Está en la página 1de 1

Como tal, el empirismo niega que la verdad absoluta sea accesible al

hombre, ,y es a partir de la experiencia que se puede obtener con firmeza si la


misma es cierta, o por el contrario, corregirla, modificarla o abandonarla. El
conocimiento empírico consiste en todo lo que se sabe sin poseer un
conocimiento científico,

por ejemplo: se sabe que el fuego quema porque ya se vivió esa experiencia.
Aprender sobre algo por el simple hecho de ensayo y error

Del empirismo se pueden extraer ciertas caractericticas generales:

 El método inductivo como estrategia de investigación.


 El conocimiento es subjetivo, no existen unas ideas innatas, sino que el
ser humano a través de la experiencia va adquiriendo conocimientos.
 La capacidad de obtener conocimiento por parte del ser humano es
limitado.
 La verdad no es absoluta, debido a lo dicho en el punto anterior.

El método inductivo se basa en pasar de lo particular a lo general y a su vez


Establecer una hipótesis, a través de la observación y confirmación de la
misma en hechos particulares, sus etapas son:

1. Observación: Se observa el fenómeno que sobre el que se desea


conocer más y se extrae información.
2. Análisis: Se analiza la información extraída y se buscan patrones de
comportamiento común.
3. Teoría: A partir del paso anterior, se procede a desarrollar una teoría
sobre lo que hemos estado.

El empirismo aporta a nuestro proyecto de aula principalmente en la experiencia y en la


vivencia, ya que a través de estos 2 factores es que una persona puede conocer y
experimentar fácilmente sobre un producto en particular, por ejemplo, a la hora de la
persona estar eligiendo su vestuario esta debe experimentar si le es comodo, si le agradan
los colores, o si simplemnte el tipo de tela se le ajusta a su cuerpo, estos son pequeños
factores que se relacional con la teoría, ya que se da un análisis y una observación de la
prenda

También podría gustarte