Está en la página 1de 14

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE MECÁNICA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

CONSULTA:

SUT (SISTEMA UNICO DE TRABAJO)

NOMBRES: CÓDIGOS:

 BRYAN PACHACAMA  6555

 MISHELLE GUZMAN  6647

 HENRY MAINATO  6564

PARALELO:

“1”

FECHA DE ENTREGA:

23/11/2021

1
Contenido

SUT - SISTEMA UNICO DE TRABAJO..................................................................................1


INTRODUCCIÓN......................................................................................................................1
DESARROLLO...........................................................................................................................1
Requisitos que se debe presentar en el SUT para empresas de 10 trabajadores............2
Requisitos que se debe presentar en el SUT para empresas con más de 10
trabajadores...........................................................................................................................8
CONCLUSIONES....................................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................10

2
SUT - SISTEMA UNICO DE TRABAJO

INTRODUCCIÓN
La Constitución del Ecuador (2018) en su artículo 326, numeral 5 indica que
“Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y
propicio, que garantice su salud e integridad, seguridad, higiene y bienestar” (pág. 152).
Este es un derecho fundamental de los trabajadores que, de la mano de los deberes del
trabajador, marcan una norma de trabajo esencial tanto como para un trabajo óptimo
como para la prevención de riesgos laborales.

A continuación, se explica los requisitos necesarios en el Sistema Único de Trabajo para


el registro de trabajadores.

DESARROLLO
Según el Ministerio de Trabajo, los empleadores deben asegurar a los
trabajadores “condiciones de trabajo que no presenten peligro para su salud o vida. Los
trabajadores están obligados a acatar las medidas de prevención, seguridad e higiene
determinadas en los reglamentos”[ CITATION Anr21 \l 2058 ]

El Sistema Único de Trabajo a través del Ministerio de Trabajo, es


un instrumento de gestión laboral comprometiendo a todos los sistemas involucrados
para el registro de trámites de empresas y entidades públicas y privadas [ CITATION
Cat17 \l 2058 ], en el módulo de higiene y salud permite a los empleadores realizar el
registro de trabajadores capacitados en materia de SST (seguridad y salud en el
trabajo), con el fin de evidenciar el SG – SST (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo)[ CITATION Anr21 \l 2058 ]; es cual es un proceso por etapas, con el objetivo
de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que pueden afectar la seguridad
y salud de los trabajadores.[ CITATION Dep20 \l 2058 ]

La ciudadanía o servidor público deberá acceder desde la página web del


Ministerio del trabajo y en la barra de servicios escoger la opción sistema único de
trabajo «SUT»[ CITATION Cat17 \l 2058 ]

La plataforma SUT perteneciente al Ministerio de Trabajo, utiliza una


herramienta conocida como Autoevaluación, misma que tiene como objetivo que las
empresas e instituciones visualicen su porcentaje de cumplimiento en función al SG-
SST realizada, el resultado no genera multas ni sanciones por parte de la Autoridad
Laboral.

A continuación, se muestran las actividades generales para la buena gestión en


materia de SST, con base en el contenido de los lineamientos mostrados en el Decreto
Ejecutivo 2393. [ CITATION Anr21 \l 2058 ]

1
Tabla 1. Requerimientos para la prevención de riesgos

El sistema atiende a usuarios externos: Empresas - Empleadores y


Trabajadores; y usuarios internos: Servidores Públicos del Ministerio de Relaciones
Laborales.

El sistema consta de varios módulos enfocados en brindar servicios específicos


de acuerdo con el perfil de quien lo accede, es decir, las funcionalidades son
particulares para cada uno de los usuarios.

Requisitos que se debe presentar en el SUT para empresas de 10


trabajadores

El Ministerio de Trabajo, mediante el Acuerdo No. MDT-2017-0135, publicado


en el Registro Oficial No. 104 del 20 de octubre del 2017, expidió el Instructivo para el
cumplimiento de las obligaciones de los Empleadores Públicos y Privados.

Objetivo:

El objeto del presente Acuerdo es normar el registro, aprobación y reporte de


obligaciones laborales, en materia de:

• Del Registro de datos de los trabajadores.

2
• Registro de información de personas con discapacidad, sus sustitutos y quienes
tengan a cargo la manutención de una persona con discapacidad que no sea
severa.
• Del Registro de actas de Finiquito por terminación laboral.
• Cumplimiento del porcentaje de inclusión laboral de las personas con
discapacidad.
• Obligaciones de Seguridad, salud del trabajo y gestión integral de riesgos.
• Reglamento interno de trabajo.

Para acceder al registro todos los empleadores deberán acceder al portal web del
Ministerio de Trabajo en la pestaña del SUT (Sistema Único de Trabajo).[CITATION Pro \l
12298 ]

Unidades Responsables del Sistema y Niveles de Atención

Las unidades responsables del Sistema y del soporte funcional del mismo son:

• Subsecretaria de Trabajo
• Subsecretaría de Seguridad y Salud
• Viceministerio de Trabajo y Empleo
• Direcciones Regionales
• Coordinación de Inspectores.

Obligaciones en seguridad y salud SUT

La prevención de riesgos en el trabajo

Los accidentes y enfermedades de trabajo son sucesos imprevistos e indeseados


que afectan la salud de los trabajadores, generan pérdidas económicas importantes a la
empresa y aumentan el gasto público.

Los riesgos de trabajo están presentes en la pequeña, mediana y gran empresa,


estos aumentan la probabilidad de materializarse en accidentes o enfermedades de
trabajo, cuando no se toman medidas preventivas para evitarlos, a esto se suma el
desconocimiento de la legislación vigente por la población trabajadora y los
empleadores, producto de una cultura de trabajo informal y poco técnica.

¿Cuáles son las obligaciones en materia de seguridad y salud para este


2020?

La legislación nacional e internacional no distinguen al número de trabajadores


en una empresa para aplicar las leyes que protegen a los trabajadores, de los peligros
existentes al desarrollar su trabajo, y el nivel de riesgo al cual están expuestos, sin
embargo, se han propuesto por parte del Ministerio de Trabajo en el país una serie de
requisitos legales según el número de trabajadores de una empresa.

Los requisitos técnicos legales que se deben cumplir anualmente con el Ministerio
de Trabajo e IESS, en materia de seguridad y salud están contemplados en los
principales cuerpos legales vigentes mencionados a continuación.

• Acuerdo Ministerial MDT-001-2020


• Acuerdo Ministerial MDT-135-2017
• DECISIÓN 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el trabajo

3
• Resolución IESS 513
• Acuerdo Ministerial 1404 Servicios Médicos
• Decreto Ejecutivo 2393
• Código del Trabajo
• Acuerdo Ministerial 0174
• Acuerdo Ministerial 013. Reformado por el Acuerdo Ministerial 068
• Resolución 957
• Acuerdo Ministerial 082
• Acuerdo Ministerial 398
• Entre otros

De las Obligaciones en Materia De Seguridad, Salud Del Trabajo y Gestión


Integral de Riesgos

El empleador deberá efectuar el registro, aprobación, notificación y/o reporte de


obligaciones laborales en materia de seguridad y salud en el trabajo, respecto a los
siguientes temas:

a) Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, incidentes

b) Mediciones

c) Identificación y evaluación de riesgos laborales

d) Planes de Seguridad, Higiene, Salud Ocupacional, Emergencia, Contingencia, otros

e) Planos

f) Programas

g) Reglamento de Higiene y Seguridad

h) Responsables de seguridad e higiene

i) Organismos paritarios

j) Unidad de seguridad e higiene

k) Vigilancia de la salud

l) Servicio médico de empresa

m) Brigadas

n) Simulacros

o) Matriz de Recursos

p) Formación y capacitación del personal en prevención de riesgos laborales

q) Adecuación de los puestos para personas con discapacidad

4
r) Medidas de seguridad, higiene y prevención

s) Otros que fueran definidos por la autoridad laboral en base a la normativa legal en
la materia.

¿Mi empresa tiene menos de 10 trabajadores debo tener un médico


ocupacional?

Con menos de 10 trabajadores y menos de 100, se debe contar con un servicio


de medicina preventiva el mismo que puede ser contratado por servicios profesionales,
para el desarrollo de los programas de salud preventiva, siempre y cuando se suscriba
un contrato con una carga de horas mensual fija y se trate de un médico ocupacional.

¿Cuáles son los requisitos mínimos que debo cumplir en seguridad y


salud?

El Ministerio de Trabajo compromete a las empresas con el cumplimiento de las


obligaciones en Seguridad y Salud Ocupacional, para favorecer ambientes de trabajo
saludables y seguros, dichas obligaciones están contenidas los Checklist SUT con su
respectiva base legal, para empresas de 1 a 9 trabajadores y para empresas de más de 10
trabajadores, todas las actividades y requisitos dispuestos favorecen el cumplimiento de
los objetivos de prevención de riesgos en el trabajo.

No existen cumplimientos mínimos sin embargo existen requisitos que no


aplican según la actividad que desarrolle la empresa y los riesgos a los cuales están
expuestos los trabajadores.

¿Existen sanciones por incumplimiento de estos requisitos en seguridad y


salud?

Acuerdo Ministerial MDT-135-2017:

Art. 16.-Multas por incumplimiento de las obligaciones en materia de


seguridad, salud del trabajo y gestión integral de riesgos.-En caso de
incumplimiento de las obligaciones laborales en materia de seguridad, salud del trabajo
y gestión integral de riesgos, las Direcciones Regionales del Trabajo y Servicio Público
de la respectiva jurisdicción, notificarán al empleador con una providencia preventiva
de sanción para que en el término de quince (15) días contados desde su notificación a
través de las Inspectorías del Trabajo, ejerza el derecho a su defensa, vencido el cual, de
no desvirtuar el incumplimiento, el Ministerio del Trabajo impondrá al empleador una
multa equivalente a doscientos dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (USD
200), por cada trabajador; hasta un máximo de veinte salarios básicos unificados (20
SBU).

El inspector del trabajo que hubiere determinado el incumplimiento de las


obligaciones laborales en materia de seguridad, salud del trabajo y gestión integral de
riesgos a través de las inspecciones integrales o focalizada cuando la denuncia verse
sobre temas de Seguridad y salud ocupacional, deberá solicitar un informe técnico
previo a la determinación de la multa correspondiente, a la Dirección de Seguridad,
Salud en el Trabajo y Gestión Integral de Riesgos, en el que se podrá recomendar como
medida preventiva la suspensión de actividades y/o el cierre de lugares o medios

5
colectivos de labor de manera provisional, por el período de tiempo que se estime
conveniente, en los que se atentare o afectare a la salud seguridad e higiene de los
trabajadores.

Las Direcciones Regionales del Trabajo y Servicio Público en el ámbito de su


jurisdicción, podrán imponer las multas correspondientes según lo dispuesto en el
artículo 436 del Código del Trabajo y demás normativa vigente, sin perjuicio de la
suspensión de actividades y/o el cierre de lugares o medios colectivos de labor como
medida preventiva, por el período de tiempo que se estime conveniente, en los que se
atentare o afectare a la salud seguridad e higiene de los trabajadores.

El pago de la multa no exime al empleador de realizar el registro, trámite de


aprobación y/o reporte en la plataforma informática del Ministerio del Trabajo. En caso
de que el empleador incurra en el incumplimiento de la misma u otra obligación laboral
en materia de seguridad y salud del Trabajo, esta Cartera de Estado, por medio de la
autoridad competente, estará facultada para sancionar dicho incumplimiento, sin que
ello implique vulneración de derechos constitucionales.

¿Hasta cuándo hay que presentar esta información y dónde?

La plataforma virtual del Sistema Único de Trabajo (SUT), permite el registro de


la planificación e información concerniente a la gestión preventiva desde el 1 de enero
hasta el 31 de noviembre de cada año, a partir del 1 de diciembre se habilita el módulo
para ingresar los resultados de la gestión preventiva.

¿Para qué sirven todos estos requisitos en seguridad y salud laboral?

Garantizar espacios seguros y saludables de trabajo, mejora significativamente


la productividad, optimiza costos derivados de accidentes y enfermedades de trabajo,
eleva la moral de los trabajadores, afianza su compromiso y le permite cumplir con la
legislación vigente en Seguridad y Salud Ocupacional

Un trabajador que no teme por su vida, su seguridad y salud cuando realiza su


trabajo en una persona que puede alcanzar los más grandes objetivos de una
organización.[ CITATION Pre21 \l 12298 ]

¿Si el empleador tiene de 1 a 10 trabajadores, ¿qué obligaciones en


seguridad y salud en el trabajo se debe reportar o registrar en la
plataforma informática SUT?

Conforme lo establece la normativa vigente en seguridad y salud en el trabajo, los


empleadores con 1 a 10 trabajadores deberán registrar en la plataforma informática del
Ministerio del Trabajo “SUT”:

a. Plan de prevención de riesgos laborales


b. Responsable de seguridad y salud en el trabajo
c. Delegado de seguridad y salud en el trabajo

El registro del delegado de seguridad y salud en el trabajo aplica para aquellos


empleadores que cuenten en su nómina con 3 a 10 trabajadores, por lo tanto, los
empleadores con 1 a 2 trabajadores registrarán únicamente el plan de prevención de
riesgos laborales y el responsable de seguridad y salud en el trabajo.

6
¿Los empleadores que cuenten con 1 a 10 trabajadores, ¿cada qué tiempo
deben actualizar el plan de prevención de riesgos laborales en la
plataforma informática SUT?

El Plan Integral de Prevención de Riesgos Laborales tiene vigencia de un año y


debe ser renovado a través la plataforma SUT

¿Qué empresas o instituciones públicas deben realizar el Plan Integral de


Prevención de Riesgos Laborales?

El Plan Integral de Prevención de Riesgos Laborales lo deben elaborar todas las


empresas o instituciones públicas, instancias, personas naturales, asociaciones que
cuenten con 1 a 10 trabajadores.[ CITATION Min21 \l 12298 ]

Registro de obligaciones en materia de seguridad y salud en la plataforma del


sistema único de trabajo SUT:

De acuerdo con lo que establece el Acuerdo Ministerial MDT-2017-135 y MDT-


2020-001, las empresas, personas naturales e instituciones públicas y privadas deben
realizar el registro de la gestión de seguridad y salud de los siguientes requerimientos
legales:

7
Tabla 2. Requerimientos para empresas.

El registro de la información en materia de seguridad y salud en el trabajo en el


sistema SUT corresponde a la gestión documental de la implementación de las medidas
preventivas a los riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores en los
centros de trabajo. Recuerde que la gestión reportada en el sistema SUT debe contar
con los respectivos respaldos de implementación que serán verificados mediante
inspecciones o en caso de que la Autoridad Laboral lo requiera.[ CITATION Min211 \l
12298 ]

Requisitos que se debe presentar en el SUT para empresas con más de 10


trabajadores

Todo empleador privado público que cuente con más de 10 trabajadores deberá
elaborar y registrar el Reglamento Interno de Trabajo, de forma obligatoria, en un
plazo máximo de quince (15) días a partir del presente Acuerdo.

Del procedimiento de Registro: 

8
 Registrarse como usuario en el SUT.

 Aceptar términos y condiciones para la aprobación del Reglamento Interno de


Trabajo.

 El SUT, validará los datos registrados en el Ministerio de Trabajo, en


comparación con la información registrada en el S.R.I.

 El empleador deberá adjuntar la declaración del cumplimiento legal, en el


formato que determine el SUT, con su respectiva firma en formato PDF. 

 El Ministerio de Trabajo receptará el proyecto de Reglamento Interno de


Trabajo en formato Word y los documentos habilitantes en formato PDF, los
mismos que serán cargados en el SUT.

 El empleador privado deberá estar al día en todas las obligaciones prescritas en


el artículo 42 del Código de Trabajo. 

 El Director Regional del Trabajo y Servicio Público, previo a verificación y


cumplimiento de los requisitos antes descritos, emitirá la Resolución de
aprobación del Reglamento Interno de Trabajo. 

 La Resolución emitida por el Ministerio de Trabajo a través del Director


Regional del Trabajo y Servicio Público, será notificada al empleador por medio
electrónico y de forma inmediata a través de la plataforma SUT. 

 El Ministerio de Trabajo podrá realizar un control aleatorio posterior de


cumplimiento legal y aplicación del Reglamento Interno de Trabajo, en las
instituciones privadas y públicas.

 En caso de no cumplir con esta obligación, el Ministerio notificará al empleador


con una providencia preventiva de sanción para que en el término de 5 días
pueda ejercer su derecho a la defensa. Si no logra desvirtuar su incumplimiento,
emitirá una Resolución imponiendo una multa de $200. Esta multa aplica para
cada reglamento interno que no haya sido registrado (Reglamento de Salud e
Higiene, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, entre otros).

9
Tabla 3. Requerimientos por el tamaño de empresa

10
CONCLUSIONES

 El registro de los trabajadores y sus contratos en el Ministerio de Trabajo


mediante el Sistema Único de Trabajo marca una base mediante la cual se hacen
cumplir tanto los deberes como los derechos de los trabajadores en una empresa
u organización.
 El Sistema Único de Trabajo está enfocado a brindar servicios específicos y
particulares para cada individuo, pues mediante el registro se obtiene
información fundamental, como la existencia de algún tipo de discapacidad, si
las obligaciones de Seguridad se cumplen, o si el reglamento interno del
trabajador es normado en la institución.
 Los requerimientos varían acorde al número de trabajadores, pues, aunque es
necesario que en todo trabajo prime la seguridad y salud en un espacio de
trabajo, la cantidad de trabajadores es, también, un indicador de la dificultad
del trabajo y, por ende, objeto de mayor seguridad.
 Seguir dichos lineamientos es una obligación de la empresa u organización para
garantizar espacios seguros y saludables de trabajo, mejora significativamente
la productividad, optimiza costos derivados de accidentes y enfermedades de
trabajo, eleva la moral de los trabajadores y a la vez cumplir con la legislación
vigente en Seguridad y Salud Ocupacional

BIBLIOGRAFÍA

Anrango, B. J. (2021). Diagnóstico del nivel de cumplimiento en seguridad y salud del


Sistema Único de Trabajo de los talleres automotrices de la ciudad de Cuenca.
Cuenca: Universidad Salesiana Ecuador. Obtenido de
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20232
Comunicaciones, D. d. (2020). Universidad Santo Tomas. Obtenido de
https://sst.usta.edu.co/index.php/sg-sst

11
Ministerio del Trabajo. (Mayo de 2021). Cuplimiento de Obligaciones. Obtenido de
https://www.trabajo.gob.ec/36469-2/
Ministerio del Trabajo. (Junio de 2021). Ministerio del trabajo. Obtenido de
https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2021/06/Formulario-
Respuestas-SST.pdf?x42051
Naranjo, C. (2017). Ministerio del Trabajo. Obtenido de
http://elearning.trabajo.gob.ec/course/info.php?id=12
Previntec. (09 de Marzo de 2021). Obligaciones en seguridad y salud sut. Obtenido de
https://previntec.com/obligaciones-en-seguridad-y-salud-sut/
Progress Services. (2019). Progress Services. Obtenido de
https://progressservices.com.ec/instructivo-para-el-cumplimiento-de-las-
obligaciones-de-los-empleadores/
Services, P. (10 de Julio de 2021). Progress Services. Obtenido de
https://progressservices.com.ec/instructivo-para-el-cumplimiento-de-las-
obligaciones-de-los-empleadores/

12

También podría gustarte