Está en la página 1de 19

¿Cómo dar apoyo psicológico?

Algunos TIPS que te ayudarán


para servir mejor.
¿Qué son los primeros auxilios
psicológicos?

Respuesta humanitaria, compasiva y de apoyo a un ser


humano que está sufriendo y podría necesitar ayuda
(OMS)
¿Quién da los primeros auxilios
psicológicos?

• Una persona que tenga entrenamiento.


• Recuerda, ante todo, "No hacer daño".
Antes de empezar

• Es fundamental que estés y permanezcas calmado.


• Más se hace escuchando. Escucha empáticamente.
• La clave está en dar información sencilla, verídica y corta.
1. Prepara

• El lugar: busca un espacio tranquilo y seguro.


• Verifica que la persona se sienta cómoda: si es del caso podrías ofrecer una silla y algo para
tomar.
2. Escucha

• Aprende a escuchar con los ojos, los oídos y el corazón. Esta es la


escucha empática.
• Pregunta sobre sus necesidades y preocupaciones.
“Todos tenemos prioridades diferentes”
3. Tranquiliza

• Usa un tono de voz bajo.


• Mira siempre a los ojos.
• Recuérdale a la persona que estás ahí para ayudarle.
• Los ejercicios de respiración son una excelente estrategia.
4. Conecta

• Facilita soluciones a las dificultades de la persona.


• Conéctala con su red de apoyo (familia, amigos).

• Ayuda a la persona para que ella recupere el control de la situación.


Para terminar
Recuerda siempre:

• Validar la situación.
• Dejar a la persona conectada con
alguna red.
• Psicoeducar.
Efectos de una pandemia en trabajadores de
la salúd
Las personas que trabajan en la salúd tienen

una carga psicológica y emocional muy alta en

este tipo de situaciones.


Retos para el personal de la salud en una pandemia

Aumento de la demanda de los servicios de la salud.

Riesgo permanente de contagio y estrés psicológico en


sitios de atención.

Dar apoyo psicológico además del cuidado médico a los


pacientes.
Factores predisponentes para estrés psicológico

• Percepción que se tiene del riesgo.


• Impacto en la vida laboral.
• "Afecto depresivo”.
• Trabajo en unidades de alto riesgo (pacientes aislados/ UCE/ UCI).
• Cuidar a 1 paciente infectado vs. varios.
Factores protectores

• Oportunidades de retroalimentar y obtener apoyo de las directivas.

• Apoyo de los colegas.

• Apoyo de la familia.

• Poder hablar con alguien de sus experiencias.

• Espiritualidad.

• Comunicación clara
Estrategias para mantener el bienestar en el personal de la salud
a nivel individual

Reconozca la ansiedad como una Después de salir del trabajo


Realiza un listado de posibles
reacción normal en esta situación. evite conversaciones que giren
vulnerabilidades que permitan
“Los pensamientos son sólo en torno a la situación de
reconocer a tiempo signos de
pensamientos, el hecho de pensarlo no emergencia (COVID-19).
alarma emocionales.
significa que se vaya a hacer realidad”.
Estrategias para mantener el bienestar en el personal de la salud
a nivel individual

Ten presente que los descansos


Acepta que muchas veces es difícil
son igual de importantes que el
Recuerda diariamente tus autoevaluar el estrés, por esta
lavado de manos, uso de guantes y
motivaciones para ayudar razón, reciba amablemente las
tapabocas. “Descansar no es
(Gratificación personal, aporte
sinónimo de debilidad”. recomendaciones de sus
social).
compañeros.
Estrategias para mantener el bienestar en el personal de la
salud a nivel grupal

• Promueva una atmósfera positiva de colaboración y tolerancia (ambiente


agradable de trabajo).

• Perciba su equipo como un factor protector.

• Evite la formación de subgrupos.

• Reconozca y resalte aquellas características positivas de sus


compañeros.

También podría gustarte