Está en la página 1de 5

Asignatura:

SUMINISTRO DE INFORMACION Y ASESORIA PARA EL CONSUMIDOR


FINANCIERO (2283232)

Título del trabajo


Actividad de transferencia AAP2

Presenta
Diana Marisol Betancourt Gutiérrez

Profesora
Carolina Peña Valencia

Colombia, Guadalajara de Buga Fecha 22/03/2021


Entidades que conforman el mercado de Valores

El mercado de valores busca que las personas que necesitan de algún recurso busque la

forma de negociar con quien tenga lo que necesita y llegar a un acuerdo donde ambas partes

se benefician ya sea por inversión, por utilidades y rendimiento.

En el mercado de valores una persona con buenos recursos puede ser inversionista,

financiando proyectos de mediano y largo plazo de la economía, también puede escoger los

productos que se ajuste a sus necesidades de inversión.

En Colombia el mercado de valores se divide en mercado primario, mercado secundario,

mercado principal y segundo mercado, además se clasifica en diferentes categorías de

acuerdo con los emisores, los inversionistas y los intermediarios.

A continuación, conoceremos un poco sobre quiénes son los que participan del mercado de

valores.

Emisores: Son empresas que buscan crecer y financiarse mediante una oferta pública en el

mercado bursátil, al emitir valores de deuda o de capital. En otras palabras, son quienes

ofrecen acciones para obtener dinero, y que existen diferentes tipos en en el mercado de

valores.

 Emisores de Naturaleza pública: son entidades públicas quienes emiten título valor

con el firme objetivo de financiarse, entre estas entidades están el gobierno

nacional, entidades públicas especiales: Tesorería General de la Nación,

departamentos, ciudades y municipios.


 Emisores Privados: Es el sector financiero y empresas privadas.

Cabe resaltar que sin importar su naturaleza es decir pública o privada todas están

sujeta a la vigilancia del estado, algunos emisores más importantes en Colombia

son: Ecopetrol, Bancolombia, Sura, Nutresa, Argos entre otros.

Del mismo modo se puede decir que existen intermediarios de valores que son

entidades que facilitan la inversión en el mercado de valores, es decir que un

inversionista no puede comprar o vender valores directamente, sino que tiene que

buscar un intermediario.

A continuación, se mencionará cuáles son las entidades autorizadas en llevar a cabo

las actividades de intermediario en el mercado de valores.

 Sociedades comisionistas de valores o de bolsa

 Sociedades fiduciarias

 Sociedades administradoras de inversión

 Sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías

 Entidades Bancarias

 Compañías de financiamiento

 Corporaciones financieras

 Compañías de seguros

Igualmente se conocerá de los inversionistas que son participantes del mercado de valores y

los cuales se puede decir que son personas naturales o jurídicas que regularizan

su dinero en el mercado de valores con el propósito de obtener una rentabilidad. Existen

dos tipos de inversionistas.


 los inversionistas profesionales: son las personas que tienen mucha experiencia y

conocimiento necesario para evaluar comprender y gestionar los riesgos que pueden

existir en cualquier decisión de inversión que se tome, en este tipo de inversionista

se deben cumplir con algunos criterios los cuales son contar con un patrimonio igual

o superior a 10.000 SMLV, ser titulado de un portafolio de inversiones igual o

superior a 5.000 SMLV, haber realizado directa o indirectamente quince o más

operaciones de compra o venta durante un periodo de tiempo establecido que son 60

días calendario.

 los clientes inversionistas: Son las personas que no cuentas con los criterios

anteriormente mencionados.

También están los proveedores de infraestructura que hacen parte del mercado de

valores y son agentes que facilitan la infraestructura y el mecanismo para realizar la

negociación de valores, algunos de los proveedores de infraestructura son los

siguientes:

 Los depósitos centrales de valores, DCV, DECEVAL.

 Las bolsas de valores.

 Las cámaras de riesgo central de contraparte (CRCC).

 Las sociedades administradoras de sistema de negociación y de registro de

operación.

Estos agentes mencionados anteriormente hacen posibles el funcionamiento del mercado de

valores mediante procesos operativos que se han diseñado para ese fin.

También podría gustarte