Está en la página 1de 11

Teoría de los ciclos de Milankovitch

Ciclos de
Milankovitch
Explicación de la teoría
astronómica y su protagonismo
en el cambio climático.

Pablo A. Romero Ulloa


1

Ciclos de Milankovitch. Explicación de la teoría astronómica y protagonismo en el cambio


climático.

Pablo A. Romero
Facultad de ciencias. Universidad Nacional de Colombia
2017776: Ciencias de la tierra
Profesor Alexis Jaramillo Justinicio
Septiembre de 2020
2

Resumen
El contenido de este trabajo es la breve e introductoria explicación de los ciclos de Milankovitch
y cómo estos son protagonistas en los cambios climáticos de largo plazo. Se explican uno a uno
en qué consisten los tres movimientos orbitales precesión, oblicuidad y excentricidad.
Así mismo se describe en qué aporta cada uno de los movimientos a la variación del clima en el
planeta.

Palabras clave: oblicuidad, precesión, excentricidad, Ciclos de Milankovitch, Milutin


Milankovitch, glaciación, periodos interglaciares.

Abstract
The content in this text is a short and introductory explanation of the Milankovitch cycles and
how much are they important for the long-term climate changes. It explain one by one the
orbitals movements: precession, obliquity and eccentricity.
Likewise, it’s shown the climate variation aport on each movement of the planet.

Key words: obliquity, precession, eccentricity, Milankovitch cycles, Milutin Milankovitch,


glaciation, interglacial periods.
3

Introducción. Cambios climáticos en la Tierra.


La intención de este trabajo es lograr explicar Se puede asegurar que, a lo largo de toda su
en qué consisten los ciclos de Milankovitch y existencia, la Tierra ha sufrido cambios
exponer la relación que estos tienen en el constantes por la exposición a las fuerzas
cambio climático del planeta tierra y qué tan universales. Muchas de las fuerzas se ven
protagónicos han sido en estos procesos. De reflejadas en el cambio climático del planeta.
manera introductoria y no entrando al más Estos cambios climáticos naturales daban
profundo detalle de la teoría astronómica saltos en la temperatura, a veces de manera
planteada por Milutin Milankovitch en 1941, abrupta y otras en duraciones de tiempo
se explica el contenido de las variaciones dilatadas.
orbitales; excentricidad, oblicuidad y
Para poder distinguir las causas de estos
precesión. Se narra una breve historia del
cambios, se clasifican en dos: externas e
origen de la teoría y de su autor.
internas. Las externas se identifican
Los cambios climáticos tienen dos orígenes: principalmente como las variaciones en los
causas externas y causas internas, el movimientos orbitales de la Tierra y cómo
contenido de este escrito expone las más estas interactúan con el Sol como fuente
relevantes de las causas externas, fundamental de energía; haciendo que las
correspondientes a los ciclos de variaciones influyan directamente sobre el
Milankovitch; responsables de la existencia cambio climático (Sóñora, 2007).
de las variaciones estacionales en los
Milutin Milankovitch plantea en 1941 las
hemisferios norte y sur, y qué tan profundas
principales causas del cambio climático de
o suaves son estas, además de qué tan
origen externo. Expone por medio de su
diferentes son estas entre ambos hemisferios.
teoría astronómica la relación que hay entre
Finalmente se halla la conexión directa que los movimientos cíclicos orbitales y la
existe entre estos cambios en la órbita variabilidad del clima en el planeta, debido a
terrestre y los cambios climáticos a largo la distancia y posición de la Tierra con
plazo (milenios), además de concluir los respecto al Sol. Estas condiciones intervienen
efectos que estos tienen en la biota del en la cantidad de energía recibida, y por lo
planeta. tanto en la temperatura final en los dos
hemisferios.
Los principales movimientos descritos por
Milankovitch (denominados ciclos de
Milankovitch) son: precesión, oblicuidad y
excentricidad.
4

Tierra a causa de los tres movimientos


orbitales ya mencionados. Aun así, su trabajo
no fue recibido con gracia y tardó varios años
en ser reconocido y aceptado.
Cuando en la década de los 50 un trabajo
acerca de la composición isotópica de las
conchas de foraminíferos demostró
secuencias de estadios glaciares e
interglaciares. Estos testigos de sedimentos
confirmaron la teoría de los ciclos de
Milankovitch (Schwarzacher, 1993). El
estudio de los isótopos en la estratigrafía son
un reflejo confiable de la composición del
aire y, por lo tanto, de la atmósfera en
distintos periodos de tiempo. De estos
estudios se permiten encontrar valores de la
energía solar captada por la tierra (teniendo
un especial cuidado de no confundir eventos
dados por variaciones orbitales con otros
ocasionados por factores geológicos o
tectónicos) y así determinar la incidencia del
Sol en un valor cuantitativo que permita
comparar los estratos geológicos.

Milutin Milankovitch (1879-1958). Imagen tomada del libro


"Climántica. Proxecto de educación ambiental". Estudios geológicos para entender el
cambio climático.
Milutin Milankovitch fue un matemático
nacido en Serbia. Culminó sus estudios con Aunque muchos han atribuido las
doctorado en Ciencias técnicas en el Instituto glaciaciones a los ciclos de Milankovitch,
de tecnología de Viena en el año de 1904. como inviernos y veranos prolongados
Desde 1909 desempeñó su trabajo en durante años, los datos químicos
matemáticas aplicadas en la Universidad de suministrados por las diferentes capas
Belgrado. litológicas no son totalmente confiables para
asegurar que sí hay relación entre estos
En 1914 fue llevado como prisionero, durante
periodos glaciares con los movimientos
la primera guerra mundial, por la Armada
orbitales.
Austro-húngara. Sin embargo, recibió ayuda
por parte del Decano de su facultad La estratigrafía muestra resultados que bien
(Martínez, 2017). pueden significar interferencia de varios
factores, ya sean externos o internos del
Dedicó sus estudios a la descripción de un
planeta. Razón por la cual no hay garantía de
detallado análisis matemático que justificara
que los datos geológicos sean reflejo de una
las variaciones en la energía recibida por la
5

directa influencia de estos ciclos en los historia geológica. Como el aumento o


periodos glaciares e interglaciares. Sin disminución de temperatura está
embargo, la periodicidad de dichos ciclos y fundamentalmente influenciado por el Sol, se
momentos en los que coinciden de manera permite analizar; bien sea la distancia entre
específica han coincidido a la perfección con los dos astros, la oblicuidad en la incidencia
las glaciaciones. de la radiación, o ambas.
Pero como se explicó anteriormente, los
distintos datos pueden ser registro de diversos
factores que intervienen y modifican sin
algún orden aparente. Hay que tener presente
que los movimientos e interacciones en el
interior del planeta causan variaciones en la
temperatura y procesos de fosilización,
además generan fuerzas o gases que podrían
dejar testigos de carácter sedimentario
totalmente confundibles con los causados por
Coincidencia de los ciclos de Milankovitch. Imagen tomada
del libro "Cyclostratigraphy and the Milankovitch theory".
las variaciones orbitales.

Químicamente, el oxígeno del aire en la


atmósfera presenta variaciones isotópicas Ciclos de Milankovitch.
gracias a la temperatura del globo. Estos
átomos representan un registro de la
temperatura atmosférica en distintos periodos Precesión.
geológicos. Cuando se hacen excavaciones
en hielo, fondo marino o fondo de lagos y Este movimiento es atribuido a la forma y
fósiles de estructuras de calcio, se tiene masa no homogéneas del planeta, ya que hay
acceso a estos átomos que fueron acumulación de masa continental en el
encapsulados (especialmente en procesos de hemisferio norte, y al no ser la Tierra una
congelación). Posteriormente, en un estudio esfera perfecta la rotación se ve afectada en
de isótopos, se sabrá cuáles fueron las su trayectoria.
condiciones climáticas terrestres y El movimiento de precesión describe un
temperatura media en el momento de “cabeceo” por parte del círculo de rotación de
encapsulamiento o fosilización (Caballero, la tierra alrededor del eje de precesión. Es
2007). decir; el eje de rotación de la Tierra (eje
El estudio geológico para determinar la fecha imaginario recto que une polo norte con polo
o antigüedad de estos estratos permite sur a través de la esfera) no está apuntando
conocer la historia y periodos de temperatura. siempre al mismo punto en el firmamento
Cuando se conoce la temperatura en distintas debido a la distribución desigual de masa
zonas del planeta es posible llegar a concluir continental en el planeta, y esto genera un
las posiciones en la que el planeta se tambaleo parecido al de un trompo cuando
encontraba en momentos determinados de la gira.
6

El eje de precesión juega el papel de recta de Oblicuidad.


proyección simétrica para el eje de rotación,
La oblicuidad de la eclíptica es el título que
demorándose este último en darle la vuelta
recibe el ángulo de inclinación del eje de la
completa 26.000 años. Si se graficara la
tierra con respecto al plano de su órbita
trayectoria del eje de rotación alrededor de la
alrededor del sol. El movimiento de
del eje de precesión al completar un ciclo se
translación de la Tierra describe una línea
obtendrían dos conos en el espacio cuyo
imaginaria recta que atraviesa el sol (vista la
centro es el mismo eje de precesión.
órbita elíptica desde un costado), esta línea no
Actualmente el eje de rotación apunta hacia
es ortogonal al eje de rotación y su ángulo
la estrella Polar. 13.000 años en el futuro este
actual es de 23°27’ (Martínez, 2017). La
eje apuntará a la estrella Vega (Martínez,
oblicuidad de la eclíptica oscila entre 22,1° y
2017).
24,5°, cumpliendo un ciclo cada 41.000 años,
es decir; está en aumento hasta alcanzar su
máximo valor y después volverá a disminuir
hasta alcanzar su valor mínimo. Este ángulo
varía a razón de 48 segundos de arco por
siglo.

Movimiento de precesión. Imagen tomada de "Los ciclos de


Milankovitch: Origen, reconocimiento, aplicaciones en
cicloestratigrafía y el estudio de sistemas petroleros.".

Gráfico de oscilación en la oblicuidad de la TIerra. Imagen


tomada del libro "Climate change science: A modern
synthesis".

Gracias a esta oblicuidad del eje es que se


presentan los cambios estacionales en el
planeta ya que, en dos puntos específicos del
movimiento traslacional alrededor del sol,
uno de los dos hemisferios de la Tierra se
encuentra más expuesto a los haces lumínicos
7

mientras que el otro se encuentra oculto. Esto máxima cuando la órbita adquiere una forma
causa el aumento de temperatura en aquel que elipsoidal. Esta última con leyes
recibe la luz de frente, y un enfriamiento en astronómicas que señalan la posición de
el que le da “la espalda” al sol. Después de ambos cuerpos celestes. Dichas variaciones
media vuelta estas condiciones se invierten y demoran tiempos distintos en completar un
la temperatura cambia en ambos hemisferios. ciclo. El mayor de los valores de un ciclo en
esta variación llega a ser de 413.000 años
La oblicuidad tiene un efecto sobre la
cuando la excentricidad es larga. Los otros
intensidad de las estaciones. Cuando el eje se
componentes están comprendidos en
encuentra en su valor mínimo (21,5°) tanto el
periodos que varían de 95.000 a 100.000 años
invierno como el verano son suaves. Cuando
(Farmer, 2012).
el eje se encuentra con su más alta oblicuidad
el verano es muy caluroso y el invierno es en
extremo frío.

Excentricidad.
Este tercer movimiento orbital genera un
impacto comparativamente mayor a los dos
anteriores. La órbita de la Tierra tiene
cambios cíclicos en la forma de la trayectoria
que describe alrededor del sol. Usualmente se
piensa que la forma de la órbita es elíptica
permanentemente, pero la verdad es que sufre Excentricidad máxima. Imagen tomada del libro "Climate
deformaciones por intervenciones Change Science: A Modern Synthesis”.
gravitatorias por parte de otros cuerpos
celestes: Júpiter y Saturno. Si el sol
únicamente tuviera a la Tierra girando
alrededor de él, se cree que la órbita del
planeta sería totalmente circular (Martínez,
2017). Sin embargo, la fuerza gravitatoria de
Júpiter y Saturno interfieren en la traslación
de la Tierra generando la elipse. Esto
significa que la figura de la órbita terrestre no
es estática y que sufre deformaciones que la
hacen variar entre un movimiento casi
circular y otro elíptico, en donde el sol se
encuentra en uno de los focos.
Se describen dos tipos de excentricidad: corta Excentricidad baja. Imagen tomada del libro "Climate
y larga. Siendo la corta o baja en donde la Change Science: A Modern Synthesis".
órbita mantiene una distancia relativamente
pareja con especto al Sol. Y la larga o
8

El efecto que la excentricidad causa en el


clima depende de la distancia a la que se
encuentre la Tierra del Sol. Cuando la
excentricidad es mínima (órbita casi circular)
la distancia Tierra – Sol es muy parecida a lo
largo del año, por lo tanto, no hay un brusco
cambio estacional. Cuando la excentricidad
es más pronunciada, las distancias entre estos
dos cuerpos varían ya que el Sol se encuentra
en uno de los dos focos de la elipse, de tal
forma que el cambio entre las estaciones es
más acentuado entre los hemisferios (veranos
muy calientes con inviernos muy fríos en un
mismo hemisferio, y veranos suaves con
inviernos suaves en el otro). Estas distancias
son llamadas: Afelio cuando la Tierra se Afelio y Perihelio. Imagen tomada del libro "Climate change
encuentra más alejada del Sol, y Perihelio science: A modern synthesis".

cuando la distancia entre ambos es mínima.


La fuerza de la excentricidad se define como La posición del planeta (sumada la
e mediante el cual se comparan las dos oblicuidad) cuando se encuentra en estos dos
longitudes focales (distancia de la Tierra al puntos da como resultado el invierno o
Sol en el afelio y perihelio), se definen como verano en los hemisferios, llamando a estos
x y y. dos puntos en la trayectoria orbital un
De lo anterior sale la ecuación: Solsticio. Cuando los hemisferios norte y sur
reciben la misma cantidad de energía solar se
e=(x2-y2)1/2/x dice que están en los puntos llamados
En la excentricidad mínima: Equinoccios.

e=0,005 El cambio climático más grande generado por


este movimiento incluye el campo magnético
Cuando la excentricidad es máxima: de la Tierra. La velocidad de rotación de
e=0,060 nuestro planeta se ve incrementada cuando
este está más cercano al Sol; significa que la
fuerza del campo magnético terrestre
decrece. Al ser más grande la distancia entre
los dos, la rotación del sistema Tierra - Luna
es más lenta y por lo tanto la fuerza del campo
magnético terrestre aumenta (el campo
magnético varía de acuerdo a la velocidad de
rotación).
Como el campo magnético del planeta genera
protección ante los rayos de alta energía que
9

nos llegan desde el Sol, la eficiencia de esta están presentes incluso antes de la aparición
protección se ve afectada directamente con la de las primeras formas de vida. El primer
velocidad de rotación. Dicho esto, se entiende individuo vivo en el planeta surgió, creció y
que, al estar más alejada la Tierra del Sol, la evolucionó supeditado a estas condiciones,
protección del campo magnético es mucho así que la relación entre la biota y el cambio
más eficiente (puesto que, a menor velocidad climático es dinámica y permite la adaptación
de rotación; este es más fuerte) y el planeta se y especiación de distintos tipos de vida.
enfría. En cambio, a menor distancia del Sol, Cuando el clima cambia a un ritmo que no
la protección del campo magnético es más engrana ni favorece esta relación dinámica, la
deficiente (a mayor velocidad de rotación; diversidad biológica se ve amenazada, y con
campo magnético más débil) y el planeta ella nuestra propia existencia como humanos
absorbe más energía solar, por lo tanto, se y elementos de un sistema biológico al que sí
calienta. o sí estaremos condenados a ser otro ladrillo
en el muro.

Conclusiones.
Papel en el calentamiento global.
Los ciclos de Milankovitch explican los
¿Qué tanta culpa tienen los ciclos de
cambios climáticos a largo plazo, en miles de
Milankovitch en el cambio climático
años, como resultado de las diferentes
(calentamiento global) que enfrenta la Tierra
combinaciones que se dan entre las
actualmente? Si bien es cierto que las
variaciones orbitales. Es decir, cada
variaciones orbitales afectan directamente la
movimiento genera un efecto climático
energía absorbida por el planeta de la
determinado ya que, al cambiar la posición de
radiación solar, estos cambios se dan en
la Tierra con respecto al Sol, la cantidad y
periodos de milenios. Aunque sí se llega a
dirección de energía que recae sobre el
calentar o enfriar el planeta de manera
planeta es directamente proporcional con qué
significativa, el tiempo que demora el clima
tanto se calienta el globo. Esta cantidad de
en cambiar drásticamente da la suficiente
energía cambia de acuerdo al ángulo de
ventaja para que la biota tenga gran
inclinación del eje, a la distancia que haya
posibilidad de evolución y no sufra una
entre el Sol y la Tierra, la velocidad de
extinción que afecte tan negativamente a los
rotación (y con ella la variación en la potencia
procesos biológicos.
del campo magnético terrestre), y hemisferio
Dado que la actividad del ser humano ha que se encuentre de frente o del lado opuesto
acelerado este cambio climático durante los al Sol. Si combináramos los efectos que tiene
últimos dos siglos, muchas especies se han un movimiento con otro obtendríamos
extinto o han quedado con pocos escenarios distintos datos en cuanto a duración, punto en
que permitan su existencia, y gracias a estos la traslación, temperatura y
estresores es que la ventaja para adaptarse ha suavidad/intensidad de las estaciones;
quedado muy reducida en el tiempo. especialmente del invierno y del verano en
los hemisferio norte y sur.
Pensemos que las variaciones orbitales, y con
ellas el cambio climático por fuente externa,
10

paleoclimatic-change-and-hominin-
evolution-68244581/
Referencias bibliográficas.
• https://www.bbvaopenmind.com/cie
ncia/grandes-personajes/la-historia-
de-la-tierra-al-ritmo-de-los-ciclos-
[1] Martínez, M./Lorenzo, E./Álvarez, A.
de-milankovitch/
(2017). Los Ciclos de Milankovitch: Origen,
• https://blogthinkbig.com/ciclos-
Reconocimiento, Aplicaciones en
milankovitch-cambio-clima-tierra
Cicloestratigrafía y el estudio de Sistemas
• https://youtu.be/pyJtm4uZrWI
Petroleros. Facultad de Ciencias de la
Ingeniería, Universidad Estatal Península de • https://youtu.be/7ZmPSjKI3F0
Santa Elena. • https://www.tiempo.com/ram/los-
ciclos-de-milankovitch.html
[2] Sóñora Luna, F/Lires, J. (2007). • https://www.youtube.com/watch?v=
Climántica. Proxecto de Educación BIpi_r398ro&playnext=1&list=PLD
Ambiental. Unidad didáctica 1, capítulo 4. AE86BE6AD2A045F
MeteoGalicia, CNEAM. • https://www.youtube.com/watch?v=
[3] Schwarzacher, W. (1993). 6n34m1Cu8jQ
Cyclostratigraphy and the Milankovitch
Theory. Capítulo 3.
[4] Farmer, G/ Cook, J. (2012). Climate
Change Science: A Modern Synthesis.
Volume 1-The Physical Climate.
[5]Caballero. M/ Lozano. S/ Ortega. B.
(2007). Efecto invernadero, calentamiento
global y cambio climático: una perspectiva
desde las ciencias de la tierra. Instituto de
geología UNAM.

Links de apoyo.
• https://infogeologia.wordpress.com/2
011/07/08/los-ciclos-de-
milankovitch/
• https://climate.nasa.gov/blog/2949/w Imagen de la portada: se localiza en el link
https://www.aventura-amazonia.com/laravel-
hy-milankovitch-orbital-cycles-cant-
filemanager/files/shares/Planeta-Aventura-
explain-earths-current-warming/ v2/curiosidades_sobre_el_planeta_tierra.jpg
• https://www.nature.com/scitable/kno
wledge/library/milankovitch-cycles-

También podría gustarte