Está en la página 1de 9

17. ¿Qué es el registro de trabajo W (Work) del PIC16F84A?

El registro W sirve para guardar temporalmente un dato leído de memoria, su gran


ventaja es que permite un gran ahorro de instrucciones ya que el resultado de cualquier
instrucción que opere con la memoria (sea de simple o doble operando), puede dejarse
en la misma posición de memoria o en el registro W, según se seleccione con un bit de
la misma instrucción. Las operaciones con constantes provenientes de la memoria de
programa se realizan sólo sobre el registro W.
18. ¿Cómo se clasifican los registros del PIC16F84A?
 Registros de funciones especiales (SFR):
Los Registros de Función Especial SFR son usados por la CPU y funciones
periféricas para controlar la operación del dispositivo. Estos registros son la
RAM estática.
 Registros de propósitos general (GPR):
Es de 8 bits de ancho y es direccionado directa o indirectamente por los SFR.
Las direcciones de GPR en el Banco 1 son mapeadas a direcciones en el Banco 0
19. ¿Qué son los bancos de memoria?
Los bancos de memoria se usan comúnmente para el almacenamiento en caché datos. Al
almacenar información de uso frecuente en bancos de memoria, se puede acceder a los
datos de forma rápida y sencilla. Esto acelera las tareas comunes que se ejecutan dentro
de sistema operativo y otros programas, varios aplicaciones también puede usar bancos
de memoria para almacenar datos mientras se ejecuta el programa.
Son áreas en donde están grabados los SFR y los GPR, hay dos bancos BANK 0,
BANK 1.

Figura 1: Mapa registro PIC16F84A.


20. Explica el procedimiento para programar el puerto A de un PIC (PORT A)
como entrada.
 Cambiarse del bank 0 al bank 1 asignamos un 1 al bit 5 (RP0) del registro
STATUS.
 En TRISA de la dirección 85h, debemos escribir 5 unos (1), para que el PORT A
se comporte como entradas (el PORT A solo tiene 5 bits)
 Nos regresamos al bank 0, asignando un 0 al bit 5 (RP0) del registro STATUS.

31. Analice y realice una aplicación con un PIC 16F877A


Análisis del PIC 16F877A:
El PIC 16F877A es un elemento programable capaz de realizar diferentes actividades
que requieran del procesamiento de datos digitales y del control y comunicación digital
de diferentes dispositivos.

Figura 2: PIC 16F877A

Además, este microcontrolador posee una memoria interna que almacena dos tipos de
datos; las instrucciones, que corresponden al programa que se ejecuta, y los registros, es
decir, los datos que el usuario maneja, así como registros especiales para el control de
las diferentes funciones del microcontrolador.
Para su funcionamiento se precisa un circuito de alimentación de 5 V, un oscilador
(carece de oscilador interno) y que el terminal MCLR se encuentre en alto durante la
ejecución del programa (si se encuentra a 0 V se produce un reset).
Aplicación:
Control de leds mediante interruptores de manera secuencial.
Código MicroCode Studio:
Figura 3: Código MicroCode Studio.

Simulación realizada en Proteus:

Figura 4: Simulación Proteus.

Cada interruptor controla un color de led, en el cual al activar el interruptor 1 (rojo) se


encenderán solo los leds de color rojo de manera descendente y reiterativa como se
muestra a continuación.
Figura 5: Activación de instructor 1 (ROJO), se enciende el primer led rojo.

Figura 6: Activación de instructor 1 (ROJO), se enciende el segundo led rojo.


Figura 7: Activación de instructor 1 (ROJO), se enciende el tercer led rojo.

Al activar el interruptor 2 (amarillo) se encenderán solo los leds de color amarillo de


manera descendente y reiterativa como se muestra a continuación.

Figura 8: Activación de instructor 2 (AMARILLO), se enciende el primer led amarillo.


Figura 9: Activación de instructor 2 (AMARILLO), se enciende el segundo led amarillo.

Figura 10: Activación de instructor 2 (AMARILLO), se enciende el primer tercer amarillo.

Al activar el interruptor 3 (verde) se encenderán solo los leds de color verde de manera
descendente y reiterativa como se muestra a continuación.
Figura 11: Activación de instructor 3 (VERDE), se enciende el primer led verde.

Figura 12: Activación de instructor 3 (VERDE), se enciende el segundo led verde.


Figura 13: Activación de instructor 3 (VERDE), se enciende el tercer led verde.

También podría gustarte