
nivel de riesgo,

Medio
señalización, cerramiento, botas, protección auditiva), 2 3 6 25 300 II MODERADO 4 PROPIOS
cumplimiento al extintor CO2 en procedimiento de trabajo seguro para
RETIE sitio, barreras de la actividad, participación en
asilamiento, simulacros, control de trabajo (Charla
tapete pretarea, permiso de trabajo eléctrico),
herramienta dieléctrica

Mantenimiento Zona de prueba Capacitación y concientización en


Medio

preventivo de totalmente riesgos operacionales Uso 2 3 6 25 300 II MODERADO 4 PROPIOS


válvulas despejada y permanente de botas, casco guantes y
conexiones señalizada. gafas de seguridad.
Diagnostico de Realizar siempre trabajos sin tensión,
nivel de riesgo, personal certificado CONTE,
señalización, Señalización, capacitación riesgo eléctrico, programa
riesgo eléctrico, EPP´s dieléctricos
cumplimiento al cerramiento,
(Overol, pantalla, guantes clase 00,

Medio
RETIE, extintor CO2 en
protección de los sitio, barreras de botas, protección auditiva), 2 3 6 25 300 II MODERADO 4 PROPIOS
procedimiento de trabajo seguro para
equipos a la asilamiento, la actividad, participación en
intemperie, 5 tapete
reglas de oro, simulacros, control de trabajo (Charla
SAES pretarea, permiso de trabajo eléctrico),
herramienta dieléctrica

Diagnostico de Realizar siempre trabajos sin tensión,


nivel de riesgo, personal certificado CONTE,
señalización, Señalización, capacitación riesgo eléctrico, programa
riesgo eléctrico, EPP´s dieléctricos
cumplimiento al cerramiento, (Overol, pantalla, guantes clase 0,

Medio
RETIE, extintor CO2 en botas, protección auditiva), 2 3 6 25 300 II MODERADO 4 PROPIOS
protección de los sitio, barreras de
equipos a la asilamiento, procedimiento de trabajo seguro para
intemperie, 5 tapete la actividad, participación en
simulacros, control de trabajo (Charla
reglas de oro, pretarea, permiso de trabajo eléctrico),
SAES
herramienta dieléctrica

Diagnostico de Personal certificado CONTE,


nivel de riesgo, capacitación riesgo eléctrico, programa
señalización, Señalización, riesgo eléctrico, EPP´s dieléctricos
cumplimiento al cerramiento, (Overol, pantalla, guantes clase 00,

Medio
RETIE, extintor CO2 en botas, protección auditiva), 2 3 6 25 300 II MODERADO 4 PROPIOS
protección de los sitio, barreras de procedimiento de trabajo seguro para
equipos a la asilamiento, la actividad, participación en
intemperie, 5 tapete simulacros, control de trabajo (Charla
reglas de oro, pretarea, permiso de trabajo eléctrico),
SAES herramienta dieléctrica
Personal certificado CONTE,
capacitación riesgo eléctrico, programa
Señalización, riesgo eléctrico, EPP´s dieléctricos
cerramiento,
Mantenimiento extintor CO2 en (Overol, pantalla, guantes clase 00,

Medio
botas, protección auditiva),
preventivo del sitio, barreras de procedimiento de trabajo seguro para 2 3 6 60 360 II MODERADO 4 PROPIOS
equipo asilamiento, la actividad, participación en
tapete simulacros, control de trabajo (Charla
pretarea, permiso de trabajo eléctrico),
herramienta dieléctrica

Personal inmunizado contra la fiebre


MEDEVAC amarilla. Capacitación enfermedades
actualizado - endémicas- divulgación de Guía de

Medio
Botas caña alta. Inspección Salud Publica, folletos sobre 2 3 6 60 300 II MODERADO 4 PROPIOS
preoperacionales precauciones. Uso de botas caña alta y
de la locación. overol manga larga, capacitación riesgo
ofídico.

Dipones de planos
y/o diagramas, Personal certificado para la actividad,
Disponer de área libre de uso de EPP´s, bota dieléctrica,

Medio
planos y/o personal ajeno a precaución al intervenir las áreas, 2 3 6 60 300 II MODERADO 4 PROPIOS
diagramas la operación. control de trabajo, procedimiento para
Delimitación del la actividad
área.

Mantenimiento Uso de casco, botas y guantes de

Medio
preventivo del Conexiones
caseta
de la seguridad Capacitación y
entrenamiento en manejo seguro de 2 3 6 60 300 II MODERADO 4 PROPIOS
equipo sistemas eléctricos

Área libre de
personal ajeno a
Conexiones a la operación. Uso de casco, botas y guantes de
tierra de los Delimitación del
Medio

seguridad Capacitación y
equipos. área. entrenamiento en manejo seguro de 2 3 6 60 300 II MODERADO 4 PROPIOS
Desenergización Procedimiento
del equipo operativo. AR. sistemas eléctricos. Riesgo electrico
Charla de
seguridad
Mantenimiento Zona de prueba Capacitación y concientización en

Medio
preventivo de totalmente riesgos operacionales Uso 2 3 6 60 300 II MODERADO 4 PROPIOS
válvulas despejada y permanente de botas, casco guantes y
conexiones señalizada. gafas de seguridad.

Área libre de
personal ajeno a
Uso de casco, botas y guantes de
Conexiones a la operación.
tierra de los Delimitación del seguridad diéletricos, tapete y

Medio
careta diéletrica, Capacitación y
equipos. área. 2 3 6 60 300 II MODERADO 4 PROPIOS
entrenamiento en manejo seguro
Desenergizació Procedimiento
n del equipo operativo. AR. de sistemas eléctricos. Riesgo
electrico
Charla de
seguridad

Área libre de
personal ajeno a
Conexiones a la operación. Uso de casco, botas y guantes de
tierra de los Delimitación del

Medio
seguridad Capacitación y
equipos. área. entrenamiento en manejo seguro de 2 3 6 60 300 II MODERADO 4 PROPIOS
Desenergización Procedimiento
del equipo operativo. AR. sistemas eléctricos. Riesgo electrico
Charla de
seguridad

Área libre de
personal ajeno a
Conexiones a la operación.
tierra de los Delimitación del Uso de casco, botas y guantes de
Medio
seguridad diélectricos, Capacitación
equipos. área. 2 3 6 60 300 II MODERADO 4 PROPIOS
y entrenamiento en manejo seguro
Desenergizació Procedimiento
de sistemas eléctricos.
n del equipo operativo. AR.
Charla de
seguridad
Área libre de
personal ajeno a
Señalización de la operación. Uso de casco, botas y guantes de
riesgo eléctrico Delimitación del seguridad Capacitación y

Medio
en el tablero, área. entrenamiento en manejo seguro 2 3 6 60 300 II MODERADO 4 PROPIOS
desenergizar Procedimiento de sistemas eléctricos. Riesgo
para limpieza operativo. AR. electrico
Charla de
seguridad

Inspección inicial
y pre
operacional de
vehículo, Señalización de las PESV, Política de seguridad vial, horas
Mantenimientos de descanso, capacitación manejo

Medio
preventivos y vías, defensivo, carta de autorización 2 3 6 60 300 II MODERADO 20
correctivos, mantenimiento de manejo de equipos y herramientas,
control de vías asistencia a simulacros.
ubicación y
velocidad con
GPS

Mantenimiento Calzado de seguridad anti deslizante,

Medio
de senderos y Rocería, orden y caminar con precaución, inspección de 2 3 6 60 100 III ACEPTABLE 20
aseo
vías aéreas, charlas de seguridad

Mantenimiento Revisiones de las Uso de casco, botas y guantes de

Medio
preventivo del conexiones de la seguridad dieléctricos Capacitación y 2 3 6 60 300 II MODERADO 20
caseta y del entrenamiento en manejo seguro de
equipo equipo sistemas eléctricos

Soporte equipo
carretilla, Personal calificado para la actividad, no
Señalización de manipular los recipientes con los
Medio
protección de aéreas, extintor guantes contaminados de grasas, 2 3 6 60 300 II MODERADO 20
válvulas, rotular
botellas, libre de en sitio socialización hojas de seguridad,
procedimiento de trabajo
grasas,
Plan de
emergencia,
brigadas y P.O.N,
Mantenimiento Disponibilidad Personal calificado para reaccionar en

Medio
preventivo de de extintores y estos casos, entrenamiento a los 2 3 6 60 300 II MODERADO 20
los equipos de red trabajadores de acciones a tomar en
emergencia contraincedio, este tipo de emergencias.
fuentes de
aguas,
batefuegos
CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROLES DE INGENIERIA
EXISTENCIA REQUISITO
PEOR CONSECUENCIA

LEGAL ASOCIADO

ELIMINACION

SUSTITUCION
Quemaduras por contacto Decreto ley 1075 N.A NA NA
eléctrico, muerte. de 2015

Incapacidad permanente,
temporal (parcial o total) Decreto ley 1075 N.A NA NA
de 2015
Muerte

Quemaduras por contacto Decreto ley 1075 N.A NA NA


eléctrico, muerte. de 2015

Realizar cambio de
Quemaduras por contacto Decreto ley 1075 N.A tableros dando NA
eléctrico, muerte. de 2015 cumplimiento al
RETIE

Incapacidad permanente,
temporal (parcial o total) Decreto ley 1075 N.A NA NA
de 2015
Muerte
Realizar cambio de
Quemaduras por contacto Decreto ley 1075 N.A
tableros dando
NA
eléctrico, muerte. de 2015 cumplimiento al
RETIE

Realizar cambio de
Quemaduras por contacto Decreto ley 1075 N.A tableros dando NA
eléctrico, muerte. de 2015 cumplimiento al
RETIE

Quemaduras por contacto Decreto ley 1075 N.A NA NA


eléctrico, muerte. de 2015
Quemaduras por contacto Decreto ley 1075 N.A NA NA
eléctrico, muerte. de 2015

Decreto ley 1075 N.A NA NA


de 2015

Shock anafilactico
Muerte

Quemaduras por contacto Decreto ley 1075 N.A NA NA


eléctrico, muerte. de 2015

Quemaduras por contacto Decreto ley 1075 N.A NA NA


eléctrico, muerte. de 2015

Quemaduras por contacto Decreto ley 1075 N.A NA NA


eléctrico, muerte. de 2015
Incapacidad permanente, Decreto ley 1075 N.A NA NA
temporal (parcial o total) de 2015

Quemaduras por contacto Decreto ley 1075 N.A NA NA


eléctrico, muerte. de 2015

Quemaduras por contacto Decreto ley 1075 N.A NA NA


eléctrico, muerte. de 2015

Quemaduras por contacto Decreto ley 1075 N.A NA NA


eléctrico, muerte. de 2015
Quemaduras por contacto Decreto ley 1075 N.A NA NA
eléctrico, muerte. de 2015

Muerte Decreto ley 1075 N.A NA NA


de 2015

Incapacidad permanente Decreto ley 1075 N.A NA NA


(parcial o total) de 2015

Quemaduras por contacto Decreto ley 1075 N.A NA NA


eléctrico, muerte. de 2015

Explosión Decreto ley 1075 N.A NA NA


de 2015
Muerte. Decreto ley 1075 N.A N.A NA
de 2015
NCION

PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS/ELEMENTOS
ADMINISTRATIVOS
SEÑALIZACION,
ADVERTENCIA
CONTROLES

Campaña de seguridad con las manos, aplicación de Uso de señalización,


bloqueo y etiquetado EPP'S adecuado.

Aplicar P.de trabajo en alturas, plan de rescate Uso de EPP'S


adecuado y EPC.

Campaña de seguridad con las manos, aplicación de


lock out. EPP'S adecuado.

Campaña de seguridad con las manos, aplicación de Uso de señalización,


lock out. EPP'S adecuado.

Campaña de seguridad con las manos, aplicación de Uso de señalización,


lock out. EPP'S adecuado.
Garantizar conexiones eléctricas con protección o
EPP ,Herramintas
polo a tierra y utilizar herramientas con clavijas de
dielectricas
3 patas

Campaña de seguridad con las manos, aplicación de Uso de señalización,


lock out. EPP'S adecuado.

Garantizar conexiones eléctricas con protección o


EPP ,Herramintas
polo a tierra y utilizar herramientas con clavijas de
dielectricas
3 patas
Campaña de cuidado de las extremidades superiores, Uso de señalización,
aplicación de bloqueo y etiquetado. EPP'S adecuado.

Garantizar esquema de vacunación

Garantizar conexiones eléctricas con protección


EPP ,Herramintas
dielectricas

Campaña de seguridad con las manos, aplicación de Uso de señalización,


lock out. EPP'S adecuado.

Garantizar conexiones eléctricas con protección o polo EPP ,Herramintas


a tierra y utilizar herramientas con clavijas de 3 patas dielectricas
Campaña cuidado de las manos, aplicación de bloqueo Uso de señalización,
y etiquetado EPP'S adecuado.

Garantizar conexiones eléctricas con protección o


EPP ,Herramintas
polo a tierra y utilizar herramientas con clavijas de
dielectricas
3 patas, capacitaciones 5 reglas de oro

Garantizar conexiones eléctricas con protección o polo EPP ,Herramintas


a tierra y utilizar herramientas con clavijas de 3 patas dielectricas

Garantizar conexiones eléctricas con protección o


polo a tierra y utilizar herramientas con clavijas de EPP ,Herramintas
dielectricas
3 patas
Garantizar conexiones eléctricas con protección o
EPP ,Herramintas
polo a tierra y utilizar herramientas con clavijas de
3 patas dielectricas

Seguimiento al uso de
Campañas de seguridad vial, capacitaciones en cinturón de
primeros auxilios, acercamiento con empresas cercanas seguridad, y
para atención ante posible emergencias "Ayuda cumplimiento a la
mutua" política de seguridad
vial

Señalización de las áreas, capacitación en riesgos Seguimiento al uso de


locativos epps

Campaña de seguridad en riesgo eléctrico 5 reglas de Uso de señalización,


oro , aplicación de lock out. EPP'S dieléctricos

Capacitación en SGA, y riesgo quimico,campaña Uso de epps


manipulación de gases comprimidos
Seguimiento al estado
de los equipos de
Simulacros de reaccion en ests tipo de situaciones, emergencia usados en
capacitación de brigadas, campañas de entorno seguro campo y
disponibilidad de los
EPP.
PELIGRO

(SI o NO)

EFECTOS POSIBLES
ZONA/LUGAR

ACTIVIDAD
PROCESO

CLASIFICACION
DESCRIPCION
TAREA

RUTINARIO
Mantenimientos e
Inspecciones conjunto Inspeccion de
Condiciones de Golpes, atrapamientos,
motogeneradores, equipos y toma de SI Mecánico, por elementos rotativos
seguridad amputaciones
motobombas, compresores parametros
y torres de enfriamiento

Lesiones menores en el cuerpo.


Mantenimiento de Trabajo en campo Condiciones de Lesiones oculares menores. Parada
generadores a gas SI Mecánico por, manejo de herramientas.
seguridad de equipo, pérdida de tiempo.
de mantenimiento
ipal, Sub - estacion GS1, Sub - estacion GS2, y pozos

Mantenimiento periodico Lesiones menores en el cuerpo.


Mantenimiento Condiciones de Lesiones oculares menores. Parada
compresor ariel y lavado SI Mecánico, por manejo de herramientas.
seguridad de equipo, pérdida de tiempo.
2500 horas
de kooler Lesiones mayores.

Mantenimiento bombas Lesiones menores en el cuerpo.


Mantenimentos Condiciones de Lesiones oculares menores. Parada
de despacho y sistema SI Mecánico, manejo de herramientas.
seguridad de equipo, pérdida de tiempo.
mecanicos
contra incendios Lesiones mayores.
ntenimiento Mecanico
CAMPO RIO ZULIA, Estacion principal, Sub - estacion GS1, S
Mantenimiento Mecanico
Condiciones de Atrapamientos, amputaciones,
SI Mecánicos, por equipos rotativos
seguridad
machucones, cortaduras,
Construcción contusiones.
Trabajos de
prefabricado y reparación
soldadura y
(Corte, biselado y
metalmecanica
soldadura) Mecánico, manejo de equipos y Heridas, cortes, lesiones de diversa
Condiciones de
si herramientas, instalaciones y/o equipos seguridad gravedad, contusiones, heridas,
con altas temperaturas atrapamiento, lesiones oculares

Validación y
mantenimiento de Mantenimiento de Lesiones en extremidades
Mecánico, contacto con partes móviles de Condiciones de
guayas, yoyos, escaleras, equipos y si los equipos seguridad superiores. Y ojos
plataformas del herramientas
cargadero, puente grúa

Lesiones menores en el cuerpo.


Limpieza de equipos de Mantenimiento Mecánico, manejo de equipos y Condiciones de Lesiones oculares menores. Parada
si
unidades general herramientas seguridad de equipo, pérdida de tiempo.
Lesiones mayores.

Lesiones menores en el cuerpo.


Lubricacion de equipos y Mantenimiento Condiciones de Lesiones oculares menores. Parada
si Mecánicos, manejo de herramientas. seguridad de equipo, pérdida de tiempo.
valvulas general
Lesiones mayores.

Lesiones menores en el cuerpo.


Revisión de aires Mantenimiento si Mecánico, Manejo de herramientas.
Condiciones de Lesiones oculares menores. Parada
acondicionados general seguridad de equipo, pérdida de tiempo.
Lesiones mayores.
MATRIZ DE RIESGOS
CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO

NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICION

INTERPRETACION DEL

INTERPRETACION DEL
NIVEL DE RIESGO E

NIVEL DE RIESGO
INTERVENCION
INDIVIDUO
fuente

MEDIO

Aplicar sistema de Personal idóneo y capacitado para la


aislamiento seguro (SAS) y Restringir ingreso a personal

Medio
Sistema de asilamiento actividad, procedimiento de trabajo 2 3 6 60 360 II
eléctrico seguro (SAES), no autorizado, señalizar el área seguro, uso de EPP´s, capacitación en
guardas de seguridad manejo equipos y herramientas

Capacitación y concientización en
Inspección pre operacional,

Medio
mantenimiento preventivo Zona de trabajo señalizada, riesgos operacionales Uso 2 3 6 60 360 II
de herramientas y equipos orden y aseo permanente de botas, casco guantes y
gafas de seguridad.

Inspecciones pre Zona de trabajo segura, Capacitación y concientización en

Medio
operacionales de almacenamiento adecuado de riesgos operacionales Uso 2 3 6 60 360 II
herramientas las herramientas, instructivos permanente de botas, casco, guantes y
de uso de herramientas gafas de seguridad.

Mantenimiento de aéreas definidas para el Capacitación y concientización en

Medio
herramientas, inspección pre almacenamiento de las riesgos operacionales, Uso 2 3 6 60 360 II
operacional herramientas permanente de botas, casco guantes y
gafas de seguridad.
Personal calificado para la actividad,

Medio
Inspección pre operacional, Señalización de aéreas y de uso de EPP´s, guantes, casco, careta,
2 3 6 60 360 II
guardas de seguridad equipos, peto, mangas, camisa dentro del
pantalón).

Capacitación al personal en

Medio
Inspección pre operacional Uso de mamparas de
de herramientas y equipos proteccion manipulación de herramientas y 2 3 6 60 360 II
equipos

Área libre de personal ajeno a Uso de guantes de lona, botas y casco

Medio
Colocar guardas a partes la operación. Delimitación del de seguridad, gafas de seguridad y 2 3 6 60 360 II
móviles área. pre tarea. Charla de
seguridad. pantallas de seguridad, monogafas

Zona de trabajo despejada y


señalizada, herramienta Capacitación en manipulación de

Medio
Mantenimiento preventivo herramientas y equipos Uso
almacenada en buen estado, 2 3 6 60 360 II
del equipo utilizar herramienta según permanente de botas, casco guantes y
manual. gafas de seguridad.

Capacitación y concientización en

Medio
Mantenimiento preventivo Zona de trabajo totalmente riesgos mecánicos Uso permanente de
de herramientas y equipos despejada y señalizada. botas, casco guantes y gafas de 2 3 6 60 360 II
seguridad.

Zona de trabajo y Capacitación y concientización en

Medio
Mantenimiento preventivo riesgos operacionales ,Uso
de herramientas y equipos almacenamiento totalmente permanente de botas, casco guantes y 2 3 6 60 360 II
despejada y señalizada. gafas de seguridad.
VALORACION CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCION
DEL RIESGO

NUMERO DE EXPUESTOS

EXISTENCIA REQUISITO
PEOR CONSECUENCIA
ACEPTABILIDAD DEL

LEGAL ASOCIADO

ELIMINACION

SUSTITUCION
RIESGO

MODERADO 3 PROPIOS Incapacidad permanente Decreto ley 1075 N.A NA


(parcial o total) de 2015

MODERADO 3 PROPIOS Golpes, fracturas Decreto ley 1075 N.A NA


de 2015

MODERADO 3 PROPIOS Incapacidad permanente Decreto ley 1075 N.A NA


(parcial o total) de 2015

MODERADO 3 PROPIOS Incapacidad permanente Decreto ley 1075 N.A NA


(parcial o total) de 2015
Decreto ley 1075
MODERADO 3 PROPIOS Amputaciones N.A NA
de 2015

Incapacidad permanente o Decreto ley 1075


MODERADO 3 PROPIOS temporal (parcial o total) de 2015 N.A NA

Decreto ley 1075


MODERADO 3 PROPIOS Lesiones graves de 2015 N.A NA

Incapacidad permanente o Decreto ley 1075


MODERADO 3 PROPIOS N.A NA
temporal (parcial o total) de 2015

Incapacidad permanente o Decreto ley 1075


MODERADO 3 PROPIOS temporal (parcial o total) de 2015 N.A NA

Incapacidad permanente o Decreto ley 1075


MODERADO 3 PROPIOS temporal (parcial o total) de 2015 N.A NA
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROLES DE INGENIERIA

PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS/ELEMENTOS
ADMINISTRATIVOS
SEÑALIZACION,
ADVERTENCIA
CONTROLES
Campaña de seguridad maquinas, equipos y Señalización de las
NA herramientas, campaña en entorno seguro, aplicación áreas de trabajo,
de lock out. EPP'S adecuado.

Campañas de entorno seguro, deshabilitar Seguimiento al uso de


NA herramientas en mal estado, campañas de manejo de elementos de
equipos y herramientas, protección personal

Campaña de seguridad con las manos, capacitaciones


NA en manejo de herramientas y equipos, aplicación de Uso de señalización,
lock out. EPP'S adecuado.

NA Campaña de seguridad entorno seguro, capacitación en Uso de señalización,


manejo de herramientas y equipos EPP'S adecuado.
Uso de elementos de
Capacitación en manipulación de equipos de corte, protección personal
NA
acompañamiento a actividades con equipos rotativos adecuados a la
actividad

Procedimiento de manejo de manejo de herramientas, Uso de señalización,


NA capacitaciones del personal en manejo de EPP'S adecuado.
herramientas

NA
Mantener controles, aplicar bloqueo y etiquetado, uso de
alejarse partes móviles señalizaciones

Campaña de seguridad cuidado de las manos y


campaña de entorno seguro, utilización de cintas para Seguimiento al Uso
NA
marcación de herramientas en buen y mal estado, de señalización, EPP'S.
aplicación de lock out.

Campaña de seguridad de cuidado de las manos, Uso de señalización,


NA aplicación de lock out, campaña osteomusculares EPP'S adecuado.

Campaña de seguridad cuidado de las manos, lesiones Uso de señalización,


NA en extremidades superiores e inferiores, aplicación de EPP'S adecuado.
lock out.

También podría gustarte