Está en la página 1de 13

Área: Ciencias Sociales

Docente: Luis Andrés Arroyo


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Correo: luis.arroyo63@sincelejoaprende.edu.co
Docente: Yojana Monsalve Hernandez
DULCE NOMBRE DE JESÚS
Correo: yojana.monsalve07@sincelejoaprende.edu.co
Docente: Dairo Meza Meneses
Correo: dairo.meza45@sincelejoaprende.edu.co
GRADO SEXTO Periodo: IV: COLOMBIA Y SUS CULTURAS
GUÍA 1 - SEMANAS 1 y 2 Fecha: Octubre 19 al 30

Analizo cómo diferentes culturas producen transforman y distribuyen recursos bienes y servicios de acuerdo con
Estándar
las características físicas de su entorno.
Identifico y tengo en cuenta los aspectos que hacen parte de los diversos fenómenos que estudio (ubicación
Competencia:
geográfica, evolución histórica, organización política, económica, social y cultural…
Tema El espacio geográfico de las culturas precolombinas de Colombia.
1. MOTIVACIÓN

Saludo fraterno apreciado estudiante y familia, iniciamos el cuarto periodo


con el estudio de todo un legado que les transportará al mundo
maravilloso de nuestros ancestros. Después de haberse apropiado de los
conceptos claves de las grandes civilizaciones de América nos centraremos en
nuestras raíces. El siguiente párrafo presenta la ubicación de las culturas
precolombinas que poblaron
nuestro país, luego
encontrarás la información básica del tema, debes leer y
realizar cada actividad propuesta en la guía para su
comprensión y aprendizaje. En lo posible profundiza a
través de libros de ciencias sociales de sexto grado o en
internet. Veamos un video muy
corto:https://www.youtube.com/watch?v=SQPH6rZtksc&ab_channel=moeagarcia

El espacio geográfico de las culturas precolombinas de Colombia.


Diversas culturas poblaron el territorio colombiano por más de tres mil
años, antes de la conquista española. Colombia fue ruta clave por donde
pasaron indígenas provenientes de Centroamérica y de Perú, los cuales
presentan características semejantes. Aunque se conocieron e
intercambiaron algunas de sus técnicas para trabajar el oro, la agricultura
y tuvieron relaciones comerciales, cada una tuvo un estilo y características
propias.
Observa el siguiente mapa en donde se localizan las primeras culturas
indígenas que se destacaron en nuestro país. Lee la opinión de los
historiadores acerca de la cultura de San Agustín y responde las dos
preguntas en tu cuaderno.

Los historiadores opinan que San Agustín es el sitio


arqueológico más espectacular del país, ya que cuenta
con varios centenares de grandes estatuas de piedra con
rasgos de personas, monstruos, animales como el jaguar
y el águila. También cuenta con diversos templos y
cementerios. Esta zona fue habitada por varios grupos
agrícolas y sedentarios, durante unos tres mil años.
Adaptado de Gerardo Reichel Dolmatoff, Colombia
indígena, periodo prehispánico.
- ¿Vives cerca de alguna de esas culturas indígenas?
¿Cuál?
- ¿Qué conoces de los indígenas que habitaron cerca
del lugar donde vives?

2. DESARROLLO
2.1 CONCEPTUALLIZACIÓN: El espacio geográfico de las culturas precolombinas de Colombia.

El propósito de esta guía es que realices el ejercicio de localizar las diversas culturas precolombinas
de nuestro país en el espacio geográfico y reconozcas las principales características físicas del
entorno en que se desenvolvieron y analices como lograron adaptarse al medio. A continuación
nuestras raíces, las primeras culturas precolombinas:
1. San Agustín: Grandes escultores de piedra

Ubicación: esta cultura habito un valle del actual departamento del Huila, en la parte
donde nacen los ríos magdalena, Cauca, Patía y Caquetá. Estaba rodeado de valles.
Montañas y selva, contó con climas templados y cálidos. Ocuparon un área de 50 mil
hectáreas.

Su origen aún no se conoce, pero se cree que se remonta al año 1500 a.C. en el periodo
formativo. Su principal característica es la construcción
de abundantes esculturas de diversos tamaños en piedra
volcánica. Hicieron cerámicas y trabajaron el oro.

San Agustín es considerado un Parque Arqueológico, declarado patrimonio de


la humanidad por la Unesco, gran enigma para los arqueólogos que escudriñan
acerca de nuestro origen y hermosa ruta ecológica para los turistas, allí se
encuentra la mayor concentración de vestigios arqueológicos de la cultura
agustiniana. Impresionantes montículos funerarios y estatutarios, además de
obras de arquitectura, ingeniería y escultura no vinculadas con las tumbas o
sepulturas.

2. Cultura Quimbaya. Los mejores orfebres de América

Ubicación: Durante milenios, grupos humanos con


diferentes culturas y formas de vida aprovecharon la diversidad de climas y la variedad y
abundancia en recursos de las montañas del Cauca Medio. Sus primeros pobladores, diez
mil años atrás, fueron cazadores y recolectores. En el área de las cordillera occidental y
central de los Andes colombianos y los ríos afluentes del Cauca torrentoso.

Estas tierras que hoy son porción riquísima de los departamentos de


Caldas, Quindío y Risaralda, para la época precolombina estaban
cubiertas de tupida selva. Divisaron las altas cordilleras donde las cumbres del Ruiz y
Santa Isabel platean al sol. En este maravilloso lugar hicieron su morada permanente la
cultura Quimbaya, la cual se desarrolló en el periodo formativo entre los años 300 y 1300
d. C. Su principal característica está en el desarrollo de la orfebrería y la metalurgia.
Poporo
3. Sinú: Constructores de canales de agua

Ubicación: habitaron la zona del bajo río magdalena, entre los ríos Sinú y Magdalena hasta
la costa Atlántica. Corresponde a los actuales departamentos de Córdoba y parte de Sucre.
Esta región se conoce como la llanura caribe. El clima es cálido y tenían épocas de gran
sequía y de fuertes lluvias. Canales de agua Sinú

Los Sinú o Zenú son un pueblo indígena de Colombia,


cuyo territorio ancestral está constituido por los valles del
río Sinú, el San Jorge y el litoral Caribe en los
alrededores del Golfo de Morrosquillo, en los actuales
departamentos colombianos de Córdoba y Sucre.

Su origen se remonta al año 200 a. C. hasta el año 1100 d.C.

La principal característica que los distinguió fue la construcción de un


eficiente sistema de canales para controlar las inundaciones por el desbordamiento de los ríos San Jorge y
Sinú. Ese sistema de canales llegó a cubrir 650.000 hectáreas y funcionó por más de dos mil años.

4. Tumaco: Entre la pesca y las canoas

Ubicación: Se localizó al sur del país en la costa pacífica colombiana, se difundió por la
región costera de Colombia y Ecuador, en el actual departamento de Nariño. La zona
estaba conformada por manglares y playones que desembocaban en los ríos San juan,
Micay, Patía y Mira. De clima cálido.

La cultura de Tumaco fue una cultura que deslumbró a los investigadores por el trabajo
magistral del oro, la plata y el platino, al igual que las cerámicas de gran calidad y belleza
Existieron entre el año 500 a. C. y 1000 d.C. Vivieron de la pesca y habitaron viviendas
hechas sobre estacas encima de las zonas pantanosas o de manglares (llamadas
palafitos) y utilizaron la canoa como medio de transporte y trabajo.
5. Taironas: Constructores de ciudades y valores humanos

Ubicación: Se ubicaron en la sierra nevada de santa marta, a una altura de 1000 metros
sobre el nivel del mar. Tuvieron todos los climas. Esa región
corresponde hoy al actual departamento de Magdalena.

Se cree que la cultura Tairona va del año 100 a. C. al 1000 d. C.


la principal característica es que fue la única cultura indígena
colombiana en alcanzar un desarrollo arquitectónico o
urbanístico: construyeron aldeas y pequeñas ciudades
independientes entre sí. Por este hecho y por su organización
social, algunos historiadores afirman que hace parte del periodo clásico.

6. Los muiscas: destacados agricultores y comerciantes:

Ubicación: Históricamente hablando, la ubicación de los muiscas se remonta a la primera


oleada de pueblos asiáticos que cruzaron el océano Pacifico, llegando a Centroamérica.
Posteriormente, cruzando el istmo de Panamá, lograron entrar al territorio colombiano por
la región del Darién, una zona selvática, pantanosa y de difícil acceso, que limita con los
actuales departamentos colombianos del Chocó y Antioquía. La
ubicación de los muiscas se dio específicamente en el altiplano
cundiboyacense, entre los departamentos de Cundinamarca y
Boyacá, cubriendo las regiones de la sabana de Bogotá y los
valles de Ubaté, Chiquinquirá, Tunja, Duitama y Sogamoso.

Entre los años 600 antes de Cristo y 1600 d. Cristo. Continuando la idea anterior, el
territorio de la cultura muisca, emplazado a unos 2.500 metros sobre el nivel del mar,
poseía un suelo fértil con abundantes recursos tanto acuíferos como minerales, con un
clima montañoso entre frío y templado, que se prestó para el desarrollo de centros de
poblacionales en Cundinamarca, Boyacá y sur de Santander.

2.2 ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Lo que estoy aprendiendo: Primero lee el contenido de la guía, en
cada actividad se irán dando las indicaciones de cómo realizarlas. Puedes distribuirlas para las dos
semanas. Ten a la mano un diccionario, y el resto de útiles escolares como el cuaderno, lapiceros lápiz,
colores… Un lugar aseado y con buena luz donde te puedas concentrar.

Resuelve en tu cuaderno atendiendo a la lectura de la guía y lo que hayas podido complementar en


otras fuentes.

ACTIVIDAD 1: Completa un cuadro como el siguiente en tu cuaderno con la información


requerida:

Primeras Culturas Características del Espacio Geográfico ocupado por cada cultura
Indígenas En Colombia (anima el paisaje con dibujos o recortes)

1. San Agustín Ejemplo: Esta cultura ocupó un gran valle en el actual departamento del Huila
bañado por los ríos…
2. Los Quimbaya
3. Los Sinú o Zenúes
4. Tumaco
5. Taironas

ACTIVIDAD 2: Trabaja con el siguiente mapa

Encierra en un círculo de color rojo las regiones en donde se ubicaron las primeras culturas precolombinas
de nuestro país estudiadas en esta guía
ACTIVIDAD 3: De análisis, responde en tu cuaderno…

- La región donde vivieron los Sinú o Zenúes todavía se inunda. Esto afecta a las viviendas, las cosechas
y el ganado de sus habitantes. ¿Por qué crees que no se aplican los conocimientos sobre canalización
de aguas que inventaron los Sinú?

ACTIVIDAD 4: Teniendo en cuenta la ubicación espacio temporal de las culturas precolombinas completa la
línea de tiempo siguiente escribiendo las fechas de finalización que faltan en cada cuadro lo mismo que
el nombre de la cultura correspondiente a cada periodo de tiempo.
LÍNEA DE TIEMPO PRIMERAS CULTURAS PRECOLOMBINAS DE COLOMBIA

Antes de Cristo Año Después de Cristo


0
500
600
1500 200
100
300

CULTURA CULTURA CULTURA

_________ CULTURA CULTURA CULTURA


_________ _________
_________ _________ _________

Tabla 1: Elaboración propia

3 ACTIIVIDAD EVALUATIVA ¿Cómo sé que aprendí?

Una vez que resuelvas todas las actividades de esta guía


(Octubre 19 al 30 ) envíalas al correo de tu profe para evaluar
el desarrollo de competencias y realizar la respectiva
retroalimentación. Las inquietudes pueden presentarlas con
sus docentes a través del WhatsApp.

Nota: los estudiantes con necesidades educativas especiales


(PIAR), pueden leer la guía y realizar los puntos que más se les
faciliten en compañía de familiares y/o cuidadores.

Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de esta guía. En tu
cuaderno registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes de ser muy sincero(a)
1. ¿Qué fue lo que más te causo dificultad al resolver las tareas de la guía y por qué?
2. Con tus palabras describe acerca de cómo pudieron aprovechar los lugares ocupados las primeras culturas
y qué dificultades se les pudieron presentar.

Piensa en todas las cosas bellas que aún hay a tu alrededor y se feliz

Ama la tierra en que naciste

Ama la tierra en que naciste


Amala es una y nada mas
A la mujer que te pario
Amala es una y nada más
Ama tu hermano ama tu raza Amala es una y nada más
Ama tu sangre y no la riegues por ahí Amala es una y nada más
Ay...... Amala es una y nada más Ay...... Amala es una y nada mas
Área: Ciencias Sociales
Docente: Luis Andrés Arroyo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Correo: luis.arroyo63@sincelejoaprende.edu.co
Docente: Yojana Monsalve Hernandez
DULCE NOMBRE DE JESÚS
Correo: yojana.monsalve07@sincelejoaprende.edu.co
Docente: Dairo Meza Meneses
Correo: dairo.meza45@sincelejoaprende.edu.co
GRADO SEXTO Periodo: IV: COLOMBIA Y SUS CULTURAS
GUÍA 2 - SEMANAS 3 y 4 Fecha: Noviembre 2 al 13

Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales de diferentes épocas y regiones para el desarrollo
Estándar
de la humanidad.
Valora el legado cultural de las distintas civilizaciones americanas, haciendo comparaciones con el desarrollo
Competencia: cultural de las civilizaciones antiguas.

Tema Familias lingüísticas colombianas.


1. MOTIVACIÓN:

Saludo fraterno apreciados estudiantes. En la guía anterior nos


ocupamos en la comprensión de la ubicación de las culturas
precolombinas de nuestro país, las características del paisaje
geográfico, ahora continuaremos estudiando otros aspectos relevantes
del tema familias lingüísticas colombianas. Debes apropiarte de estos
conocimientos específicos del área, de igual forma realizarás una serie
de actividades que te permitirán poner en práctica lo aprendido.
Se recomienda leer cuidadosamente la totalidad de la guía y realizar las
Video: Los indígenas en Colombia le actividades en el cuaderno de una manera dosificada por semana e ir
enseñan su idioma al mundo repasando lo aprendido. Les invitamos a conectarse con el siguiente
video de 1,50 minutos:
https://www.youtube.com/watch?v=bKVAYcoGHok&ab_channel=MinisterioTICColombia

Este tema te permite conocer las características de las comunidades indígenas de Colombia que
vivieron antes de la llegada de los españoles y valorar su aporte y vigencia.

Cuando los conquistadores llegaron al Nuevo Mundo encontraron las tierras habitadas por numerosas tribus
indígenas de diferentes familias, con diversas religiones, idioma y costumbres. Por esta razón los historiadores
basados en el aspecto lingüístico clasificaron las tribus en tres grandes familias que son: la Chibcha, la Caribe
y la Arawak. Cada una de ellas tenía su territorio dirigido por un cacique o jefe de la tribu.

Los Chibchas cultivaban la papa y el maíz como alimento principal. Tenían mantas, hacían objetos de barro y
extraían de las minas sal y esmeraldas. Estos artículos los cambiaban con otras tribus por oro, algodón o lo que
necesitaran dándose el nombre de Trueque.

Los Caribes y los Arawak, vestían con taparrabos, se pintaban el cuerpo con puntos y rayas de color negro y
rojo. Eran hábiles en la fabricación de arcos, flechas y otros elementos de ataque, también tejían mochilas,
canastos y chinchorros.

1. DESARROLLO
1.1 CONCEPTUALLIZACIÓN

A continuación se presenta lo básico de parte de su legado cultural.

FAMILIA CHIBCHA: Son un grupo indígena de origen centroamericano se difundieron en territorios de la actual
república de Colombia. Cuando los españoles llegaron al actual territorio colombiano, el pueblo indígena más
adelantado era el Muisca del Altiplano Cundiboyacense. Se considera que este pueblo alcanzó el grado de
desarrollo cultural más importante entre aborígenes de Suramérica Septentrional. A la familia de lengua Chibcha
pertenecen los siguientes grupos indígenas: Arahuacos, Taironas, Muiscas, Tunebos, Andaquíes, Pastos Y
Quillancingas, Guambianos Y Paeces. Se destacan la cultura Muisca y los Taironas por sus creaciones.

Los TAIRONAS, constructores de ciudades y valores humanos:

Algunos de sus descendientes, los kogui, afirman que sus


antepasados llegaron a las Sierra hace 52 generaciones, huyendo de
un territorio amenazado por erupciones volcánicas. Otros científicos,
apoyados en el estudio de la cerámica Tairona, afirman que existe una
relación evidente entre los indígenas Tairona y algunas tribus que
habitaron la Ciénaga Grande de Santa Marta, hacia el siglo VI d.C.

Aunque los Taironas fueron vecinos de algunas comunidades


indígenas que consumían carne humana, no influyeron estas prácticas
dentro de sus costumbres. En general, se preocupaban por adornar su
cuerpo, de ahí la abundancia de collares de piedras semipreciosas y
otros adornos de oro y pluma.
Según parece, enterraban los muertos en urnas sin tapa después de quemarlos y de comer su grasa, al parecer
para asimilar las cualidades del difunto.
Practicaban deportes como el levantamiento de pesadas piedras. Solían tomar chicha y mascar coca.
Desarrollaron instrumentos musicales como ocarinas, sonajeros, tambores y flautas.

Construyeron terrazas de cultivo con muros de contención, se destacaron el cultivo del maíz, yuca, auyama,
fríjoles y árboles frutales. Taironas fueron pescadores y el pescado fue un elemento básico del comercio que
desarrollaron activamente, intercambiando también sal marina, orfebrería y tejidos. Con los Muiscas, cambiaban
sal marina y caracoles por esmeraldas. Los Taironas cultivaron y consumieron coca.caminos empedrados que
unían ciudades, alcantarillados, calzadas y puentes.

Otra característica principal son sus enseñanzas de amos y cuidado a la naturaleza, además de practicar el
respeto y la convivencia armónica entre los seres humanos. Se destacaron en orfebrería, cerámica y tejidos.

Ingeniería: Los Taironas sobresalieron por su destreza


urbanística en ingeniería, lo que en cierta forma los situó a la
altura del resto de culturas precolombinas más adelantadas en
América. En lo urbanístico se destacaron por la construcción
de poblados o ciudades en forma circular en las zonas planas
de las estribaciones de la Sierra Nevada, a las cuales se
llegaba por medio de caminos empedrados y/o puentes
colgantes. Dichos poblados contaron con canales de desagüe,
zonas públicas y residenciales con casas de ricos y pobres,
que se diferenciaron por el tipo de base sobre la cual se
construyeron. En el caso de las casas de ricos los cimientos
eran de varios círculos, mientras que la base de los pobres era
de un sólo círculo, lo que las hacía más frágiles.

Creencias y Ritos: La sierra Nevada de Santa Marta comprende el mundo de Los Taironas; alrededor suyo
giran todas sus creencias y actividades. El sol y la luna tienen una gran importancia dentro de sus creencias
ya que influyen sus cosechas, fuente de subsistencia. El centro de la vida social, política y religiosa era la
plaza de la población; allí se realizaban los actos religiosos en honor al sol, los juegos y las danzas rituales.

Los Muiscas: destacados agricultores y comerciantes:

Los Muiscas fueron básicamente agricultores y tuvieron


grandes conocimientos sobre los ciclos de la lluvia, los
cambios de la luna y el cuidado de los cultivos. Su principal
trabajo fue el cultivo de las plantas empleadas en la
alimentación, como el maíz, con el cual preparaban arepas,
bollos y bebidas embriagantes como la chicha; la papa que
fue el cultivo fundamental; también sembraron la arracacha,
quinua, los cubios, ibias, chuguas, fríjoles y auyamas; el ají
lo usaban como condimento. Cultivaban frutas como
guayaba, tomate, uchuvas y curubas. Comercio

Sobresalieron por su habilidad como mercaderes;


practicaron el intercambio mercantil entre sus tierras frías y
las de los llanos. Esto lo hacían a través de caravanas por
sus caminos empedrados algunos y puentes colgantes, o
en medio de trochas que les permitían llegar ante sus
interlocutores comerciales.

La base de la organización social chibcha fue la familia. Los


matrimonios se efectuaban generalmente entre gentes de la
misma tribu; los jefes tenían el privilegio de poseer varias
esposas. Los Sacerdotes o Jeques eran a la vez médicos y
brujos; para llegar a esta posición el indio tenía que estudiar
durante muchos años.

La sociedad se dividía en varias clases: Nobles o usaques,


sacerdotes o jeques, quechuas o guerreros, comerciantes y el
pueblo, que comprendía agricultores, mineros y artesanos.

Los ancianos eran muy respetados formaban parte de un


consejo para ayudar a los caciques en el gobierno. Las leyes de
los chibchas eran muy sabias. Castigaban con rigor a quienes
robaban, mentían o mataban.
En su organización política, a la llegada de los españoles, en el territorio muisca existían 5 federaciones
independientes, formadas por 25 tribus:
- La confederación de Bacatá o Bogotá: Era la más extensa, a ella pertenecían unas 20 tribus las
cuales gobernaba el Zipa; comprendía gran parte del departamento de Cundinamarca.
- La confederación de Hunza o Tunja: abarca algunas zonas de clima frío al norte de
Cundinamarca y gran parte de Boyacá. El Zaque la gobernaba.
- La confederación de Tundama o Duitama, compuesta por pocas tribus
- La confederación de Sogamoso o Iraca: de escasa extensión territorial. Allí residía el sacerdote
más importante, dedicado a la adoración del sol.
- La confederación de los indios Guanes: formada por un subgrupo de los muiscas, ocupaba las
ollas de los ríos Suarez y Chicamocha y la mesa de Lérida en Santander.

Las ciencias: Las ciencias estaban representadas por la astronomía, la meteorología y la confección de un
calendario que servía de base para la agricultura, ya que los cultivos dependían directamente del
comportamiento del sol (Zué) y de la Luna (Chía). Dividían el año solar en cuatro épocas, delimitadas por los
períodos de invierno y verano, que a su vez se subdividían de acuerdo a los cambios lunares. Utilizaron el
sistema basado en los dedos de las manos y de los pies para contar; al llegar al veinte, comenzaban otra
veintena; el palmo y el pie fueron sus medidas de longitud.

Religión: Los sacerdotes Muiscas eran los jeques y éstos, para desempeñar su oficio, se recluían por algún
tiempo en una especie de “seminario”. Practicaban el ayuno y dedicaban toda su vida a la religión.

Los Muiscas, al contrario de otros grupos precolombinos, representaron en diferentes animales a sus principales
divinidades y situaron al hombre como centro de la naturaleza. El hombre representó la fuerza, el poder, la
sabiduría y la prudencia; la mujer, la vida, la fertilidad y la organización. Eran cultivadores y consumidores de
coca, tabaco y yopo. Dicho consumo tenía connotaciones religiosas. Los indios eran idólatras. Adoraban al Sol
a quien llamaban Sue y a la Luna, Chía. Rendían también culto al agua, al arco iris. Su dios principal fue
Chimininchagua, quien era el origen de todo y fue quien creó la luz, pues el mundo antes era oscuro.
Chibchacum era el dios protector y si se le ofendía, se vengaba.

Celebraban sus fiestas con mucha solemnidad. Las procesiones eran muy
concurridas. Los adoratorios más célebres fueron las lagunas de Guatavita,
Siecha, Ubaque y Fúquene. En Sogamoso se encontraba el templo del Sol,
el principal de los indios chibchas. Los indios por lo general rendían culto a
los muertos y como creían en la inmortalidad del alma los enterraban con
alimentos, joyas, vestidos, etc. La muerte era concebida como el comienzo
de un viaje que los conduciría a un mundo parecido al de ellos y en donde la
vida sería fácil y difícil, de acuerdo con el comportamiento que hubieran
tenido en esta vida.

Orfebrería y cerámica: Para los orfebres Muiscas, el arte tenía un doble


significado: expresión estética y simbolismo religioso. Entre la orfebrería
muisca sobresalen los tunjos, piezas con unas características definidas:
pequeñas figuras humanas de una pieza, construidas en lámina delgada, en
forma de placa triangular. Son estilizaciones hechas en la técnica de la cera
perdida. En los cementerios y santuarios indígenas se han encontrado
muestras de estas industrias, como patenas, instrumentos musicales, vasijas
y como cosa sobresaliente los tunjos o ídolos de oro. Video recomendado:
https://www.youtube.com/watch?v=AbzNZFIU6Qc&ab_channel=SOMOSKULTURA

LA FAMILIA ARAWAK: Conforme a modernas investigaciones vivieron en principio


en las llanuras costaneras de Colombia y Venezuela, las Guyanas y Brasil y la meseta
Boliviana con lo cual perdieron su unidad idiomática y adoptaron dialectos diversos.
En nuestro país los Arawak tomaron como asiento la Sierra Nevada de Santa Marta,
ocuparon la península de la Guajira y los valles del Orinoco, Caquetá Apaporis y
Amazonas .

Algunas tribus de la familia Arawak existen actualmente. De estas, la más conocida es


la de los guajiros o Wayus, que todavía conservan puro su tipo racial y sus costumbres.
Los cosina también en la guajira, los Piapocos en el bajo Guaviare, los Ticunas en el
amazonas y los achagua entre los ríos Upia y Meta.
LA FAMILIA CARIBE: Buscaron para vivir las tierras bajas y calientes como las costas y los valles de los ríos
Magdalena, Cauca, Atrato y Sinú. Esta familia fue muy numerosa, se agrupó en territorios independientes.

No se unificaron en un estado sino que se disgregaron en agrupaciones menores, de diferente organización


social, distinta religión y costumbres propias para cada una.

Los pueblos más importantes de la familia Caribe fueron: Los Muzos, los Panches, los Pijaos, los Turbacos,
Calamares, Sinúes, Pijaos, Calimas, Motilones, Chocoes, los Quimbaya cuyos descendientes aún viven en la
hoya del río Catatumbo. Los Quimbaya fue la tribu más representativa de la familia caribe que logró radicarse
en un solo sitio a diferencia de los demás caribes que eran nómadas; los Quimbaya consiguieron grandes
adelantos en el arte de la cerámica y de la orfebrería. Parte de la orfebrería Quimbaya puede admirarse en el
Museo del Oro del Banco de la República, en Bogotá.

Si naciste en tierras sucreñas o Cordobesas tus raíces son Sinú o zenú, ten presente que en la guía anterior
estudiamos su ubicación, su principal característica fu la construcción de canales que les permitieron conducir
las aguas sobrantes a salidas naturales, además les proporciono alimentos como peces, tortugas, etc., y les
sirvió para regar y fertilizar las tierras de los alrededores.

Se organizaron en cacicazgo, en el que tenían unos funcionarios especiales dedicados al mantenimiento u


conservación de los canales. El territorio Sinú estaba dividido en
tres regiones, controladas por el cacique y su familia. La primera
situada a orillas del río Sinú, estaba destinada al tejido y la
cestería. La segunda, sobre el río San Jorge, producía alimentos.
Y la tercera entre el bajo río Cauca y el Nechí, donde se trbajaba
el oro. Practicaban el comercio con otros pueblos.

Los historiadores opinan: ¿saben ustedes que el Sinú, uno de


sus grandes cacicazgos estaba gobernada por una mujer llamada
Toto? Ella era tan sagrada, que nunca podía pisar la tierra con sus
pies ni estar en contacto directo con esta, de modo que sus
súbditos siempre la cargaban. Tomado de Algunas gentes del nuevo Cacica de Finzenú
mundo. Alicia Dussán de Reichel, etnóloga e historiadora.

1.2 ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Lo que estoy aprendiendo: Vas a empezar tu aprendizaje.


Primero lee el contenido de la guía, en cada actividad se irán dando las indicaciones de cómo realizarlas.
Puedes distribuirlas para las tres semanas.

ACTIVIDAD 1: Amplia en tu cuaderno tres cuadros como los del modelo donde realices un
resumen con las ideas claves acerca de la organización social, cultura y religión de las siguientes
culturas precolombinas -puedes utilizar hojas de block-

• Resumen • Resumen • Resumen


Taironas

Muiscas

Zenúes
ACTIVIDAD 2:

Resuelve en tu cuaderno: en un cuadro como el siguiente escribe el nombre de las tribus o grupos
indígenas que conformaban cada familia lingüística, apóyate en la lectura de la guía y lo que hayas
podido complementar en otras fuentes.

FAMILIAS LINGÜÍSTICAS COLOMBIANAS TRIBU INDÍGENA

FAMILIA CHIBCHA

LA FAMILIA ARAWAK

LA FAMILIA CARIBE

ACTIVIDAD 3: En esta hoja o el cuaderno completa el siguiente mapa conceptual sobre la


organización política de los Muiscas

2.3 ACTIVIDAD ASOCIADA AL PROYECTO TRANSVERSAL ESTILO DE VIDA SALUDABLE:

En el tema de Nutrición: “imagina que viajas a la época precolombina y


tienes la oportunidad de intercambiar con los muiscas, los Tayronas o los
Sinúes algunos productos alimenticios de nuestro tiempo, por los suyos.
¿Qué les ofrecerías? ¿Qué podría ofrecerte cada grupo a cambio?

2. ACTIIVIDAD EVALUATIVA: ¿Cómo sé que aprendí?

Una vez que resuelvas todas las actividades de esta guía de fecha: Noviembre 2 al 13 y envíalas al correo
de tu profe para evaluar el desarrollo de competencias y realizar la respectiva retroalimentación.
Las inquietudes pueden presentarlas con sus docentes a través del wasap.

Nota: los estudiantes con necesidades educativas especiales (PIAR), pueden leer la guía y realizar los puntos
que más se les faciliten en compañía de familiares y/o cuidadores.

Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de esta guía.
En tu cuaderno registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes de ser muy sincero(a)!

 Partiendo de lo que aprendiste en esta guía explica que aspectos de las culturas precolombinas
prevalecen en la actualidad entre nosotros, si deseas puedes dibujar.
Área: Ciencias Sociales
Docente: Luis Andrés Arroyo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Correo: luis.arroyo63@sincelejoaprende.edu.co
Docente: Yojana Monsalve Hernandez
DULCE NOMBRE DE JESÚS
Correo: yojana.monsalve07@sincelejoaprende.edu.co
Docente: Dairo Meza Meneses
Correo: dairo.meza45@sincelejoaprende.edu.co
GRADO SEXTO Periodo: IV: COLOMBIA Y SUS CULTURAS
GUÍA 3 - SEMANAS 5 y 6 Fecha: Noviembre 16 al 27

Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales de diferentes épocas y regiones para el desarrollo
Estándar
de la humanidad.
Valora el legado cultural de las distintas civilizaciones americanas, haciendo comparaciones con el desarrollo
Competencia:
cultural de las civilizaciones antiguas.
- Problemáticas actuales de la población indígena colombiana.
Tema
- El derecho a no ser discriminado a la luz de los derechos humanos y la constitución política.

1. MOTIVACIÓN:
Saludo fraterno apreciados estudiantes, las guías anteriores tenían el propósito de despertar su interés por
comprender como fue poblado nuestro territorio en el pasado, las características de sus entornos
geográficos las formas de organización social, política y cultural de nuestros ancestros, ahora les invitamos
a comprender la problemática que a diario afrontan las actuales comunidades indígenas.
Naciones Unidas en uno de sus informes globales se
refiere a la situación de los más de 370 millones de
indígenas del mundo. El Informe fue elaborado por
siete expertos independientes, producido por la
Secretaría del Foro Permanente de Asuntos Indígenas,
y presentado simultáneamente en nueve ciudades
capitales. Bogotá fue una de ellas. El Informe analiza la
situación de derechos y libertades fundamentales de los
indígenas referentes a la pobreza, la cultura, el
ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos. Su conclusión más importante es reiterar que las
culturas indígenas están bajo amenaza de desaparición. Los pueblos indígenas siguen presentando los peores
índices de pobreza, desempleo y analfabetismo; representan la tercera parte de la población más pobre del
mundo, y en todos los países viven en condiciones alarmantes. Escrito por María Victoria Duque

2. DESARROLLO
2.1 CONCEPTUALLIZACIÓN: PROBLEMÁTICAS ACTUALES DE LA POBLACIÓN INDÍGENA
COLOMBIANA

La lucha de los pueblos indígenas por conservar la propiedad de sus territorios ha sido, desde la Conquista
y la Colonia hasta los tiempos actuales, una de las principales reivindicaciones de estos grupos étnicos, pero
no sólo como un factor económico y productivo, sino como el lugar territorial donde pueden reproducir su cultura,
identidad y organización social.

 Otras de sus exigencias son la reubicación de los campesinos sin tierra que se han visto forzados
a ocupar áreas indígenas. Así mismo, la defensa de tierras comunales, éjidos, comarcas,
resguardos, regiones autónomas, que son amenazadas por expropiación a pesar de que estas
propiedades están reconocidas por la ley.

ACTIVIDAD 1: lee atentamente el texto anterior, luego realiza el siguiente punto en tu cuaderno en forma
ordenada.
En compañía de un familiar analicen las exigencias de las comunidades indígenas con relación a la
propiedad de la tierra, luego escriban en el cuaderno las conclusiones a las que llegaron.

RAZONES HISTÓRICAS DE LA LUCHA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS POR CONSERVAR SUS


TERRITORIOS

Las siguientes son de los principales argumentos de los pueblos indígenas en la lucha por mantener
y conservar sus resguardos y territorios colectivos:

Lamentablemente, una de las constantes en la historia de los países latinoamericanos ha sido la falta de
voluntad política de los gobiernos para reconocer un territorio específico para los pueblos indígenas. Así como
no se reconoce el derecho indígena al territorio ni se respeta el carácter multiétnico y pluricultural de nuestros
países.

ACTIVIDAD 2: lee comprensivamente el texto anterior, luego realiza el siguiente punto en tu cuaderno.
Redacta, un texto acerca de las razones históricas de los pueblos indígenas en la lucha por conservar
sus territorios y escribe tu punto de vista acerca de esa problemática.

CONCEPTUALLIZACIÓN: EL DERECHO A NO SER DISCRIMINADO A LA LUZ DE LOS DERECHOS HUMANOS Y


LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.

La constitución de 1991 y los pueblos indígenas


En julio de 1991 se expidió en Colombia una nueva constitución política. La asamblea nacional constituyente
que sesionó durante 145 días y elaboró la Carta Política o Constitución Política, contó con representantes
indígenas por primera vez en el país.
La nueva constitución de 1991 definió como grupos étnicos a los pueblos y comunidades indígenas –
amerindias- a las cuales comunidades afrocolombianas – comunidades negras- y a los habitantes de las islas
de san Andrés y Providencia llamados raizales.

Lee con atención los siguientes artículos de la constitución sobre los derechos indígenas:

Artículo 7: el estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana.


Artículo 13: determina la igualdad ante la ley y el derecho de todos a gozar de los mismos derechos, las
libertades y las oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar,
lengua, religión, opinión política o filosófica.

ACTIVIDAD 3: De análisis…
a. Explica con tus palabras el artículo 7 de la constitución nacional
b. ¿qué significa la igualdad ante la ley que establece el artículo 13?
c. elabora un plegable en una hoja de block u otro material sobre la protección a la diversidad
étnica y cultural.

2.3. ACTIVIDAD ASOCIADA AL PROYECTO TRANSVERSAL DEMOCRACIA ESCOLAR:


El tema el pluralismo y el respeto a las diferencias nos invitan a reflexionar sobre la problemática
indígena, a respetar su identidad, su pensamiento, su lengua, o están condenados a desaparecer
como pueblos.

“desde los tiempos inmemoriales, antes de que siquiera se usara la palabra resistencia, desde el
momento en que el hombre extraño entró a este continente, los pueblos indígenas hemos estado en
resistencia permanente, hemos batallado por la sobrevivencia…”. Los pueblos indígenas de Colombia:
la resistencia un largo camino, 2002.

ACTIVIDAD 4:
De acuerdo con tu criterio, explica la idea principal que transmite el poema: Yo soy indio.

3. ACTIIVIDAD EVALUATIVA: ¿Cómo sé que aprendí?

Una vez que resuelvas todas las actividades de esta guía (Noviembre 16 a Noviembre 27) envíalas al correo de
tu profe para evaluar el desarrollo de competencias y realizar la respectiva retroalimentación.

Nota: los estudiantes con necesidades educativas especiales (PIAR), pueden leer la guía y realizar los puntos
que más se les faciliten en compañía de familiares y/o cuidadores.

Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de esta guía.
En tu cuaderno registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes de ser muy sincero(a)!
1. Con tus palabras escribe qué aprendiste.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
•Puntualidad  Responsabilidad y •Iniciativa y •Comunicación •Procesos cognitivos y/o
presentación creatividad procedimentales

Buen trabajo, bendiciones!

También podría gustarte