Está en la página 1de 8

Tarea 2: Momento Intermedio

María Isabel Ballesteros Ovalle

Pensamiento Lógico y Matemático

Grupo 200611_988

Tutor:

David Rodrigo Olivares

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD

Escuela de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Valledupar - Cesar

2020
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata acerca la realización de las actividades correspondiente a la

Tarea 2- Aplicación de cuantificadores y proposiciones categóricas, aplicando a las

proposiciones asignadas los cuantificadores y asignando a cada una de ella su

categorización y finalmente realizar la participación en el foro colaborativo cada uno de los

puntos.
OBJETIVOS

 Identificar los tipos de cuantificadores

 Identificar los tipos de proposiciones categóricas

 Solucionar las situaciones problémicas


Descripción del ejercicio: A continuación, encontrará argumentos incompletos para el
desarrollo del ejercicio 1:
C. ____________ función es una relación
____________ triángulos rectángulos son escalenos

▪ Argumento completo de tal forma que sea verdadero.


Toda función es una relación
Algunos triángulos rectángulos son escalenos

▪ Simbología del argumento.

Toda función es una relación.


Toda función x, tal que x es una relación
(∀ 𝑥) (𝑥 es una relación)

Algunos triángulos rectángulos son escalenos


Existe algún triangulo rectángulo x, tal que x es escaleno
(∃𝑥 ∈ ∪) (𝑥 es escaleno)

▪ Tipo de cuantificador
Toda función es una relación (Cuantificador Universal Afirmativo)
Algunos triángulos rectángulos son escalenos (Cuantificador existencial afirmativo)
Descripción del ejercicio: A continuación, encontrará un argumento para el desarrollo
del ejercicio 2:

Argumento:
C. Algunos hombres son mortales

▪ Identifique cuantificador y cualidad:


Cuantificador: Algunos
Cualidad: Son

▪ Clasificación proposición categórica


Particular afirmativo

▪ Construya los 3 tipos de proposiciones categóricas faltantes con la misma temática


dada.

Universal afirmativo:
Todos los hombres son mortales.

Universal negativo:
Todos los hombres no son mortales.

Particular negativo:
Algunos hombres no son mortales.
Descripción del ejercicio: A continuación, encontrará las proposiciones categóricas
para el desarrollo del ejercicio 3

p: Ningún ser vivo se puede clasificar como Autótrofos UNIVERSAL NEGATIVO


q: Todos los ser vivos se puede clasificar como Autótrofos UNIVERSAL POSITIVO

C. p: Algunos peces no tienen escamas.


q: Todos los peces tienen escamas.

Estructura:

ESTRUCTURA
PROPOSICIÓN CUANTIFICADOR TERMINO CUALIDAD TÉRMINO
SUJETO O CÚPULA PREDICADO
P Algunos Peces No tienen Escamas
Q Todos Peces tienen Escamas

▪ Tipo de Proposición categórica:


Algunos peces no tienen escamas.
La proposición p es de tipo O (Particular negativo)
Todos los peces tienen escamas.
La proposición q es de tipo A (Universal afirmativa)
Esquema:

Se clasifica como: Contradictoria

Descripción del ejercicio: A continuación, encontrará una serie de razonamientos


para el desarrollo del ejercicio 4:

C. Argumento:
Juan es disciplinado y trabajador. Su esposa Rosa es una persona disciplinada y trabajadora.
Los hijos de ambos seguramente son disciplinados y trabajadores.
▪ Premisas y la conclusión
Premisa 1: Juan es disciplinado y trabajador
Premisa 2: Su esposa Rosa es una persona disciplinada y trabajadora
Conclusión: Los hijos de ambos seguramente son disciplinados y trabajadores

▪ Tipo de Razonamiento: Inductivo


▪ Argumentación o justificación:
El argumento es de tipo inductivo debido a que a partir de las premisas Juan es
disciplinado y su esposa Rosa es una persona disciplinada y trabajadora, se puede concluir
o inferir mediante estas que los hijos de ambos seguramente son disciplinados y
trabajadores. Además, todas las premisas en este caso son válidas y verdaderas permiten
realizar un razonamiento inductivo.

CONCLUSION

En conclusión, para desarrollar cada uno de los puntos de la tarea 2- Aplicación de

cuantificadores y proposiciones categóricas, se deben estudiar los contenidos en el entorno

de conocimiento para una mejor comprensión, a partir de las proposiciones, argumentos, se

identificarán el tipo de cuantificador y cúpula, realizar tabla categorizando las premisas,

establecer la relación de las proposiciones y determinar si un argumento es inductivo o

deductivo.

También podría gustarte