Está en la página 1de 6

1

Asignatura:
Administración de recursos Humanos

Título del trabajo


Terminación de un contrato

Presenta
Diana Marisol Betancourt Gutiérrez

Profesor
Elkin Ricardo Moreno Suarez

Colombia, Guadalajara de Buga Fecha 07/03/2021


2

Actividad 4: estudio de caso terminación de un contrato.

Presentación del Caso:

Martha Marín es asesora de ventas de la empresa ORVIS INTERNACIONAL, ha


incumplido sus obligaciones reiterativamente y le ha sido llamada a atención verbal y de
manera escrita en tres ocasiones, la empresa ha tomado la decisión de retirar del cargo a
Martha. ¿Qué proceso se debe aplicar para realizar la liquidación de su contrato vigente en
la empresa?

Cuando un trabajador incurre en una justa causa para despedirlo, no es suficiente con
simplemente pasarle la carta de terminación del contrato a la señora Martha Marín, sino que
es necesario seguir todo un proceso.

Proceso:
A la señora Martha Marín se le hace terminación de contrato por las causas que están
basadas en el artículo 62 del código sustantivo del trabajo, literal A, numeral 9° el cual
contempla:
Art 62 N°9. El deficiente rendimiento en el trabajo en relación con la capacidad del
trabajador y con el rendimiento promedio en labores análogas, cuando no se corrija en un
plazo razonable a pesar del requerimiento del {empleador}.

Como sustentación a lo anterior se presentan las pruebas del llamado de atención que se le
hicieron por escrito en 3 ocasiones.
Este llamado de atención que hace un empleador es la notificación a un trabajador cuando
no está cumpliendo con sus funciones o no tiene una buena actitud en el trabajo.
Se debe hacer una carta citando a la señora Martha Marín para diligenciar los descargos en
donde se le informa los hechos que se le imputan, es decir que se le informa que esto se
hace por el incumplimiento reiterativo de sus labores de este modo la señora puede hacer
sus descargos y así estaría ejerciendo su derecho a la defensa, este proceso está
contemplado en la mayoría de los contratos de las empresas antes del despido.
Una vez diligenciado los descargos, se debe evaluar los descargos presentados por el
trabajador, y si el empleador no considera justificada la falta del empleado, puede proceder
entonces a notificarle la carta de despido en la cual debe indicar las causas y motivos
3

concretos y particulares que lo llevaron a tomar tal decisión, lo mismo que la manifestación
de la fecha en que podrá reclamar los valores adeudados por la empresa al trabajador.

Se tramita la liquidación del contrato laboral inmediatamente fue presentado el despido de


la empleada Martha Marín, la cual realizo el retiro de estas en la oficina de tesorería el
mismo día que se le hizo la notificación.
4

06 de febrero 2021

Señora
Martha Marín
Asesora de ventas

Por medio de la presente y dando cumplimiento al derecho de defensa que tiene todo
trabajador, me permito solicitarle que se presente el dia 15 de febrero de 2021 a las 8:00 am
en la oficina de gestión de talento humano, para que rinda descargos con el fin de aclarar
las quejas que hemos recibido de su comportamiento.

Esperamos su cumplimiento a esta citación en la cual podrá ir acompañada de dos personas


del trabajo las cuáles serán sus testigos.

Este diligenciamiento de descargos, no es una sanción disciplinaria propiamente dicha, si o


que con ello se le está garantizando el derecho de contradicción y defensa para que usted
pueda dar explicación como trabajador de ciertas conductas presentadas que denotan de su
parte desinterés por las políticas internas de la compañía.

Cordialmente

_____________________________
Diana Betancourt
Administradora recursos humanos
5

07 de marzo de 2021

Señora
Martha Marín
Asesora de ventas

Por medio de la presente me permito informarle que la compañía ORVIS


INTERNACIONAL ha resuelto dar por terminado unilateralmente su contrato de trabajo
por justa causa.
Esta terminación se hace efectiva a la finalización de la jornada de trabajo del día de hoy.
Para esta decisión la empresa se apoya en el artículo 62 y articulo 58 del código sustantivo
de trabajo numeral 9.
Art 62 N°9. El deficiente rendimiento en el trabajo en relación con la capacidad del
trabajador y con el rendimiento promedio en labores análogas, cuando no se corrija en un
plazo razonable a pesar del requerimiento del {empleador}.
Esta causal está fundamentada en los siguientes hechos.
Ha incumplido con sus obligaciones en repetidas ocasiones y se le ha llamado la atención
verbal y de manera escrita en tres ocasiones, las cuales se tienen como prueba física, por tal
motivo, la empresa ha tomado la decisión de retirarla del cargo.

En el departamento de tesorería le serán pagados sus prestaciones sociales y demás


derechos.

Cordialmente

___________________________
Diana Betancourt
Administradora de recursos humanos
6

Bibliografía
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo_pr001.html

También podría gustarte