Está en la página 1de 5

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

SILABO DE TALLER DE PROGRAMACION WEB


I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera Profesional : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA


Modulo Profesional o Trasversal : Gestión de Aplicaciones para internet y producción multimedia
Unidad Didáctica : GESTION Y ADMINISTRACION WEB
Créditos : 8
Semestre Académico : VI
N° de Horas Semanal : 6
N° de Horas Semestral : 72
Docente : Prof. VALLE RONCEROS, Cristian Jeferson
II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir
del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterio s de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el
trabajo en equipo.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN


CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Desarrollar e implementar Sistemas de Información 1.1. Elabora escenarios de interacción para usuarios y
especificaciones de configuración.
Web utilizando base de datos de acuerdo a los
requerimientos de los clientes 1.2. Elabora el diseño de la interfaz cuidando la estética y
elabora el modelo de componentes así como el prototipo
funcional.

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS


ACTIVIDADES
ELEMENTOS DE
SEMANA DE CONTENIDOS BASICOS TAREAS PREVIAS
CAPACIDAD
APRENDIZAJ E

FUNDAMENTOS WEB
 Conceptos generales(Internet
N° 01 -WWW - Navegador web -
01/09/2016 Página web – HTTP)
Ampliando
01  Servidor Web.
08/09/2016 Implementa conceptos
OOP básicos  JavaScript. Debate :
Script del lado
para el  CSS. Diferencias entre páginas del
cliente
desarrollo de  Web 2.0. lado cliente y lado servidor.
aplicaciones  Aplicación web. .
 Aplicativos para crear sitos web
en modo Diseño.
 Creación del Sitio Web.
 Etiquetas HTML
INTRODUCCION A PHP
Nº 02 03
02-03  Lenguaje de programación PHP Esquema previo: Utilizar
Programación
15/09/2016 Sentencias Condicionales herramientas de desarrolla de
en
22/09/2016  Tablas programación PHP
Lenguaje PHP
 Funciones
IESTP “ ” – UNIDAD ACADEM ICA Pági na 1|3
Av. Luis Galvez Chipoco 320 – Teléfono (056 – 266415)
 Include() y require()
Manjeo de funciones de
Diseñando Tiempo y fecha
WebForm y  Formularios Recursivos En Php
empleando controles
de Servidor PHP PHP Y MYSQL
04 Nº 04  PRACTICA 1. Esquema
Conexión a  Funciones PHP y MySql
29/09/2016 previo: Controles web con
Base de Datos  Funciones y manejo de PHP y acceso a datos
MySql MySQL.
 Conexión de PHP con MySQL
 Manipulación de tablas MySQL
05 Programación SESIONES EN PHP
06/10/2016 Avanzada en Nº 05 06  Programación Avanzada en PHP Esquema previo:
Manejo de Manejo de Sesiones de Usuarios en Utilización de
lenguaje PHP
Sesiones en PHP sesiones y variables de
06 PHP  Manejo de Variables de Servidoren memoria
13/10/2016 PHP.

07
20/10/2016 EVALUACIÓN I UNIDAD FORMATIVA
PATRONES MVC
ARQUITECTURA EN CAPAS DE
08 UNA APLICACIÓN WEB
27/10/2016
 Capa Del Modelo
09
 Arquitectura En Capas De Una Esquema previo: Arquitectura de
03/11/2016
Programación Nº 08 09 10 11  Aplicación Web software
Avanzada en Manejo de  Capa De La Vista
lenguaje PHP Patrones MVC
10 ARQUITECTURA EN CAPAS DE
. UNA APLICACIÓN WEB
10/11/2016
11  Capa Del Controlador.
17/11/2016  Frameworks para PHP -
Introducción A Jquery

12
24/11/2016 EVALUACIÓN II UNIDAD FORMATIVA
Nº13:
Describir el LENGUAJE JAVASCRIPT
manejo Estructura Básica JScript Variables,
13 Implementación estructuras y Operadores Estructuras de Control
Debate:
01/12/2016 de bases de datos objetos Funciones
disponibles ¿Qué son los script en Java?
en el proyecto Objetos String, Date, Math
web. desde Java

JSP(JavaServer Pages)
Nº 14:  Definición de objetos en JSP Debate:
14 Manejar  Acceso a atributos de una clase ¿Qué son páginas web
08/12/2016 objetos JSP y externo a JSP dinámicas usando HTNL, XML.
servlect con  Manejo de métodos remotos
Javascript  Uso de useBean
Nº 15:
Gestión de la MODELOS DE PERSISTENCIA
Desarrollar de Debate:
información Uso de pool de conexiones en
15 aplicaciones con ¿Qué son modelos de
Java
15/12/2016 mediante modelos de persistenci a?
reportes. Entity Class: Creacion y uso.
persistencia
Modelos de persistencia: Hibernate,
TopLink
Nº 16
Manejar objetos OBJETOS DE SESSION CON
16 Manejo de session en el JAVASCRIPT Debate:
22/12/2016 cookies en El concepto stateless y Almacenami ento en el
javascript desarrollo de statefull navegador de actividades
aplicaciones Cookies y reescritura de URL
web con El objeto session y su uso
Javascript

IESTP “ ” – UNIDAD ACADEM ICA Pági na 2|3


Av. Luis Galvez Chipoco 320 – Teléfono (056 – 266415)
Intercambio de Nº 17 18
17 datos con Manejar FORMATO JSON Debate:
29/12/2016 formato intercambio de  Concepto de JSON Intercambio de datos con
18 JSaon. datos con Deteccion de eventos en Ajax diferentes formatos
05/01/2016 formato Json en  Ejemplo de implementación
aplicaciones de eventos usando JMaki.
web con
Javascript

19
12/01/2016 EVALUACIÓN III UNIDAD FORMATIVA

V. METODOLOGÍA
La metodología docente se desarrolla en torno a cuatro ejes fundamentales:

 Ponencias: Se impartirá el contenido teórico de la unidad mediante el uso de presentaciones en ordenador,


ilustrando con especial atención aspectos de especial relevancia y con un enfoque aplicado. Los estudiantes
deberán complementar las clases teóricas con actividades dirigidas a fomentar el aprendizaje autónomo (consulta
de manuales básicos, utilización de herramientas de aprendizaje activo en la web sobre esos temas, o realización
de ejercicios guiados adicionales). Estas actividades consolidarán yampl iarán los conocimientos adquiridos enesas
actividades presenciales previas. Durante esas horas se adquirirán los conceptos y destrezas técnicas básicas,
imprescindibles.
 Actividades de ejercicios (Trabajos): Los alumnos dispondrán de un guión de los ejercicios y el material
necesarios para su realización. En el guión de los trabajos se incluirán los enunciados de los problemas que los
alumnos deben afrontar y culminar con éxito de forma autónoma. Estos ejercicios estarán orientados a afianzar,
profundizar y aplicar de forma práctica los conceptos y técnicas adquiridas en las clases magistrales.

 Prácticas de laboratorio: Las clases magistrales y de ejercicios se complementarán con prácticas de laboratorio,
donde se presentará al estudiante los contenidos necesarios para que puedan abordar los problemas planteados
con un ordenador. A los estudiantes se les presentará la práctica mediante el uso de presentaciones en ordenador
y se les entregará el guión de la práctica y material para la realización de la misma (todo la documentación se
proporcionará por el docente), durante parte del desarrollo de las practicas los alumnos contarán con la asistencia
del docente.
 Consultoría Virtual: Servirán para aclarar dudas o solventar problemas puntuales sobre la materia (co ntenidos
teóricos, ejercicios prácticos, etc.), así como para supervisar y orientar los trabajos planteados.
 Proyecto: los alumnos formarán equipos de trabajo; y con la asesoría del docente desarrollarán su Proyecto de
Investigación correspondiente a esta unidad didáctica, el cual será sustentado en la semana 17.

VI. EVALUCIÓN
a. Indicadores e instrumentos de evaluación
o La evaluación de los aprendizajes se centra en el logro de las capacidades terminales, a través de los criterios e
indicadores de evaluación (expresados en la Ficha de Actividad), que son los estándares mínimos de calidad.
o La evaluación utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es 13 (trece). La fracción 0.5 o más se
considera como una unidad a favor del estudiante.
o El estudiante que en la evaluación de la Capacidad Terminal programada en la Unidad Didáctica, obtenga nota
desaprobatoria igual o menor que 12 (doce), debe participar en un Programa de Actividades de Recuperación según
calendarización entregada por secretaria, implementado y ejecutado por el docente, con carácter obligatorio y
comprende acciones tales como: trabajos prácticos, actividades de autoaprendizaje y otras acciones formativas
relacionadas con la capacidad terminal desaprobada.
o Al término del semestre los estudiantes que obtuvieran notas entre 10 (diez) y 12 (doce) participarán del Programa de
Recuperación, ejecutado por el docente y con carácter obligatorio, serán evaluados por un JURADO. El estudiante que
obtuviera nota menor a 13 (trece) repite la Unidad Didáctica.
o El estudiante que acumule inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas
en la Unidad Didáctica será desaprobado automática, anotándose en el registro y acta la nota 00 y en observaciones
DPI (desaprobado por inasistencia).

IESTP “ ” – UNIDAD ACADEM ICA Pági na 3|3


Av. Luis Galvez Chipoco 320 – Teléfono (056 – 266415)
o El estudiante que deja de asistir sin solicitar licencia durante 20 (veinte) días hábiles consecutivos, se considerará como
abandono de estudios profesionales, perdiendo su condición de estudiante

. Requisitos de aprobación

o La nota aprobatoria mínima en cada evaluación parcial o final de una actividad, módulo o unidad didáctica es 13.

o La nota final de cada actividad se determina con el promedio de las evaluaciones de lo cognitivo, procedimental y
actitudinal.

o Se considerará una asistencia mínima requerida del 70%


o Presentar trabajos de investigación oportunamente.
o Participación activa en las sesiones de clase
o Tener evaluación en todas las capacidades.
o Demostrar respeto, puntualidad y honradez.

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS / BIBLIOGRAFÍA / LINKOGRAFÍA


IMPRESOS
 Boronczyk T(2009).”PHP y MySQL”.Madrid:Anaya
 Doyle, M.(2010).”Fundamentos PHP práctico”.Madrid:Anaya Multimedia
 Flanagan, D. (2007). JavaScript: la guía definitiva. Madrid: Anaya Multimedia ediciones.
 Harris, A.(2009).” Programación con PHP 6 y MySQL”. Madrid: Anaya
 Multimedia .
 Meloni J(2009).”PHP, MySQL y Apache”.Madrid:Anaya Multimedia
 Moseley, R. (2007). Desarrollo de aplicaciones Web. Madrid: Anaya Multimedia
DIGITALES (PÁGINA WEB)
Sitio de desarrollo de tecnologías web. http://www.webtaller.com/
Manual Oficial de PHP http://dev.mysql.com/doc/
Taller de PHP http://www.univa.mx/
Chincha Alta, 01 de septiembre del 2016

V° B° Lic. Hugo Medrano Reyes

DIRECTOR

IESTP “ ” – UNIDAD ACADEM ICA Pági na 4|3


Av. Luis Galvez Chipoco 320 – Teléfono (056 – 266415)
IESTP “ ” – UNIDAD ACADEM ICA Pági na 5|3
Av. Luis Galvez Chipoco 320 – Teléfono (056 – 266415)

También podría gustarte